Secretaría de Educación de Guanajuato

Inauguran Primer Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”

  • Participan académicos, empresarios y expertos en el ramo automotriz.
  • CONALEP Guanajuato es sede del evento con la participación de otros colegios estatales.

Irapuato, Guanajuato, México. 11 de septiembre de 2024.- En el marco de las actividades del programa Nuestro Futuro CONALEP, y en colaboración con el Colegio Estatal de Guanajuato, se llevó a cabo la inauguración del 1er Foro Presencial “Carreras del Futuro en la Industria Automotriz”. Este evento tiene como objetivo identificar los escenarios y los conocimientos necesarios para que los técnicos del país puedan adaptarse a los futuros campos laborales de la industria automotriz, un sector clave en la economía nacional.

El presente foro es parte de la segunda etapa del proyecto Carreras del Futuro, un estudio elaborado en 2023, esta iniciativa busca generar un análisis profundo sobre las habilidades que nuestros jóvenes deberán desarrollar para mantenerse competitivos en el mercado laboral del futuro.

En la inauguración estuvieron presentes el Secretario General de CONALEP Nacional, Mtro. Camilo García Ramírez en representación del Director Nacional de CONALEP, Dr. Arturo Pontifes Martínez, El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, el Ing. Miguel Ángel González Márquez, Director General de Articulación Institucional en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, además se contó con la participación de autoridades estatales, municipales, cámaras empresariales y directores de colegios estatales de Jalisco, Aguascalientes y Querétaro.

Nicolás Gutiérrez en su mensaje de bienvenida destaco la importancia de la industria: “Para nosotros como sistema CONALEP es muy importante el trabajo que hacemos con todas y todos ustedes empresarios, los clústers y cámaras de la industria automotriz, por que queremos que los profesionales técnicos que formamos salgan preparados para que ustedes los puedan recibir, para que respondan a las demandas que ustedes tienen con las nuevas tecnologías”.

Camilo García por su parte hablo sobre la actualización de la oferta educativa: “Consideramos que CONALEP es la institución que más ha avanzado en términos de actualización de carreras, que más cerca se ha encontrado con los entes económicos de las diferentes actividades del país, porque hemos tenido un modelo educativo que se ha ido modificando, pero que este modelo nos ha permitido la flexibilidad para adecuar nuestra oferta educativa con las necesidades del sector productivo”.

El sector automotriz, una columna vertebral de la economía mexicana

El sector automotriz en México es uno de los que mayor inversión extranjera recibe y, a nivel mundial, entre 2014 y 2021, nuestro país se ha mantenido entre el sexto y séptimo exportador de vehículos. Con un nivel de producción tan relevante, México presenta grandes oportunidades en áreas como la innovación, el desarrollo de tecnologías para maximizar el uso eficiente de la energía, y la reducción de emisiones contaminantes.

Es en este contexto que surge el 1er. Foro sobre el Sector Automotriz, organizado en colaboración con las Oficinas Nacionales de CONALEP y el Colegio Estatal de CONALEP Guanajuato, cuyo enfoque es preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales de la industria.

Estructura del foro

El foro está dividido en dos partes:

  • Primera parte (virtual): Realizada el 15 de agosto, contó con la participación de académicos, estudiantes y representantes del sector automotriz. El éxito de la modalidad virtual demostró el interés de la comunidad en estos temas cruciales para el desarrollo profesional de los futuros técnicos.
  • Segunda parte (presencial): Se llevó a cabo el 10 de septiembre en Irapuato, Guanajuato. Este evento presencial contó con la participación de expertos del sector público y privado, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro de la industria automotriz. Además de Guanajuato, estarán presentes delegaciones de los estados de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro, reforzando así el enfoque regional de esta iniciativa.

Hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.

En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro de la industria automotriz, este foro se convierte en una plataforma esencial para reflexionar sobre el papel que jugarán los nuevos técnicos en la transformación de la industria. Desde la maximización del uso de energías hasta la creación de medios de transporte más limpios, el evento busca proyectar una visión innovadora que conecte a los estudiantes con las oportunidades laborales del mañana.

CONALEP y el Colegio Estatal de Guanajuato continúan comprometidos con la formación de profesionales que aporten valor y competitividad a la industria, impulsando la educación técnica con miras al futuro.

CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.

SEG y CRIT suman esfuerzos para fortalecer la educación especial en el estado de Guanajuato.

