León, Gto., 09 de septiembre de 2024.- Con la participación de más de 500 egresados de instituciones de educación superior, se llevó a cabo el 2º Encuentro de Egresados “Innovando desde la experiencia” bajo el lema “Más educación, mayor emprendimiento y liderazgo”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El evento, realizado en la Escuela Normal Oficial de León, reunió a 35 instituciones estatales de educación superior. La inauguración estuvo a cargo de Aldelmo Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.
Este encuentro brindó a los participantes un espacio de formación y actualización, donde docentes y estudiantes compartieron conocimientos y habilidades clave para fortalecer el perfil de los egresados en áreas de alta demanda en el mercado laboral. Asimismo, se promovió la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, impulsando así la empleabilidad de los egresados.
A través de temáticas transversales, el encuentro ofreció herramientas para potenciar el desarrollo profesional de los futuros y actuales egresados, fomentando la creación de vínculos y comunidades de aprendizaje que refuercen las competencias en diversos contextos laborales.
Entre las actividades del evento, destacó un panel titulado “Integrando Educación y Empleo: Retos y Oportunidades para Egresados en Guanajuato”, donde se discutieron estrategias para mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
Las experiencias del primer encuentro sirvieron como base para diseñar las temáticas abordadas en esta segunda edición, consolidando el evento como un espacio de referencia para la formación continua y el fortalecimiento del perfil profesional de los egresados guanajuatenses.
León, Gto. 06 de septiembre de 2024.- Reciben 122 centros educativos de la región III León, la Insignia Planet Youth, con el propósito de reconocerles el trabajo sobresaliente y el compromiso para generar entornos saludables en pro del bienestar de las niñas, niños y adolescentes de la región y reconocerlas por haber dado un paso al frente y sumarse a esta estrategia impulsada por el gobierno del estado de Guanajuato.
Este reconocimiento otorgado a planteles de Educación de todos los niveles educativos, tanto de preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior y universitario, fue entregado gracias a la suma de los esfuerzos y acciones que se han generado y que han impactado en las familias de la comunidad educativa, sobre todo en la mejora de los determinantes sociales que influyen en las niñas, niños y adolescentes.
Los centros escolares que recibieron el reconocimiento en el Nivel Preescolar fueron el Jardín de Niños Juan Aldama, María Montessori, Matilde Montoya, 30 de abril, Francisco Gabilondo Soler, Enrique Laubscher, Ann Sullivan, Patria y Libertad, Tlatolli, Óscar González Blackaller, el Preescolar Melchor Ocampo, Jean Piaget, Manuel Cervantes Imaz, Jardín de niños María Grever, Akauaxóchitl, Diego Rivera, Juana Álvarez Calderón, José Rodríguez Frausto, Roberto Plascencia Gutiérrez, Elisa López López, Ludwing Van Beethoven, Carmen Ramos del Río y el Jardín de Niños Dolores Correa y Rafael Ramírez Castañeda.
En el nivel primaria los planteles reconocidos fueron la Escuela Primaria María Izquierdo, Primaria Federal Francisco Gómez Guerra, Efrén Rebolledo, Carlos A. Carrillo, la Urbana No. 8 Benito Juárez, Primaria Juan Escutia, Cuauhtémoc, Josefina Gómez Mena, María Josefa Marmolejo García, Primaria Heroínas de la Independencia, Alfonso Sánchez Romo, Leona Vicario, Urbana Miguel Hidalgo, Narciso Mendoza, General 5 de mayo, Urbana 61 José María Liceaga, Urbana 43 Ignacio García Téllez, Guadalupe Victoria, Olaville A.C., Primaria Martín Muñoz, Instituto Fray Bartolomé de las Casas, Primaria Héroes de la Independencia, General Lázaro Cárdenas, Francisco Villa y General Francisco Villa, Melchor Ocampo, Urbana federal Dr. José María Luis Mora y finalmente la Escuela Primaria Don Vicente Guerrero Saldaña.
