Secretaría de Educación de Guanajuato

Participarán 9 mil 300 en Congreso Internacional de Líderes Educativos

[wzslider autoplay=”true”]-Las sedes del encuentro serán León, Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya

-25 mil líderes educativos se han formado en los tres Congresos Internacionales organizados.

León, Guanajuato.- En el 4º Congreso Internacional de Líderes Educativos que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, se espera la participación de 9 mil 300 asistentes, (8 mil docentes, 800 padres de familia y 500 alumnos de media superior), informó el secretario Eusebio Vega Pérez.

“Son ya 25 mil líderes educativos que han participado en los tres congresos de educación que se han realizado en el Estado de Guanajuato y se esperan 9 mil 300 participantes en el Congreso Internacional de Líderes Educativos Educar para ser Mejores”, precisó.

Actualmente se tienen más de 5 mil participantes inscritos y se espera cerrar con 9 mil 300 el registro del Cuarto Congreso Internacional de líderes Educativos, que se realizará en León, Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya los días, 20 y 21 de octubre de 2017.

El programa general del evento educativo versa sobre el nuevo modelo educativo que se está implementando en México y sobre todo en el estado de Guanajuato en forma de pilotaje en diferentes escuelas de educación básica en nuestra Entidad Federativa.

Precisó que gracias a la disposición del Gobierno del Estado de Guanajuato presidido por Miguel Márquez Márquez y la aprobación del Congreso del Estado de Guanajuato de aportar 10 millones de pesos para la realización del Cuarto Congreso, se realiza en forma continua la participación de jefes de sector, supervisores, directores, profesores, personal de apoyo a la educación, autoridades educativas, delegados, para todas en forma dinámica participar en la activación del nuevo Modelo Educativo.

La temática aborda temas como: El estado que guarda la educación obligatoria en México, mega tendencias en la educación, herramientas tecnológicas innovadoras en el aula, la educación en el siglo XXI, el papel de las redes sociales en las conductas de riesgo infanto-juveniles, rompimiento al hábito de ser tú, entre otros.

Entre los ponentes estarán: Samuel Bourdeau, Lori Raudnask, Josh Daneshforooz, Nick Vujicic, Eduardo Backhoff, Ana Xóchitl Castañeda, Eduardo Castro Coello, Yei de la Torre, Héctor Flores, Rafael Freyre, Carlos Jáuregui, Mariana “barby” Juárez, Teresa Leal, Ronald Ledezma, Diego López Rivera, Isaac Lucatero, Oscar Ortega Pacheco, Juan Carlos Rubín, Elvira Toba, Leticia Vallín, Lery Betancourt, David Pastor Vico, Luis Gallardo, Ayesha Mushtaq, Seepy Massodi, Shazia Nawaz Awan, Josep Jofré, Francisco García Calvo.

Por su parte la presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación Mtra. Rocío del Carmen Rosada Martín, agradeció al Gobierno de Guanajuato por impulsar la calidad educativa en el Estado al involucrar a toda la comunidad educativa incluyendo en gran forma a los padres de familia.

Finalmente el Secretario de Educación de Guanajuato, acompañado por la secretaria del SNTE de la Sección 13 Adriana Sánchez Lira Flores y de la secretaria de la Sección 45 del SNTE Bertha Solórzano Lujano, conminó a los maestros de todo el estado de Guanajuato a participar en el Congreso, este 20 y 21 de octubre de 2017 en el Polifórum de León.

Los interesados en participar pueden inscribirse en www.congresolidereseducativos.mx en donde encontrarán toda la información sobre los conferencistas de talla internacional y los talleres que se impartirán.

Se reúne Secretario de Educación con estudiantes japoneses

[wzslider autoplay=”true”]-Impulsan intercambio Guanajuato-Hiroshima

El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, se reunió con estudiantes de la Prefectura de Hiroshima, como parte del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global entre México–Japón, en su edición 45.

Visitan Guanajuato las señoritas Shimizu Chikako y Susuki Moe, y el joven Ebisuda Ryo.

“Cada misión de estudiantes que está con nosotros refuerza los lazos de cooperación y amistad que hemos construido los pueblos de Hiroshima y Guanajuato”, precisó el Secretario.

En nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario Eusebio Vega dio la bienvenida a los visitantes y les deseó que su estancia sea fructífera y provechosa, tanto en lo personal como en lo académico y que su visita a Guanajuato deje una profunda huella en sus vidas.

Comentó que en esta época, la juventud es la protagonista de la construcción de nuevos puentes y lazos de amistad; en los tiempos de la globalización, la movilidad estudiantil a través de los intercambios académicos y culturales, son fundamentales para la educación, la formación y desarrollo profesional.

Indicó que estos intercambios permiten mostrar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación que se genera en Guanajuato y en México, “lo que nos permite ampliar las redes de colaboración con investigadores de su país”.

Asimismo, el Secretario mostró datos representativos de las características sociodemográficas, educativas y económicas de la entidad.

Añadió que Japón vive en Guanajuato, gracias a una estrecha cooperación y colaboración económica, “por lo que cada vez es mayor el número de sus compatriotas que viven en el estado, quienes vienen a trabajar en las empresas niponas que se han instalado en la entidad”.

Las empresas japonesas instaladas en Guanajuato, precisó, impulsan de manera importante el crecimiento económico y social de los guanajuatenses, “y aprovechan el talento, innovación y emprendimiento del Capital Humano de nuestro estado”.

Expresó que esta visita coincide con el inicio del Festival Internacional Cervantino, que es el encuentro cultural más importante de México y que tiene un amplio reconocimiento a nivel internacional. “Espero que tengan la oportunidad de vivir la experiencia cervantina, y que lo conozcan caminando por los callejones de nuestra ciudad capital”.

Comentó que el Festival Internacional Cervantino es el programa artístico y cultural más grande a nivel mundial para conmemorar a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra literaria El Quijote, su legado, su influencia y su vigencia. Cada año se busca mejorar y definen su programación cultural sin precedentes.

Les deseó una estancia placentera y productiva, “llena de aprendizajes y que se lleven a Guanajuato y a México en sus corazones”.

El Secretario entregó a los visitantes varios obsequios, entre ellos reproducciones de obras pictóricas de artistas mexicanos, como Diego Rivera, Frida Khalo y David Alfaro Siqueiros.

Por parte de la SEG estuvieron presentes también el subsecretario para el Desarrollo Educativo Abel Arteaga y la directora general de Educación Media Superior Ximena Alarcón.

Acuden maestros a “Tardes Académicas”

[wzslider autoplay=”true”]Con el tema “Gestión del cambio y herramientas de animación a la Lecto-escritura“ la Delegación Regional León de la SEG, organizó la primera “Tarde Académica” del ciclo 2017-2018.

El objetivo principal de las “Tardes Académicas”, programa que sólo lo lleva la Delegación III, es reconocer la labor educativa que desarrollan las autoridades en los diferentes sectores y niveles, con charlas que aborden temas de actualidad que permitan al magisterio estar a la vanguardia en pedagogía y fortalecer la calidad educativa.

El delegado en León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez, al dar inicio al ciclo de conferencias de las “Tardes Académica” agradeció a los asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores y jefes de sector, por el impulso al interés del magisterio por actualizarse para estar a la vanguardia educativa y tener herramientas de animación a la lectura y escritura.

El invitado para la primera “Tarde Académica” del actual ciclo escolar fue Jose Antonio Pérez-Robleda, quien motivó a los maestros en torno a la gestión del cambio para mejora de los aprendizajes.

En el ciclo pasado, la Delegación Regional de León, organizó 5 eventos con diferentes temáticas de corte académico.

Región Suroeste compite en Concurso Nacional de Robótica WER 2017

[wzslider autoplay=”true”]La Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, estará presente en la etapa nacional del Concurso de Robótica WER 2017 contando con la participación de tres equipos.

Serán 106 equipos de Guanajuato los que participarán en la Etapa Nacional: 5 de primaria, 27 de secundaria y 74 de bachillerato, en evento a celebrarse los días 13, 14 y 15 de octubre en las instalaciones del Poliforum de la ciudad de León.

