Acámbaro Gto., febrero 12 del 2019. – El maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, recuerda que todo el mes de febrero las inscripciones para todo niño y joven en edad escolar seguirán abiertas.
Vicente sierra Espitia invita a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en edad escolar, ya sea para que ingresen por primera vez al preescolar, primaria o secundaria, o bien ratificando que van a continuar estudiando en la misma escuela.
También recalca que las inscripciones no tienen ningún costo, son gratuitas, no hay cuotas que se tenga que obligar a los padres de familia para que sus hijos sean aceptados, los trámites son gratuitos; con todas estas acciones permiten a la Secretaria de Educación de Guanajuato poder planificar las medidas o necesidades de los planteles educativos, como ejemplo cuántos libros de texto gratuitos necesita cada escuela, material didáctico, butacas, etc.
Por último, comenta que entre más rápido se realicen estos trámites, se podrá tener un mejor servicio, como colocar a sus hijos en la escuela más cercana a su domicilio. “porque probablemente como padre de familia, puedo acudir a una Secundaria y me pueden decir que ya está lleno el cupo, entonces no podría andar peregrinando en todas las escuelas para ver si se cuenta con lugar; lo recomendable es acudir a la USAE (Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación) de su municipio”.
La Región Sur Este de Guanajuato, en educación básica cuenta con: 777 planteles educativos, que son atendidos por 2465 docentes, en los cuales estudian un aproximado de 50 mil alumnos.
Para mayores informes en la página:
Doctor Mora, Guanajuato. A 11 de febrero de 2019. Doctor Mora se convierte en el primer municipio del Estado en presentar un plan de trabajo enfocado en elevar la calidad educativa de la niñez y juventud Doctormorense.
Con acciones concretas, el día de hoy, en sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE), se presenta el plan de trabajo en materia de Educación, que consta de cuatro líneas de acción concretas, analizadas previamente en mesas de trabajo.
Bajo esta premisa, Roberto Carlo Martini Zago, Encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció y agradeció el compromiso que el municipio de Doctor Mora ha mostrado constantemente en materia de Educación.
“Tenemos lo necesario para mejorar los Indicadores Educativos, estamos haciendo las cosas diferentes, por lo tanto, estoy seguro que los resultados serán positivos y mejores, con un cambio radical en el enfoque de los COMUPASE, vamos a trabajar de la mano para lograr el objetivo” Señaló.
Por su parte, Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal de Doctor Mora, dijo sentirse orgulloso por ser su municipio el primero de los ocho que conforman la región Noreste, en presentar un plan de trabajo que tiene como objetivo principal, elevar la calidad Educativa.
“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato y estaremos involucrados en cada una de las mesas de trabajo para atender las cuatro líneas establecidas, ratificó el compromiso que este Ayuntamiento tiene con las instancias Educativas que contribuyen a formar mejores ciudadanos”. Mencionó.
El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) Doctormorense, está constituido de la siguiente manera:
Representación Legal: Mario Luis Arvizu Méndez; Presidente Municipal.
Representante: Dra. Gabriela Basaldúa Basaldúa (Designada por la Representación Legal)
Consejero Presidente: Señora Verónica Sosa Barrera: Madre de Familia.
Secretaría Técnica: Prof. Eugenio Hernández Jiménez; Encargado de Educación en el municipio de Doctor Mora.
Consejeros: Representación de Asociaciones de Padres de Familia, Directivos, Docentes, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sociedad Civil e Interesados en la Educación.
Asistieron al evento Autoridades Educativas, Autoridades Estatales y Municipales así como Padres de Familia.
Con el compromiso de dar el seguimiento adecuado y desarrollar el plan de trabajo en tiempo y forma, el COMUPASE sesionará el próximo 11 de marzo de 2019.
Un reconocimiento público a Directivos, Maestros, Alumnos y Padres de Familia de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros” por los logros educativos en diversas actividades donde sus comunidad estudiantil ha obtenido resultados satisfactorios en Olimpiadas del Conocimiento, Matemáticas, Inglés y eventos artísticos y culturales.
Dichos reconocimientos fueron mencionados por el delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien se hizo acompañar de la diputado local Lorena del Carmen Alfaro García, invitada de honor a la ceremonia de Honores a la Bandera que sirvió de escenario para celebrar el 472 Aniversario de la Fundación de Irapuato, a celebrarse el próximo 15 de febrero del año en curso.
La directora del plantel Laura Amezquita Rodríguez, agradeció la presencia de las autoridades del Congreso del Estado y de la SEG ya que la escuela ha recibido importantes apoyos en sus infraestructura que le ha permitido redoblar esfuerzos por ser una institución de prestigio y destacó que los logros obtenidos por las y los alumnos del plantel es debido a que tiene una plantilla de maestros de excelencia y unos padres comprometidos con la educación de sus hijos.