En el nivel de secundaria las escuelas reconocidas fueron la Secundaria General No. 2, las 5, 6, 7, 12, 14, 17, 20, 21, 22, 23, 25, 28 y 26; las Secundarias Técnicas No. 1, 56 y 58; así como las Telesecundarias Federales No. 22, 23 y 24; las Telesecundarias No. 1, 3, 5, 7, la 10, 51, 122, 313, 398, 759, 794, 937, la Telesecundaria 1070 vespertino, la 1080, la 116 y la Escuela Secundaria Oficial Timoteo Lozano, así como la Secundaria Pro niño Leonés, la Rural 1107, la Técnica 59 y la secundaria 127.
También fueron reconocidos planteles del nivel medio superior como la Preparatoria Juan Alonso de Torres, los Bachillerato SABES La Soledad, los Sauces, San Juan de Otates, San Isidro, Valle de Jerez matutino y vespertino, ampliación San Francisco, San Pedro de los Hernández, así como el CECYTE León I, León II, León III, el Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero León I y León II, así como el CONALEP Martínez Chapa de León plantel León III, el CETIS 21, CETIS 77, el CEBETIS 225, la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca nivel medio superior, la Preparatoria León 400 y la Preparatoria del TEC de Monterrey campus León.
Finalmente, con lo que respecta al nivel superior, los centros escolares que fueron reconocidos fue la Universidad del Valle de Atemajac Campus León (UNIVA), la Escuela Normal Oficial de León, el Centro de Atención Múltiple Luis Braille, así como el Complejo Educativo Hispanoamericano y el Instituto Jol Gua Ber de León.
En total, la Jurisdicción Sanitaria No. VII de la Secretaría de Salud del estado, reconocieron a 185 instituciones del municipio de León con la placa de la Insignia Planet Youth 2024, entre instituciones educativas, Hospitales, Empresas, Centros Comunitarios y Familiares, Comunidades Saludables, Dependencias Gubernamentales y UMAPS, espacios comprometidos con el cuidado de niños, niñas y adolescentes, para prevenir adicciones.
Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.
Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.
María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”
Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”
Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”
Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”
La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, cuenta con 22 niñeras en preescolares de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes logran propiciar ambientes seguros para el bienestar de las y los niños de primer grado en este nivel educativo.
Las niñeras adscritas a la Delegación II, cuentan con la formación de Lic. En Educación Preescolar y en algunos casos, de Lic. En Enfermería. Son un gran apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de las y los alumnos. Se encargan del cuidado y atención de las y los niños, y desempeñan un papel crucial en su educación.
Además, mantienen una estrecha comunicación con las maestras frente a grupo, en diversas actividades que estimulan el crecimiento cognitivo y físico del alumnado, para asegurar que las necesidades de las y los niños se atiendan de manera integral. Esto incluye compartir observaciones sobre el comportamiento y desarrollo de los educandos.
Su dedicación, amor y cuidado son esenciales para el desarrollo saludable y feliz de las y los niños en sus primeros años de vida, como punto de partida para iniciar con un trayecto formativo exitoso.
En este sentido, para las niñeras es esencial establecer una buena comunicación con la comunidad de madres y padres, ya que deben informar sobre el progreso y cualquier problema que surja con sus hijas e hijos. Esto ayuda a crear un entorno coherente y seguro tanto en el preescolar como en el hogar.
La maestra Teresa Catalina Rangel Santoyo, desempeña la función de niñera con responsabilidad y compromiso en el Jardín de Niños Carmen Norma Monroy, de San Luis de la Paz, donde atiende a 28 estudiantes, “lo que más me gusta de mi labor es la interacción y el acercamiento con las niñas y niños, el poder ayudarlos en su proceso de aprendizaje y ver la evolución que van teniendo. Me satisface que cuento con un equipo directivo y docente que me brinda apoyo en todo momento y me emociona saber que las mamás y papás reconocen mi labor y esfuerzo diario, pero sobre todo, me hace feliz sentir el amor y el cariño de todas y todos los pequeños”.
