-Llevarán pláticas a padres de familia en escuelas para fortalecer el desarrollo del núcleo familiar e incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes
-Se atenderán más de 800 escuelas entre ambos programas
Salamanca, Gto., 01 de febrero 2018.- Mediante la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa perteneciente a la Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región Centro Sur, se lleva a cabo la capacitación para el personal de los programas de Escuela de Familia y Contraloría Social, los cuales estarán visitando escuelas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.
El delegado regional Leonardo Flores Miranda explicó que mediante este programa se contratan a personas con perfil educativo o psicológico, los cuales llevan hasta las escuelas detectadas con alguna problemática de índole académica, pláticas dirigidas a padres de familia para ayudar a disminuir el índice de riesgo y reprobación en los alumnos.
“Estas pláticas van dirigidas a padres de familia e incluidos algunos talleres para alumnos que van del nivel básico hasta el medio superior siendo el área de Convivencia Escolar que detecta a las escuelas con algún detalle en cuestión de riesgo o deserción para trabajar con ellos”, señaló el Delegado de la SEG Región VII.
Flores Miranda indicó que en la Región Centro-Sur se tiene la meta de atender 450 escuelas mediante el programa Escuela de Familia en donde se estarán impartiendo dos mil 160 talleres, en lo que respecta al programa de Contraloría Social se atenderán 396 instituciones educativas, para estos programas se realizó la contratación de 21 promotores.
“Estas acciones estarán iniciando el próximo 16 de febrero y concluirán en su primer etapa el próximo 30 de junio, para posteriormente arrancar el segundo periodo que corresponde del primero de septiembre a la primer semana del mes de noviembre”, explicó el Delegado.
Dentro de estos programas se realizarán talleres formativos sobre hábitos de estudio, formativos y preventivos, pláticas de sensibilización en violencia de género; en lo que respecta a Contraloría Social, se estará impulsando la transparencia y la rendición de cuentas en las escuelas públicas.
Coroneo Gto. – Con el objetivo de promover el acercamiento familiar a través de un gesto solidario, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó la entrega de más de 200 cobijas a alumnos de 4 comunidades de Coroneo, en el sureste de Guanajuato.
Las bajas temperaturas que se registran en el municipio de Coroneo suelen llegar a -3 grados centígrados y en las partes altas hasta -6 grados centígrados, por tal motivo el Voluntariado de la SEG decidió realizar la donación en el municipio.
Las cobijas fueron donadas por el personal que trabaja en la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La entrega de cobijas a los alumnos de preescolar y primaria fue realizada por el maestro Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Educación Sur Este, y el Voluntariado de la SEG.
Vicente Sierra Espitia recalcó el trabajo que realiza el Voluntariado y la participación del personal de la SEG con las donaciones, e hizo un llamado a los estudiantes para que no dejen de asistir a la escuela y pongan todo su empeño en aprender, y a los padres de familia, para que no permitan que sus hijos abandonen los estudios.
Las instituciones educativas beneficiadas son:
Preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, primaria Francisco Villa, comunidad Cerro Prieto Poniente.
Preescolar Moctezuma Xocoyotzin, comunidad Cerro Prieto Centro
Preescolar Ignacio López Rayón, primaria Jaime Torres Bodet, comunidad Cerro Prieto Oriente.
Preescolar Francisco Márquez, comunidad Loma Bonita.
-El domingo 4 de febrero cierra la convocatoria
La Secretaría de Educación informa que el periodo de registro para estudiar el bachillerato en la modalidad virtual Prepa en Línea-SEP, se amplía al 4 de febrero.
Este modelo educativo es ideal para personas que por motivos laborales, lugar de residencia, edad, disponibilidad de tiempo o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales.
Prepa en Línea-SEP tiene muchos beneficios, ya que además de ser totalmente gratuita, se puede ingresar al sistema de aprendizaje virtual desde el lugar donde se encuentre, siempre y cuando tenga un dispositivo conectado a una red de internet. Además, la plataforma se encuentra abierta los 365 días del año, lo que permite que el estudiante tenga un mayor control de su tiempo.
En esta modalidad se estudia en un entorno virtual donde se cuenta con materiales pedagógicos y recursos tecnológicos, que permiten al estudiante trabajar de manera autónoma, si bien los alumnos en todo momento estarán acompañados y guiados por facilitadores y tutores que estimulan, vigilan y valoran su desempeño a lo largo de su trayectoria académica, facilitando su experiencia educativa.
El plan de estudios en esta modalidad está diseñado con un enfoque basado en competencias, y una estructura de 23 módulos mensuales, más los periodos de receso o regularización correspondiente.
Los aspirantes deberán realizar su registro en: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación digitalizada: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correo electrónico.
Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 y 55451. O bien consultar las bases en www.prepaenlinea.sep.gob.mx
Quedaron definidos los 40 alumnos mejor evaluados en la etapa estatal del Selectivo de Olimpiadas de Matemáticas 2017-2018 y que pasan a la siguiente etapa, que como se especifica en la convocatoria consistirá de sesiones de entrenamiento en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT, en la ciudad de Guanajuato, Gto.
La convocatoria es coordinada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Centro de Investigación en Matemáticas y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de promover en los alumnos la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad, en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.
Sobre los entrenamientos, uno fue el 27 de enero y los próximos serán 3 y 10 de febrero.
El horario de los entrenamientos será de 10:00 am a 5:30 pm con un descanso para comer de 1:00 a 2:30 pm. Son necesarios materiales para escribir: cuaderno o libreta, lápiz, borrador, sacapuntas, etc.
Los estudiantes finalistas para las Olimpiadas de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria son:
León:
César Ortega Martínez, escuela Margarita Paz Paredes; Eun Chae Kang Song, Colegio Miraflores; Jesús Fernando Gutiérrez Urtaza, Josefina Camarena; Paulina Torres Palomino, Nuevo Continente; Rodrigo Avilés Cabrera, Subiré León; Said Huizar Dorantes, Valentín Gómez Farías; Argelia Sánchez Cruz, Instituto Julia García Retana; Lesly Scarlett Rosas López, Instituto Freinet A.C.; Iker Alberto Márquez Sanita, Instituto Leonés; Ana Luisa Alvarez Valdez, Secundaria Hispanoamericana; Marco Antonio Navarrete Aparicio, Instituto Leonés; María Fernanda Guzmán Ayala, Nuevo Continente; Saúl Iván Sámano Saucedo, Secundaria Hispanoamericana.
Celaya:
Oscar Medina Chávez, Oxford Instituto Bilingüe; Rastislav Jancik Lugo, Oxford Instituto Bilingüe; Pablo Hiram Mancilla García, Dr. Francisco Paredes Velasco; Gustavo Axel Neri Mora, Sec. Gral. No. 6 José María Morelos y Pavón; Iván Alexander Flores Sánchez, Secundaria Gral. “Gral. Francisco Villa”; Joshua Sebastián González Torres, Instituto Vicente Guerrero; Julio Eugenio Guevara Galván, Instituto Vélez;
Irapuato:
Adrián Frausto Aguilar, Secundaria Técnica #5; Cinthia Camila Bravo Marmolejo, Esc. Sec. General No. 1; Gabriel Silva Gil, Escuela Secundaria General #5 Bicentenario de la Independencia; Isaac Pancardo Botello, Esc. Sec. General No. 3.
Pénjamo:
Itzel Cano Rivas, Colegio José Vasconcelos; Samuel Cano Bravo, José Vasconcelos; Edgar Nahum Muñoz Mendoza, Secundaria Técnica No. 9; Juan Pablo Amezcua González, Secundaria Técnica No. 9;
Guanajuato:
Diego Emiliano Navarro Arellano, Moisés Sáenz; Cynthia Naely López Estrada, Esc. Sec. Técnica 34; Itzel Berenice Martínez Palacios, Colegio Valenciana; María Laura López López, Colegio Valenciana.
Villagrán:
Daniel Pérez González, Colegio Villagrán AC; Juan Braulio Olivares Rodríguez, Colegio Alfonso García Robles.
San Felipe:
Karol Romina Arias Estrada, Miguel Campuzano; Itzel Aleli Rodríguez Calvillo, Secundaria General Praxedis Guerrero.
Apaseo el Grande: Ximena Mandujano Quezada, Colegio Guanajuato.
Silao: Christopher Abraham Delgado Camarillo, 5 de Mayo.
San José Iturbide: José Erick Soto Hernández, Bicentenario de la Independencia.
Pueblo Nuevo: Janet Jasso García, escuela secundaria Ignacio Manuel Altamirano.
Ciudad de México.- El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez participó en la XL Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública Otto Granados Roldán.
A este encuentro asistieron autoridades educativas de todas las entidades federativas.
El propósito de la reunión fue informar de los resultados y las metas alcanzadas en los diferentes ámbitos del quehacer educativo por parte de la SEP y de las autoridades locales, además de dar a conocer las nuevas estrategias educativas propuestas por la SEP para 2018.
Entre los temas abordados están: Ruta de implementación del Nuevo Plan y Programas para la Educación Básica (Aprendizajes Clave para la Educación Integral) impartido por la directora general de Desarrollo Curricular Elisa Bonilla Rius; Estrategia Nacional de Formación Continua 2018 (Educación Básica) a cargo del director general de Formación Continua José Farías Maldonado; y Estrategia de la Escuela al Centro (Balance del 2017 y Prioridades 2018) por parte del secretario técnico del Consejo Directivo Pedro Velasco Sodi.