  • Irapuato sede del Foro para la Atención Educativa de

estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Guanajuato, realizó el Foro para la Atención Educativa de Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en las instalaciones de la Universidad Quetzalcóatl, de esta ciudad.

El objetivo del Foro, es que papás y mamás, así como las y los docentes de educación especial, cuenten con información clara y suficiente para la atención de un niño o niña  con autismo.

Alejandro Rutilio Ávalos Rincón, titular de la Dirección de Inclusión Educativa de la SEG, destacó que este es el segundo foro que se realiza en el Estado, y se debe al interés que tiene la Secretaría de Educación, de vigorizar la inclusión educativa en la Entidad, “Ello, con el apoyo de expertos y profesionales en la materia, pertenecientes CRIT Guanajuato”, asentó.

Esta capacitación de docentes de educación especial, así como de madres y padres de familia, se establece en el convenio de colaboración entre la SEG y el CRIT, cuyos titulares, maestro, Jorge Enrique Hernández Meza y licenciado, Juan Francisco Rocha Ruenes, respectivamente, determinaron esta alianza, para que, mediante una atención especializada se apoye a estas chicas y chicos autistas.

Juan Francisco Rocha Ruenes, director del CRIT Guanajuato, en su mensaje, agradeció a las y los docentes, así como las madres y padres de familia, asistentes al evento, “se ve el interés que tienen por buscar  más conocimientos que les  permitan una atención de calidad, para estas niñas, niños y adolescente” agregó.

 “Actualmente, el CRIT  trabaja con varias de estas chicas y chicos, quienes, en breve tiempo, habrán de estar en sus escuelas, por lo que debemos empatar acciones que nos permitan seamos su guía formadora en la vida”, asentó el directivo del TELETÓN Guanajuato.

Ante la presencia de 300 personas: autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, la doctora, Rubí González Pacheco, especialista del CRIT, tuvo a su cargo la conferencia ¿Qué es el Autismo y cómo reconocer a una persona con este trastorno?

La doctora Rubí, es egresada de la licenciatura de Médico Cirujano por la UQI, además, tiene un posgrado en Pediatría por la Universidad Autónoma de México, otro en  Neurología Pediátrica por la Universidad Nacional Autónoma de México y pertenece a diversos órganos colegiados de su especialidad.

Al término de la ponencia, se presentó un video ilustrativo sobre lo que es el Trastorno del Espectro Autista y se desarrolló la ponencia “Mitos y Realidades del Autismo”.

Posteriormente, la licenciada, Liliet Cervantes Martínez, presentó la conferencia “Crianza Positiva”, así como la ponencia “Uso de Reforzadores y desensibilización  Sistemática, como Aliados en la Crianza y en la Educación”.

También, se realizó un panel, donde docentes, madres y padres de familia, participaron e intercambiaron opiniones y experiencias vividas con niñas, niños y adolescentes autistas.

El maestro, Josué Renato Morales, Pérez, Jefe de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó, que con estas acciones y alianzas la SEG asume su compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran bajo la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Presidieron el Foro, Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo, en representación del maestro, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, de la maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECYTE Guanajuato, además de autoridades educativas de los diversos niveles de preescolar, primaria y secundaria de educación especial.

176 estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato reciben insignias y reconocimientos.

Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2024.- Un total de 176 alumnos y alumnas del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Irapuato, recibieron insignias de ascensos y reconocimientos, otorgados por su buen desempeño académico, disciplinario y liderazgo.

El delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, subrayó la relevancia de la disciplina y los valores que han demostrado los cadetes de la quinta generación de este centro educativo. “Esta formación ha sido fundamental para que las y los cadetes reciban una distinción que reconoce sus esfuerzos, con la presencia de sus familias, como testigos de este importante logro”, añadió.

El maestro Saldaña López expresó, su orgullo al ver la participación de las mamás y papás en los momentos de desarrollo personal y profesional de sus hijos e hijas a la vez que reconoció la importancia de la formación integral en la educación con este sistema de Bachilleratos Bivalentes Militarizados, que ha sido una prioridad desde el inicio de la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mayor, Alfonso Huerta Escoto, director del Plantel BBM Irapuato, explicó, que el objetivo de los ascensos es fortalecer la autoestima y desarrollar actitudes de mando, liderazgo y habilidades socioemocionales entre las y los cadetes, quienes, son promovidos sin distinción de género, considerando su promedio académico, así  como la buena conducta, antigüedad en el grado y una buena capacidad física.

