Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2024.- En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad educativa de Guanajuato se unió a las actividades de la Décima Semana Estatal de la Alimentación Escolar, celebrada del 14 al 18 de octubre. Este evento busca promover estilos de vida saludables en estudiantes, familias y docentes, resaltando la importancia de la nutrición, diversidad alimentaria e inocuidad para un futuro más sano.
En la escuela primaria José E. Aguilar, del municipio de Tarandacuao, estudiantes y docentes participaron en la creación de mukimonos, un arte de origen asiático que consiste en decorar frutas y verduras mediante tallado y recorte, combinando formas y colores. La actividad, a cargo de Yuliana Hernández, nutrióloga de la Red de Nutrición de la región, demostró que aprender sobre alimentación puede ser divertido y educativo.
“Es fundamental enseñar a los niños que una alimentación saludable no solo es necesaria, sino que puede ser una experiencia creativa y gratificante”, destacó Hernández durante el evento.
La primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en Dolores Hidalgo, se convirtió en un espacio de energía, movimiento y valiosas lecciones de salud. La jornada comenzó con una activación física que entusiasmó a estudiantes, docentes y familias, preparándolos para participar en un rally de la alimentación.
Durante el rally, niñas y niños, acompañados de sus familias, trabajaron en equipo para superar diferentes retos en estaciones interactivas, donde aprendieron sobre hábitos saludables: la importancia de una dieta balanceada, la hidratación y la actividad física. Esta experiencia práctica y dinámica reforzó el aprendizaje y fomentó la unión familiar.
“Es esencial que los niños aprendan a tomar decisiones saludables desde temprana edad, no solo en la escuela, sino también en casa”, señaló María Natalia Gámez Juárez, nutrióloga de la Delegación Regional I. “Con dinámicas como este rally, logramos que la nutrición sea una experiencia significativa y divertida para todos”.
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación, se invita a toda la comunidad educativa a participar en el webinar “Buenas Prácticas de Higiene y Correcto Manejo de Alimentos”, que se llevará a cabo el 16 de octubre a las 15:00 horas. Este evento tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas para fomentar la higiene y el cuidado en la manipulación de alimentos.
Para obtener más información sobre las actividades propuestas, visita www.seg.guanajuato.gob.mx/Aconvivir/SitePages/SemanaAlimentacion.aspx
San Diego de la Unión, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) unieron fuerzas para realizar la entrega de apoyos en especie a más de 100 familias migrantes jornaleras agrícolas, reafirmando su compromiso con el bienestar de estudiantes y sus comunidades que se encuentran en tránsito en la región norte del estado.
La entrega de apoyos tuvo lugar en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, ubicado en el municipio de San Diego de la Unión, un espacio clave para la atención de niñas, niños y adolescentes que provienen de distintas partes de la República Mexicana, en especial, del estado de Guerrero.
50 cobijas para las y los estudiantes, 100 despensas, 100 colchonetas y 250 botellas de agua, fueron entregados en el marco del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, con el respaldo de la SEG para asegurar que las y los menores migrantes no solo accedan a educación, sino también a condiciones básicas de bienestar mientras sus familias trabajan en los campos agrícolas de la región.
Celia Barrientos Ortiz, Gestora de Atención a Migrantes de la SDH, destacó la relevancia de esta acción, subrayando el valor de la colaboración interinstitucional para apoyar a las familias jornaleras migrantes: “Buscamos atender las necesidades básicas de las familias jornaleras agrícolas que hoy están con nosotros, y que trabajan para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo coordinado es una muestra de nuestro compromiso por garantizar que las niñas y los niños migrantes continúen su educación en condiciones dignas, mientras sus familias enfrentan los desafíos de estar lejos de casa”.
En representación de la comunidad educativa, María Fátima Herrera Espinosa, Asesora del Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, resaltó la importancia de estas acciones para las familias migrantes, quienes a menudo enfrentan múltiples dificultades durante su estancia en la región:
Fátima Herrera agradeció el respaldo de la SEG y la SDH, al mencionar que “este apoyo no solo alivia necesidades inmediatas, sino que también fortalece el bienestar emocional y físico de nuestras familias migrantes, quienes enfrentan carencias importantes al dejar sus hogares para trabajar en los campos agrícolas”.
