Secretaría de Educación de Guanajuato

Estudiantes de Telesecundaria inician el ciclo escolar en modo tecnológico

  • 34 centros educativos reciben herramientas tecnológicas.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de agosto de 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad educativa y reducir la brecha digital, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó equipamiento tecnológico a 34 Telesecundarias de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Para este fin, se dieron cita en la Delegación Regional II, autoridades educativas y escolares de las Telesecundarias beneficiadas, quienes recibieron un videoproyector y una barra de sonido con sus respectivos accesorios para eficientar su uso y potenciar el aprendizaje de las y los estudiantes.

Dicha entrega es parte del “Proyecto de Renovación Tecnológica para Teleplanteles”, con el que se complementa el trabajo de la Red Edusat, encargada del mantenimiento a los Sistemas de Televisión Educativa que trasmiten programas culturales y de apoyo didáctico a las y los docentes del 100 por ciento de los planteles de este nivel y modalidad educativa.

En el evento de entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, enfatizó en la importancia de contar con herramientas tecnológicas avanzadas en las escuelas para facilitar el aprendizaje interactivo y colaborativo, en un mundo cada vez más digitalizado.

El Delegado destacó que este equipamiento beneficiará a cientos de jóvenes de la región, con el apoyo y la guía de la comunidad docente que siempre está dispuesta a innovar, proponer, experimentar y ampliar su visión para modernizar la educación con el uso de las herramientas con las que hoy cuentan.

En este sentido, las y los docentes recibieron con entusiasmo el equipamiento, reconociendo el impacto positivo que tendrá en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que, la entrega de equipamiento se asignó con base en la revisión del SINA (Sistema de Inventario y Almacenes), encuestas en línea e información de las autoridades escolares para priorizar las necesidades.

Con paso firme y con el acceso universal a la tecnología, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Preescolar: los cimientos del aprendizaje, el bienestar emocional y cognitivo

  • Es la base fundamental de la educación básica.

Guanajuato, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), impulsa la educación preescolar para niñas y niños de 3 a 5 años, debido a la necesidad de construir una base sólida para lograr un exitoso trayecto formativo de los educandos, en los niveles educativos siguientes.

En el presente ciclo escolar 2024-2025, en Guanajuato se encuentran inscritos en primero, segundo y tercero de preescolar, 226 mil 309, niñas y niños desde los 2 a los 5 años. Debido a los esfuerzos en la difusión de campañas para promover la inscripción anticipada a este nivel, así como los beneficios que trae para las y los alumnos cursar los 3 años de preescolar.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) es un organismo especializado que permite entender lo que hay detrás de la educación de la primera infancia y es un referente del actuar en las aulas, de las y los educadores guanajuatenses. Aseveraciones como las siguientes hablan de la importancia trascendental de enviar a las y los niños al preescolar desde los tres años:


La educación en preescolar: “Es la base del bienestar emocional y cognitivo a lo largo de la vida”, “Es una de las mejores inversiones que puede realizar un país”, “Promueve el desarrollo integral, la igualdad de género y la cohesión social”, “Es el periodo crucial en el que los niños adquieren actitudes positivas hacia el aprendizaje y el deseo de participar en el mundo”.

De acuerdo con la opinión de personas que se desarrollan laboralmente como autoridades educativas, directivos y docentes, expertas en el trabajo con niñas y niños de preescolar, en la Delegación II, destacan las siguientes afirmaciones.

Claudia Liliana Vargas Becerra, directora del Jardín de Niños María Montessori, de San Luis de la Paz, mencionó que la educación preescolar es la base fundamental de la educación básica, la primera experiencia escolar de las y  los más pequeños, “aquí desarrollan y fortalecen habilidades cognitivas, afectivas y sociales que les permiten un mejor desenvolvimiento en su contexto inmediato, adquieren las herramientas necesarias para desarrollar diferentes tipos de lenguajes, habilidades motrices, el razonamiento crítico y científico, a través del juego y en interacción con sus compañeros”.