“En esta fecha, ascienden 9 Sargentos Primeros, 48 Sargentos Segundos y 67 Cabos, así como son distinguidos 52 cadetes de primera”, afirmó el Mayor Huerta Escoto.

Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación Municipal, a nombre de la alcaldesa, Lorena Alfaro García, felicitó a las y los cadetes que reciben ascensos y reconocimientos, por sus académicos y por el compromiso, dedicación y disciplina que han mostrado en su formación académica, a la vez que destacó el involucramiento de padres y madres par que sus hijas e hijos obtengan estas conquistas formativas.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) implementó la “Prepa Militarizada” como una estrategia para fortalecer la educación media superior, programa que busca ofrecer un modelo educativo que promueva valores y habilidades en las y los estudiantes guanajuatenses, con el objetivo de reconfigurar el tejido social y fomentar un desarrollo integral en la juventud de la región.

Comunidad escolar podrá embellecer su escuela y fortalecer la convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria General Juan Álvarez realizará proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de septiembre del 2024.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la creación de espacios educativos de calidad, la Delegación Regional I entregó pintura a la comunidad educativa de la Escuela Primaria General Juan Álvarez, ubicada en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo.

Este recurso, destinado a la mejora de la infraestructura, fue recibido con entusiasmo por la comunidad educativa, en el marco de las actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz.

En un evento cargado de simbolismo y colaboración, las y los 79 estudiantes de la escuela, junto con sus docentes, madres y padres de familia, se unieron para resaltar la importancia de contar con un entorno escolar digno y motivador.

Durante la entrega de pintura, el Delegado Regional I de Educación, Juan Rendón López, destacó la importancia de este tipo de acciones como parte de la iniciativa de la SEG por fortalecer los espacios educativos. “Un entorno escolar en buen estado y visualmente atractivo no solo mejora las condiciones de estudio, sino que también refleja nuestro compromiso con el bienestar de los niños y niñas. Este tipo de apoyos son esenciales para promover una convivencia armónica y pacífica en nuestras escuelas”.

Las familias expresaron su agradecimiento y manifestaron su firme compromiso de participar en jornadas de mantenimiento, con el propósito de asegurar un entorno educativo de calidad. María Alejandra Marmolejo Rojas, representante del Comité de Madres y Padres de Familia, destacó: “Nos sentimos comprometidos en unir esfuerzos para transformar la escuela de nuestros niños. Sabemos que este tipo de apoyos no solo mejora las condiciones físicas del lugar, sino que también es clave para crear un espacio que inspire a nuestros hijos y les motive a aprender”.

Con este esfuerzo se busca mejorar la infraestructura y consolidar los valores de unidad y cuidado compartido. El delegado Juan Rendón también subrayó que esta entrega se enmarca dentro de las actividades de la Semana Escolar por la Paz, cuyo objetivo principal es promover una cultura de paz y respeto en las escuelas de Guanajuato. A través de actividades artísticas, lúdicas y académicas, tanto estudiantes como docentes y familias participan en dinámicas que promueven el autocuidado, la equidad, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión en el entorno escolar.

Por su parte la directora escolar, Elia Edith Juárez Almaguer, agradeció el apoyo y reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, madres, padres de familia y maestros para mejorar la calidad de los espacios de enseñanza. “Un espacio bien cuidado, colorido y acogedor refleja el esfuerzo de todos, y lo que queremos es que nuestros estudiantes se sientan motivados y orgullosos de su escuela”.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el futuro, reconociendo que un entorno escolar bien cuidado y estimulante es fundamental para promover la paz, la convivencia armónica y el desarrollo integral de los niños y niñas de Guanajuato.

La Batalla de Robots Recarga2 vuelve con más innovación y tecnología

  • Participarán estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

León, Gto., 10 de septiembre de 2024. – La Batalla de Robots Recarga2 regresa en su segunda edición, consolidándose como un evento clave para promover la robótica y la tecnología entre estudiantes de todos los niveles educativos. El torneo se celebrará del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria, con la participación de equipos provenientes de instituciones de educación básica, media superior y superior de Guanajuato.

El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la relevancia de este tipo de eventos para impulsar la mentefactura y posicionar al estado como referente en innovación tecnológica. “Este torneo no solo es una plataforma para que los estudiantes demuestren sus habilidades, sino también una oportunidad para inspirarse y explorar su potencial en áreas tecnológicas de alto impacto”, afirmó.