Esta acción conjunta entre la SEG y la SDH responde a la necesidad de brindar asistencia humanitaria a las familias en contexto de movilidad, al reforzar el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las y los estudiantes migrantes.
La SEG, a través de sus programas educativos, garantiza que los menores migrantes accedan a una educación de calidad, mientras que la SDH trabaja de manera continua para asegurar el respeto y promoción de los derechos humanos de quienes llegan a la región en busca de oportunidades laborales.
Sin duda, la colaboración entre ambas instituciones, continuará fortaleciendo acciones en favor de las comunidades migrantes, siempre con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que cada estudiante en movilidad tenga acceso a una educación digna y a un entorno que les permita desarrollarse plenamente.
León, Gto. 11 de octubre de 2024.– La emoción se desbordó en la premiación del 4to. Summit de Electromovilidad, un evento clave que ha transformado a Guanajuato en un referente nacional en innovación tecnológica. Realizado en el marco de la Hannover Messe: Industrial Transformation Mexico (ITM), el evento reunió a jóvenes talentos, académicos y expertos del sector para destacar los avances en el diseño, producción y uso de vehículos eléctricos y autónomos.
A lo largo de la competencia, se premiaron las mejores propuestas en las categorías de escúteres, bicicletas, motocicletas eléctricas y monoplazas, que demuestran el potencial de los jóvenes guanajuatenses.
Ganadores del 4to. Summit de Electromovilidad:
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Guanajuato, Aldemo Reyes Pablo, fue enfático en resaltar la importancia de estos eventos para la formación de jóvenes en áreas clave para el futuro de la industria. “Estos encuentros no solo posicionan a Guanajuato como líder en innovación, sino que también permiten que nuestros estudiantes desarrollen competencias que los preparan para un mercado laboral global. Nos consolidamos como un epicentro de desarrollo tecnológico y educativo”, expresó Reyes Pablo durante su discurso.
El subsecretario estuvo acompañado por Alfredo Porras Orozco, Director General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía del Estado; David Montaudon, Director de Mercadotecnia y Comunicación de Italian German Exhibition Company México; y Miguel Miranda Moreno, Director de Alianzas Electrathon Binational Series.
Además de los premios económicos otorgados a los equipos ganadores, el evento incluyó una noticia que elevó aún más la emoción: los ganadores de la categoría de monoplazas tendrán la oportunidad de participar en un campeonato nacional en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, un evento que brindará a los jóvenes una plataforma de reconocimiento a nivel nacional.
Con eventos como el 4to. Summit de Electromovilidad, Guanajuato continúa afianzando su liderazgo en la promoción de la innovación tecnológica, la educación avanzada y el desarrollo económico. Este tipo de iniciativas son una muestra clara de que el estado no solo está preparando a sus jóvenes para enfrentar los retos de la industria global, sino que también está generando un impacto positivo en el desarrollo sostenible y tecnológico de México.
Celaya, Gto. 11 de octubre de 2024.- En el marco del 64º aniversario de la Escuela Secundaria Técnica ETI 3, se celebró un emotivo evento que reunió a exalumnos de generaciones anteriores y a la comunidad estudiantil actual, reconociendo el legado de la institución. La jornada incluyó presentaciones artísticas, posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, culminando en el patio cívico, donde los exalumnos revivieron memorias entrañables de su etapa escolar, reafirmando el orgullo y la historia de la ETI 3.
Para perpetuar esta memorable celebración, los exalumnos pintaron sus manos de blanco y dejaron huella en uno de los muros de la institución, simbolizando su conexión con la escuela y su legado.
Rito Vargas Varela, delegado de la región V, destacó la importancia de este emotivo momento al recordar las experiencias de generaciones pasadas y alentó a los estudiantes actuales, especialmente a los de tercer grado, a superar los retos con el apoyo de su comunidad. Subrayó el éxito de los exalumnos en diversas profesiones como un ejemplo a seguir, resaltando la importancia de la educación y el compromiso social, e hizo un llamado a los estudiantes a no abandonar sus estudios, ofreciendo su apoyo a quienes enfrenten dificultades para que contribuyan positivamente a la sociedad.