También se trataron los temas de Reconstrucción de Escuelas y Regreso a Clases por parte de la oficial mayor, el subsecretario de Educación Básica y el director de INIFED, Irma Gómez Cavazos, Javier Treviño Cantú y Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, respectivamente; Estrategia para el Fortalecimiento de los Aprendizajes y Competencia en los alumnos de 15 y 16 años.
Además, se habló sobre el calendario de distribución de los libros de texto gratuitos por parte del director general de Conaliteg Arturo Ancona.
La Secretaría de Educación de Guanajuato atiende las recomendaciones de la Secretaría de Salud, que mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.
Las recomendaciones son compartidas entre las comunidades escolares.
En el caso de la influenza, ésta es una enfermedad que se contagia de persona a persona, cuando las personas enfermas estornudan o tosen frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz, o cuando comparten utensilios o alimentos.
– El incremento de casos nuevos de infecciones respiratorias agudas
– Los cambios de la temperatura ambiental
– Niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad
– Personas mayores de 60 años
– Mujeres embarazadas
– Personal de salud
– Personas con diabetes no controlada, obesidad, cáncer, VIH/SIDA o enfermedades pulmonares
La página web en la que se puede descargar información y materiales es:
https://www.gob.mx/salud/documentos/dgps-materiales-educativos-y-decomunicacion-de-riesgos-12231
Durante una gira de trabajo por el municipio dolorense, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, comentó que al día de hoy, el índice de rezago educativo ha disminuido considerablemente, gracias principalmente a la cercana colaboración entre las diferentes instancias de gobierno y a la participación de la ciudadanía.
“Al inicio de la administración, este rezago era del 44.4%, sumando las 3 variables; hoy a nivel estatal, lo hemos disminuido de manera muy significativa al 35.9%; lo mismo es en todos los municipios… En Dolores debemos estar alrededor de un 33% de rezago, es decir, mejor que la media estatal”.
Recordó que estas cifras consideran tres aspectos: el analfabetismo, es decir, personas que no saben leer ni escribir, los adultos que no han concluido la primaria y adultos que no cuentan con estudios de secundaria.
Eusebio Vega habló de algunas de las estrategias que han implementado para lograr éstos resultados: “Principalmente hacer una alianza con la autoridad federal que es el INEA, el instituto estatal que es el INAEBA y la Dirección de Educación Municipal, a través de la Delegación Regional de Educación, para hacer equipo; ir a sus casas, generar círculos de estudio, hacerles entender que es importante superar esta situación de rezago”.
Finalmente el Secretario de Educación dijo que apostar a la educación es una de las mejores inversiones que puede hacer el gobierno: “La educación es la mejor guía para salir adelante de nuestros problemas; es sin duda la mejor apuesta que podemos hacer hacia el futuro”.
-Se espera que continúen las bajas temperaturas
Ante esta temporada invernal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, dio a conocer una serie de recomendaciones, tanto a padres de familia como a las autoridades de las propias escuelas, para evitar que las bajas temperaturas afecten, en la medida de lo posible la salud de la población escolar.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentran las siguientes: se flexibiliza la portación del uniforme, esto con la finalidad de que los niños puedan utilizar chamarras, abrigos, gorros, bufandas y otras prendas que les ayuden a conservar la temperatura corporal. Se permite el uso de zapato cerrado como botas o tenis y se solicita a los padres de familia que lleven a sus niños con la boca y el pecho bien cubierto, así como el consumo de cítricos.
A las autoridades escolares se les ha solicitado que tapen con telas o periódicos la parte que se encuentra debajo de las puertas para evitar las corrientes de aire dentro del salón, así como mantener las ventanas cerradas. De igual forma evitar las actividades al aire libre tales como los honores a la bandera o las clases de educación física durante las primeras horas del día, y optar por recorrerlos a horarios diferentes cuando el frío haya aminorado.
Con respecto a la posibilidad de recorrer el horario de entrada y de salida de las escuelas, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, comentó: “Hasta el momento no tenemos ninguna solicitud de cambio de horario, al parecer las escuelas están adoptando las medidas de la propia Secretaría para proteger a los niños durante su camino a la escuela y procurar que durante las primeras horas de la mañana estén en el aula para no someterlos a las inclemencias del clima”.
De acuerdo a los reportes meteorológicos, los frentes fríos continuarán, por lo que es importante extremar precauciones, a fin de aminorar los estragos que pudieran causar las bajas temperaturas.
Jugadores del club León en coordinación con Gobierno del Estado y el apoyo de la Delegación León de la SEG entregaron juguetes y convivieron con estudiantes de la comunidad de Las Joyas.
Los jugadores integrantes del equipo León de la Liga Mx, convivieron con alumnos de educación básica quienes disfrutaron el acercamiento con la plantilla del equipo esmeralda, del cual son aficionados la mayoría de los leoneses.