Cabe destacar que ya en la etapa estatal el equipo de la Secundaria Técnica No.9 de Pénjamo, obtuvo el segundo lugar estatal en la categoría de Secundarias; la Escuela Primaria “Ma. Esther Rodríguez” de la colonia Che Guevara de Irapuato, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Primarias y adicionalmente en días pasados también obtuvo su pase a la etapa nacional la Secundaria Técnica No 51 ubicada en la colonia Valle del Sol de la ciudad de Irapuato.

Estos tres equipos se han preparado arduamente, lo que los ubica en posibilidad real de obtener un buen resultado.

En este evento se contará con la presencia de equipos de 23 estados de la República Mexicana y algunos países invitados.

Los 15 equipos mexicanos ganadores del Torneo Nacional de Robótica Educativa – WER 2017 Capítulo México: “La Era Industrial”, participarán en la etapa Mundial a realizarse en Shanghái, China, 18 y 19 de noviembre del año en curso.

El objetivo del concurso es promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para que en un futuro puedan comprender, aplicar y gestionar la tecnología, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual es imprescindible en el desarrollo y evolución de la sociedad.

En el encuentro habrá acceso gratuito al público a las diversas etapas del evento para que las personas interesadas puedan participar y conocer más sobre la robótica educativa y la tecnología que se está utilizando en escuelas de Guanajuato. Se tiene la capacidad para atender a cerca de 3 mil asistentes.

Los alumnos se congregan en un tema común: Robótica Educativa, a fin de fortalecer sus competencias en la ciencia y la tecnología, ello, adicional a otras competencias transversales. Serán equipos de escuelas públicas y privadas, de educación básica y media superior, así como público en general. Aunado a los equipos nacionales, se contará con la presencia de equipos internacionales provenientes de países como Etiopía, Canadá y EUA. En este encuentro estará el presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, Jake Mendelsson.

El gobernador de Guanajuato, ha remarcado que una de las prioridades del gobierno, es el Impulso a la educación, la ciencia y la tecnología para la transformación del desarrollo de la entidad, además que de manera inclusiva haya oportunidades al alcance de todos los estudiantes en el estado.

Faltan 3 días para el WER 2017

[wzslider autoplay=”true”]-Los ganadores irán a competir a Shanghái, China

-De manera gratuita, los padres de familia podrán ingresar con sus hijos para presenciar las actividades de robótica

Los 15 equipos mexicanos ganadores del Torneo Nacional de Robótica Educativa – WER 2017 Capítulo México: “La Era Industrial”, participarán en la etapa Mundial a realizarse en Shanghái, China, 18 y 19 de noviembre.

En la etapa nacional participarán cerca de mil estudiantes del nivel básico, medio y superior del país, de 23 estados y de varios países invitados, en Poliforum León, 13, 14 y 15 de octubre.

El primer día se registrarán los competidores y realizarán entrenamiento libre en las arenas asignadas, y en las competencias de los días 14 y 15 se sumarán los puntos para definir a los triunfadores que concursarán en Shanghái.
El gobernador Miguel Márquez entregará los reconocimientos a los ganadores en la clausura el domingo 15.

 En el encuentro habrá acceso gratuito al público y talleres para que las personas interesadas puedan participar y conocer más sobre la robótica educativa y la tecnología que se está utilizando en escuelas de Guanajuato. Se tiene la capacidad para atender a cerca de 3 mil asistentes.

Serán 106 equipos de Guanajuato los que participarán en la Etapa Nacional:  5 de primaria, 27 de secundaria y 74 de bachillerato.

La inauguración se realizará este sábado 14 de octubre a las 9:00 horas.

Los alumnos se congregan en un tema común: Robótica Educativa, a fin de fortalecer sus competencias en la ciencia y la tecnología, ello, adicional a otras competencias transversales. Serán equipos de escuelas públicas y privadas, de educación básica y media superior, así como público en general. Aunado a los equipos nacionales, se contará con la presencia de equipos internacionales provenientes de países como Etiopía, Canadá y EUA. En este encuentro estará el presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, Jake Mendelsson.

El objetivo del concurso es promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para que en un futuro puedan comprender, aplicar y gestionar la tecnología, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual es imprescindible en el desarrollo y evolución de la sociedad.

 El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez ha remarcado que una de las prioridades del gobierno, es el Impulso a la educación, la ciencia y la tecnología para la transformación del desarrollo de la entidad, además que de manera inclusiva haya oportunidades al alcance de todos los estudiantes en el estado.

