Secretaría de Educación de Guanajuato

Guanajuato y Querétaro firman alianza por la educación

  • Guanajuato contribuirá con el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar
  • La SEDEQ ofrecerá el contenido temático del Micrositio Primera Infancia Querétaro

Querétaro, Qro., 26 de julio del 2024.- El secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Enrique Hernández Meza y la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, firmaron una carta de intención para compartir estrategias encaminadas a fortalecer a los estudiantes y promover la permanencia escolar.

Durante el acto protocolario, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández, puntualizó que Guanajuato facilitará a la SEDEQ la utilización de los elementos base del Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) para el desarrollo de su plataforma.

“Para nosotros es de mucho valor lo que están realizando en su micrositio de primera infancia y en movilidad estudiantil. Nosotros también podemos aportar nuestra experiencia, estamos haciendo actividades, por ejemplo, en materia aeronáutica desarrollamos el avión Halcón 2 en Celaya. También promovemos los aprendizajes en robótica mediante competencia de batallas de robots y queremos invitar a Querétaro a que acuda en septiembre, con sus equipos”, detalló.

Por su parte, Soto Obregón precisó que, como parte de la colaboración bilateral, la SEDEQ facilitará a Guanajuato el contenido temático del Micrositio Primera Infancia Querétaro.

“Hay un compromiso para dar impulso a la educación en las dos entidades. Reconocemos el interés mutuo en llevar a cabo este tipo de actividades de colaboración en beneficio de la educación y en establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de actividades académicas y escolares”, comentó.

Los funcionarios intercambiaron experiencias en materia de tecnología, robótica, y en las áreas automotriz y aeronáutica. La titular de la SEDEQ explicó las acciones que realiza Querétaro para despertar tanto en niños como en jóvenes el interés por áreas de ciencias, tecnología, matemáticas, ingenierías (STEM) como las actividades de robótica.

Coincidieron en que para los estudiantes no hay fronteras. Tanto para Guanajuato como para Querétaro, uno de los objetivos es facilitar la movilidad estudiantil.

Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar son asesorados para su rendición de cuentas en León

León, Gto. 26 de julio de 2024.- La Delegación Regional de Educación III León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de Departamento de Participación Social, lleva a cabo las asesorías a integrantes de los Organismos Escolares de Participación Social; Mesa Directiva en representación de Asociación de Padres de Familia y Consejo de Participación Escolar conformados en cada centro escolar de nivel básico.

Las asesorías tienen como finalidad brindar las herramientas necesarias para que, organicen sus evidencias e información del ejercicio de sus funciones, para la transparencia y rendición de cuentas y así, mostrar en sus informes, como incidieron en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas y las diferentes actividades en las que participaron durante el ciclo escolar 2023-2024.

Todas las capacitaciones van dirigidas a más de 7 mil 750 integrantes de los órganos escolares de participación social: padres y madres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad, así como directivos y docentes de las escuelas de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, el Acuerdo Secretarial 08/08/2017, la Ley General de Educación y la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.

En la Delegación regional León, se trabaja en abrir espacios de diálogo             escuela-familia, donde se asesore, facilite y reconozca su participación al contribuir a la construcción de una cultura de colaboración que, propicie una educación de mayor calidad para el alumnado a través de la participación social.

La corresponsabilidad de la comunidad educativa es sustancial para enriquecer la educación a través del componente Formación de madres y padres del Siglo XXI, del Pacto Social por la Educación para la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Este componente es una pieza clave en el cual se busca brindar herramientas y conocimientos, para que puedan apoyar efectivamente el desarrollo educativo de sus hijos y en este tema, se incluyen la formación respecto a estrategias y apoyo escolar en casa, fomento de valores y habilidades socioemocionales, uso responsable y seguro de la tecnología, así como la participación activa en la vida escolar.

Comunidades de aprendizaje, transformación educativa de impacto.

* Participan 28 escuelas de educación 

básica del estado  de Guanajuato.

Irapuato, Gto. 26 de julio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con la agrupación Vía Educación, trabaja en el programa de “Comunidades de Aprendizaje”, cuyo objetivo es mejorar la experiencia enseñanza-aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en el Estado.

Actualmente, este programa se desarrolla en 28 escuelas de educación básica, pertenecientes a las Delegaciones Regionales de Educación, mediante el cual, se busca transformar los centros educativos en “Comunidades de Aprendizaje” a través, de estrategias participativas que involucran al colectivo escolar (estudiantes, docentes y familiares).