Los estudiantes tuvieron además la oportunidad de observar el entrenamiento del equipo León que se llevó a cabo en el Centro Deportivo de las Joyas.
Los alumnos de la Escuela Urbana # 41 “Bartolomé de las Casas”, Pro Niño, Secundarias Técnicas 53 y 59 así como el preescolar “Eduardo Lizalde“ se ubicaron en las tribunas así como alrededor de la cancha echando porras a sus jugadores favoritos.
Al finalizar los estudiantes ingresaron al gimnasio de lucha de CODE para recibir de manos de jugadores del Club León, juguetes y balones.
La visita fue una experiencia Inolvidable para pequeños y jóvenes estudiantes.
León, Gto.- El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez presidió el encuentro de entrega de más y mejor infraestructura educativa para León, en donde tan sólo de 2015 a 2018 la inversión asciende a más de 118 millones de pesos.
El encuentro se realizó en la escuela primaria Efraín Huerta de la colonia Refugio de San José, en el polígono de la 10 de Mayo, con la presencia del alcalde Héctor López Santillana, el delegado regional de Educación Fernando Trujillo, el director de INIFEG Pedro Peredo, el director de Educación Jonathan González, así como integrantes del Ayuntamiento y representantes sociales, y la comunidad educativa.
El Secretario de Educación, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, explicó que como lo ha señalado el Mandatario Estatal, “abrir las puertas al conocimiento a través de la educación, es la mejor manera de combatir la desigualdad y fomentar el desarrollo integral de las personas, sus familias y sus comunidades”.
Es por ello que, en lo que va de la presente administración estatal, se han destinado importantes recursos para el equipamiento e infraestructura educativa, a todo lo largo y ancho de Guanajuato, y León no es la excepción, precisó; es así como se han construido aulas, talleres, laboratorios, direcciones, servicios sanitarios, bardas perimetrales entre otras acciones, beneficiando a las comunidades educativas guanajuatenses.
Añadió que con las inversiones realizadas en León, “se fortalece la propuesta del alcalde Héctor López Santilla para que este municipio sea como lo ha dicho, una Ciudad Educadora, en la que se refuerzan los procesos permanentes de formación ciudadana y se involucra a los leoneses en ejercicios democráticos y de participación social, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio”.
El estado de Guanajuato consolida así, su calidad educativa con mejores docentes, mejores servicios educativos, una mayor cobertura en todos los niveles educativos y una excelente infraestructura física, enfatizó el Secretario.
“Queremos que las y los estudiantes tengan mejores escuelas en las que reciban una educación de calidad; que les vaya bien en su formación y que se desarrollen plenamente, para que tengan éxito en la vida. Siempre hemos dicho que la escuela es la segunda casa de niñas y niños, y por eso ahí está la prioridad de que esta casa esté en las mejores condiciones”.
Explicó que “es importante, aprovechando la presencia de los padres de familia, para decirles que la casa es la primer escuela, y ahí es donde queremos hacer hincapié para que mamás y papás nos ayuden con esta importante tarea, y podamos cumplirles a las niñas y niños para que realicen sus sueños, no abandonen la escuela y sigan transitando hacia los siguientes grados académicos”.
Agradeció al gobernador Miguel Márquez Márquez y al alcalde Héctor López Santillana, “por lograr esa excelente coordinación para llevar a cabo obras de infraestructura educativa en beneficio de la niñez y la juventud”.
En el encuentro se expuso que la inversión total de la infraestructura educativa en educación básica de 2015 a 2018, asciende a 118 millones 196 mil pesos, para la creación de 30 nuevos espacios educativos: 8 preescolares, 11 primarias, 8 secundarias, 1 Centro de Atención Múltiple, 1 CAM laboral y 1 Centro de Desarrollo Infantil.
El alcalde Héctor López Santillana señaló que se suman 4 telebachilleratos, 2 preparatorias que están en proceso de construcción pero ya funcionan en instalaciones prestadas, así como una escuela de talentos, un total de 37.
López Santillana agradeció asimismo al secretario Eusebio Vega y a su equipo de trabajo por el énfasis puesto en la calidad educativa.
El edificio es simplemente un espacio dónde se pueda hacer la labor; los edificios reflejan esa dignidad donde los niños sueñen con ser mejores. El Gobierno del Estado en colaboración con el Ayuntamiento nos hemos dado a la tarea de abrir las oportunidades”, dijo.
También, como complemento del entorno, específicamente se han pavimentado 20 calles para ofrecer un acceso digno a las escuelas.
Tan sólo en 2017, se invirtieron 38.7 millones de pesos en 65 acciones de infraestructura, que beneficiaron a más de 45 mil 280 estudiantes.