Secretaría de Educación de Guanajuato

Realiza SEG taller “Sí puedes danzar”

[wzslider autoplay=”true”]En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Programa #ponte en modo incluyente, realizó un taller de sensibilización hacia la inclusión social de los estudiantes con discapacidad, que asisten a clases en el Centro de Atención para Personas con Discapacidad, ubicado dentro de las instalaciones del CBTis 065, en el municipio de Irapuato.

En este taller, participaron 100 miembros de la comunidad educativa (estudiantes con y sin discapacidad, docentes y directivos), en el que a través de danzas circulares, fortalecieron lazos de convivencia y de respeto hacia la diversidad.

Acciones como ésta, impulsan el desarrollo de ambientes educativos más incluyentes en los planteles de Media Superior.

Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

[wzslider autoplay=”true”]En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Delegación Regional de Educación realizó en el Instituto Salamanca una conmemoración a la cual asistieron un total de 50 invitados, incluidos profesores y alumnos de nivel básico, así como de padres de familia, en la cual la bienvenida corrió a cargo de Jorge Zapatero Sánchez, director de dicho Instituto y unas palabras del alumno del CAM Salamanca Aldo Alejandro Holguín Sáenz, en representación de todos su compañeros, así como de un mensaje del delegado Regional Leonardo Flores Miranda.

El evento continuó con una conferencia titulada “La Inclusión en el marco del Nuevo Modelo Educativo: del discurso a la operatividad”, misma que fue impartida por la maestra Patricia Frola, directora General del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional.

Finalmente, la jornada terminó con la impartición de una serie de talleres, entre ellos: Ajuste razonable y evaluación, discapacidad intelectual, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastorno del espectro autista, estrategia sobre la atención de dificultades de comunicación y lenguaje de señas mexicanas.

Participará Guanajuato en “La Hora del Código”

[wzslider]La semana del 4 al 8 de diciembre, como parte de las estrategias para fomentar las Ciencias de la Computación entre estudiantes, el Comité de Tecnologías de Información de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se adhiere al evento mundial denominado “La Hora del Código”, el cual permite a través de juegos (gamificación) realizar actividades con la finalidad de desarrollar el pensamiento lógico matemático y de resolución de problemas.

Cada año se lleva a cabo un movimiento a nivel Internacional conocido como “La Hora del Código”, el cual consiste en que estudiantes realicen una hora de aprendizaje enmarcado en la tecnología, en específico actividades de programación de computadoras, cuyo objetivo es fomentar a través de juegos el gusto por las ciencias de la computación, lo cual les permite estimular el pensamiento lógico y matemático.

“La Hora del Código” se lleva a cabo en 180 países con la participación de más de 40 millones de estudiantes de todas las edades.

La Secretaría de Educación de Guanajuato participa en 2017 con 71 Escuelas de Educación Básica en los 46 municipios del Estado y más de 6 mil 700 estudiantes.

Sitios de interés:

La hora del código ha llegado – Todo el mundo puede aprender.

https://youtu.be/FC5FbmsH4fw

 

¿Por qué participar en la Hora del Código?

https://www.youtube.com/watch?v=pw0unutCrjY

Conmemoran estudiantes el Día de las Personas con Discapacidad

[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del Programa #ponte en modo incluyente, a fin de continuar con las actividades de colaboración con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), realizó un taller en las instalaciones de Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), dirigido a alumnos de los Centro de Atención para Personas con Discapacidad (CAED), con el tema de “Empoderamiento de los alumnos con discapacidad”.

Al taller asistieron 41 alumnos quienes que por medio de actividades lúdicas, estimularon el desarrollo de habilidades socio-afectivas y el reconocimiento de sus capacidades e intereses.

Además, los estudiantes generaron lazos de amistad  con sus compañeros de los diferentes CAED, en los municipios de Salamanca, Celaya, San Francisco del Rincón, Irapuato y Uriangato.

Con esto, se impulsa el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad en el nivel Medio Superior, a fin de fortalecer una educación inclusiva.

Tercer concurso Regional de Spelling Bee

[wzslider autoplay=”true”]Acámbaro Gto.- La Delegación Regional de Educación de la SEG realizó el Tercer Concurso Regional de Spelling Bee, donde participaron alumnos del nivel preescolar, primaria y secundaria.