De igual forma, la docente Dulce María Amador Villegas, niñera en el preescolar Gabriela Mistral, del municipio de Victoria, afirmó que es muy importante el apoyo en las primeras etapas de aprendizaje, ya que es algo básico para la adaptación de las y los alumnos a la escuela, por lo que se implementan actividades de rutina en las que van adquiriendo hábitos necesarios para su sana convivencia, “aprendo y disfruto diariamente de las vivencias con las y los alumnos, hacen que mi función sea divertida y muy enriquecedora”.
Por su parte, la maestra Janet Rocío Soria Martínez, niñera del preescolar José Ma. Valencia Orduña, de Doctor Mora, enfatizó en que su trabajo le da la oportunidad de generar espacios inclusivos para las y los niños que requieren atención especial, “me gusta que me integren en las actividades pedagógicas, me gusta estar preparara y actualizada para apoyar a las y los alumnos en las actividades que veo que se les dificulta realizar, trasmitirles la seguridad y confianza necesaria para que logren los objetivos”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce y valora la labor de las niñeras de preescolar quienes contribuyen al bienestar de las y los niños, a la formación de las futuras generaciones y a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Jaral del Progreso, Gto. 05 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación VII y en coordinación del Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje, da arranque al “Programa Jugando Soy”, ciclo 2024 – 2025.
Dicho programa, forma parte de la estrategia Arte y Cultura, como instrumento de paz social y tiene por objetivo la formación integral del educando a través del ofrecimiento de educación artística, para que los educandos desarrollen habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la imaginación, por medio de talleres.
Con lo anterior, se busca fortalecer los valores de la convivencia, centrándose en la formación integral del educando.
Las escuelas primarias beneficiadas con este programa son: Prof. Rafael Ramírez y Jaime Torres Bodet, de Jaral del Progreso; Belisario Domínguez y Miguel Hidalgo, de Salvatierra; José E. Aguilar y Mtra. Margarita González Miranda, de Tarandacuao.
Los talleres comenzaron a partir del pasado 02 de septiembre y concluirán el próximo 30 de noviembre.
Los talleristas encargados de atender a un total de 731 educandos de primero a sexto grado en las 6 escuelas son: Guillermo Almanza González, Patricia Mercado Martínez y Patricia Cecilia Núñez López.
Con las actividades realizadas se fortalece en el educando las habilidades socioemocionales que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera permanente.
Además, se pretende generar de manera permanente un clima pedagógico basado en la inclusión de todos los niños y niñas, en la cultura para la paz y el respeto de los derechos humanos con perspectiva de género.
Todo lo anterior con el acompañamiento del personal docente frente a grupo durante las sesiones de los talleres y en algunas actividades con la participación de madres y padres de familia.
Al final del programa, se llevarán a cabo los cierres de los talleres en la escuela que se acuerden con la dirección escolar.
• Sector 1 de Primarias avanza en los aprendizajes
fundamentales de la lengua escrita y oral.
Guanajuato, Gto. 5 de septiembre de 2024. – La Delegación Regional IV, a través de su Jefatura del Sector 1 de Educación Primaria, dio inicio formal a los trabajos de la estrategia pedagógica que forma parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), a través de una de sus herramientas, denominada: Aventura en Papel.
María Dolores Tinoco Quintana, Jefa del Sector 1 de Primarias, destacó la importancia de arrancar con estos trabajos, cuya estrategia tiene como objetivo mejorar el desempeño en la lengua escrita y oral de las y los alumnos que cursan la primaria baja en sus escuelas a cargo.
“Las acciones que habremos de laborar están basadas en un enfoque pedagógico oportuno y de un impacto basado en evidencia, permitiendo con ello, que nuestras niñas y nuestros niños cumplan su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida de manera satisfactoria”, asentó la maestra Tinoco Quintana.
Bajo un programa de actividades lúdicas y conversatorios, se desarrolló el programa, teniendo como escenario el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional IV, así como de directivos y docentes frente a grupo y de las y los integrantes de las células pertenecientes a la Política de Aprendizajes Fundamentales, que se tienen en cada escuela, de las Zonas Escolares: 1, 30, 75,131 y 152 del Sector 1.