Al hablar del impacto de este nivel a la hora de enfrentar los próximos grados escolares, la maestra Liliana dijo que, “las y los niños que egresan de preescolar adquieren seguridad, confianza, iniciativa, creatividad y una gran capacidad cognitiva que les da la posibilidad de participar de manera activa en las diferentes propuestas de aprendizaje que implementan los próximos niveles ya que llevan consigo experiencias reales y aprendizajes consolidados para resolver, proponer y enfrentar con éxito su trayecto formativo”.

Emiliano Sosa Lugo, educador orientador de preescolar alternativo de la zona 214, de Doctor Mora, enfatizó en que, “una sólida formación inicial, es el mayor regalo para las y los niños, ya que cada nuevo logro se convierte en la promesa de una dificultad menos al enfrentar la vida, cada nuevo aprendizaje es un escalón que les permite el ascenso firme y sostenido hacia metas más complejas y contextos más saludables. La educación preescolar tiene el propósito de que la niñez viva experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje. En mi experiencia docente puedo decir que es maravilloso aprender y conocer del mundo con ojos de niño”.

Por su parte, Vanessa Amador Villegas, directora del Jardín de Niños Paulina, de San Luis de la Paz, agregó que, “los 3 grados les permiten acceder a nuevas vivencias, conocer personitas de su misma edad,  tener amigos, pertenecer a un grupo en el que van a ir descubriendo sus posibilidades, aprendiendo a la par de otros, indagando, explorando y poniendo en práctica sus habilidades, también aprenden a seguir un horario diario, a trabajar en su aula y escuela, a seguir instrucciones y resolver problemas cotidianos”.

En su opinión, Gabriela Quintal Velázquez, directora del preescolar Diego Rivera, del municipio de Victoria, aseguró que este nivel es una preparación para la escuela primaria, ya que fomenta el amor por el aprendizaje, ayuda a las y los alumnos a adaptarse a un entorno escolar, a participar en actividades estructuradas y a desarrollar habilidades básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas, así como a socializar, a trabajar en equipo, resolver conflictos y a regular sus emociones.

Patricia Jáuregui Arias, supervisora de la Zona 510 de preescolar, destacó que las educadoras tienen la convicción de que su labor es fundamental en la formación de los cimientos del aprendizaje de los niños. Aunque su impacto no siempre es visible, comparó su trabajo con los cimientos de una casa, esenciales para la estructura y durabilidad. Señaló que, aunque parezca que los niños solo juegan, en realidad están desarrollando conexiones cerebrales cruciales para su futuro entendimiento y resolución de problemas.

La supervisora escolar, dejó un cuestionamiento para la reflexión de madres y padres de familia:

“¿De qué profundidad quiere esos cimientos para sus hijos?, ¿De un año, de dos o de tres? Ojalá lograra imaginar la diferencia en lo que sucede al interior del cerebro de su hija o hijo al tener la experiencia de vivir, sentir y aprender desde los 3 años en la educación preescolar”. 

En cuanto al tema de valores, en el Jardín de Niños se fortalecen y ponen en práctica, la responsabilidad, la solidaridad, el compañerismo y el cuidado y respeto por la naturaleza.


Otro aspecto positivo que caracteriza a este nivel educativo, además de la creatividad, alegría y vocación de las y los docentes, es la participación comprometida de madres y padres de familia, aquí se logra ese vínculo y corresponsabilidad que no debería diluirse durante el resto de la formación académica, para el bienestar de la comunidad educativa. 

En conclusión, las y los expertos coincidieron en que, las niñas y niños merecen un mejor inicio de sus vidas, un inicio justo que los ayude a recorrer el camino del aprendizaje y del descubrimiento, por lo tanto, es imprescindible que a totas y todos los niños se les brinde la posibilidad de asistir los tres años al preescolar.

Capacitan a operadores de Tiendas Escolares

El objetivo es garantizar que se ofrezcan alimentos seguros y saludables

Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.

El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.

Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.

