Secretaría de Educación de Guanajuato

Secretaria de Educación habilita escuelas como albergues en caso de ser necesario.

• Se acondicionan espacios de cara a la temporada de lluvias.

• Coordina acciones previas con Protección Civil Estatal.

Irapuato, Gto., 02 de junio de 2019.- La importante inversión que se ha hecho en materia de infraestructura educativa tanto de nuevas escuelas como en rehabilitación integral de planteles puede servir no sólo con fines educativos, sino también, como espacios donde la población pueda resguardarse ante alguna situación de riesgo. 

Tras un diagnóstico realizado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Coordinación Estatal de Protección Civil, se han identificado comunidades donde pudiera requerirse la habilitación de escuelas como albergues temporales, para resguardo y protección de los habitantes de dichas comunidades.

“Sin duda, garantizar la seguridad e integridad de nuestros niños y niñas ha sido una prioridad marcada por nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, y es este caso en específico, no sólo, para la protección de nuestros menores sino de las familias que pudieran verse afectadas en este temporada de lluvias que está por iniciar”, destacó el delegado Regional Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

A nivel estatal, el programa de coordinación para la prevención de posibles afectaciones es resultado de un proceso de inspección y evaluación de riesgo, que se realizó en los 46 municipios del Estado, entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Comisión Nacional del Agua y los organismos municipales de protección civil.

Es por ello que en el caso de la Región Suroeste de Educación se trabaja de manera preventiva y conjunta entre la SEG, Coordinación Estatal de Protección Civil y Protección Civil Municipal, en la revisión e intervención, si se requiere, en las escuelas que se encuentre en zonas de riesgo y que requieran alguna forma de mantenimiento o acondicionamiento tales como impermeabilización de aulas, poda de árboles que pudieran considerarse cómo riesgosos o atención a escurrimientos provenientes de parcela de cultivo para estar en óptimas condiciones y poder operar como albergues seguros.

De cara a este próximo periodo de lluvias como parte del programa de mantenimiento menor se iniciaron trabajos en 135 escuelas de esta región, ubicadas muchas de ellas, en comunidades donde sus familias han sufrido afectaciones en periodos de lluvias anteriores.

Las escuelas son espacios para beneficio de las propias comunidades, espacios donde no sólo los alumnos y alumnas se ven beneficiados sino que también brindan seguridad, tranquilidad y resguardo a las familias por lo que la Secretaría de Educación reiteró la invitación a los habitantes de las colonias y comunidades para que “entre todos podamos colaborar para que nuestras escuelas, sus escuelas estén siempre en condiciones óptimas de uso y puedan ser utilizadas en cualquier momento en beneficio de las propias comunidades”, apunto el funcionario estatal.

Coordinan acciones de prevención SEG y SEDENA en Irapuato

  • El Bachillerato Bivalente Militarizado Irapuato se suma a la campaña “Vacunarse en Contra de las Drogas

Irapuato, Gto., 4 de junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, en coordinación con la 12a. Brigada de la Policía Militar con sede en esta ciudad realizarán acciones conjuntas con el programa “Vacunarse en Contra de las Drogas”, esquemas de proximidad social y prevención en 15 instituciones educativas de la localidad.

Al iniciar las actividades del programa, personal directivo, académico y alumnado del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Irapuato, asumieron el compromiso de trabajar de la mano con las diversas instancias de gobierno para prevenir conductas de riesgo.

En el evento celebrado en el plantel del Bachillerato, Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación, dijo que la prevención es el punto esencial que se habrá de llevar a cabo en las 15 instituciones educativas de Irapuato, en donde la SEG y la SEDENA, así como otras instancias de gobierno se suman para fortalecer las acciones en contra de la drogadicción.

Aseguró que las alianzas que hace la SEG con otras instancias de gobierno son importantes porque vienen a fortalecer los esquemas de prevención y seguridad en las escuelas. “Donde la participación de padres de familia es importante al sumar esfuerzos en bien de quienes son nuestro interés principal, las y los alumnos de nuestros planteles educativos de la región”.

En la ceremonia cívica de honores a la bandera, participaron además, el Capitán Primero Héctor David Cabrera Pérez en representación del Coronel del Arma de Ingeniería D.E.M. Jesús Téllez Ayala, Comandante del 35/o Batallón de la Policía Militar, así como el Capitán Primero retirado, Javier Navarro García, director del        plantel Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, que a nombre de la institución se comprometió en llevar acciones de prevención entre el alumnado, personal docente y administrativo.