El secretario también mencionó que se espera la asistencia de 16 mil personas. Informó que 72 equipos de 22 municipios del estado participarán, y recordó que Guanajuato cuenta con alrededor de 50 mil estudiantes involucrados en diferentes modalidades de robótica. Esta edición incluirá, por primera vez, la participación de estudiantes de secundaria y media superior.

Los ganadores de las cuatro categorías serán premiados con una experiencia cultural y de robótica en Corea del Sur, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre. “Será la primera vez que estudiantes del estado tengan la oportunidad de vivir esta experiencia”, informó Araceli Reyes Martínez, Directora General de Juventudes Guanajuato, quien además destacó la importancia de este tipo de incentivos para impulsar el talento joven.

El evento estará abierto al público, y quienes deseen asistir pueden registrarse a partir de hoy en batalladerobots.guanajuato.gob.mx. Esta competencia promete ser una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas y científicas en los jóvenes, acercándolos a campos como la automatización y la robótica educativa, fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con IDEA Gto, Juventudes Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y TV4, la competencia pondrá a prueba la creatividad, el conocimiento y las destrezas de los participantes.

Durante los cuatro días de competencia, los equipos, conformados por cuatro estudiantes y un docente, competirán en distintas categorías según su nivel educativo, enfrentando a sus robots en combates dentro de una jaula con obstáculos. Las semifinales y finales, programadas para el 20 de septiembre, premiarán a los equipos más innovadores y hábiles.

Antonio Reus Montaño, Director de IDEA Gto, destacó que la política pública del estado busca acercar la innovación, ciencia y tecnología a los jóvenes de una manera atractiva. Señaló que Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en solicitudes de patentes por cada 100 mil habitantes de la población económicamente activa.

Cristóbal García Estévez, director de vinculación y comunicación del IECA, informó que el instituto brindó capacitación a los equipos participantes a través del curso “La importancia de la inteligencia artificial y las habilidades blandas”, atendiendo a los 72 equipos.

La Batalla de Robots Recarga2 forma parte de una estrategia integral que ha posicionado a Guanajuato en los primeros planos de competencias de robótica a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el perfil de los jóvenes en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y la robótica.

Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, anunció que la segunda edición del evento será transmitida no solo por la televisora estatal, sino también a nivel internacional, llegando a toda Latinoamérica a través del canal de televisión PX Sports. La producción incluirá efectos especiales de cine y será la primera transmisión en 4K de TV4, lo que permitirá su distribución en más países.

Finalmente, Alma Rosa Guerrero, estudiante de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas e integrante del equipo ganador de la primera Batalla de Robots, compartió que participar en esta competencia le dio la confianza para perseguir sus sueños desde una edad temprana. Invitó a los jóvenes del estado a sentirse orgullosos de quiénes son y de dónde están, y les recordó que tienen la capacidad de superar cualquier obstáculo. “Este tipo de torneos nos muestra todo el potencial que podemos desarrollar”, concluyó.

Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en innovación educativa, posicionando a las nuevas generaciones como líderes en el campo de la robótica y la tecnología; con estas acciones estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.

Generan sentido de identidad e impulsan la participación con la entrega de bandas presidenciales de República Escolar

  • 48 titulares de subsistemas y universidades del estado reciben este emblema.

San José Iturbide, Gto. 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la entrega de bandas presidenciales de República Escolar en Media Superior y Superior, a 48 titulares de subsistemas y universidades del estado adscritas al programa, con el objetivo de generar sentido de pertenencia y de promover en la juventud la importancia de la participación y ciudadanía en el proceso de educación en dichos niveles educativos.

El acto protocolario se realizó en las instalaciones del CONALEP, plantel San José Iturbide, donde se reunieron las y los representantes de las instituciones para recibir el emblema que posteriormente entregarán de forma oficial a las y los más de 750 presidentes de República Escolar electos en sus escuelas bajo este modelo, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, para representar a sus instituciones educativas.

Es de destacar que, República Escolar es un modelo de formación integral cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación de las y los educandos para atender las necesidades de su escuela y entorno, por medio de la asesoría y orientación de proyectos de diversa índole que promueven la vivencia de los valores, cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, mencionó que es motivante celebrar la consolidación de este importante programa en el Nivel Medio Superior y Superior, ya que es el segundo año que se implementa con éxito en los centros educativos, donde se observan jóvenes orgullosos, participativos y con las ganas de colaborar, proponer y gestionar mejoras en beneficio de su formación académica.