A través de la agrupación Vía Educción, dedicada, a desarrollar el potencial de cada persona como agente de cambio, se generan oportunidades para el desarrollo social de los colectivos en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, basadas en estrategias pedagógicas, donde se comparten conocimientos y se implementan prácticas exitosas y avanzar en la calidad educativa, dijo el maestro, Roberto Olvera, coordinador nacional de Comunidades de Aprendizaje de esta asociación.

La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, comentó, que el enfoque de “Comunidades de Aprendizaje”, promueve un modelo educativo más inclusivo y colaborativo, donde se fomenta el aprendizaje dialógico y la participación de todos los actores.

Por su parte, Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente de la SEG, comentó, que este programa educativo, forma parte del Pacto Social por la Educación, y que es del interés del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, que se busquen estrategias horizontales para generar mejoras significativas en la calidad educativa de las y  los estudiantes guanajuatenses.

Fue en las instalaciones del auditorio de la Escuela Secundaria Técnica, No. 46, de Irapuato, donde se llevó a cabo, la segunda reunión presencial, donde 400 docentes de las 28 escuelas participantes, de educación básica de las Delegaciones Regionales de Irapuato, Abasolo, León, Dolores Hidalgo, Acámbaro y Celaya, presentaron trabajos que les ha permitido que estos centros de trabajo se conviertan en verdaderas comunidades de aprendizaje, mediante la suma de esfuerzos de autoridades educativas, docentes, estudiantes y familias.

La maestra, Juana González Vargas, supervisora de la Zona 530 de Primarias de Salamanca, dijo, que participa en este programa con la escuela “20 de Noviembre”, de la comunidad de Valtierrilla, donde se realizan Tertulias Dialógicas Literarias, que forma parte de las herramientas que se utilizan en las Comunidades del Aprendizaje, y donde las y los alumnos aprenden y desarrollan habilidades lectoras, además de fortalecer, en lo general,   los aprendizajes, la sociabilización y la interacción entre el colectivo escolar.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), trabaja para favorecer la calidad educativa de la niñez y la juventud guanajuatense, mediante acciones que estimulan las siete esferas del Pacto Social por la Educación.

Se gradúan 238 alumnas y alumnos de Telebachilleratos Comunitarios.

· Educandos de 6 municipios del estado.

Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.

El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.

Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.

Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.

Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.

El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.

A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.

Se realiza la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el club Los Bravos de León

León, Gto. 25 de julio de 2024.- En el marco del pacto social por la educación se realiza la firma de acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el club deportivo Los Bravos de León, con el propósito de continuar incrementando los territorios de aprendizaje en Guanajuato.

Los territorios de aprendizaje son un paso significativo para promover la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida, por lo que esta firma promueve, además, la cultura física como parte fundamental del desarrollo integral de los estudiantes del estado.

Se realizó además la develación simbólica de una placa que representa este enlace en ambas instituciones, acompañando a las autoridades educativas, el presidente de los Bravos de León, Mauricio Martínez.

El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, en su mensaje mencionó que es una enorme oportunidad para el sector educativo de poder apoyar a que miles de niñas y niños conozcan este deporte, porque se firma en el marco del programa de Territorios de Aprendizaje, que permite que los estudiantes vayan experimentando diferentes experiencias de la vida ordinaria en el campo productivo, cultural y ahora deportivo.

Agregó que ahora los niños y niñas van a poder venir, interactuar con los jugadores, ver qué representa este deporte, que representa a nivel administrativo, gerencial, y como se mantiene y administra un equipo profesional.

Finalmente, dijo que el recorrido que se está previendo permite que los niños tengan una inmersión en un deporte que puede ser el origen para que ellos, luego lo practiquen.

Para que el equipo Bravos de León se convirtiera en territorio de aprendizaje, recibieron en sus instalaciones a un grupo piloto de estudiantes el pasado 6 de julio, donde, además, se grabó una cápsula en colaboración con TV4 y se entregaron 3000 boletos para alumnos y padres de familia para iniciar con este programa.

Con la firma mencionada se logra afianzar el sentido de comunidad a través de las aficiones, así como promover el deporte a través de experiencias de formación en cultura física y visualizar las acciones institucionales a través de foros más asequibles al público en general.

Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.  En los territorios de aprendizaje se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas.

Egresa una nueva generación de líderes TBC

  • Se gradúan 127 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios, UVEG.

San José Iturbide, Gto. 25 de julio de 2024.-Con una emotiva y distinguida ceremonia, los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), celebraron la graduación de 127 estudiantes de la generación 2021-2024; 33 de Doctor Mora, 82 de San José Iturbide y 12 de Tierra Blanca, marcando el fin de una etapa y el comienzo de un nuevo nivel educativo en su vida académica y profesional.