En esta estrategia pedagógica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), cuenta con el respaldo del Instituto Natura, de la oficina de la UNESCO en México, de la Fundación Zorro Rojo, así como de Vía Educación A.C., que se suman a esta gran jornada de alfabetización de niñas y niños que cursas la primara baja (primero, segundo y tercer grado).
El programa, de este arranque de actividades, inició con la lectura de un cuento por parte de niña Dulce María Arredondo Rivera, para continuar con la explicación que dio la maestra Dolores Tinoco, de la ruta de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, de directivos y docentes de cada plantel del Sector 1 de Primarias, así como explicó la forma de evaluación, medición y presentación de los materiales pedagógicos que habrán de utilizar docentes y estudiantes durante el presente ciclo escolar, 2024-2025.
Asimismo se informó sobre algunas actividades de esta estrategia estatal, que habrán de desarrollar durante este año lectivo, como es el caso la presentación de experiencias exitosas de tipi lector, semana de fomento a la lectura, visitas pedagógicas de la práctica de los aprendizajes entre otras, actividades.
Salvatierra, Gto. 05 de septiembre de 2024-Con el propósito de impulsar la participación de docentes de preescolar, primaria y secundaria en espacios de intercambio de conocimientos y experiencias exitosas en torno a la educación ambiental, la SEG en coordinación con la Delegación Regional VII llevó a cabo el ¨Simposio Experiencias exitosas sustentables en educación básica”.
Personal del departamento de Innovación para la Mejora Educativa de SEG, además de personal del área de Fortalecimiento al Aprendizaje de Delegación Regional VII, fueron los encargados de coordinar las actividades en este evento.
Se reunieron 90 participantes, entre los cuales se encontraban: jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, con la única finalidad de sumar experiencias para ofrecer un mejor desarrollo educativo a su alumnado.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en Acámbaro dio la bienvenida a cada uno de los asistentes en este evento, agradeció la dedicación y compromiso que tienen en la formación del alumnado, además enfatizó en el reto tan importante que exige un cambio de visión a partir de reimaginarnos los aprendizajes y herramientas que se debe entregar a las y los estudiantes para el futuro.
Lumara González Arechiga, Bióloga por la Universidad de Jalisco, llevó a cabo una charla magistral sobre educación ambiental y su importancia en el desarrollo formativo de los educandos, donde los docentes tuvieron la oportunidad de externar sus inquietudes e intereses para llevar su práctica docente a las aulas con sus educandos.
Posteriormente, hubo un espacio para mesas de trabajo, en las cuales se favoreció el análisis crítico de acciones sustentables como prácticas pedagógicas mediante dinámicas activas e integradoras, así como el intercambio de ideas y presentación de experiencias docentes en educación ambiental, lo cual se traduce en oportunidades de trabajo colaborativo.
Con lo anterior, se traza un eje transversal para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, dando como resultado un espacio digital que sirve de sustento para el fortalecimiento de las habilidades y competencias de los educandos, favoreciendo la mejora educativa en las escuelas públicas del estado.
Adriana Nieto Calderón, Docente de la Escuela Primaria Fray Diego de Chávez en Yuriria, aseguró, “Es una excelente oportunidad para desarrollar actividades enfocadas en temas STEAM a partir de educación ambiental y llevarlas a cabo con el alumnado en las aulas”.
Tanto en la charla magistral como en las mesas de trabajo, los docentes estuvieron inmersos en un ambiente generador de ideas creativas que les motivan a ser maestros pioneros en temas de innovación pedagógica y didáctica con consciencia medioambiental, con el fin de conducir, en conjunto de la comunidad educativa, a la generación de experiencias exitosas en educación ambiental.
Al finalizar las mesas de trabajo, se realizó la entrega de reconocimientos a las y los docentes participantes en este simposio.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye a fortalecer el desarrollo profesional y humano de los docentes como agentes transformadores de la educación y suma a la recuperación de los aprendizajes, potenciando y orientando a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de septiembre del 2024.- En un evento cargado de arte, creatividad y educación, se presentó oficialmente el programa Navegante, con la presencia de autoridades educativas, culturales y municipales, destacando los avances logrados gracias a la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La presentación tuvo lugar en la Escuela Primaria Bicentenario, en Dolores Hidalgo, donde Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, subrayó la relevancia de incorporar herramientas que impulsen el arte en las aulas. “El arte no es solo una forma de expresión, es una vía para transformar vidas y desarrollar habilidades esenciales para el crecimiento integral de nuestros estudiantes. A través de Navegante, encontramos una forma concreta de hacerlo posible”, afirmó.