Firman SEG y British Council México, acuerdo de colaboración

  • El Consejo Británico certificará a más de 3 mil 700 docentes en el idioma inglés.

Guanajuato, Gto., 30 de mayo del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Consejo Británico British Council México, firmaron este día un acuerdo de colaboración para certificar a 3 mil 700 docentes y asesores externos de educación básica en habilidades y competencias del idioma inglés en beneficio de estudiantes de los diferentes niveles de educación básica.

El acuerdo fue signado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez e Ivette Pompa Ruiz, representante del Consejo Británico en nuestro país, con la presencia de Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaría General de la sección 13 del SNTE, así como los representantes de la sección 13 del SNTE y del Ayuntamiento local.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, informó que en el primer convenio de colaboración con el citado consejo se capacitaron más de 2 mil 300 docentes y asesores externos de educación básica en el uso del idioma, enseñanza del idioma y en el Desarrollo de habilidades de aprendizaje del siglo XXI.

Explicó que el British Council es una organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas que trabaja en más de 100 países, a través de programas y servicios en el idioma inglés, artes, educación y sociedad y en nuestro país han trabajado durante más de 75 años en construir relaciones entre instituciones nacionales, artistas, organizaciones culturales y educativas, profesores, investigadores, líderes académicos y muchos más.

Explicó que este apoyo permitirá al programa educativo del estado de Guanajuato contar con la enseñanza del inglés como herramienta fundamental para comunicarse, poder acceder a más conocimiento, y a información instantánea y veraz necesaria para estar actualizado.

Por su parte Ivette Pompa Ruíz, representante de British Council México, dijo que el acuerdo permite fortalecer las habilidades  y las áreas de desarrollo de los docentes por medio de la capacitación  a través de cursos y certificaciones nacionales e internacionales.

En el año 2013 se firmó el primer acuerdo de colaboración con esta Secretaría de Educación de Guanajuato y el Consejo Británico, para implementar el programa de fortalecimiento del idioma inglés en nuestro estado.

Culmina con éxito el Primer Torneo Regional de “La Hora Del Código”

San Luis de la Paz, Gto. A 31 de mayo de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, finalizó con éxito, el primer torneo regional de “La Hora del Código”.

La Hora del Código es un movimiento internacional que pretende promover los principios básicos de programación de computadoras desde edades tempranas y despertar el interés de los estudiantes por las ciencias computacionales, con el objetivo de fortalecer el pensamiento lógico-matemático de los estudiantes.

Fueron 16 estudiantes de nivel secundaria, de los municipios de San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea y San Luis de la Paz, los que llegaron a la final regional del torneo, que se efectuó en la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz.

El torneo de la Hora del Código, es el primer torneo realizado en el estado de Guanajuato,  durante el desarrollo, los estudiantes demuestran sus habilidades para desarrollar algoritmos y programación de computadoras. A través de símbolos y números, resuelven problemas. Además, los estudiantes interactúan con el software de Minecraft, el cual les permite transformar un escenario, generando instrucciones a partir de un algoritmo ideado por el alumno.

Los aspectos que se calificaron, fueron: La asertividad y la eficiencia para resolver un problema planteado y la rapidez en la resolución del algoritmo.

En representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diéz, Secretaria de Educación de Guanajuato, Ulises Cuauhtémoc Villa Landaverde,Director General de Sistemas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a los 16 estudiantes que lograron obtener su pase a la etapa regional del torneo, agradeció a los gobiernos municipales por el trabajo transversal con la SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en la realización del torneo y exhortó a la comunidad educativa a involucrarse en las nuevas tecnologías, que cada vez adquieren mayor grado de importancia en el mundo.

Por su parte, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, reconoció el gran esfuerzo de los 16 estudiantes que compitieron en el torneo y de los docentes asesores que les acompañaron en su preparación.