Por su parte la diputada local Lorena del Carmen Alfaro García reconoció el trabajo que la primaria “David Alfaro Siqueiros” ha realizado y señaló “es de reconocer su esfuerzo y dedicación a sus actividad, es un placer iniciar la semana con Honores a la Bandera y el de estar en una muchas escuelas que donde el trabajo del personal docente está rindiendo frutos”.
El delegado de la Región Suroeste de la SEG, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, agradeció el espacio dedicado a la diputada local Lorena del Carmen Alfaro García por conocer de cerca lo que está pasando en las escuelas del estado y en este caso de la región de referencia, lo que permite ir muy de la mano en los temas de la educación de las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, además de que reiteró que los resultados positivos de esta y otras escuelas de la Región y del Estado es debido al compromiso de maestros que de la mano con padres de familia apoyan y fortalecen los procesos educativos de los estudiantes. Así como se le reconoce las gestiones de apoyos que realizó para la construcción del techo de la cancha de usos múltiples de esta institución educativa
Finalmente se hizo una representación de parte de los niños de primer grado con respecto al 472 Aniversario de Fundación de la ciudad de Irapuato.
Guanajuato, Gto., febrero 8 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, firmaron un convenio de Colaboración y Coordinación para realizar acciones y programas de información dirigidos a niñas, niños y adolescentes sobre temas de prevención y actuación ante conductas antisociales.
En evento celebrado en las instalaciones del Poder Judicial, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y la Magistrada Presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, signaron el documento que permitirá unir acciones para orientar, atender e informar a niñas, niños y adolescentes de las escuelas de educación básica y media superior del estado, sobre el ejercicio de sus derechos y marco legal de actuación.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que este convenio permitirá la colaboración entre el Poder Judicial y la Secretaría de Educación de Guanajuato para llevar a cabo conferencias, pláticas y cursos para niñas, niños y adolescentes.
Explicó que los temas que se abordarán, permitirán obtener información, sensibilizará y concientizará a los estudiantes sobre sus derechos y obligaciones; la vivencia de una cultura de la legalidad, así como los riesgos y consecuencias en los que podrían incurrir en una posible conducta antisocial.
Por su parte la Magistrada presidente del Poder Judicial, María Claudia Barrera Rangel, reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para acercarse al Poder Judicial y permitir aplicar estrategias de atención a las escuelas para que los estudiantes valoren las consecuencias de actividades o comportamientos que pudieran influir de manera negativa en su formación.
Ambas funcionarias coincidieron en el interés de vincular cada día más al Supremo Tribunal y al Poder Judicial en tareas educativas, coadyuvando en la formación integral de los estudiantes.
San Luis de la Paz, Guanajuato. A 08 de febrero de 2019. Supervisores de Educación Física del estado de Guanajuato participaron en la “Sesión de trabajo del Colegiado de Educación Física”. La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, fue sede de la reunión.
El Colegiado de Educación Física sesiona cuatro veces por año con la finalidad de unificar criterios técnico-pedagógicos de planeación y evaluación que apoyen al desarrollo de competencias en el alumnado, a través de clases de educación física de calidad.
Durante el desarrollo de la reunión, las supervisoras y supervisores, evaluaron los programas estatales de fomento al deporte y cultura física, intercambiaron experiencias exitosas y propusieron mejoras a la planeación de actividades en este rubro.
En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, la maestra Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a continuar con la iniciativa de mejorar cada día las estrategias de trabajo.
“Es muy importante seguir innovando en este rubro tan importante, la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve una sana convivencia, fomenta valores y coloca al estudiante en un escenario hacia un aprendizaje cognitivo en otras materias como español, matemáticas, física etc.” Mencionó.
Jesús Ángel Escuder León, supervisor de León, Gto., mencionó la importancia de participar en capacitaciones, actualizaciones y compartir experiencias de lo que sucede en cada Delegación Regional de Educación, para mejorar el servicio.
“Nos llevamos grandes experiencias para que cada uno de nosotros adopte las mejores prácticas y las tengamos presentes para mejorar la calidad en la Educación Física”. Puntualizó.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se mantiene a la vanguardia y ratifica el compromiso de ofrecer a los estudiantes una Educación de calidad.
IRAPUATO, GTO.- la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste hizo la entrega de paquetes de útiles escolares y calzado deportivo a 54 estudiantes de tres secundarias técnicas, una telesecundaria y una escuela primaria dentro del programa denominado “Ayuda Social” que forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para que las y los estudiantes de nivel básico en riesgo de deserción y/o reprobación escolar, permanezcan en sus escuelas y concluyan el grado o nivel educativo que cursan.
