Secretaría de Educación de Guanajuato

Comparten estrategias y buenas prácticas educativas

[wzslider autoplay=”true”]-Acudieron representantes de 12 instituciones de Educación Media Superior y de 9 secundarias de la región.

Con el fin de promover las buenas prácticas del uso de la información de las evaluaciones para el logro educativo, instituciones de educación media superior se dieron cita en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 16, con sede en Dolores Hidalgo, para compartir sus experiencias de éxito en pro de la educación en la región norte del estado.

La reunión de trabajo contó con la participación de autoridades educativas, directivos de las instituciones y docentes de las academias de matemáticas y de comprensión lectora, quienes además de compartir sus estrategias, escucharon a personal del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) para analizar los resultados más recientes de las evaluaciones en Educación Media Superior.

Montserrat Bataller Sala, delegada de Educación en la Región Norte del estado, habló acerca de la finalidad de dicha jornada de trabajo “Lo que se pretende es articular las acciones entre educación secundaria y la educación media superior, secundaria como antecedente de este nivel en donde los chicos llevan ya un bagaje de información que debe servirles para enfrentar con éxito sus estudios de educación media superior”.

Recordó la relevancia del evento pues a partir de este año escolar, las delegaciones regionales están a cargo de las instituciones de educación media superior, ya que ahora, dicho nivel educativo es considerado como obligatorio.

Celebran 30 años de fundación de la Escuela Primaria “M. Teresa Rodríguez Gasca”

[wzslider autoplay=”true”]“Enseña a los niños, como si fueran tu propios hijos”, frase recordada durante el evento conmemorativo al aniversario 30 de la escuela primara urbana fundada por la maestra M. Teresa Rodríguez Gasca y directora de dicho plantel, el cual lleva su nombre.

“Cuántas generaciones, cuántos alumnos, cuántos maestros, cuantos padres de familia, han forjado la historia de esta escuela en Irapuato, orgullo de los irapuatenses”, dijo el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, quien a la vez precisó “es un privilegio estar aquí en este recinto tan importante en la educación de nuestros niñas y niños”.

A nombre del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, señaló que “reconocemos el entusiasmo y la visión de los fundadores de esta escuela y principalmente de su directora fundadora la maestra M. Teresa Rodríguez Gasca, quien con su ejemplo ha permitido trascender a esta institución, como una de las mejores que tenemos en Irapuato a lo largo de estas tres décadas.”

Por su parte el director del plantel, Ramiro López López, agradeció a las autoridades estatales y municipales, así como a maestros fundadores y los actuales el haberse sumado a la celebración de estos festejos que con motivo del 30 aniversario de fundación de la escuela se llevan a cabo.

“Por la maestra Teresita, quien se nos adelantó en el camino, gracias a ella a su entrega y compromiso, se forjó una escuela primaria fuerte, inspirada para los que hoy conformamos la misma sigamos con su ejemplo y visión de formación integral de niñas y niños”.

La maestra María del Refugio Godoy Alvarado a nombre de la Presidencia Municipal hizo entrega de un reconocimiento al plantel por sus 30 años de servicio educativo en el municipio de Irapuato.

De esta manera se procedió a la develación de la placa conmemorativa al aniversario 30 de fundación de la escuela primaria urbana “M. Teresa Rodríguez Gasca”

Concluyeron los festejos con acrósticos, poesías y bailables folklóricos de alumnos y de grupo Quetzal formado por maestros quienes engalanaron los festejos con estampas de los estados de Chihuahua, Michoacán y Yucatán.

Firman convenio CONALEP y MD ELEKTRONIK de México

[wzslider autoplay=”true”]-Capacitan alumnos con Modelo Mexicano de Formación Dual

León, Gto.- Con la finalidad de capacitar durante un año a estudiantes del CONALEP seleccionados por la institución educativa y por la empresa alemana MD ELEKTRONIK de México a través del Modelo Mexicano de formación Dual, se firmó un convenio de colaboración para formalizar la instrucción práctica con la mencionada empresa.

El director general del CONALEP, maestro Alberto Diosdado, agradeció a la empresa alemana, la cual se dedica a la fabricación de conductores electrónicos de diferentes tipos, para ser utilizados por las compañías automotrices de México y el extranjero.