Arranca la edición 2024 del Guanajuato Challenge entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y SMC Corporation

Silao, Gto. 26 de agosto de 2024.- Con la finalidad de reunir a estudiantes, académicos y profesionales del sector educativo, la Universidad Politécnica del Bicentenario es sede del Guanajuato Challenge 2024, en el que participan 37 equipos de 23 instituciones de Educación Superior de todo el Estado.

El objetivo primordial es el de explorar y promover las últimas innovaciones en el campo de la automatización de la industria, además de ser un encuentro donde servirá como espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de tecnologías automatizadas dentro del entorno universitario.

Guanajuato Challenge se estará llevando a cabo del 26 al 29 de agosto con el apoyo de la empresa SMC Corporation de Silao y consiste en resolver por parte de los equipos participantes, una serie de problemas sobre automatización, las cuales deben ser atendidas por los equipos, integrados por tres estudiantes y un asesor, con la finalidad de poner a prueba los conocimientos técnicos y fortalecer sus habilidades blandas.

Las instituciones educativas participantes son: Universidad del SABES San Felipe, Universidad de La Salle Bajío, Universidad de León Plantel Torres Landa, Universidad de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad del SABES Celaya, Universidad Politécnica Juventino Rosas, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Instituto Tecnológico de León, Universidad Tecnológica de Salamanca.

Así como el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Universidad Politécnica del Bicentenario, Instituto Tecnológico de Celaya Campus, Universidad Politécnica de León, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Tecnológico Nacional de México Campus Irapuato, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Tecnológico Nacional de Celaya, Instituto Tecnológico de Salvatierra, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Tecnológico Superior de Irapuato Plantel San Felipe, Universidad Politécnica de Pénjamo y el Instituto Tecnológico de Salvatierra.

La final se llevará a cabo el 29 de agosto donde los ganadores estarán en el Reto Bushido organizado por la empresa SMC Corporation y tendrán la oportunidad de competir con instituciones educativas de distintas partes del mundo.

El Reto Bushido es una competencia impulsada por SMC Corporation donde los equipos participantes se enfrentan con habilidades técnicas que pone a prueba a los ingenieros de automatización industrial para demostrar su destreza en la programación y el diseño de sistemas de control.

SMC Corporation ha realizado en varias ocasiones dicho evento, pero en esta ocasión a través de la alianza que existe con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se busca la participación y un mayor impacto en las instituciones de Educación Superior del Estado.

Más de 1.2 Millones de Estudiantes Regresan a Clases en Guanajuato

  • Jorge Enrique Hernández Meza inaugura el Ciclo Escolar 2024-2025, priorizando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.– Más de 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica y 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración, destacando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales como una prioridad educativa.

Hernández Meza, acompañado por autoridades municipales, educativas, sindicales, congresistas locales, y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), así como madres, padres de familia y estudiantes, enfatizó el compromiso de fortalecer los aprendizajes y la recuperación socioemocional de los alumnos, en el marco del Pacto Social por la Educación. “Seguiremos trabajando en la recuperación educativa con el apoyo de toda la sociedad, para construir el mejor sistema educativo de México”, afirmó.

Mario Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, destacó la importancia de la educación, la formación, y los valores, que son pilares en el desarrollo de la entidad. “Aquí trabajamos de la mano con el Gobernador y el Secretario de Educación para mejorar los servicios educativos en nuestras escuelas, tanto en zonas urbanas como rurales. Estamos convencidos de que ustedes no son solo el futuro, sino el presente, y debemos apoyar sus proyectos de vida a través de la educación,” enfatizó el Edil.

Por su parte, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que actualmente se están llevando a cabo 150 obras en escuelas de educación básica en los 46 municipios del estado, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

La directora del plantel, Ma. de los Ángeles Fernández López, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y a todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la escuela. “En nombre de los más de 500 alumnos de esta casa de estudios, agradecemos su apoyo en favor de nuestros proyectos formativos”, manifestó.

Los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) coincidieron en que Guanajuato tiene un rumbo claro en materia educativa y reiteraron su compromiso de seguir colaborando con la SEG para continuar la formación de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destacó que el inicio del ciclo escolar es el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones, que buscan fortalecer el sistema educativo del estado a través de la innovación, la tecnología y la ciencia, ofreciendo una formación integral y de calidad para las y los estudiantes.