Cuando iniciamos con este proyecto, visualizamos como objetivo, que nuestros estudiantes mostraran sus habilidades en la creación de algoritmos, que aplicaran los principios básicos de la programación, que compitieran en un marco del uso de las TICS, y más objetivos apegados al proceso de enseñanza-aprendizaje, pero nos dimos cuenta, que hemos obtenido mucho más allá de lo que nos planteamos, pues de cada uno de los eventos realizados en los 8 municipios,  guardamos alegrías, emociones, sentimientos de satisfacción y de superación, y sobre todo lo maravilloso que ha sido convivir con las y los alumnos de la región noreste del estado de Guanajuato, es la hora de aprender más, es la hora de prepararse, es la hora de sobresalir…¡es hora del código!” Señaló.

Luego de que el comité evaluador, integrado por los Jefes de Servicios Informáticos, de las ocho delegaciones del estado, evaluara los trabajos, se llevó a cabo la premiación de los tres estudiantes con los mejores puntajes.

Los estudiantes ganadores del Primer Torneo Regional de la Hora del Código, son:

  • 1er. Lugar: Daniel Zarazúa Ríos, alumno de la Telesecundaria No. 400, del municipio de Doctor Mora, con 85 puntos.
  • 2do. Lugar: Mayra Alejandra Galván García, alumna de la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, del municipio de San Luis de la Paz, con 75 puntos.
  • 3er. Lugar: Axel Rivera López, alumno de la secundaria Nuevo Horizonte, del municipio de Santa Catarina, con 72.5 puntos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja para seguir formando estudiantes de vanguardia.

Inauguran Jornada Científica y Cultural del Bachillerato del SABES

  • Estudiantes demuestran su creatividad y talento en la ciencia, la cultura y el arte.

Silao, Guanajuato.- La educación de calidad, es el pasaporte para acceder a mayores posibilidades de desarrollo y prosperidad personal, familiar y social, afirmó el encargado de la Delegación de Educación de Guanajuato Nicolás Gutiérrez Ortega en la inauguración de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural que organizó el SABES en el Parque Guanajuato Bicentenario del municipio de Silao.

Acudió a nombre del Gobernador del estado de Guanajuato, Licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, Nicolás Gutiérrez Ortega para extenderles un cordial y afectuoso saludo a ustedes que son los finalistas de la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del SABES, en donde ganaran experiencia, seguridad en sus conocimientos, la vivencia de valores y tendrán una sana convivencia con sus compañeros.

El encargado del despacho de la Delegación Centro Oeste de la SEG del municipio de Guanajuato, reconoció el esfuerzo que el SABES realiza para organizar cada año la Jornada Científica y Cultural, evento que va directamente enfocado a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.

Los invitó a participar con alegría y entusiasmo en las jornadas de ciencia y cultura, disciplinas que van directamente enfocadas a la formación integral del alumno, a través de su participación activa y creativa en concursos que fomentan la ciencia, la cultura y el arte.

Por su parte el director general del SABES Juan Luis Saldaña López fue el encargado de inaugurar la final estatal de la Jornada Científica y Cultural del Bachillerato SABES, quien motivó a los estudiantes a continuar preparándose con calidad y humanismo.

Felicitó a los estudiantes que lograron pasar a la final, al demostrar pasión, entrega, conocimiento y creatividad en lo referente a la ciencia, la tecnología y la cultura.

Precisó que el objetivo de la Jornada Científica y Cultural es fortalecer y complementar la formación integral del alumno, a través de sus participación activa y creativa en concursos, muestras y actividades en el ámbito de la ciencia, la cultura y el arte, diseñados en función de los propósitos y competencias a desarrollar en las distintas líneas curriculares del modelo académico del SABES y del  talento del alumnado.

Las actividades en que los estudiantes concursaron son: Deletreo, reto enigma, aparatos tecnológicos de física, aparatos didácticos de física, experimentos de física, sabemáticas, canto individual, danza, solista instrumental, declamación, video corto y pintura.

Estuvieron en el presídium: El Maestro Juan Luis Saldaña López, director general del SABES; al encargado del despacho de la Delegación Regional Centro-Oeste Nicolás  Gutiérrez Ortega; C.P. Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director general del Parque Guanajuato Bicentenario; Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; la alumna Yaritza Gabriela Torres Velázquez representante de los estudiantes del SABES.

Cierre espectacular de la “1ra Semana Estatal de Salud y Cultura Física”

San Luis de la Paz, Gto. A 31 de mayo de 2019. Del 27 al 31 de mayo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la “1ra. Semana Estatal de Salud y Cultura Física”, promoviendo actividades que tienen como objetivo, desarrollar competencias del autocuidado, para la adopción de estilos de vida saludables mediante el intercambio de experiencias.