Comentó que la Cámara México-Alemana y la fundación de Arthur Miller, además de la empresa MD ELEKTRONIK, abren las puertas a una nueva generación de estudiantes del CONALEP Silao, que ya no son el futuro, sino el presente de la fuerza laboral de Guanajuato que se prepara en la parte teórica y práctica a la vez, con la finalidad de estar a la vanguardia de la alta tecnología que tienen las empresas trasnacionales que se instalan en los diferentes municipios del Estado de Guanajuato, y en este caso concreto en la zona industrial de Las Colinas en el municipio de León.

Agregó que el Modelo de Formación Dual tiene muchos años de existencia en las compañías alemanas y ahora se aplica el Modelo Mexicano de Formación Dual, que permite adaptar las capacidades de los estudiantes mexicanos que tienen creatividad, talento y que lo van desarrollando a través de los instructores altamente capacitados, por lo que los alumnos del CONALEP al terminar su carrera técnica, ya cuentan con la suficiente capacidad para desarrollarse en la industria, al certificarse en la rama del conocimiento que previamente eligieron.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez y del subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez, acudió Angélica García Castillo, titular de la Coordinación de Pertinencia y Empleabilidad, a firmar el convenio y para agradecer a los representantes de la empresa, la confianza en abrir las puertas a los estudiantes del CONALEP León, mismos a quienes les solicitó el mayor esfuerzo y entusiasmo, para poner en alto al estudiantado y que se sigan dando las oportunidades siempre para las generaciones de alumnos que vienen solamente un paso atrás de ellos.

El gerente general de MD ELEKTRONIK Sven Ambros contextualizó a los jóvenes con un video y una plática sobre la calidad de la empresa con la cual ahora colaboran, mostrando un gran humanismo, al decir, que ya forman parte de la familia, en donde ellos serán instruidos por un grupo de expertos en la rama electrónica, mencionando que habían iniciado, solamente elaborando cables, pero con el tiempo se convirtieron en una gran empresa alemana que ahora ya tiene otra planta precisamente en León, Guanajuato, en donde emplearán a más trabajadores debido al gran crecimiento de su empresa.

Cabe señalar que la empresa que se dedica a la fabricación de ensamble de cables para la transmisión de autos, provee a más de 25 fabricantes automotrices, de 170 diferentes modelos de autos, de marcas como BMW, Volkswagen y Mercedes Benz.

Finalmente firmaron el convenio de colaboración para implementar el Modelo Mexicano de Formación Dual, por el CONALEP Silao el director general del CONALEP maestro Alberto Diosdado, el gerente general de MD ELEKTRONIK de México Sven Ambros y por la SEG Angélica García Sastillo, sellando así el compromiso para que los estudiantes realicen sus prácticas con el permiso y apoyo de sus padres.

Los estudiantes del CONALEP Silao que cursan el quinto semestre de Mecatrónica en el plantel Silao y que participarán en el Modelo Mexicano de Formación Dual, son: Paulino Maldonado García, Sabino de Jesús Rodríguez González, Luis Fernando Olmedo Villegas, Joel Alejandro Aranda Mata y Jaret Orlando Rivera Núñez.

Inaugura Secretario de Educación de Guanajuato el V Congreso Internacional del Deporte

[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- En representación del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez inauguró los trabajos del V Congreso Internacional del Deporte CODE 2017.

En forma enfática les dijo a los ganadores del premio Estatal del Deporte en el Estado de Guanajuato: ¡Ustedes son el ejemplo vivo de lo que se puede lograr mediante el talento, la disciplina, el esfuerzo, la tenacidad y la fortaleza física mental!

Enfatizó que “son un modelo para la niñez y juventud guanajuatense, son los héroes que los motivan a practicar el deporte y estilos de vida saludables; mi admiración y respeto para cada uno de ustedes”.

Qué mejor escenario para hacer la entrega de estos galardones que el V Congreso Internacional del Deporte CODE 2017, en donde ponentes de carácter internacional compartirán sus experiencias y conocimientos para la formación de deportistas, al que acuden atletas y entrenadores, ávidos de conocer prácticas exitosas y nuevos conocimientos que les permitirán maximizar sus resultados, precisó.

Señaló que la presente administración ha cumplido con su responsabilidad de dotar al deporte guanajuatense con más y mejor infraestructura, realizando importantes inversiones a lo largo y ancho de nuestro estado, proporcionándoles espacios idóneos para el desarrollo de atletas de excelencia.

