Romita, Gto., marzo 3 de 2019.- Con un llamado a fortalecer los valores en las familias y la invitación para que madres y padres de familia participen en el proceso educativo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó los festejos del Día de la Familia en esta ciudad.
El evento que inicio con una caminata al centro de la ciudad con la participación de familias Romitenses, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal.
Correspondió al Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados y a su esposa Farah Zua López Vargas, Presidenta del DIF Municipal, dirigir el evento celebrado en el jardín principal, con la participación de muchas familias de este municipio.
En su intervención, Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a madres y padres de familia a participar con esta Secretaría en la formación de sus hijos y colaborar en la vigilancia de las escuelas y sus bienes para fortalecer el servicio educativo.
Agregó que la formación que reciban los estudiantes en sus hogares con los ejemplos de vida de sus padres, “… les permitirá ser educados para su bienestar y calidad de vida”.
Agregó la funcionaria que la familia, es lo más importante en la vida y celebrarla, es la oportunidad de convivir, compartir, participar, divertirnos y valorar a cada miembro de nuestra familia.
Mencionó que la gran escuela de un ser humano siempre será el hogar y la familia, porque son esenciales e insustituibles. Ahí se aprenden, dijo, los principios, valores y creencias fundamentales para toda la vida; las madres y padres de familia son los educadores que guían y orientan a sus hijos e hijas con su ejemplo de vida.
Por su parte el Presidente Municipal, Owaldo Ponce Granados, invitó a las familias de su municipio a trabajar juntos con su administración y fortalecer el respeto entre los integrantes del núcleo familiar para formar una sociedad con valores.
Guanajuato, Gto., marzo 1 de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibió la visita de tres estudiantes la de Prefectura de Hiroshima dentro del Programa estratégico “Global Partnership” para el Intercambio México-Japón 2018-2019.
Los estudiantes fueron recibidos por Gerardo Serafín Monroy Alcántara, Coordinador General de la Unidad de Asesores, en representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Los estudiantes japoneses que visitaron la dependencia son:
Mao Kawasaki de 21 años y estudiante de la Universidad de Hiroshima, de la Facultad de Educación; Suzu Tashiro de la misma edad, quien estudia en la Facultad de Ciencias, ambos de la ciudad de Higashi; así como Ryohei Date, de la misma edad que estudia en la Facultad de Estudios Internacionales en la ciudad de Hiroshima.
Los escolares japoneses, recibieron información sobre el desarrollo del sistema y servicios educativos que ofrece esta Secretaría de Educación de Guanajuato.
La visita de los jóvenes forma parte de la Estrategia de Movilidad Académica en Nivel Medio Superior, y en los lazos entre la Prefectura de Hiroshima y el Gobierno del Estado de Guanajuato, que por segundo año impulsa el intercambio de estudiantes.
EL programa de Movilidad permite que más jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de conocer otras culturas y ampliar sus conocimientos y expectativas educativas.
En los 2 años que tiene Guanajuato de promover el hermanamiento de amistad con la Prefectura de Hiroshima, los estudiantes guanajuatenses que han participado regresan con una ideología de nuevos aprendizajes sobre la educación en ese país.
La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a todos los egresados titulados de educación media superior y superior que vivan en el municipio de Salamanca y municipios cercanos para que acudan este 4 y 5 de marzo de 2019 a la Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional Estatal que se llevará a cabo en la sala digital del Centro de Lectura “José Rojas Garcidueñas” ubicado en Av. Leona Vicario núm. 323, de la colonia Villa Verde (anteriormente instalaciones de la feria) de Salamanca, gto.
Personal de la Dirección de Profesiones estará atendiendo a los interesados en un horario de 9:00 A 15:00 horas para acercar los servicios que presta la Dirección en lo referente a la recepción de trámites de cédula profesional estatal en todos los niveles sin necesidad de tener que trasladarse a las ventanillas en la ciudad de Guanajuato.
Cabe mencionar que a través de la Cédula Profesional se adquiere la facultad para el legal ejercicio profesional en el estado de Guanajuato.
Los requisitos para obtener cédula profesional estatal por estudios de licenciatura
(los documentos antes mencionados deberán presentarse en original y en digital en USB que contenga carpeta identificada con los apellidos y nombre del profesionista y un archivo en PDF por cada documento original)
en caso de tener dudas o aclaraciones puede contactarnos en el número de telefono: 01 473 10 20200 ext. 7011 o 473 10 20205.