El concurso de Spelling Bee 2017, tiene como objetivo estimular a los participantes para que desarrollen su máximo potencial al perseverar en el dominio del idioma inglés, motivando a la sociedad estudiantil a prestar atención específica a la ortografía; fortaleciendo las habilidades sociales, emocionales y académicas de los alumnos.

El evento fue presidido por el delegado regional de Educación Sur Este Vicente Sierra Espitia, quien en su mensaje comentó que la Secretaría de Educación en Guanajuato fortalece el inglés como segunda lengua en los alumnos de educación básica, por medio de docentes certificados con este idioma que imparten clases mediante el uso de diversas herramientas, así como diversos espacios de aprendizaje a través de talleres y cursos.

Los ganadores del concurso son:

Primer lugar categoría tercer grado de primaria; Dulce Valeria Cástulo Naja de la escuela La Reforma de Salvatierra.

Primer lugar categoría cuarto grado de primaria; Aldemar Malagón Mercado de la escuela La Reforma de Salvatierra.

Primer lugar categoría quinto grado de primaria; Christian Emanuel Santoyo Lara de la escuela La Reforma de Salvatierra.

Primer lugar categoría sexto grado de primaria; Mariel Espinoza Evangelista de la escuela La Reforma de Salvatierra.

Primer lugar categoría primer grado de secundaria; Luz María Martínez Arcos de la escuela Elías Macotela García de Acámbaro.

Primer lugar categoría segundo grado de secundaria; Daniel Alberto Sánchez Carrasco de la escuela Elías Macotela García de Acámbaro.

Primer lugar categoría tercer grado de secundaria; Alexa Jiménez Aguilar de la escuela Técnica No 2 de Salvatierra.

En la Región Sur Este, el Programa Estatal de Inglés beneficia con un asesor especializado a un total de 45 escuelas y a 298 grupos de alumnos atendidos.

Rinden protesta 900 presidentes de Asociaciones de Padres de Familia y Consejos Escolares de Participación Social

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto. 30 de noviembre de 2017.- Los integrantes de las Asociaciones Municipales de Padres de Familia y los Consejos Escolares de Participación Social en Educación de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán, tomaron protesta como representantes de los padres de familia en la región.

En esta oportunidad José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación de la SEG agradeció a los padres de familia su compromiso y entrega para trabajar de la mano con los docentes en la mejora del aprovechamiento escolar; señaló que el plan del trabajo del Eje de Gobierno Guanajuato Educado se enriquece con las inquietudes, demandas y propuestas de la comunidad educativa.

Dijo que la toma de protesta no es un acto simbólico, es la manifestación pública del compromiso que como padres y madres de familia, hacen con la calidad educativa de sus hijos, y de los estudiantes de la Región y del Estado. Es el momento en el que enlazan sus capacidades y sus esfuerzos, para colaborar con la escuela de sus hijos.

Con estas acciones la Secretaría de Educación en el Estado trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de docentes, padres de familia y alumnos.

Participan estudiantes en evento Diputado por un Día en el Congreso del Estado

[wzslider autoplay=”true”]-Acuden 36 alumnas y alumnos de quinto y sexto grado de diferentes escuelas primarias del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., noviembre 30 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Congreso del Estado, realizaron el evento “Diputado por un Día” en el que participaron estudiantes de primaria, con el fin de implicarlos en la vida pública para que conozcan el funcionamiento y las actividades que realizan Diputadas y Diputados del Poder Legislativo.

El evento realizado en la sede del Congreso Estatal, contó con la participación de los 36 Diputados por un Día, maestras y maestros, así como madres y padres de familia que acudieron al encuentro con los legisladores infantiles, los cuales participaron activamente en la sesión ordinaria del órgano legislativo.

Los estudiantes seleccionados cursan el quinto y sexto grado de primaria y fueron seleccionados mediante un proceso democrático en cada escuela, para representar a los 22 distritos electorales y las 14 Diputaciones plurinominales.