La sede del evento fue el municipio de San José Iturbide donde se reunieron autoridades educativas y municipales, así como familiares y amigos de las y los graduados, para ser partícipes de la entrega de documentos que les acreditan como egresados del Nivel Medio Superior y con ello, la oportunidad de continuar con su formación Superior.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicitó a las y los graduados, por el esfuerzo, dedicación e ímpetu que les llevó a consolidar una meta importante en sus vidas, así como al equipo de trabajo de los TBC, por respaldar los sueños del alumnado y por ser una institución de excelencia académica.

El Delegado Regional informó que, en los últimos 30 años la educación en Guanajuato ha tenido grandes cambios que han consolidado un sistema educativo humanista, flexible, con visión innovadora y global y que promueve el acceso a una educación con calidad, equidad y pertinencia, lo que permitió incrementar la cantidad de alumnas y alumnos en el Nivel Medio Superior, de 60 mil 247 en el año 1991, a 255 mil 588 en 2024.

Este incremento es el resultado de llevar el servicio educativo de bachillerato a zonas rurales, por ejemplo, los TBC de Doctor Mora, de las localidades de: Florencia, Peña Rodada, La Redonda y Obrajitos de Abajo; de San José Iturbide, de las comunidades de Medina, El Zapote, Cerrito del Arenal, Tulillo de Arriba, La Fragua y Las Adjuntas y de Tierra Blanca: El Apartadero y El Sauz, que hoy concluyen esta etapa.

Cabe destacar que, a nivel regional, fueron 527 estudiantes egresados de los 42 TBC que se ubican en el Noreste del Estado.

En este sentido, “la generación 2021-2024 de TBC, forma parte del trabajo que hoy rinde frutos, ustedes son el claro ejemplo cuando afirmamos que, en Guanajuato estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”, afirmó el Delegado Regional.

Por su parte, María Elena Mendoza, Directora de TBC, en representación de Ricardo Narváez Martínez, Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, destacó que, “los TBC son un reflejo de la fortaleza y el compromiso de ofrecer una educación de calidad, y ustedes son la prueba de que este esfuerzo ha valido la pena, hoy el mundo que los espera es basto en oportunidades, recuerden que cada uno de ustedes tiene el potencial para hacer una diferencia, ya sea continuando con sus estudios, emprendiendo un negocio o contribuyendo al desarrollo de sus comunidades”.

La directora les exhortó a seguir formando parte de la familia UVEG, “cuenten con nosotros para acompañarlos en este camino de crecimiento formativo y profesional, estudiando alguna licenciatura, idiomas, diplomados y cursos que los preparan para salir al mundo, a los que ustedes tienen acceso preferencial por ser egresados por nuestro subsistema”.

Durante la ceremonia las y los estudiantes graduados mostraron su emoción y gratitud hacia sus familias y maestros, quienes los apoyaron en su camino educativo, “me siento preparada para enfrentar los retos del futuro, nos despedimos transformados y listos para aportar lo mejor de nosotros a la sociedad, gracias a la formación en valores y conocimientos que recibimos en la institución, con orgullo digamos juntos ¡soy egresado TBC!, que viva la generación que deja huella”, dijo Viviana Pérez Cruz, egresada del TBC de la comunidad El Apartadero, Tierra Blanca.

La generación 2021-2024 de los Telebachilleratos Comunitarios está lista para enfrentar nuevos retos y seguir adelante en su camino hacia el éxito.

Firman convenio de colaboración la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Comisión Estatal del Agua

Guanajuato, Gto. 24 de Julio de 2024 .– En un esfuerzo conjunto por promover la cultura del agua y la educación ambiental en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación (SEG) y la Comisión Estatal del Agua (CEAG) firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

Este convenio tiene como objetivo fortalecer la participación de estudiantes, docentes, directivos y padres de familia de los tres niveles educativos en actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente, con un enfoque especial en la gestión y uso sustentable del agua.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de retomar las buenas prácticas del cuidado del agua en las escuelas, con el objetivo de incentivar y reconocer su enseñanza en este ámbito. “En los diferentes niveles educativos, buscamos que las instituciones eduquen sobre este tema. En la educación media superior y superior, podemos involucrar a la plantilla de profesores en investigaciones relacionadas, mientras que en la educación básica promovemos escuelas responsables con el medio ambiente y el cuidado del recurso,” comentó.

Por otro lado, Francisco de Jesús García León, Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, expresó: “En Guanajuato estamos respondiendo con acciones concretas para generar mejores condiciones de vida para todas las familias guanajuatenses, por ello consolidamos políticas hídricas a través de las diferentes estrategias y acciones que se traducen en resultados concretos y de gran impacto para las presentes y futuras generaciones. Agradezco a la Secretaría de Educación su disposición por sumarse a esta gran cruzada por la Sustentabilidad Hídrica.”