Aventuras en Papel, estrategia pedagógica que fortalece la lecto-escritura entre estudiantes de educación primaria.

  • Sector 14 de Primarias, desarrolla reunión

Con docentes de sus 8 Zonas Escolares.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de agosto de 2024. – 270 maestras y maestros del Sector 14 de Primarias, fueron convocados a una reunión informativa y de seguimiento del programa “Aventuras en Papel”, el cual, forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Natura México, con el respaldo de la Fundación Zorro Rojo para favorecer la alfabetización inicial en la Entidad.

Fue en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de San Francisco del Rincón, donde se llevó a cabo esta reunión, en la cual, asistieron autoridades de las Delegaciones Regionales IV, y VI, con sede en Irapuato y Abasolo, respectivamente.

La maestra, Isidra Franco Moreno, Jefa del Sector 14 de Primarias en los municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, explicó, que el propósito fue el de dar a conocer a las y los docentes, de primer grado de primaria, sobre las propuestas de estrategias que planeta la Política de Aprendizajes Fundamentales de “Aventuras en Papel” y puedan, desde el primer día de clases aplicar este programa.

Por su parte, la maestra, Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la Política de Aprendizas Fundamentales de la Fundación Zorro Rojo en el estado de Guanajuato, dijo, que este tipo de eventos son fundamentales, ya que se consideran puntos de arranque donde las maestras y los maestros, de manera anticipada, tendrán la información del programa “Aventuras en Papel” y sumarse a esta política de alfabetización.

Comentó, que este año escolar, será fundamental, luego de dos ciclos escolares anteriores, donde esta actividad pedagógica puso al estado de Guanajuato a la cabeza en cuanto a la aplicación de esta política, “el 24-25, será un año para refrendar todo lo aplicado y de involucrar, a quienes hoy comienza su proceso docente, con la actividad de “Aventuras en Papel”, con avances sustanciales en la alfabetización de niñas y niños de 1°, 2° y 3° grado de primaria.

María de Jesús Carmona Murillo, maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, comentó que le parece internaste y pertinente la propuesta de aventuras de papel, “trabaje el año pasado con este programa y se obtuvo grandes avances a mis alumnos, por lo que seguiré aplicando esta actividad funcional para el desarrollo educativo de mis niñas y niños de primero y segundo, ya que soy multigrado”.

Finalmente se hizo entrega de material que forma parte de esta herramienta para arrancar el ciclo escolar con la aplicación del programa “Aventuras en Papel”.

Guanajuato listo para un gran regreso a clases

  • Este 26 de agosto regresan a las aulas 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 23 de agosto de 2022.- El próximo 26 de agosto, 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica retornarán a las aulas en Guanajuato, siendo atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se prepara para implementar estrategias clave, como la generalización de la política de Aprendizajes Fundamentales en todas las escuelas primarias, enfocándose en la lectura, matemáticas y desarrollo socioemocional.

El ciclo escolar 2024-2025 también contempla el seguimiento del Pacto Social por la Educación, orientado a la recuperación educativa, y la estrategia “Convivencia Escolar Pacífica” para asegurar un entorno seguro y armónico. Además, la SEG, en colaboración con el Banco Mundial, impulsará la Educación Inicial, respaldada por un nuevo marco jurídico y programas de profesionalización del personal educativo.

El calendario escolar, que inicia el 26 de agosto y concluye el 15 de julio de 2025, incluye 190 días de clases, 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y dos periodos vacacionales: del 23 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025, y del 14 al 25 de abril de 2025. Además, se realizarán diversas actividades para fortalecer la educación, como la Semana Escolar por la Paz, Semana de Fomento a la Lectura y la Semana por la Permanencia Escolar.

Por tercer año consecutivo, el gobierno del estado entregará kits de útiles escolares gratuitos a los estudiantes de escuelas primarias públicas.