José Abel Arteaga Sánchez, Sub Secretario de Desarrollo Educativo, de la SEG, al dar la bienvenida a los estudiantes participantes, les invitó a representar a sus compañeros para reflexionar y compartir acciones que les permitan conocer la vida democrática de los organismos de gobierno.

Exhortó a niñas y niños a conocer la toma de decisiones que se hace en temas de legislación para sentar las bases del Guanajuato del futuro, así como para orientar las conductas sociales.

Dijo a los escolares que para tener una mejor sociedad en un futuro inmediato, es importante conocer los temas públicos para mejorar el conocimiento y contar con espacios de opinión. Explicó que las diputadas y Diputados “son las voces de la sociedad que representan a los ciudadanos”, además de atender inquietudes y necesidades de los habitantes del estado.

Por su parte Christian Javier Cruz Villegas, secretario general del Congreso del Estado, invitó a los estudiantes a continuar por el camino de la superación

Por parte del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, acudió Nayeli Vega Dardón, Directora de Cultura Política y Electoral.

Toman protesta a presidentes de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]-Uno de los propósitos es educar para la democracia

El delegado de la Región Centro Oeste de la SEG, Román Cifuentes Negrete tomó protesta a las y los presidentes de 164 Repúblicas Escolares de Guanajuato capital, Purísima, San Francisco, Silao, Romita y Manuel Doblado.

En la Convención Regional para la Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar, el Delegado señaló que el propósito es educar para la democracia y la participación ciudadana, para la transparencia y la rendición de cuentas, que los ciudadanos conozcan cómo se gasta cada peso y centavo, educar para la legalidad y erradicar prácticas que tanto daño han hecho, y educar para la convivencia.

Expuso que “en la medida que tengamos más alumnas y alumnos que se involucren y participen en esta cultura democrática, seguramente serán más ciudadanos responsables, y líderes en nuestra sociedad”.

Los estudiantes protestaron servir a la patria, al estado y a su municipio, a su entorno escolar y su comunidad estudiantil.

En el encuentro, realizado en el Parque Bicentenario, se realizaron diversas actividades como: Reflexiones en torno al liderazgo; rally de valores; cuenta cuentos (Nuestras Tradiciones); juego y aprendo.

El programa República Escolar se creó para la formación integral en valores, que busca el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas entre los estudiantes y con ello fortalecer su formación cívica y en valores que favorecen la sana convivencia en su escuela y entorno.

República Escolar consiste en la representación de la organización del sistema cívico político de México, la cual es desarrollada por los estudiantes desde la elección hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar, basado en los resultados de la gestión de las presidentas y presidentes electos.

En el ciclo escolar 2016-2017 fueron 737 las Repúblicas establecidas en el mismo número de escuelas en todo el estado, con un total de 180 mil 113 alumnos participantes.

La temática del plan de trabajo de las Repúblicas Escolares contempla acciones de trascendencia para la formación sana de la comunidad educativa: Cuidado de la salud y prevención de adicciones; cuidado del medio ambiente; prevención de violencia en interior y exterior de las escuelas; fomento a la vivencia de valores, así como la organización de eventos culturales, cívicos y deportivos, con involucramiento de la escuela, la familia y la sociedad.

Muestran talentos 1,700 estudiantes de Telebachilleratos

[wzslider autoplay=”true”]-Fomenta  UVEG  la sana convivencia entre sus estudiantes provenientes de distintas comunidades en el Estado

Con gran entusiasmo se vivió el Evento Académico, Deportivo, Cultural  y Tecnológico ACTIVARTEC 2017.

La tercera edición destacó con la participación de 1,721 estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato,  quienes compitieron en previas eliminatorias municipales y regionales.

El evento protocolario tuvo lugar en el Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración oficial fue emitida por el Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG en representación del Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato.

Presidieron también el evento autoridades  e invitados especiales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG,  institución gestora  del subprograma de Telebachilleratos Comunitarios en el Estado: Mtro. Mauricio Mokarzel, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato; Mtra. Geizi Margarita de Alba Ortega, directora de Operaciones de Centros de Acceso Educativo y Vinculación de la UVEG.