Indicó que desde el sistema educativo de Guanajuato, se ha impulsado la práctica deportiva y estilos de vida saludable, en donde las niñas, niños y jóvenes, participan en competencias en donde sembramos la semilla para que se interesen en participar en el deporte de alto rendimiento.

Dijo que es la manera en que se sigue avanzando en el cumplimiento del ideal al que nos convocó el gobernador Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su administración: Un Guanajuato Educado, en donde la niñez y la juventud encuentran en el deporte ambientes de sana convivencia y una vida saludable.

Al referirse a los atletas les reiteró que: “Ustedes nos inspiran a seguir trabajando y redoblando esfuerzos para que Guanajuato siga dándoles las mejores condiciones para su preparación deportiva, y que continúen alcanzando el éxito en las justas nacionales e internacionales en las que participan”.

Concluyó su intervención con una frase del premio Nobel de la Paz Nelson Mandela; “El deporte tiene el poder para cambiar el mundo, tiene el poder para inspirar, tiene el poder para unir a la gente de la manera en que pocas cosas lo hacen”, y aquí tenemos la muestra.

Entregaron el Premio Estatal de Deporte a; 1.- Liliana Ibañez López, ganadora del Premio Estatal del Deporte 2017 en la categoría de Fomento, protección o el Impulso en la Práctica de los Deportes. 2.- Blanca Delia Hernández Escalera, ganadora del Premio Estatal del Deporte 2017 en la categoría de Entrenadora del Deporte Adaptado; Jorge Arturo Medina Pérez, ganador del premio Estatal del Deporte 2017, en la categoría de Entrenador del Deporte Convencional. 4.- Raúl Gutiérrez Bernúdez, ganador del Premio Estatal del Deporte 2017 en la categoría de Deportista del Deporte Adaptado.5.- Antonio Vázquez Méndez, ganador del Premio Estatal del Deporte 2017 en la categoría de Deportista del Deporte Convencional.

La entrega de reconocimientos especiales a participantes de la Universiada Mundial: Antonio Vázquez Méndez, Medallista de Plata de Levantamiento de Pesas; Diana Laura Gómez Rico, participante en Tae Kwon Do; Sonia Velázquez Montiel, participante en Fútbol.

En el presidium estuvieron presentes: El director general de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia; la Diputada del Congreso de la Unión, Adriana Elizarraraz; Mtra. María del Pilar Appiani Ojeda, directora de Futura Extensión, Red Educativa Privada a Nivel Nacional en Perú; Mtro. Alfonso Geoffrey Recorder Renteral, director de la Escuela Nacional de entrenadores Deportivos; Samanta Salas Solís, deportista; Saúl Mendoza, deportista destacado; y el profesor Nelson Vargas.

Participan estudiantes de secundaria en Convención Regional de Presidentes de Repúblicas Escolares

[wzslider autoplay=”true”]-Acuden 110 alumnas y alumnos representantes de estudiantes a evento en el Congreso del Estado

Guanajuato, Gto., noviembre 24 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Centro Sur, realizó la Convención regional para la toma de protesta de las y los 110 presidentes de Repúblicas Escolares del ciclo 2017/2018 en el nivel de secundaria, evento celebrado en el Congreso del Estado.

El encuentro fue presidido por el delegado regional Leonardo Flores Miranda, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez. Se contó además de los estudiantes, con la participación de maestras y maestros, padres de familia y funcionarios del Congreso.

En el evento, funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y del Congreso del Estado, entregaron nombramientos y tomaron la protesta a las y los 110 presidentes de Repúblicas escolares de igual número de secundarias de la región centro sur de la SEG.

En su intervención, Leonardo Flores Miranda, delegado regional de la SEG, dijo a los representantes escolares, maestros y padres de familia, que los estudiantes tienen la oportunidad y libertad de participar en un proceso democrático para generar ideas y dirimir diferencias con el diálogo, el acercamiento y la comunicación, para generar ideas.

Exhortó a los participantes a extremar acciones contra la violencia y con buenas actuaciones generar diálogos, palabra y entendimiento que permitan ver siempre una oportunidad para generar la participación social y la capacidad para fomentar la formación cívica y ética.

Por su parte el alumno Carlos Eduardo Ulises Ortega, estudiante de la telesecundaria 47 del municipio de Salamanca, al dirigirse a los participantes en la convención y a nombre de los estudiantes, aseguró que los escolares siempre han contado con el apoyo de los maestros para guiarlos en su formación como buenos ciudadanos.