Aurelio Nieto Miranda, exalumno de la escuela, generación 1976 – 1979, compartió las dificultades que él y sus padres enfrentaron para él poder ingresar a esta institución. Con determinación, Aurelio destacó que era fundamental para él formar parte de este plantel educativo, ya que buscaba recibir la mejor formación académica posible. Su historia refleja el compromiso y la dedicación que caracterizan a quienes han pasado por esta escuela, resaltando la importancia de la educación en la vida de los estudiantes y sus familias.
“Entrar a esta escuela fue un verdadero reto, una entrega total. Recuerdo lo difícil que era, especialmente para los padres que se formaban durante días para obtener una ficha en la ETI. En épocas de frío y lluvia, las filas eran enormes, llegando hasta el estadio Miguel Alemán en la avenida Irrigación. Mis padres se formaron durante una semana solo para poder obtener la ficha.
Acceder a esta escuela requería esfuerzo y compromiso, ya que era muy demandada. Muchos estudiantes de otras instituciones dejaban sus escuelas para venir aquí. Para mí, ingresar fue un sueño, porque quería alcanzar la excelencia de los maestros que me enseñaron. Al finalizar mis estudios, mi objetivo era convertirme en maestro en esta misma escuela, y lo logré. Estoy feliz de haber dado lo mejor de mí y de haber cumplido mis metas.”
Este día no solo marca un aniversario, sino que también refuerza los lazos entre generaciones y el compromiso de seguir construyendo la historia de la ETI número 3.
León, Gto. 10 de octubre de 2024. – En el marco de la Hannover Messe – Industrial Transformation México (ITM), se llevó a cabo la final del Torneo Nacional de Robótica Educativa WER, dirigido a jóvenes de educación media superior. Este evento tiene como objetivo desarrollar el talento de los estudiantes y fomentar su interés por la ciencia y la tecnología, además de fortalecer competencias clave para el futuro.
En esta edición, los primeros siete lugares de la categoría de principiantes y los tres primeros de la categoría máster obtuvieron su pase a la final mundial que se celebrará en Shanghái, China. Los ganadores fueron:
Categoría Máster:
1er. lugar: Robocón, Plantel Conalep Silao
2do. lugar: Sancri 01, SABES San Cristóbal (Irapuato)
3er. lugar: Gigantes de Acero, CECYTE Celaya II
Categoría Principiantes:
1er. lugar: CBTIS 65-2, CBTIS 65 (Irapuato)
2do. lugar: Alfa Buena Maravilla, SABES El Patolito (San José Iturbide)
3er. lugar: Los Molcajeteros MX, SABES La Palma (Comonfort)
– **4to. lugar:** Aguacateros II, SABES La Palma (Comonfort)
5to. lugar: Green Balam, Escuela Técnica Roberto Roca (Pesquería, Nuevo León)
6to. lugar: Cuna Prime, UVEG (Dolores Hidalgo)
7mo. lugar: Lobos Omega, Conalep, Gustavo Baz (Estado de México)
En la ceremonia de premiación, Adelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, agradeció a los más de 300 participantes provenientes de 10 estados y destacó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes y sus docentes, quienes han trabajado arduamente para llegar a esta final.
El primer lugar de cada categoría recibirá un paquete de viaje completo para estudiantes y docentes, así como la inscripción para la Final Mundial WER.
En el cierre de las actividades de la Hannover Messe – Industrial Transformation México (ITM), este viernes 11 de octubre se llevará a cabo la premiación del 4to. Summit de Electromovilidad, evento que ha promovido la innovación y el desarrollo tecnológico en Guanajuato. Estudiantes y docentes de educación media superior participaron en la creación de prototipos enfocados en la movilidad sustentable, con categorías como scooters, bicicletas, motocicletas eléctricas y vehículos monoplaza, consolidando a Guanajuato como un centro clave de electromovilidad y fomento a la movilidad sostenible.
Salamanca, Gto. 10 de octubre de 2024. – Autoridades educativas de preescolar de Salamanca, en colaboración con el Club de Leones, han puesto en marcha una campaña de salud visual dirigida a mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de estudiantes.
Esta campaña de salud visual se aplicará en 82 Jardines de Niños, con atención de más de 6 mil niñas y niños del Sector 14 de Preescolar.
La maestra Ma. de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Preescolar, resaltó, la importancia de la colaboración interinstitucional entre el ámbito educativo y los representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Esta iniciativa tiene como objetivo unir esfuerzos para destacar la relevancia de la educación y promover un entorno positivo que favorezca el desarrollo integral de los niños.