Este convenio es un instrumento clave para mejorar la vinculación entre los aspectos técnicos y académicos, y para lograr resultados concretos en las instituciones educativas y en los hogares, siempre con un enfoque respetuoso del medio ambiente. Además, representa un importante acierto al reflejar el compromiso de los sectores hidráulico y educativo con la conservación y el uso eficiente del recurso hídrico en el Estado.

El convenio surge de la colaboración entre ambas instancias y busca la implementación de estrategias para garantizar la disponibilidad hídrica en el estado, destacando la importancia de fomentar una cultura del agua en todos los sectores.

Feria de aprendizajes, espacio para el intercambio de experiencias educativas exitosas.

Salamanca, Gto. 24 de julio de 2024. – Estudiantes de la escuela primaria rural “Jaime Torres Bodet” de la comunidad El Caracol, participaron en una Feria de Aprendizajes en matemáticas y lectura junto con sus familias. Evento que dio cierre a las actividades del ciclo escolar 2023-2024.

Elvira Zerpa Bandera, jefa del Sector 19 de Primarias, comentó, que este tipo de actividades, donde se involucran a las y los estudiantes, junto con sus padres y madres, son muy importantes para el fortalecimiento de los procesos educativos de sus hijas e hijos.

Por su parte la Ma. Antonia Flores, supervisora de la Zona 19 de Primarias de Salamanca, explicó que la Feria de Aprendizajes es una buena oportunidad para que las y los estudiantes puedan mostrar y compartir conocimientos y habilidades que adquirieron durante el año escolar, recientemente concluido.

Asimismo, explicó, la maestra Antonio Flores, que es  muy valioso que la escuela enfoque sus actividades  en estas áreas fundamentales, como son las matemáticas y la lectura, habilidades básicas en el desarrollo y éxito académico de las y los estudiantes.

José Luis Gómez Arroyo, jefe del Departamento de Desarrollo del Docente, en representación del maestro, Juan Luis Saldana López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, reconoció, el compromiso de las docentes y el involucramiento de los padres y madres de familia en los proyectos educativos de sus hijas e hijos.

Durante esta actividad formativa, se pudo observar exhibiciones, presentaciones, demostraciones y actividades interactivas en las áreas de matemáticas y lenguaje.

En cada una de estas actividades, se contó con la presencia y de madres y padres de familia, quienes al inicio del año lectivo, con el fin de apoyar a sus hijas e hijos en sus estudios, crearon Comités de Matemáticas y Lectura.

También se formaron otros Comités, como el de higiene y limpieza, primeros auxilios, el de arte y cultura y el de vigilancia, dijo la maestra Antonia Flores.

Leticia Razo Montenegro, Ofelia Vázquez Acosta, María de Jesús González Montenegro y Claudia Patricia Robles Ochoa, integrantes del Comité de Lectura y Matemáticas, coincidieron en señalar que la participación de las familias es muy importante, ya que demuestran el interés y apoyo de la comunidad en la educación de sus hijas e hijos.

María de Jesús, dijo sentirse contenta con los resultados académicos de sus hijas e hijos al final del ciclo escolar, donde mostraron crecimiento en el razonamiento lógico matemático y la comprensión lectora y el estar cerca de ellas y ellos les permitió conocerlos mejor, entenderlos y brindarles el apoyo que requerían.

En esta feria de Aprendizajes, participaron maestras, maestros, autoridades educativas y familiares de las y los alumnos del centro educativo “Jaime Torres Bodet”, de la comunidad El Caracol de Salamanca, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.

Docentes de Educación Física realizan práctica del Programa Joy of Moving

  • Participa el Secretario de Educación de Guanajuato en la Demostración de las Actividades

Guanajuato, Gto. 24 de julio del 2024.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, se reunió con docentes del programa Joy of Moving, quienes realizaron una demostración de las actividades que se aplican a los estudiantes con este modelo.

Las prácticas Joy of Moving, realizadas en las instalaciones de la escuela primaria Luis González Obregón, de Guanajuato, capital, se basan en movimientos y actividades de educación física diseñados para el desarrollo físico de niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

El programa Joy of Moving fomenta aspectos como la eficiencia física, la coordinación motriz, la creatividad, la función cognitiva y las habilidades para la vida a través de sus actividades.

Joy of Moving es una metodología desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, que promueve la activación física de los niños. Gracias a un acuerdo, esta metodología se convirtió en política pública para las escuelas del Estado de Guanajuato a partir del año 2021.