Cooperan Delegación León y USAE con el DIF Estatal para Entrega de Víveres a Damnificados

[wzslider autoplay=”true”]-Apoyan a CDMX, Oaxaca, Chiapas y Tabasco

León, Guanajuato.-En forma solidaria autoridades educativas, directivos, maestros, trabajadores de la Delegación Regional de León de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la USAE León donaron artículos de primera necesidad y víveres para los damnificados del terremoto de la CDMX, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, en colaboración con el DIF Estatal.
A las oficinas de la Delegación Regional León y a las de la USAE estuvieron acudiendo alumnos, profesores, padres de familia, directores, supervisores, personal de apoyo, para entregar artículos de primera necesidad y víveres, para los damnificados de los terremotos que azotaron a la República Mexicana.
Los productos que se recibieron fueron: Papel Sanitario, toallas femeninas, pañales para bebé y adulto, biberones, pasta dental, escobas, cloro, cubetas, cepillos, jabón en polvo. Cobijas nuevas, jabón en polvo, atún en lata o en bolsa, frijol, arroz, lentejas, sopa de pasta, aceite y azúcar.
Botiquín de primeros auxilios, jeringas, medicamentos (ibuprofeno, paracetamol, diclofenaco, naproxeno).
Con los mencionados productos se llenaron 3 camiones de una tonelada, 1 camión de 2 toneladas, 3 camiones de 3 y media toneladas, 2 camiones de 1.5 toneladas, dichos camiones se llevaron al Parque Bicentenario (lugar de acopio del DIF) y al templo Expiatorio de León.

Impulsa SEG rescate de conocimientos de los pueblos originarios

[wzslider autoplay=”true”]-En la Región Celaya se atiende a más de mil seiscientos alumnos 

Celaya, Gto. 10 de octubre de 2017.- Con el objetivo de capacitar al personal docente de educación indígena en las estrategias metodológicas y didácticas para propiciar el acercamiento hacia un pensamiento científico, dio inicio el taller para el uso de los materiales de la serie: “ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes” para la educación primaria.

El  taller comenzó con la conferencia titulada “ciencias y el nuevo modelo educativo” a cargo de la maestra Xóchitl Olvera Rosas, directora de educación básica de la DGEI, quien explicó el contexto general del programa de educación indígena y sus líneas de acción.

Los trabajos de este taller se desarrollan del 10 al 13 de octubre donde se analizará  la estructura y contenido  de los cuadernos del alumno y de las guías cuaderno del docente, así  como el desarrollo de los temas colores, luz y sombra, seres vivos y astronomía desde los conocimientos de los pueblos originarios y la articulación con los programas nacionales.

Esta actividad es el resultado del trabajo conjunto de la  dirección de educación básica y el departamento de educación intercultural Guanajuato, en coordinación con la Delegación Regional de Educación.

La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el programa de equidad educativa, para la preservación y fortalecimiento de la cultura y lengua indígena.

Actualmente en la Región Celaya se atienden a 1,630 alumnos de comunidades indígenas localizadas en Comonfort.

Faltan 10 días para el Congreso Internacional de Líderes Educativos

[wzslider autoplay=”true”]En el 4º Congreso Internacional de Líderes Educativos que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, el ponente Nick Vujicic participará con la conferencia “Creando líderes” el viernes 20 de octubre. Vujicic ha viajado alrededor del mundo contando su experiencia de vida (nació sin extremidades) e inspirando a miles de personas con mensajes de motivación y superación. Es protagonista del filme “El circo de las mariposas”.

El Congreso Internacional de Líderes Educativos es un espacio que tiene como objetivo proponer estrategias innovadoras que transformen la educación, desarrollen competencias docentes y directivas, y ofrezcan alternativas educativas innovadoras que respondan a las necesidades de aprendizaje de los niños y jóvenes de hoy, promuevan la construcción de valores, propicien el desarrollo de su creatividad y favorezcan su pensamiento crítico, propositivo, innovador y socioemocional.

En el Congreso, que será los días 20 y 21 de octubre en Celaya, Irapuato, Dolores y León, participarán docentes de nivel básico, medio superior y superior; directivos; supervisores; asesores técnico pedagógicos, padres de familia; estudiantes de educación media superior, normalistas y universitarios.