Resaltó, la importancia de acercarse a la comunidad y cómo esto fortalece las acciones colectivas. Al involucrar a todos los actores sociales, se fomenta un tejido social más robusto en Guanajuato. Este enfoque no solo implica una mejora en la calidad de vida, sino también un sentido de pertenencia y colaboración entre los habitantes.
La maestra Angelita, dijo que es admirable el compromiso del Club de Leones Salamanca con la salud visual y el desarrollo educativo de los estudiantes. La visión clara es fundamental para el aprendizaje efectivo, y su labor no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños, sino que también potencia su rendimiento escolar.
A quienes necesiten lentes, se les proporcionarán de manera gratuita, y si se requiere una consulta especializada, las niñas y niños serán canalizados sin costo alguno con un especialista.
• La actividad se deriva de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales.
Victoria, Gto. 10 de octubre de 2024. – En un esfuerzo por fortalecer las habilidades de lectura y comprensión de las y los estudiantes, la primaria tridocente “Álvaro Obregón”, de la comunidad de Cañada de Moreno, Victoria, implementó con éxito la estrategia Tipi Lector, con la participación de 50 estudiantes acompañados de sus madres y padres de familia.
El centro educativo tuvo la iniciativa de llevar a cabo la actividad, derivado de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, PAF, que en Guanajuato se está aplicando en la totalidad de primarias con la finalidad de garantizar la alfabetización inicial en los tres primeros grados; de primero a tercero.
La innovadora herramienta Tipi Lector es parte de dicha política y resulta ser efectiva en la promoción del amor por la lectura y en la mejora del rendimiento académico de las y los alumnos.
Bajo este contexto, Jessica Amairani Compean Sánchez, maestra de primero y segundo
grado, quien dirigió la actividad dio a conocer que, con el objetivo de despertar el interés por la lectura entre sus estudiantes, decidieron llevar a cabo Tipi Lector, toda vez que ofrece un enfoque lúdico y creativo en el fomento de la lectura.
“Para este fin convocamos a las madres y padres de familia, y nos llevamos la grata sorpresa de que el 100 por ciento acudió a realizar la actividad con sus hijas e hijos, por lo tanto, los resultados fueron realmente significativos para toda la comunidad educativa”.
Madres, padres, docentes y estudiantes vivieron una mágica jornada con apoyo de los libros de la biblioteca escolar, ya que se realizaron actividades lúdicas y didácticas que fomentaron la lectura diaria, todas y todos participaron en una sesión de lectura guiada, lectura en voz alta, convivieron pacíficamente y reforzaron lazos familiares. Esto le abonó al objetivo de aumentar la fluidez lectora y la comprensión de textos entre los estudiantes.
Al finalizar, la comunidad de madres y padres de familia expresó el gusto por haber vivido la experiencia y solicitó la implementación de más actividades que involucren su participación, “con alegría pudimos observar que, en el transcurso del día las y los niños platicaban sobre las lecturas que realizaron con mamá y papá”, dijo la maestra Jessica.
José Francisco Pino Rosas, director escolar, expresó su satisfacción ya que, “el evento me pareció muy interesante, las madres y padres asistentes se involucraron en todo lo que se realizó y observé que tanto niños como sus tutores estaban emocionados con la actividad”.
Por su parte, Donaciano Avalos Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 183, mencionó que la puesta en marcha de estas actividades en las escuelas de su zona obedece a que, en comunidad de aprendizaje y con el apoyo del equipo multigrado de la Delegación II, se realizó una amplia difusión de las bondades de las estrategias de PAF, especialmente de la estrategia Tipi Lector. Por lo tanto, celebró la iniciativa de la primaria Álvaro Obregón y felicitó a la comunidad educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce este trabajo colaborativo como un ejemplo de que es posible crear mejores escenarios educativos, más dinámicos y motivadores para las y los estudiantes.
León, Gto. 10 de octubre de 2024.- Con la asistencia de cerca de 5 mil estudiantes de carreras STEAM, la Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024 se consolida como el evento más relevante de la Industria 4.0 en México y América Latina, fortaleciendo la vinculación entre el sector educativo y la industria.