Explicó que es un orgullo ser parte de una organización de alumnos y una experiencia agradable formar parte de una República Escolar, por ser una tarea que genera acciones para crear confianza, respeto y libertad para socializarlos y entender las necesidades e intereses de los estudiantes.

Participaron además en la Convención, el diputado Guillermo Aguirre Contreras, así como Cristian Cruz Villegas, secretario general del Congreso del Estado y Susana Mendoza Ávila, en representación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.

Destacada participación de los alumnos de Celaya en el Torneo Mundial de Robótica WER 2017 que se realizó en Shanghái, China

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., noviembre de 2017.- La secundaria Otilio Montaño de San Juan de la Vega y la escuela primaria Club de Leones, ambas de Celaya, obtuvieron la distinción First Prize al colocarse entre los mejores cien equipos en el Torneo Mundial de Robótica WER 2017 que se realizó en Shanghái, China.

El equipo de la secundaria Otilio Montaño de San Juan de la Vega logró 480 puntos,  lo que lo colocó en el lugar 80 de un total de 500 escuelas secundarias participantes y la primaria Club de Leones con 400 puntos se situó en el lugar 90, de 2 mil equipos de primaria que concursaron, colocándose así en la segunda y tercera posición internacional respectivamente, con relación a los equipos no chinos participantes.

Los equipos celayenses que representaron a México en el torneo mundial son:

De la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, Sara Stephanie Vazquez Ortiz, Saúl Hernández Ramos y Alfonso López Arias; tutor del equipo maestro Ulises Aguilar Vega.

De la escuela primaria Club de Leones de la zona centro, Michelle Alejandra Barrera Olalde, Jacqueline Molina Gómez y Damaris Sarahy García Nieves; tutor del equipo maestro Celestino Avecillas Cortés.

Estos equipos forman parte de representativo nacional que participó en el Mundial de Robótica realizado en China, donde se midieron contra los mejores del mundo.

Los alumnos participantes permanecieron del 15 al 22 de noviembre en Shanghái, China, junto a la delegación mexicana, donde conocieron el museo de arte en China, la visita al Oriental Pearl Tower, Yu Garden, la ciudad de Suzhou entre otros sitios de interés.

Estas acciones forman parte la capacitación a la formación de competencias científico-tecnológicas con la cual se fortaleció a docentes de escuelas beneficiadas con laboratorios de experiencias de aprendizaje, por lo cual en la región Celaya se realizó inversión superior a los 300 mil pesos para equipar y capacitar en esta área a escuelas primarias y secundarias.

Compiten estudiantes en Inglés

[wzslider autoplay=”true”]-Luego de superar la etapa regional, los alumnos ganadores competirán en la final estatal, representando a sus escuelas y municipios

Con éxito se llevó a cabo la final regional de “Spelling Bee” de la Región 1 Norte de Educación, en la que participaron alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de primero, segundo y tercero de secundaria.

Los competidores se dieron cita en la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, y demostraron durante el desarrollo del concurso un nivel de inglés de excelencia. Esta prueba consiste en deletrear palabras con alto grado de complejidad, en un tiempo máximo de 45 segundos, por lo que el dominio del vocabulario, la pronunciación, así como del abecedario, es fundamental para avanzar.

De acuerdo con los resultados emitidos por la Delegación Regional de Educación, los ganadores del concurso que además representarán a la región en la competencia estatal, son:

Primaria:

César Bárcenas Cruz, tercero de primaria de la Esc. Prim. General Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo.

Melanie Judith Torres Balderas, cuarto de primaria de la Esc. Prim. General Lázaro Cárdenas de Dolores Hidalgo.

Luis Abel Rocha Alderete, quinto de primaria de la Esc. Prim. Francisco Villa de San Felipe, y Regina Chávez, sexto de primaria de la Esc. Prim. Niños Héroes de San Miguel de Allende.

Secundaria

Claudia Karina Álvarez Ramírez, primero de secundaria, de la Sec. Gral. Cuna de la Independencia Nacional de Dolores Hidalgo.

Joselyn Álvarez Hernández, segundo de secundaria, de la Sec. Gral. Praxedis Guerrero de San Felipe, y Dulce Rubí García Ponce, tercero de secundaria de la Sec. Técnica 49 de la comunidad de San José de Lagunillas, Dolores Hidalgo.

El concurso de “Spelling Bee” es organizado por la Coordinación Regional del Programa Estatal de Inglés de la Delegación 1 Norte de Educación, y la final se estará disputando el día 8 de diciembre, en la ciudad de León, Guanajuato.