El sábado 21 se realizarán talleres en León, con la participación de especialistas.

Las personas interesadas en participar o que requieran mayor información pueden registrarse en http://lidereseducativos.tueventoenweb.com/ comunicarse al número 01 800 627 74 86 ext 131 o al correo: informacion@congresolidereseducativos.mx

Crece número de participantes para Olimpiada de Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]La Delegación León de la SEG logró este año aumentar el interés por las matemáticas.

En la primera etapa para llegar a la Olimpiada Nacional de Matemáticas participaron 2 mil 470 estudiantes mientras el año pasado participaron mil 400.

En esta primera etapa mil 235 alumnos de primaria y otro tanto de alumnos de secundaria, presentaron examen tanto de escuelas públicas como privadas.

El evento de inicio del concurso fue presidido por Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG y por Fernando Trujillo, Delegado en León, quien reseñó que en el 2014 participaron 243 alumnos, en el 2015 se inscribieron 580, en el 2016 hicieron el examen mil 465 alumnos y este año concursaron dos mil 470.

Con estas cifras, indicó, la SEG viene impulsando el talento de la niñez y juventud, para que mañana sea plataforma de vida de los estudiantes guanajuatenses.

Por su parte Abel Arteaga conminó a los concursantes a seguir despertando el interés por las matemáticas, que son la base de las ciencias.

La primera eliminatoria tuvo dos sedes, para primaria en la escuela secundaria general 2 Diego Rivera, y para los de secundaria en la Salle Panorama.

En esta segunda sede se contó con la asistencia del leonés Omar Sistos, uno de los medallistas del concurso internacional de matemáticas, quien en un breve mensaje, alentó a los participantes “a no bajar la guardia” porque las matemáticas “no son difíciles, es cuestión de encontrar el gusto por ellas “.

También se entregó el reconocimiento al estudiante Héctor Ricárdez Lara, ganador de medalla de bronce de la Olimpiada Internacional de Informática.

La segunda etapa de la Olimpiada de Matemáticas será regional a celebrarse el próximo 4 de noviembre, para luego pasar a la etapa final que es el Nacional de Matemáticas.

Participarán más de 250 equipos en WER 2017

[wzslider autoplay=”true”]-Habrá acceso gratuito y talleres para el público en general

 

Los días 13, 14 y 15 de octubre se realizará en Poliforum León el Torneo Nacional de Robótica Educativa – WER 2017 Capítulo México: “La Era Industrial”, en el cual participarán aproximadamente mil estudiantes del nivel básico, medio y superior del país, de 23 estados y de varios países invitados.

Los alumnos se congregan en un tema común: Robótica Educativa, a fin de fortalecer sus competencias en la ciencia y la tecnología, ello, adicional a otras competencias transversales. Serán equipos de escuelas públicas y privadas, de educación básica y media superior, así como público en general. Aunado a los equipos nacionales, se contará con la presencia de equipos internacionales provenientes de países como Etiopía, Canadá y EUA.

En el encuentro habrá acceso gratuito al público y talleres para que las personas interesadas puedan participar y conocer más sobre la robótica educativa y la tecnología que se está utilizando en escuelas de Guanajuato. Se tiene la capacidad para atender a cerca de 3 mil asistentes.

Serán 106 equipos de Guanajuato los que participarán en la Etapa Nacional (13, 14 y 15 de octubre). En este encuentro estará el presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, Jake Mendelsson.

El objetivo del concurso es promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para que en un futuro puedan comprender, aplicar y gestionar la tecnología, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual es imprescindible en el desarrollo y evolución de la sociedad.

Los 15 equipos mexicanos ganadores de la etapa nacional participarán en la etapa Mundial a realizarse en Shanghái, China, 18 y 19 de noviembre.

El gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez ha hecho hincapié en que una de las prioridades de su gobierno, es el Impulso a la educación, la ciencia y la tecnología para la transformación del desarrollo de la entidad.