También, Ing. Jesús Marmolejo Zúñiga, director de Educación Media Superior de la UVEG; Lic.  Rosa Rodríguez Páramo, profesora responsable del Telebachillerato Comunitario de San José de Mendoza, Salamanca; en representación de la comunidade docente; C. Jonathan Yasim Hernández López, alumno del Telebachillerato Comunitario de Coecillo, Silao; en representación de la comunidad estudiantil.

El encuentro estuvo integrado por tres sedes en las que se realizaron actividades de manera simultánea: Sede Parque Guanajuato Bicentenario con 890 participantes en distintas disciplinas; actividades académicas:  Proyectos, Spelling Bee Tree, Talentos Lectores, Ortografía, Robótica, Habilidad Digital, Agilidad Mental, Habilidad Matemática y Química.

También: actividades cívico – culturales: Escultura, modelado, origami 3d, pintura, dibujo, fotografía, oratoria, declamación, baile folklórico regional, baile moderno, bastoneras, grupos de animación, canto vernáculo, solista, canto moderno solista, canto lengua extranjera, canto grupal vernáculo, canto musical solista, rondalla, banda de viento, escolta, banda de guerra e himno nacional.

Sede Macrocentro 1 y Macrocentro 2 en Guanajuato con 831 participantes en las distintas disciplinas. Actividades deportivas: Futbol 7, basquetbol, voleibol, tae-kwon-do, carrera 400 mts., relevos 100 mts., salto de longitud (femenil) y béisbol. En esta sede se realizó simultáneamente el protocolo de arranque de actividades deportivas,  presidida por las siguientes personalidades: Mtra. M. Del Rocío Gómez Torres, directora de la División Económico Administrativa de Educación Superior de la UVEG; Mtra. Vanessa Ochoa Galván, coordinadora estatal de Vinculación en los Telebachilleratos Comunitarios; Licenciado en Administración del Deporte, Julio César Tovar Campos en representación del Prof. Rubén Cervantes Frías, Director de Cultura Física de CODE Guanajuato.

Asimismo: Atleta Azucena Rodríguez Ochoa, ganadora del Campeonato Nacional de Primera Fuerza 2017, en los 3 Mil Metros con obstáculos  en la disciplina de atletismo; Mtro. Luis Fernando Patrón, docente Responsable del Telebachillerato Comunitario El Comalillo, Pénjamo; en representación de la Comunidad Docente. En representación de los alumnos de Telebachillerato Comunitario, alumna María Elena García Vázquez, del Telebachillerato Comunitario El Jitomatal, Silao; Ganadora De La Categoría De 400 Mtros Femenil De La Etapa Regional Suroeste

Este evento contribuye al fomento de los valores propios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, por el trabajo en equipo y la práctica misma del deporte y de actividades académicas y cívico-culturales que  conllevan una actitud de colaboración, responsabilidad y respeto.

Arranca SEG estrategia tutora en telesecundarias

[wzslider autoplay=”true”]Apaseo el Alto, Gto., 27 de noviembre de 2017.-  Personal docente de la zona escolar número 504 de telesecundaria participó en la primera jornada de tutoría personalizada.

Durante este evento fueron convocados docentes y directivos quienes conocieron vivencialmente la integración y funcionamiento de la comunidad de aprendizaje, además que pudieron  dialogar con los actores del proceso.

Al dar inicio a los trabajos el delegado regional de SEG José Manuel Subías Miranda dijo que es indispensable innovar estrategias para mejorar el aprovechamiento escolar.

Señaló que la estrategia tutora genera el cambio de las prácticas pedagógicas, modificando la forma tradicional de trabajo, a una donde el aprendizaje se basa en la atención personalizada y los intereses de los alumnos, respetando el ritmo de aprendizaje de los tutorados además de ser la oportunidad de ambos, tutor y tutorado,  de “aprender a aprender”.

Cabe señalar que desde el año 2012, en Guanajuato la relación tutora ha recibido un fuerte impulso a través de proyectos, que la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado para mejorar los resultados de los indicadores educativos, no únicamente a partir del énfasis en los contenidos tradicionales del currículo, sino en el desarrollo de competencias para la vida en los estudiantes y en la integración de una estructura estatal de apoyo a la profesionalización de los maestros a través de la colaboración en comunidades de aprendizaje.