Durante esta semana, los centros escolares de todo el Estado, han desarrollado una serie de acciones que fomentan en los estudiantes, hábitos saludables de alimentación, salud bucal, educación sexual,  habilidades socioemocionales, salud visual y activación física.

En el marco de esta actividad, la Delegación Regional de Educación Noreste, cerró la “1ra. Semana Estatal de Salud y Cultura Física” con un gran Paseo Ciclista Familiar, con la participación de más de 4000 personas; estudiantes de todos los niveles, docentes, padres de familia y autoridades municipales y educativas, recorriendo las principales calles de San Luis de la Paz.

Además de una serie de actividades como; rally de juegos cooperativos y prácticas de estilos de vida saludables, coordinados por las zonas 15 y 503 de Educación Física y el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación Regional de Educación Noreste, así como una exhibición de mukimonos, elaborados por padres de familia de la escuela primaria Niños Héroes de Chapultepec.

En su mensaje, María del Rosario Corona Amador, Coordinadora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato, destacó la importancia de Impulsar la práctica de estilos de vida saludables a través de la activación física, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado, que contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana.

Por su parte, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, en representación de Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, señaló que, a través de estas acciones, se pretende privilegiar en los estudiantes el interés por la vivencia del cuerpo, el respeto a la diversidad, la alimentación como estilo de vida saludable, higiene, salud y la oportunidad para aprender a convivir.

“Es de suma importancia impulsar este tipo de actividades, ya que permiten adoptar hábitos saludables en los entornos escolares, es por ello que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación organiza esta “1ra Semana Estatal de Salud y Cultura Física, y aquí cerramos con broche de oro, con el Paseo Ciclista Familiar”, puntualizó.

Al finalizar el evento,  la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, llevó a cabo la rifa de una bicicleta, con el objetivo de seguir motivando la participación de la comunidad educativa.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de trabajar para ofrecer una educación integral a la niñez y juventud. 

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez da el Arranque de Colecta Escolar 2019. • SEG reconoce al personal de la Cruz Roja por su labor humanitaria. • Evento celebrado en escuela primaria “Revolución” de Irapuato. • Se llevará del 27 de mayo al 14 de junio del 2019.

Con la presencia de  directivos, maestros alumnos, padres de familia de la escuela primaria “Revolución” de Irapuato, la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez  dio el arranque a la Colecta Escolar 2019 en apoyo a la Benemérita Cruz Roja Mexicana.

En su intervención la titular de la SEG  hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran la Cruz Roja Mexicana, quienes realizan una labor humanitaria de gran importancia, ayudando a las personas en situaciones difíciles y son quienes acuden solidariamente al auxilio de la población en situaciones de desastre.

A la comunidad educativa ahí reunida la Dra. Bustamante Díez les agradeció su disposición, “esperando que sigan adelante con ese espíritu por ayudar a quien más lo necesita”.

El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Lic. Guillermo Franco Ciurana, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por su involucramiento en esta colecta, “desde aquí mi reconocimiento a la comunidad educativa, personal docente, alumnos y personal administrativo que colabora para que esta Benemérita Institución pueda contar con el recurso de la Colecta Escolar, reconociendo la suma de esfuerzos y la estrecha vinculación gubernamental, así como la noble labor de maestros y alumnos, ya que su donativo es un ingreso importante para la institución y que se transforma en servicios y ayuda para más ciudadanos.

Finalmente el Delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz agradeció y reconoció la anfitrionía de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia de escuela primaria “Revolución”, y destacó que “Hoy, La Cruz Roja Te Llama, necesita de nuestro apoyo, para que siga apoyando a los demás”.

La colecta se llevará del 27 de Mayo al 14 de Junio del presente año, donde se buscará promover el sentido de filantropía en estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, por ello las autoridades colocaron  pulseras de diversas colores que identifiquen el nivel escolar al que pertenecen las y los alumnos.

Inauguran Foro TECH Guanajuato 2019

  • Impulsan competencias emprendedoras en la comunidad educativa del nivel medio superior.

Silao,Guanajuato.- En representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Maestro Abel Arteaga Sánchez fue el encargado de inaugurar el Foro TECH Guanajuato 2019, en el Parque Guanajuato Bicentenario ante la presencia de cientos de jóvenes emprendedores de diversas instituciones educativas del estado.

El Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG motivó a los jóvenes a llevarse experiencias que les permitan cambiar su visión del mundo, su proyecto personal o afianzar su proyecto de vida basado en la innovación de la ciencia, tecnología que siempre vaya encaminada al bien común de la comunidad en la que se desenvuelven.

Indicó que el objetivo es impulsar y consolidar las competencias emprendedoras en la comunidad educativa del nivel medio superior, desarrollando un programa estatal basado en herramientas reconocidas internacionalmente como el modelo STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y Modelos Nacionales.

La encargada de dar la bienvenida a los jóvenes emprendedores fue la directora general de Media Superior Ximena Alarcón Verduzco, misma que felicitó a los jóvenes emprendedores de los 9 municipios de Guanajuato que participaron en el evento: León, San Francisco del Rincón, Silao, Pénjamo, Abasolo, Celaya, Irapuato, Salamanca y Guanajuato.

Los estudiantes de los subsistemas educativos que participaron fueron: SABES, CONALEP, CECyTE, UG, UVEG, CECYT 17, EPRR, CBETA, DGETA Y CETAC, CEB 8/3, UEMSTyS, Preparatoria Abierta Guanajuato, BBM Bachillerato Bivalente.

Los alumnos participantes fueron seleccionados por destacar en Emprendimiento, innovación y tecnología.

Dayana Denisse Lule Tellez representó a los jóvenes emprendedores en el presídium, ella se encuentra cursando el 6º semestre de la carrera de Mantenimiento de Sistemas Electrónicos, además ha participado en proyectos del CONALEP Celaya, entre ellos el Kio (proyecto ganador de la Expo-proyectos 2018) Olimpiada del Conocimiento 2019, entre otros.

Se inició el programa con la Conferencia “Team Humans vs. Team Robots”el futuro de la inteligencia artificial, en donde en forma general se observó que la Ciencia y la Tecnología deben estar siempre al servicio del hombre, siempre buscando que los adelantos tecnológicos sean para buscar el bien común.

En el evento estuvieron presentes: La Dra. Virginia Aguilera Santoyo, Presidenta de la CEPEEMS y directora general del CECyTE; Lic. Alejandro Raúl Salas Domínguez, director del IMPI Región Bajío; el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Mauricio Morkazel Alba; el director general del SABES Juan Luis Saldaña López.

Ofertan a estudiantes 1,083 espacios para laborar en la Sexta Feria del Empleo del CECyTE Gto.

  • Participaron alumnos de Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Silao, Cortazar y Pueblo Nuevo.

Silao,Guanajuato.- Ofertan 1,083 espacios de trabajo y asesoran a más de 400 jóvenes estudiantes en la Sexta Feria del Empleo que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato,  CECyTE y la Secretaría de Educación Pública en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao de la Victoria.

En representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, acudió el director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, Maestro Luis Rafael Sánchez mismo que inauguró la Sexta Feria del Empleo del CECyTE, con la finalidad de brindar espacios, para que los estudiantes se acerquen a las empresas del estado de Guanajuato y decidan ingresar a las factorías, seguir estudiando o realizar las dos cosas, de acuerdo a su proyecto personal.

Los estudiantes que participaron son de los planteles del CECyTE: Guanajuato, Irapuato, Irapuato II, Irapuato III, León, León San Juan Bosco, León III, Purísima del Rincón, Purísima del Rincón II, Romita, San Francisco del Rincón, Silao, Cortazar y Pueblo Nuevo.

La directora general del CECyTE Guanajuato Dra. Virginia Aguilera Santoyo afirmó que con la Sexta Feria de Empleo, se generan e impulsan vínculos con los sectores educativo y productivo para la generación de relaciones institucionales que coadyuven en la formación integral de los estudiantes y egresados del CECyTE.

Manifestó que es importante impulsar y fomentar la participación de nuestra comunidad en diversos foros de vinculación y de articulación educativa con el sector público, privado y gubernamental como apoyo a nuestros estudiantes y egresados en su proceso de elección e ingreso a sus estudios de nivel superior y/o su inclusión laboral, es una directriz que en CECyTE Guanajuato se mantienen constante.