Este año, el ITM se enriquece con la realización del 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa y WorldSkills México Competition 2024, impulsando el desarrollo de talento especializado y reforzando la colaboración con líderes del sector tecnológico y empresarial.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este tipo de eventos no solo fomenta el fortalecimiento vocacional de los estudiantes, sino que también los prepara para competir en un mercado global, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacar en sectores de alta demanda tecnológica que hoy tienen una sólida presencia en el estado.
El 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO se enfocará en la formación de estudiantes en tecnologías emergentes y movilidad sostenible. Con la participación de estudiantes y docentes de educación media superior y superior, el evento ofrecerá talleres, conferencias y competencias que promueven la innovación tecnológica. Entre las competencias destacan categorías como scooters eléctricos, bicicletas eléctricas (e-bikes) y vehículos monoplaza, con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica mediante la creación de prototipos avanzados.
Las instituciones educativas de Guanajuato y otros estados del país contarán con el respaldo del Gobierno del Estado, que destina más de 800 mil pesos en premios y apoyos a proyectos destacados, demostrando su compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible.
Las instituciones participantes en el Summit 2024 incluyen a CONALEP, CECYTEG, SABES, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente de Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, DGETI y Telebachilleratos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en el nivel medio superior, así como a UPIIG-IPN, ITESA, UPG, ITSUR, ITESI, UPB, UPPE, ITC, UPJR, UTL y UDEC en el nivel superior.
Por su parte, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa reunirá a 110 equipos de 10 estados de la República, promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Guanajuato tendrá una fuerte representación con 60 equipos provenientes de 43 planteles educativos y la participación de 180 estudiantes en diversas categorías de robótica. Este torneo no solo contribuye a la formación integral de los jóvenes, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica del futuro.
Será este 10 de octubre a las 14:00 horas cuando se den a conocer los ganadores de este Torneo Nacional, que se lleva a cabo en la Velaría de la Feria en León.
Además, como parte del ITM 2024, estudiantes de educación media superior y superior participarán en la WorldSkills Mexico Competition 2024, un evento que congregará a 73 competidores, 56 expertos y 6 patrocinadores. Organizada por JuventudEsGto y AMPROJ (WorldSkills México), en colaboración con el sector privado y educativo, la competencia pondrá a prueba habilidades en áreas como soldadura, mecatrónica, robótica y ciberseguridad. La premiación se realizará este 10 de octubre a las 16:00 hrs. en la Velaría de la Feria de León Foro principal.
Este programa de desarrollo de capacidades culminará con la competencia estatal y la participación en la Competencia Internacional de WorldSkills, donde los talentos más destacados buscarán la excelencia a nivel global.
La Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico 2024 se consolida, así como un referente para la preparación del talento joven que enfrentará los retos de la Industria 4.0 y la transformación digital que México y el mundo requieren. Con la participación activa del sector educativo y el respaldo del gobierno estatal, Guanajuato se posiciona como líder en el impulso de competencias y capacidades técnicas que responden a las exigencias de una economía en constante evolución.
Acámbaro, Gto. 10 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII con sede en Acámbaro, realizó la entrega de placas de Territorios de Aprendizaje, a quienes, por su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, forman parte de este proyecto.
Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.
En dichos territorios, se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas
Para ello, la SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.
Fue a partir del 2022, cuando se incorporó este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.
Todo ello, con el fin de incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.
Además de trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada de educación en Acámbaro, mencionó la importancia de inspirar a cada educando a través de programas como este, con el cual aprenden de una manera diferente, desde afuera de las aulas, brindando una visión interesante para cada uno de ellos.
Aseguró también que con este programa se incentiva a las niñas, niños y jóvenes estudiantes a la permanencia escolar debido al interés que les genera la visita a otras escuelas y ven lo que pueden lograr en el futuro.
Las instituciones y dependencias que recibieron una placa por ser un Territorio de Aprendizaje son: Universidad Tecnológica de León campus Acámbaro, Museo Local de Acámbaro Dr. Luis Mota Maciel, Museo Ferrocarrilero José Cardoso Téllez, Museo Comunitario Fray Bernardo Padilla, Presidencia Municipal de Acámbaro, Instituto Municipal de Cultura Acámbaro, Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato, además del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.
Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de las y los estudiantes.
Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.
Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.