En la visión del Programa de Gobierno 2012-2018 se establece que: Los guanajuatenses contamos con una educación de vanguardia que, nos forman para la vida y el trabajo y es la base de nuestra economía. Por ello, resulta vital para los actores involucrados, trabajar articuladamente para mejorar la calidad de la educación, a través del desarrollo de habilidades encaminadas a desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Como parte de las estrategias de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se decidió incentivar a los estudiantes para que participaran en Torneos de Robótica Educativa, de esta manera, se realizó el primer acercamiento al Torneo de Robótica Educativa WER en donde se apoyó a la delegación del estado (equipo conformado por estudiantes de diferentes instituciones), para el Torneo WER 2015, con sede en la ciudad de Beijing, China, y se obtuvo tercer lugar de su categoría.

En 2016 un total de 10 equipos: 5 de básica y 5 de media superior participaron en la etapa nacional, con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Debido a la excelente participación del equipo de media superior de UVEG, CONALEP, así como uno de básica, lograron obtener su pase directo a la Gran final WER 2016 llevada a cabo en la ciudad de Shanghái, China.

En septiembre se llevó a cabo el Primer Encuentro Abierto de Robótica Educativa en el Estado, en el Módulo Comudaj del Municipio de Irapuato, el cual fue la fase preliminar al Torneo Nacional, aunado a los Torneos Regionales que organiza el WER México. De dicha etapa serán 106 los equipos de Guanajuato que participen: 5 de primaria, 27 de secundaria y 74 de bachillerato.

Aunado al Encuentro citado, el WER México realizó tres Torneos Regionales en: Monterrey y Ciudad de México, y Guadalajara, en conjunto con el Tec. de Monterrey.

Es de suma importancia el impulso a estos programas, ya que la Robótica contribuye de manera importante a alcanzar la autonomía curricular de la Reforma Educativa en el área de nuevos contenidos relevantes.

En el 2017, Año de la Innovación, la Secretaría de Educación de Guanajuato se suma con estrategias de robótica que contribuyen en la parte de autonomía curricular de la Reforma Educativa para la educación básica sobre todo en el área de nuevos contenidos relevantes.

Impulso a la educación, ciencia y tecnología

Desde el año 2016, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación, ha impulsado el desarrollo de la ciencia en los estudiantes guanajuatenses. Ya en este Año de la Innovación (2017), los esfuerzos se han multiplicado para acercar la mayor cantidad de recursos tecnológicos posibles a jóvenes guanajuatenses. Para ello, se han otorgado una serie de materiales y capacitaciones en la ciencia, especialmente, en el área de robótica.

Uno de los mayores logros dentro del estado son los Telebachilleratos Comunitarios, concretando su llegada a Guanajuato como una opción primordial para los grupos más vulnerables en edad escolar. Actualmente existe una red de 329 Telebachilleratos Comunitarios, ubicados en comunidades de los 46 municipios del Estado con población menor a 2,500 habitantes a la redonda.

En los Telebachilleratos Comunitarios, se consideró oportuno proveer de materiales que propiciaran el desarrollo de las ciencias. En estas actividades, en 2015 participaron 309 planteles, con 11 mil 179 estudiantes y 52 docentes, con 387 sets de robótica, 1 mil 109 laptops y 46 carritos para laptops; en 2016 329 planteles, con participación de 11 mil 403 estudiantes y 52 docentes, con 402 sets de robótica, 163 laptops y 13 carritos para laptop; en 2017 van 329 planteles que participan con 931 sets de robótica.

Debido al uso que se ha hecho de los sets de robótica en los Telebachilleratos Comunitarios, surgió el interés por involucrar a los estudiantes en competencias que les permitieran desarrollar habilidades en el ámbito de la robótica, poniendo en práctica conocimientos de matemáticas, programación, física, entre otras. De esta manera se realizó un primer acercamiento con el World Educational Robot Contest (WER) en el año 2015.

Acorde al impacto que ha generado en los estudiantes participar en este torneo de clase mundial, se continuó apoyando a diferentes equipos de secundaria y bachillerato hasta la fecha. Por ello este año el Estado de convierte en sede del Torneo Mundial de Robótica Educativa (WER).

Además, con el objetivo de promover las buenas prácticas de los docentes dentro del aula, se capacitó a 1,497 participantes de diferentes subsistemas a través del diplomado en línea “Formación para el uso educativo de tabletas digitales” Dicho diplomado tiene como principal objetivo fomentar el uso didáctico de la tableta en el aula.