María Adriana Camarena, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, subrayó la flexibilidad y adaptabilidad de Navegante a diferentes contextos educativos, destacando su simplicidad: “Lo más valioso del programa es que se basa en los recursos más accesibles: el cuerpo, la imaginación y el entorno. Nos permite llevar la formación artística a preescolar, primaria y secundaria a través de un currículo que se integra fácilmente en la planificación escolar”.
El programa Navegante busca fortalecer la formación artística en las aulas de educación básica, proporcionando una herramienta que permite integrar de manera interdisciplinaria los campos de formación de los planes y programas educativos.
Como símbolo del compromiso con la educación artística, se llevó a cabo la entrega de cuadernillos con las planificaciones del programa Navegante a representantes escolares de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. El objetivo es que, para el ciclo escolar en curso, el programa se inserte de manera permanente en el quehacer diario de las escuelas de educación básica en todo el estado.
Maya y Carlos, estudiantes de sexto grado, coincidieron en que llevar taller de danza en su escuela es de su agrado, les motiva a estudiar, y propicia que aprendan la cultura y representaciones artísticas en otros estados de la República; además de trabajar y convivir de una manera diferente con sus compañeros y compañeras de clase.
Se presentó también una vibrante demostración artística que capturó la esencia del programa Navegante y el poder transformador del arte en la educación. Las y los estudiantes de la Primaria Bicentenario interpretaron bailes tradicionales de la Costa Chica de Guerrero, mostrando su dominio y apreciación cultural. La tallerista Ángeles Chávez, guio una activación musical que evidenció el uso de la música como herramienta de expresión y trabajo en equipo.
La presentación artística concluyó con la presentación del Ballet Folklórico de estudiantes de la Delegación Celaya, quienes tuvieron una destacada participación en el Encuentro Internacional de Danza, realizado en Colombia, resaltando el valor del arte en fortalecer la identidad cultural desde la educación básica.
Al finalizar la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por diversas aulas de la Primaria Bicentenario, donde tuvieron la oportunidad de observar de manera directa cómo se lleva a cabo la implementación del programa Navegante en el entorno escolar. En cada aula, facilitadores expertos en diferentes disciplinas artísticas, como artes visuales, teatro con títeres, música y canto, trabajaron en conjunto con las y los estudiantes, brindando talleres en tiempo real.
Este enfoque permitió a las y los asistentes apreciar el impacto palpable de la iniciativa en el fomento de la creatividad, la expresión artística y el desarrollo emocional de cada estudiante, en un entorno de aprendizaje colaborativo y reflexivo, donde el arte se convierte en una herramienta para explorar el mundo, expresar sentimientos y desarrollar habilidades cognitivas.
Con este programa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción del arte en la formación educativa, convencida de que la educación artística es fundamental para el crecimiento integral de los estudiantes y el desarrollo de las capacidades humanas necesarias para enfrentar los retos del futuro.
León, Gto. 04 de septiembre de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fortalecer la cobertura educativa del nivel medio superior, hoy arrancó el proyecto Prepa In y, se renovó el convenio para la oferta flexible de Prepa Pro, la cual está al alcance de las personas que no han culminado sus estudios de bachillerato a través de la modalidad escolarizada.
Con la Prepa In, la SEG tiene como meta aplicar mil evaluaciones a personas mayores de 18 años, provenientes de los diferentes municipios del estado, con la intención de poder obtener su certificado de bachillerato en un tiempo más corto y con un solo examen..
Durante su mensaje, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que esta alternativa educativa, semiescolarizada, ayuda a mejorar el índice de cobertura y atención a la población que, necesita terminar su nivel medio superior, por lo que una alternativa más siempre abona a la educación del Estado.