El funcionario estatal aprovechó el espacio para exhortar a las autoridades educativas a que continúen impulsando la participación del alumnado en República Escolar, en busca de la creación de una sociedad participativa, colaborativa que se preocupe por el desarrollo y el futuro, desde las aulas”.

Por su parte, Ulises Humberto Orozco, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, afirmó que es crucial brindar las facilidades a directivos y docentes para que puedan implementar proyectos valiosos al interior de sus planteles, que generen una sana convivencia, una mejor colaboración y el desarrollo del liderazgo multiplicador para visualizar las necesidades de su entorno.

“A nivel estatal hoy estamos consolidando más de 750 repúblicas escolares en el Nivel Medio Superior y Superior. Este año estaremos pasando de 122 a casi 500 escuelas primarias con República Escolar. Es algo muy positivo porque genera una trayectoria en la formación cívica y democrática y abre el panorama para que la comunidad estudiantil sepa que existe un espacio donde pueden impulsar su trabajo y su persona”.

Además, Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, coincidieron en la relevancia del programa, ya que es un modelo de formación cívico y democrático, una réplica de nuestra estructura de organización política que busca proyectar los valores que se impulsan desde la SEG, toda vez que el día de mañana las y los jóvenes que están en las aulas serán los responsables de dirigir a sus municipios y al estado. Asimismo, señalaron que, desde República Escolar se abre la oportunidad para impulsar el Pacto Social por la Educación y la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Durante el evento, las y los directivos de instituciones educativas de todo el estado recibieron las bandas presidenciales y con ello el compromiso de impulsar la participación en sus escuelas y de seguir preparando a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con integridad y dedicación.

Arranca Sexta Temporada de INGENIOS, programa de concursos para Alumnos de Preparatoria sobre habilidades físicas e intelectuales

León, Gto. 09 de septiembre de 2024.- Inicia la nueva temporada de TV 4 Ingenios, un programa de concursos que se transmite a través de TV 4 y que está dirigido a estudiantes de escuelas públicas de media superior del Estado de Guanajuato.

El propósito del programa, realizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con TV 4, es que los estudiantes recuperen sus aprendizajes y permanezcan en la escuela.

Para este arranque de la sexta temporada participaron los equipos del CECyTE del municipio de Coroneo, contra el CBTIS No. 171 del municipio de Abasolo, conformados por 4 participantes, debiendo de ser mixtos, es decir, dos hombres y dos mujeres.

Los equipos concursaron en actividades en las cuales utilizaron su ingenio y pusieron a prueba sus habilidades, su creatividad, trabajo en equipo, razonamiento y sobre todo ingenio.  Desarrollaron sus conocimientos generales al realizar un proyecto elaborado con material esencial como cartón, construyendo una máquina de escribir. 

También participaron en actividades donde desarrollaron su habilidad mental, resolviendo operaciones matemáticas y contestando preguntas de cultura general.

Los chicos y chicas participantes, apoyados por docentes, familiares y alumnos de sus instituciones, conformaron una porra que con entusiasmo, gritos y alegría, lo impulsaban a dar todo de ellos, sobre todo en las competencias físicas, pues debían recolectar puntos en un recorrido por el cual pasaban por columpios y debían recoger banderines, colocar pelotas en cestas que se colocaban al hombro y debían encestarlas en canaletas que ellos mismos maniobraban, así como inflar globos de diversos tamaños hasta que tronaran, obteniendo diferentes puntajes que sumaban al conteo final, para obtener al equipo ganador.

Al finalizar el programa, y con la suma de las habilidades científicas, de conocimiento y las físicas, el equipo ganador fue el de CECyTE de Coroneo.  ¡Felicidades a los ganadores!

Ingenios se transmite todos los sábados de 10:30 am a 12:00 pm y pueden participar los subsistemas del estado como el Bachillerato Bivalente Militarizado, los CECyTE´s, el CONALEP, CBTIS, CETIS, CETAC, Escuela Preparatoria del Rincón, SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG Bachillerato Bivalente de Talentos, Prepa Pro, Prepa en Línea UVEG y Preparatoria Oficial de la UG.