En septiembre de 2023, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció un convenio con el Grupo Ferrero México, que incluyó la entrega de material deportivo del programa Joy of Moving a 98 docentes de educación física de igual número de escuelas públicas de nivel primaria que participan en este proceso.

Esta estrategia forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad educativa y fomentar el desarrollo integral de los estudiantes en el Estado de Guanajuato.

La Magia de Enseñar: La inspiradora trayectoria de Dulce María Zúñiga Carrión

Con 33 años de servicio docente, la maestra de primaria ha transformado vidas con innovación, amor y dedicación en Ocampo.

Ocampo, Gto. 23 de julio del 2024.- Entre aulas llenas de risas y aprendizajes, la maestra Dulce María Zúñiga Carrión encarna un testimonio de amor, dedicación y pasión por la enseñanza. Con 26 años de servicio en el sistema estatal y un total de 33 años transformando vidas a través de la educación, su labor es un verdadero faro de inspiración.

La historia de Dulce Zúñiga comenzó a los 14 años, cuando aún cursaba el bachillerato pedagógico y decidió adentrarse en el mundo de la docencia; con una vocación clara y un corazón lleno de sueños, siguió enseñando mientras completaba su licenciatura. Hoy, la maestra Dulce ha tocado las vidas de innumerables estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

A lo largo de su carrera, Dulce ha demostrado que en la educación no existe un método perfecto, sino una constante búsqueda de mejora, al saber adaptar sus métodos para exaltar las cualidades y habilidades de cada niña y niño. Su enfoque en el desarrollo integral ha sido su guía, siempre buscando el crecimiento completo de sus estudiantes.

La creatividad y la innovación son el sello distintivo de la maestra Dulce, al participar en proyectos como “Expresarte es un arte”, crear una biblioteca interactiva, y organizar ferias de material didáctico, son solo algunas de las iniciativas que reflejan su incansable deseo de enriquecer la experiencia educativa. Recientemente, desarrolló las estrategias de “Aventuras en papel”, un enfoque lúdico y dinámico que captura la imaginación y el interés de sus estudiantes.

Los logros de Dulce Zúñiga no han pasado desapercibidos, puesto que ha recibido múltiples reconocimientos, destacándose como “Maestra Creativa” en la comunidad docente de la Delegación Regional I. Pero más allá de los premios, lo que realmente brilla son las lecciones de vida que ha aprendido y compartido.

En la comunidad de La Escondida, aprendió sobre la solidaridad y el amor incondicional; en León, descubrió la fortaleza y el control emocional; en el ámbito privado, entendió la importancia de la firmeza y la convicción; y en su actual centro de trabajo, la Primaria Vicente Guerrero, en Ocampo, ha aprendido sobre la excelencia y la resistencia.

Además de ser una docente ejemplar, Dulce Zúñiga ha sido Asesora Técnica Pedagógica (ATP), tutora de docentes de nuevo ingreso, y miembro activo en comités escolares. Sin duda, su autoexigencia y amor se reflejan en un entorno donde sus alumnos y alumnas prosperan.

“Me considero una maestra responsable, que me exijo demasiado, me gusta ser legal, firme, disciplinada, pero también soy amorosa, juguetona y me gusta tener mis propias frases o palabras para entenderme con mis grupos, así que puedo decir que mis alumnos son trabajadores, responsables, y como siempre digo “se les pega lo loquito de su maestra”, porque también demandan actividad y les gusta la alegría dentro del aula” comentó entusiasta la docente.

Dulce Zúñiga también ha sabido integrar la tecnología en su enseñanza, con plataformas modernas como TikTok, YouTube, y WhatsApp, y cada año introduce un “extra” en su currículum, como inglés, escritura en letra cursiva, y este año, lengua de señas mexicanas. Su compromiso con la inclusión es ejemplar; ya que investiga y se capacita constantemente para apoyar a estudiantes con discapacidad, asegurando una verdadera inclusión y logros significativos.

Desde niña, Dulce soñó con ser maestra, y ese sueño se ha convertido en una realidad llena de amor y dedicación, en una misión de vida y vocación que transforma corazones y mentes. Su compromiso con las y los pequeños de Ocampo sigue siendo un faro de responsabilidad y amor, inspirando a generaciones enteras.

Con inmensa gratitud y admiración, la Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a la maestra Dulce María Zúñiga Carrión por su dedicación inquebrantable y su pasión por formar ciudadanos ejemplares. Gracias por tu invaluable contribución a la educación y por ser una inspiración para toda la comunidad educativa.