Los requisitos y costos para tramite de cédula profesional estatal en cualquiera de los niveles educativos, los puede consultar en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/Profesionistas/Paginas/Cedula%20estatal.aspx
La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene en constante coordinación con otras instituciones de gobierno, para proteger y equipar a Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad, así como otros elementos necesarios para la prevención de robos y el favorecimiento de la sana convivencia.
Sin embargo, es de lamentar la incidencia de robos en los planteles educativos, siendo los primeros dañados los estudiantes quienes se ven afectados en el desarrollo de sus aprendizajes.
Durante el mes de febrero la SEG tiene un registro de 39 robos a planteles de educación básica.
DELEGACIÓN REGIONAL | ROBOS DEL MES DE FEBRERO 2019 |
I DOLORES HIDALGO | 0 |
II SAN LUIS DE LA PAZ | 2 |
III LEÓN | 6 |
IV GUANAJUATO | 7 |
V CELAYA | 9 |
VI IRAPUATO | 4 |
VII SALAMANCA | 9 |
VIII ACÁMBARO | 2 |
TOTAL: | 39 |
Desde el año pasado la SEG está equipando las Escuelas Públicas de Educación Básica con sistemas de seguridad de video vigilancia y en este año se completó la segunda etapa del Proyecto para instalar el equipamiento a 40 Escuelas más.
La secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez , aseguró que una de las formas más efectivas para inhibir el robo a planteles educativos es la prevención, concientización y el compromiso de la comunidad educativa para proteger los planteles educativos.
Al inicio del ciclo escolar las escuelas deben construir la “Agenda de Seguridad Escolar”, que tiene como propósito impulsar procesos de gestión para la prevención de riesgos que contribuyan a consolidar a las escuelas de educación básica como espacios seguros, propicios para la formación integral de los alumnos, previo diagnóstico de la situación particular de cada centro educativo.
Celaya, Gto. 01 de marzo de 2019.- Para propiciar el acceso y permanencia de los alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó de equipó tecnológico a centros escolares de la región este.
Las escuelas beneficiadas son 97 escuelas Telesecundarias, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortázar, Comonfort, Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
El equipo entregado consta de 55 computadoras, 60 reguladores, 65 antenas, 66 decodificadores, 14 impresoras, 38 DVD entre otros equipos electrónicos.
Con estas acciones se busca brindar educación con equidad y de calidad a los estudiantes, a través de la implementación de estrategias para que las escuelas cuenten con los recursos didácticos, metodológicos, curriculares y tecnológicos para el desarrollo de competencias para su inclusión educativa y social.
Durante esta entrega de equipo tecnológico el Lic. José Manuel Subías, delegado regional de educación, dijo que el uso de las herramientas tecnológicas fortalece el trabajo docente en el aula, señaló que equipar a los centros escolares más alejados con herramientas tecnológicas, es un gran paso, “ahora, contarán con mayores recursos para investigar, crear, comunicar y colaborar, alcanzar una mejor preparación”.
Acámbaro Gto., febrero 20 de 2019. – El Examen Único de Evaluación para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUM) es una estrategia que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato y las preparatorias Públicas del Estado, para organizar el proceso de ingreso al bachillerato del ciclo escolar 2019 – 2020.
Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.
El Examen único solo es UNO de los requisitos que las escuelas solicitan para el ingreso, por lo que se debe cumplir con otros criterios y requisitos de admisión del plantel al que desean ingresar.
Los alumnos pueden solicitar su ficha desde el pasado 5 de febrero, La disposición de fichas finalizará conforme a la fecha establecida por el plantel al cual se desea ingresar y conforme a la disponibilidad de éstas, por eso les recomendamos acercarse al plantel de su interés a la brevedad para solicitar su ficha y obtener información sobre los requisitos y criterios de admisión.
El examen se aplicará el día viernes 24 de mayo de 2019.
Los resultados se publican el 28 de junio de 2019. (Los interesados deben acudir a la preparatoria donde presentaron su examen).
Si la calificación es aceptable en el plantel en el que presentaron examen y cubren los otros requisitos, se podrán inscribir.
Si no son aceptados en el plantel en el que presentaron examen, se realizará un proceso de pre-asignación a otro plantel, al que el alumno haya puesto como segunda o tercera opción, o bien los alumnos podrán solicitar su admisión en cualquier otro plantel que aún cuente con espacio, solo deben presentar su constancia de resultados del examen y cumplir con todos los requisitos que disponga el plantel, sin necesidad de pagar otra ficha.
Presentar el examen en una
preparatoria pública no asegura el ingreso, se deben cumplir con los criterios
de admisión que cada preparatoria pública determina.
HUANÍMARO, GTO.- Fortalecer y elevar la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes mediante un trabajo compartido, formador de alianzas entre los órdenes de gobierno y la sociedad civil, es el objetivo que se planteó durante la instalación oficial del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUASE) de Huanímaro.
La alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gobierno Municipal y Sociedad Civil será el principal motor que tenga Huanímaro para impulsar acciones que permitan impulsar a las acciones y tareas educativas, dijo el Delegado de Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz al tomar protesta a los integrantes del COMUPASE.
El funcionario estatal destacó que la participación social en esta nueva etapa es y será fundamental en la consulta, colaboración, apoyo y gestoría para impulsar estrategias que permitan fortalecer los proyectos de vida de los más de 4 mil alumnos de las 68 escuelas de nivel básico existentes en el municipio de Huanímaro.
El alcalde Armando Solís Pantoja destacó que en Huanímaro se apuesta al cien por ciento a la educación base y motor de toda sociedad en progreso y es por ello que “estamos sentando las bases para que nuestro municipio sea un ejemplo de trabajo para un mejor futuro y ello se habrá lograr con la colaboración de autoridades y de los de actores sociales”.
Celaya, Gto., 27 de febrero de 2019.- Alumnos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán participan en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica en su etapa Regional. Luego de las eliminatorias los alumnos finalistas participaran en la etapa estatal a celebrarse durante el mes de abril en las ciudades de León, Guanajuato e Irapuato.
Las disciplinas en las que contienden los alumnos son: ajedrez, atletismo, básquetbol, futbol, handball, voleibol y taekwondo.
Al inaugurar los juegos deportivos escolares el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció el compromiso de los docentes de educación física y el apoyo de padres de familia ya que el trabajo realizado en los centros escolares se ha visto reflejado al contar con una participación considerable y destacada. Indicó que la práctica de las disciplinas deportivas permite a los alumnos no sólo fortalecer su condición física y mental sino, además, aprender a trabajar en equipo, a trabajar duro y establecer metas.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato busca fomentar la disciplina del deporte, así como realizar la detección de talentos deportivos que puedan representar al Estado y el País en futuras competencias nacionales e internacionales.
Acámbaro Gto., febrero 26 de 2019. – La Delegación Regional de Educación Sur Este realizó reunión de Autoridades Educativas en donde participaron Jefes de Sector, Supervisores de Zona de Educación Básica, Coordinadoras de Preescolar Alternativo y Comunitario, Supervisores de Educación Física y Educación Especial, siendo un total de 65 participantes.
Por su parte Martha Guadalupe Rodríguez Pacheco Coordinadora para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional de Educación Sur Este comentó, que el objetivo de dicha reunión es la organización de la 5ta sesión ordinaria de Consejo Técnico de Zona y Consejo Técnico Escolar; Las actividades fueron Coordinadas por Supervisores quienes fungen como facilitadores, quienes atendieron los siguientes objetivos:
Analizar los resultados estatales del primer periodo de evaluación, así como los resultados de la 2ª aplicación del SisAT (Sistema de Alerta Temprana) y establecer las estrategias que permitan atender la problemática encontrada.
Definir la estrategia para la presentación de la problemática expuesta en la tercera sesión de CTE. “Aprendizaje entre Escuelas”. Y organizar los acuerdos para llevar a cabo el segundo período de evaluación.
Revisar las Orientaciones del Consejo Técnico de escuela en su quinta sesión ordinaria.
Dichas reuniones se llevaron a cabo, una en el Municipio de Salvatierra y dos en Acámbaro.
Con las reuniones de las Autoridades Escolares se llegará con mejor organización y planeación a la 5ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, que se realizará el próximo 01 de marzo del presente año.
IRAPUATO, GTO.- Con la participación de 800 niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste iniciaron actividades los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa regional, en siete disciplinas que integran el programa.
El objetivo de estos juegos, es motivar e incentivar la actividad física de nuestras niñas, niños y jóvenes de la región, mediante la práctica deportiva, con lo cual se estará apoyando la salud de nuestras alumnos y alumnos de nivel básico”.
Así lo expresó el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien estuvo presente en el evento de arranque de las actividades en las instalaciones de la unidad deportiva norte de esta ciudad.
Serán 800 alumnas y alumnos de las escuelas primarias y secundarias que participaran en las disciplinas de: Ajedrez, atletismo, futbol, básquetbol, handball, voleibol, béisbol y taekwondo, este último se habrá de llevar el próximo 16 de marzo, conforme al calendario de competencias…
Los equipos ganadores de esta etapa regional habrán de participan en el mes de abril en la etapa estatal, y en donde se tienen grandes expectativas de llegar al nacional en varias de estas disciplinas deportivas, como es el atletismo.