Agradeció y motivó a que más empresas e instituciones, abran sus puertas para que más alumnos y alumnas, tengan la posibilidad de continuar con sus estudios y posteriormente, labrarse un mejor futuro.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, mencionó que las opciones de Prepa Pro y Prepa In, son una oferta de bachillerato que se adapta a las diferentes necesidades de cada estudiante, cómo son los horarios, la duración y los planes de estudios, donde no existe un examen de admisión y en el que se puede combinar el estudio con otras actividades como el trabajo, además de que es totalmente gratuito.
Agregó el Subsecretario, que los estudiantes inscritos en este modelo logran su certificación de educación media superior y pueden integrarse a continuar su educación superior en cualquier institución educativa.
Para este inicio de ciclo escolar 2024-2025, además, se continúa con la oferta de Prepa Pro, por lo que fue necesario renovar los convenios de colaboración con las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como con empresas e iniciativa privada, que abren sus puertas para poder ocupar espacios que nos ayuden a recibir a los más de 6 mil alumnos y alumnas que la Secretaría de Educación atiende a través de este sistema de bachillerato.
Al arranque del proyecto Prepa Pro, desde el pasado 27 de agosto del 2022, el convenio de colaboración se signó con el Subsistema SABES y la Preparatoria Regional del Rincón, concluyendo el ciclo escolar 2023-2024, con 2 mil 66 estudiantes. Posterior a la firma con instituciones, tanto públicas como privadas, se logró integrar a más alumnos y alumnas teniendo una matrícula inscrita para el ciclo 2024-2025, de 6 mil 442 estudiantes.
Para cerrar el evento, el Secretario de Educación entregó cédulas de inscripción a alumnos de Prepa Pro y Prepa In, para que inicien este ciclo escolar con todo el ánimo de terminar sus estudios de bachillerato y buscar una educación superior para el mejoramiento de su vida personal.
Quienes estén interesados en ambas modalidades (Prepa Pro y Prepa In), pueden solicitar información en el correo: preparatoriaabierta@seg.guanajuato.gob.mx, a los teléfonos 473-733-1258 y 473-733-2630 o en la página: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PrepaAbierta/SitePages/PrepaIN.aspx
Comonfort, Gto, 04 de septiembre de 2024. – Celebran la inauguración de dos murales en la Escuela Primaria “Dr. José María Luis Mora” de la comunidad de Empalme Escobedo. Este evento es parte del proyecto regional “Paisajes lingüísticos”, que tiene como objetivo apoyar y mantener las lenguas indígenas del Municipio de Comonfort a través del arte.
Los nuevos murales en la escuela no solo decoran el lugar, sino que también destacan la importancia de las lenguas y culturas indígenas. Este esfuerzo busca ayudar a los estudiantes y a toda la comunidad a valorar y aprender más sobre sus raíces culturales.
Lucía García Rojas, muralista, compartió: “La inspiración para hacer este mural provino de mis recuerdos de primaria y de mi propia educación. Llevo en mi corazón a todos los maestros que marcaron mi vida, y para mí era muy importante plasmar a un maestro transmitiendo educación a los niños. Representar a un maestro con libros y acercándolos a los niños, quienes se ven felices en esta escuela, ha sido una experiencia muy gratificante. Ver cómo los niños disfrutan y se benefician de este entorno me ha llenado de alegría.”
Además de los murales en la escuela, el proyecto incluyó la pintura de un mural en el mercado local y otro en el Jardín Principal de Empalme Escobedo. Cada mural muestra elementos culturales que recuerdan a todos sobre la importancia de conservar las lenguas indígenas.
Este proyecto es una manera importante de combinar el arte con la educación para apoyar la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas. Lucia Galindo, Directora de la escuela, expresó: “Hoy, en nuestra institución, hemos sido testigos de un evento verdaderamente especial. La integración, la colaboración y la inclusión han sido las fuerzas impulsoras detrás de la creación de los nuevos murales que adornan nuestro espacio escolar. Cada miembro de nuestra comunidad ha aportado su granito de arena para hacer