Previo al inicio del ciclo escolar, el personal educativo participó en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar previo al inicio de ciclo, una jornada de formación, enfocada en la permanencia escolar, el fortalecimiento de aprendizajes fundamentales y la función supervisora. Para finalizar, esta semana se llevarán a cabo acciones de limpieza y preparación en las escuelas, en colaboración con los Comités Participativos de Salud Escolar, para recibir de manera ordenada y agradable a las y los estudiantes el primer día de clases.

Reconocen a servidores públicos de la SEG por su integridad en el desempeño de sus funciones

  • Destacan por su actuar honesto, ético y por el desempeño satisfactorio de su trabajo.

Guanajuato, Gto. 23 de agosto de 2024.- Dos servidores públicos adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibieron un merecido reconocimiento por ser ejemplo de actuar honesto, conducta ética y compromiso con la vivencia de los principios, valores y reglas de integridad en el desempeño de sus funciones, que contribuyen a la consolidación de un Guanajuato Íntegro.

Dicho galardón se entregó en el marco del Cuarto Encuentro de Integridad Pública 2024, organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y el Consejo de Ética del Estado. El evento se desarrolló en las instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa ubicado en la ciudad de Silao.

Bajo este contexto, una servidora y un servidor público de 55 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, entre ellas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibieron un reconocimiento y con ello la motivación y el compromiso de continuar sumando esfuerzos en acciones y estrategias claves para fomentar una cultura de ética, transparencia, legalidad y rendición de cuentas.

Los servidores públicos reconocidos de la SEG son:

María de la Luz López Galindo, Asesora Municipal de Participación Social en el municipio de Doctor Mora, quien cuenta con una trayectoria de 30 años de excelente servicio favoreciendo la educación de Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Noreste, por medio del impulso a la participación de madres, padres y familias en las escuelas. Además, es pionera en la creación de los Consejos de Participación Social en el Noreste.

Arnulfo Ruiz Quintero, Subjefe de Eficiencia Administrativa en la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación, USAE San Luis de la Paz. Durante 32 años ha mostrado profesionalismo, imparcialidad, compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia a la institución. Destaca por el trato amable y servicial hacia los usuarios a la hora de apoyar y asesorar en los procesos administrativos y financieros.

Ambos servidores públicos son pieza clave en la SEG por su integridad y compromiso con la comunidad educativa. Sus historias son un ejemplo claro de que la dedicación y la honestidad pueden transformar la administración pública e inspirar a otros servidores públicos a seguir su ejemplo.

En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, felicitó a las y los servidores presentes y enalteció el espacio que se creó para reconocerles por contribuir a la construcción de un gobierno estatal a la altura de las y los ciudadanos, “nos esforzamos en fortalecer los mecanismos de control para crear una administración pública que sea sinónimo y reflejo de honestidad, ética y transparencia”.

El secretario afirmó que el modelo de fiscalización en Guanajuato se centra en la verificación del uso debido de los recursos y de la función pública, “en este último quehacer, ustedes generan las bases para que el estado sea reconocido como una entidad que provee servicios adecuados y que presta la atención adecuada. La confianza de las y los ciudadanos en todas y cada una de sus instituciones es la fortaleza y el legado del Gobierno del Estado”.

En su participación, Angélica Barroso Íñiguez Subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, dijo que, “hoy nos reunimos para reconocer a aquellos servidores públicos que, con su conducta intachable y su entrega incondicional, han demostrado ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, transparente y equitativa”.

Agregó que, “integridad pública son los valores que norman la conducta y comportamiento de las personas servidoras públicas al desempeñar sus funciones con responsabilidad, disciplina, respeto, honestidad, rectitud y honradez. Un buen funcionario público es alguien que no sólo trabaja para alcanzar metas sobre el número de personas atendidas en su institución, sino aquel que también se asegura de cumplir estándares de calidad en cada paso del proceso que desarrolla”.