Arranca la 11va. Semana Escolar por la Paz

Con el lema “Educamos para la Paz”, se promueve la convivencia armónica en el entorno escolar

Guanajuato, Gto. 09 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato ha dado inicio a la 11va Semana Escolar por la Paz, que se llevará cabo del 09 al 13 de septiembre bajo el lema “Educamos para La Paz”. La iniciativa, enmarcada en el Pacto Social por la Educación, tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar y fomentar una cultura de prevención en los centros educativos. A lo largo de la semana, se realizarán actividades artísticas, lúdicas y académicas, con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.

En el primer día de actividades de la 11ª Semana Escolar por la Paz, estudiantes de la Primaria General Juan Álvarez, de la comunidad de Trancas, en Dolores Hidalgo, guiados por sus maestras y con el valioso apoyo de sus madres, participaron en la construcción colaborativa de una paloma de la paz. Esta figura simbólica no solo reflejó la creatividad de los niños y niñas, sino también el profundo compromiso de las familias con los valores que fomentan una convivencia libre de violencia.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la creación de dibujos donde cada estudiante trazó su mano, convirtiendo cada dedo en un espacio para representar valores fundamentales como la empatía, la solidaridad, la justicia, la tolerancia y el respeto. Estos principios, tan esenciales en la construcción de un mundo más justo y equitativo, quedaron reflejados en cada trazo, dejando un mensaje poderoso sobre la importancia de cultivar la paz desde la infancia.

En la escuela primaria “Cuna de Hidalgo” en Abasolo, estudiantes, docentes y padres de familia se unieron a esta iniciativa para promover la paz y la convivencia armónica. Las niñas y los niños realizaron carteles con frases y reflexiones sobre cómo construir entornos de paz, mismos que expusieron en el patio de la escuela. Además, montaron un periódico mural que reflejó el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de espacios de respeto y colaboración. Esta actividad busca fortalecer los lazos entre los participantes y fomentar una cultura de paz desde el ámbito escolar.

La Escuela primaria Rosario Castellanos en León, arrancó actividades con una Olimpiada Por la Paz, organizada por la zona escolar No. 37 y la No. 6 de educación física, en donde cada grupo de primaria, representó a cada valor que fomenta la Paz en el mundo y en nuestras instituciones educativas, como el respeto, la amistad, la solidaridad y el diálogo.  Posteriormente, realizaron el acto cívico de honores a la bandera y cerraron con actividades deportivas que, además, incentivan el trabajo en equipo y la amistad entre los estudiantes, y participantes de la comunidad educativa.

Derivado de estas acciones, alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc de Salvatierra, participaron en mesas de trabajo para el desarrollo de habilidades socioemocionales; se llevaron a cabo actividades interactivas y dinámicas sobre empatía, autocontrol y manejo de emociones, además de actividades lúdicas para comprender los derechos humanos.

En San Luis de la Paz, 350 integrantes de la comunidad educativa de la primaria Insurgente Pedro Moreno, participaron en el taller “Psiconutrición; alimentos precursores de la felicidad”, con el objetivo de promover la comprensión de la relación existente entre la sana alimentación y el bienestar emocional, como punto de partida para la adquisición de hábitos alimenticios saludables que contribuyen al correcto desarrollo físico y emocional, en un entorno de aprendizaje positivo y propicio para la convivencia escolar pacífica.

Por su parte, alumnas, alumnos y autoridades educativas de la Escuela Primaria “Ignacio Allende” de Guanajuato capital, visitaron el Archivo del Estado, participación activa y encuadrada en los festejos de aniversario de dicha de institución, que apoya la investigación, la conservación, la promoción y preservación del acervo histórico, cultural y artístico de las y los guanajuatenses.

De la misma manera, la comunidad estudiantil de   la Telesecundaria 980 de la comunidad La Laja, en el municipio de Celaya, vivió un evento lleno de energía positiva y unidad, en el que 137 niñas y niños participaron en una presentación musical que marcó el inicio de una semana dedicada a la reflexión y la paz.

El Himno a la Alegría, un canto que resuena con el espíritu de la paz y la armonía, y que nos recuerda la importancia de la felicidad compartida, fue uno de los dos temas que los estudiantes cantaron, junto con sus maestras y maestros, esta celebración musical, creó un ambiente lleno de entusiasmo y camaradería.

Con la inauguración de la 11ª Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su compromiso con la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la convivencia armónica. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de que todos los actores de la comunidad educativa, estudiantes, docentes y padres de familia, trabajen juntos en la construcción de una cultura de paz que salga de las aulas y se transmita a la sociedad.