Señaló que a nivel nacional en el Subsistema CECyTES somos el primer lugar con el mayor número de planteles registrados en el Sistema Nacional de Educación Media Superior, SINEMS, quien avala a los planteles la realización de la práctica educativa con estándares nacionales.

Añadió que la revolución 4.0 exige que veamos hacia adelante, extender nuestra visión. Hoy los mexicanos, los guanajuatenses que estamos aquí reunidos debemos concebir esta revolución como parte de nuestra vida diaria.

Finalmente dijo que Guanajuato tiene el potencial para ser cuna del emprendimiento, innovación, desarrollo tecnológico y, por consiguiente lograr bienestar social. Y como dice el Gobernador  de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo: “La economía del conocimiento es la que permite despegar a las sociedades modernas y Guanajuato no puede quedarse atrás. Es momento de pasar de la manufactura a la mente-factura.

En el presídium estuvieron presentes: Lic. Marta Margarita Ibarra González, coordinadora de vinculación en representación del Secretario de Desarrollo Económico sustentable del estado de Guanajuato, Lic. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Lic. Jorge Romero Vázquez, director general del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Lic. Baldur Barboza Rocha, de la empresa MAZDA en representación de la empresas participantes; Juana Daniela Aislin Arévalo Gutérrez, egresada del CECyTE Guanajuato plantel Silao; Lic. Silvia Anahid Jiménez Fuentes, directora del CECyTE Guanajuato, plantel Silao.

“Cracks” de la Secundaria Guadalupe Victoria de Guanajuato Gana primer lugar en el 1er. Torneo Regional de Robótica 2019

  • Participaron 80 alumnos de 13 escuelas.

Guanajuato, Gto.- El equipo “Cracks” de la Secundaria Guadalupe Victoria de Guanajuato, obtuvo el primer lugar de la categoría “B” en el 1er. Torneo Regional de Robótica 2019 que organizó la delegación de Guanajuato en la Escuela Secundaria General  Efraín Huerta del municipio de Silao.

El encargado de inaugurar el evento fue el Maestro Luis Rafael Sánchez González, que acudió en representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien envió saludos y felicitaciones a los aproximadamente 80 estudiantes de las 13 escuelas que participaron en el torneo.

Además los motivó a seguirse preparando en lo académico, para continuar con sus estudios en la preparatoria para terminar su educación básica.

El profesor J. Cruz Martínez Nava, director general de la Escuela Secundaria General Efraín Huerta dio la bienvenida a todos los estudiantes y los felicitó por participar en el 1er. Torneo Regional de Robótica, para seguir aprendiendo de programación.

Los primeros lugares en la categoría “B” fueron para: 1.- “Cracks” equipo de la Secundaria General Guadalupe Victoria de la ciudad de Guanajuato; 2.- “Chappie” de la Secundaria Técnica #11 del municipio de Silao; 3.- “Robots Ranas” de la Secundaria General Guadalupe Victoria del municipio de Guanajuato.

En la categoría “A” los primeros lugares fueron para: “Robótica 34” de la Secundaria Técnica #34 del municipio de Guanajuato; 2.- Telesecundaria #530 “los Robóticos” del municipio de Silao.

Todos los equipos participantes, recibieron reconocimiento, por parte del Ing. Nicolás Gutiérrez Ortega de la delegación regional de Guanajuato, quién además premió a los ganadores con material didáctico de robótica, para continuar motivando a los estudiantes que lograron programar a sus robots de acuerdo a las indicaciones del torneo.

También acompañó en la premiación al Ing. Nicolás Gutiérrez, el maestro Joel Rojas Raya, coordinador para el Desarrollo Educativo de la delegación regional, mismo que alentó a los estudiantes a continuar participando en los torneos regionales de robótica, para poder participar los ganadores en la etapa estatal.

Las escuelas que participaron fueron: Primaria Constitución de Silao, Secundaria General de Quanas-huato de Guanajuato; Secundaria General Guadalupe Victoria de Guanajuato, Secundaria Técnica #11 de Silao, Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla de Silao; Telesecundaria #530 de Silao; Secundaria Petra Ríos de Romita; Secretaria General Efraín Huerta de Silao; Secundaria Técnica #52 de Guanajuato; Secundaria Técnica #15 de San Francisco del Rincón; Secundaria General Ignacio Ramírez de Guanajuato; Secundaria General Bicentenario de la Independencia de Silao; Secundaria Técnica #34 de Guanajuato.