La maestra y directora de la escuela primaria “Francisco J. Mujica” de Irapuato, Ma. Soledad Hernández Sierra, agradeció la Secretaría de Educación de Guanajuato por voltear a ver a estas niñas, niños y jóvenes que quieren y desean seguir con sus estudios de primaria y secundaria, y que gracias a estos apoyos será posible hacerlo y agregó “estos paquetes que hoy reciben son un incentivo para ellos y sobre todo que les hacen saber que sus autoridades educativas están al pendiente de ellos, muchas gracias a nombre también de los padres de familia que nos acompañan en este evento”.
En esta ocasión el evento se llevó a cabo en la escuela telesecundaria 781 de la comunidad de Taretán, donde se dieron cita directivos, maestros, alumnos y padres de familia de las secundarias técnicas: 60, 41 y 32, así como la primaria “Francisco J. Mújica”.
En el acto de entrega, el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste con la representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, destacó que “para la Secretaría de Educación ustedes son muy importantes y el que puedan vivir su desarrollo en condiciones óptimas es lo que nos mueve todos los días en hacer nuestro mejor esfuerzo”.
Previo a la entrega de los paquetes de apoyo escolar y deportivo, se realizaron Honores a la Bandera, se entonó el Himno Nacional y concluyo el acto cívico con las efemérides de la semana.
Cabe mencionar que para la asignación de los paquetes de ayuda social, se toman en cuenta las aportaciones y sugerencias de personal de psicólogos, trabajadoras sociales de la SEG, así como de los propios supervisores y directores de las escuelas, quienes en base a un análisis de las niñas, niños y jóvenes determinan la causa que los ponen en riesgo de deserción y/o reprobación.
07 de febrero de 2019,Celaya, Gto.- Con la conformación del Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Celaya, se busca atender las necesidades de cobertura en educación, proponer acciones para elevar la calidad y equidad de los servicios educativos; el mejoramiento de infraestructura y sustitución de mobiliario para las escuelas; el impulso a la actividad física, promover encuentros deportivos y muestras culturales en plazas públicas; vigilar que en las escuelas se vendan productos saludables en el entorno escolar; promover la reforestación y cuidado del agua; articular la educación inclusiva; realizar campañas sobre el buen manejo de redes sociales y tecnología; favorecer la sana convivencia, así como reconocer a miembros de la sociedad por realizar acciones sobresalientes a favor de elevar la calidad educativa.
El Consejo Municipal de Participación Social en Educación está integrado por autoridades municipales, padres de familia, supervisores escolares, directivos de instituciones educativas, representantes de organizaciones sociales, la secretaría de salud, DIF, el instituto de arte y cultura, escuelas del nivel medio superior y universidades, la asociación municipal de padres de familia y la secretaría de seguridad pública. Este consejo es presidido la Lic. Elvira Paniagua Rodríguez y como consejero presidente el ciudadano Juan Antonio Guerrero Hernández.
Al tomar protesta a los integrantes del consejo, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, agradeció la participación decidida de la sociedad para mejorar las condiciones del servicio educativo y realizar acciones para contribuir a la permanencia y la mejora del aprovechamiento escolar; destacó que la Secretaría de Educación en el Estado, trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de la autoridad municipal, docentes, padres de familia y alumnos.
Durante esta primera reunión de trabajo, los integrantes del consejo acordaron que será Juan José González González, director de seguridad pública, quién presida el órgano para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar.
San Luis de la Paz, Guanajuato., 8 de febrero de 2019.- Supervisores de Educación Física de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en la “Sesión de trabajo del Colegiado de Educación Física”. La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, fue sede de la reunión.
El Colegiado de Educación Física sesiona cuatro veces por año con la finalidad de unificar criterios técnico-pedagógicos de planeación y evaluación que apoyen al desarrollo de competencias en el alumnado, a través de clases de educación física de calidad.
Durante el desarrollo de la reunión, las supervisoras y supervisores, evaluaron los programas estatales de fomento al deporte y cultura física, intercambiaron experiencias exitosas y propusieron mejoras a la planeación de actividades en este rubro.
En representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, la maestra Ma. Lourdes Villegas Hernández, encargada de la Coordinación de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, dio la bienvenida a los presentes y los exhortó a continuar con la iniciativa de mejorar cada día las estrategias de trabajo.
“Es muy importante seguir innovando en este rubro tan importante, la educación física es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que promueve una sana convivencia, fomenta valores y coloca al estudiante en un escenario hacia un aprendizaje cognitivo en otras materias como español, matemáticas, física etc.” Mencionó.
Jesús Ángel Escuder León, supervisor de León, Gto., mencionó la importancia de participar en capacitaciones, actualizaciones y compartir experiencias de lo que sucede en cada Delegación Regional de Educación, para mejorar el servicio.
“Nos llevamos grandes experiencias para que cada uno de nosotros adopte las mejores prácticas y las tengamos presentes para mejorar la calidad en la Educación Física”. Puntualizó.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se mantiene a la vanguardia y ratifica el compromiso de ofrecer a los estudiantes una Educación de calidad.