Cabe destacar que, las y los servidores públicos reconocidos fueron elegidos mediante una encuesta interna que aplicó el Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés, CIEPCI, de cada dependencia y entidad estatal, en la cual el personal administrativo votó por quienes consideraron hacen vivos los valores institucionales. 

En el evento estuvo presente María del Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria Ejecutiva del CIEPCI, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a María de la Luz López Galindo y a Arnulfo Ruiz Quintero, por su integridad y compromiso con el servicio público generando un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa para seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.

Aventuras de Papel, estrategia pedagógica que fortalece la lecto-escritura entre estudiantes de educación primaria.

  • Sector 14 de Primarias, desarrolla reunión

Con docentes de sus 8 Zonas Escolares.

San Francisco del Rincón, Gto. 23 de agosto de 2024. – 270 maestras y maestros del Sector 14 de Primarias, fueron convocados a una reunión informativa y de seguimiento del programa “Aventuras de Papel”, el cual, forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Natura México, con el respaldo de la Fundación Zorro Rojo para favorecer la alfabetización inicial en la Entidad.

Fue en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de San Francisco del Rincón, donde se llevó a cabo esta reunión, en la cual, asistieron autoridades de las Delegaciones Regionales IV, y VI, con sede en Irapuato y Abasolo, respectivamente.

La maestra, Isidra Franco Moreno, Jefa del Sector 14 de Primarias en los municipios de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, explicó, que el propósito fue el de dar a conocer a las y los docentes, de primer grado de primaria, sobre las propuestas de estrategias que planeta la Política de Aprendizajes Fundamentales de “Aventuras de Papel” y puedan, desde el primer día de clases aplicar este programa.

Por su parte, la maestra, Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la Política de Aprendizas Fundamentales de la Fundación Zorro Rojo en el estado de Guanajuato, dijo, que este tipo de eventos son fundamentales, ya que se consideran puntos de arranque donde las maestras y los maestros, de manera anticipada, tendrán la información del programa “Aventuras de Papel” y sumarse a esta política de alfabetización.

Comentó, que este año escolar, será fundamental, luego de dos ciclos escolares anteriores, donde esta actividad pedagógica puso al estado de Guanajuato a la cabeza en cuanto a la aplicación de esta política, “el 24-25, será un año para refrendar todo lo aplicado y de involucrar, a quienes hoy comienza su proceso docente, con la actividad de “Aventuras de Papel”, con avances sustanciales en la alfabetización de niñas y niños de 1°, 2° y 3° grado de primaria.

María de Jesús Carmona Murillo, maestra de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, del municipio de San Francisco del Rincón, comentó que le parece internaste y pertinente la propuesta de aventuras de papel, “trabaje el año pasado con este programa y se obtuvo grandes avances a mis alumnos, por lo que seguiré aplicando esta actividad funcional para el desarrollo educativo de mis niñas y niños de primero y segundo, ya que soy multigrado”.

Finalmente se hizo entrega de material que forma parte de esta herramienta para arrancar el ciclo escolar con la aplicación del programa “Aventuras de Papel”.

Fortalecen el fomento de ambientes escolares seguros y de convivencia pacífica mediante taller impartido a docentes de preescolar en Coroneo.

· Participan 46 maestras y maestros de la zona escolar 78.

Coroneo, Gto. 22 de agosto de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un taller de Convivencia Escolar, dirigido a personal docente y directivo de los municipios de Coroneo y Jerécuaro perteneciente a la zona 78 de nivel preescolar.

Lo anterior, como parte de las acciones que se realizan para tener ambientes escolares de convivencia pacífica y una correcta aplicación de los protocolos para atender casos de presunta violencia escolar.

Las actividades estuvieron a cargo del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia.

En dicho taller participaron un total de 46 docentes de la zona 78 de nivel preescolar, en el auditorio de la casa de cultura de Coroneo, Guanajuato.

Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para identificar y abordar casos que requieran intervención conforme a la normatividad escolar.

Además, se hizo hincapié en la promoción de la convivencia escolar pacífica, los derechos humanos, la mediación y conciliación, así como el autocuidado docente.

Con estas acciones la SEG, refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes en el estado.