La SEG fortalece los aprendizajes de la lengua y comunicación en alumnado de primaria baja, a través de la Política de los Aprendizajes Fundamentales.

Acámbaro, Gto. 09 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el Arranque para la Generalización de la Política de los Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Dicha política consiste en: El fortalecimiento de los aprendizajes de lengua y comunicación, desarrollo de competencias docentes, la implementación de una propuesta pedagógica pertinente, la promoción de la lectura y escritura en la comunidad, además de la evaluación y seguimiento de los aprendizajes.

Con el principal objetivo de lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de su alumnado y mejorar los conocimientos básicos de lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de los estudiantes de primero a tercero de primaria.

En esta estrategia pedagógica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), cuenta con el respaldo del Instituto Natura, de la oficina de la UNESCO en México, de la Fundación Zorro Rojo, así como de Vía Educación A.C., que se suman a esta gran jornada de alfabetización de niñas y niños que cursan la primara baja (primero, segundo y tercer grado).

En este evento se contó con la participación de autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y de educación especial, junto con directivos y personal técnico pedagógico de los sectores 6,7,10 y 12, dichos trabajos continuarán el día de mañana 10 de septiembre, con las mismas figuras educativas de los sectores 6, 8, 9, 10, 13 y 22.

El programa de este arranque de actividades, inició con la lectura de un cuento por parte de Víctor Mauricio Gaytán Acevedo, Acompañante Técnico Pedagógico en el Departamento de Equidad de DR-VII.

Personal de la Coordinación para el Desarrollo Educativo explicaron sobre la ruta de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, de directivos y docentes de cada plantel de los sectores participantes, así como la forma de evaluación, medición y presentación de los materiales pedagógicos que habrán de utilizar docentes y estudiantes durante el presente ciclo escolar, 2024-2025.

Además, se desarrollaron actividades lúdicas y conversatorios en las cuales participaron cada una de las figuras educativas participantes, incluyendo a los integrantes de las células pertenecientes a la Política de Aprendizajes Fundamentales, que se tienen en cada escuela de las zonas participantes.

Asimismo, se informó sobre algunas actividades de esta estrategia estatal, que habrán de desarrollar durante este año lectivo, como es el caso la presentación de experiencias exitosas de tipi lector, semana de fomento a la lectura, visitas pedagógicas de la práctica de los aprendizajes entre otras, actividades.

Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes.

El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante el próximo ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.

Al final de la sesión se llegó a diversos acuerdos y compromisos, entre los que destacan son: Dar a conocer el programa a los docentes, cumplir en tiempo y forma las actividades planeadas en la PAF, captura de resultados según las fechas planeadas en el Sistema de Control Escolar, monitoreo del seguimiento de la aplicación de los momentos, reunión con directivos para la organización y revisión de los materiales, además de reunión con docentes para la organización y operatividad del programa.

Celebran el 2º Encuentro de Egresados de Instituciones de Educación Superior

  • Participan más de 500 egresados provenientes de 35 universidades, institutos y escuelas normales del estado.

León, Gto., 09 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 500 egresados de instituciones de educación superior, se llevó a cabo el 2º Encuentro de Egresados “Innovando desde la experiencia” bajo el lema “Más educación, mayor emprendimiento y liderazgo”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El evento, realizado en la Escuela Normal Oficial de León, reunió a 35 instituciones estatales de educación superior. La inauguración estuvo a cargo de Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

Este encuentro brindó a los participantes un espacio de formación y actualización, donde docentes y estudiantes compartieron conocimientos y habilidades clave para fortalecer el perfil de los egresados en áreas de alta demanda en el mercado laboral. Asimismo, se promovió la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, impulsando así la empleabilidad de los egresados.

A través de temáticas transversales, el encuentro ofreció herramientas para potenciar el desarrollo profesional de los futuros y actuales egresados, fomentando la creación de vínculos y comunidades de aprendizaje que refuercen las competencias en diversos contextos laborales.

Entre las actividades del evento, destacó un panel titulado “Integrando Educación y Empleo: Retos y Oportunidades para Egresados en Guanajuato”, donde se discutieron estrategias para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.

Las experiencias del primer encuentro sirvieron como base para diseñar las temáticas abordadas en esta segunda edición, consolidando el evento como un espacio de referencia para la formación continua y el fortalecimiento del perfil profesional de los egresados guanajuatenses.