Rinde frutos Expo Emprendedor en CECYTE Plantel II de Irapuato

[wzslider autoplay=”true”]Irapuato, Gto.- Con el arranque de la Onceava edición de la Expo Emprendedor del CECYTE, plantel II de Irapuato se refrenda el compromiso de las autoridades educativas, así como de los sectores comercial y empresarial de la región de apoyar la creatividad de los jóvenes estudiantes.

En entrevista, la directora del citado plantel educativo, maestra Verónica Solís Rodríguez, destacó la importancia de llevar a cabo esta Expo Emprendedor en su edición número 11, ya que en las anteriores se han tenido proyectos que ya rinden frutos entre la comunidad como el caso de la creación de un spray que evita que la pintura que se utiliza en el grafiti dañe superficies de inmuebles.

Es por ello que la Expo-Emprendedor es importante para que estas generaciones de alumnas y alumnos se fortalezcan y reciban apoyo para sus ideas de emprendimiento, “aquí se suman esfuerzos de autoridades educativas y de los representantes de la Iniciativa Privada de la región”, asentó la maestra.

El objetivo de estas Expos es el de fomentar entre la comunidad estudiantil de CECYTE el espíritu, cultura emprendedora y competitividad mediante el reconocimiento a proyectos innovadores que impulsen el desarrollo económico y social en la región de Guanajuato.

La licenciada Ma. teresa Negrete Navarrete, a nombre del Delegado de la Región Suroeste de la SEG Gabriel Espinoza Muñoz, destacó el trabajo que la institución realiza en apoyar la creatividad de sus alumnas y alumnos, siendo de vital importancia la innovación en el nuevo Modelo Educativo.

Los proyectos presentados se dividieron en categorías como manualidades y alimentos y algunos ejemplos de los negocios eran muebles, restaurantes y la invención de diferentes artículos para la vida cotidiana.

El mejor proyecto que cumpla con las características de una buena idea de negocio rentable será seleccionado como ganador de la expo por parte de los jueces seleccionados entre empresarios, representantes de instituciones educativas y del sector comercio de la localidad.

Impulsan Programa de Convivencia Escolar

[wzslider autoplay=”true”]-Es de carácter formativo y preventivo

-Acuden más de 500 funcionarios educativos de preescolar, primaria y secundaria

La Delegación Regional de Educación 1 Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato presentó a jefes de sector, supervisores y directores el PNCE (Programa Nacional de Convivencia Escolar), a fin de fortalecer sus capacidades técnicas de convivencia en beneficio de la educación guanajuatense.

El programa aborda temas de trabajo basados en el fortalecimiento de los valores para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, y junto con ello, otras acciones que las autoridades educativas estatales establezcan para favorecer la participación y el apoyo de la familia y la comunidad, en pro de la convivencia.

La presentación del programa se realizó en los 5 municipios pertenecientes a la región, y en ella también se brindó capacitación a los participantes en cuanto al funcionamiento, alcances y aplicación.

En total más de 500 funcionarios educativos de kínder, primaria y secundaria acudieron a estas capacitaciones convocadas por el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional Norte.

Además de este tipo de acciones, el departamento es responsable de todos los proyectos relacionados con la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa y su participación en el entorno de la escuela.

Toman protesta a presidentes de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”] -Escuelas secundarias de la región Celaya fortalecen los valores de la democracia

Celaya, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato “estamos comprometidos en fortalecer las normas y mecanismos que promuevan una mejor convivencia escolar, así como la participación informada y eficaz de la comunidad educativa en el logro de un servicio educativo de calidad”, destacó el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, al tomar protesta a los nuevos presidentes de República Escolar.

Durante este evento rindieron protesta 182 estudiantes para la presidencia de las Repúblicas Escolares conformadas por jóvenes de secundaria en la Región Celaya.

República Escolar es una representación de la Organización del Sistema Cívico Político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el plan de estudios para la educación básica. Se desarrolla desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de las presidentas y presidentes electos.

Durante esta jornada los alumnos participaron en conferencias tales como desarrollo de competencias para la convivencia escolar, talleres para definir y establecer las bases para la democracia entre los educandos, así como mesas de trabajo y dinámicas.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato con enfoque didáctico, fomenta las competencias ciudadanas para el manejo de situaciones y retos para la convivencia y la vida en sociedad.