Secretaría de Educación de Guanajuato

Cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado de Dolores Hidalgo reciben ascensos

  • 57 cadetes son reconocidos por su disciplina, aprovechamiento y currícula militar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de septiembre del 2024.- En una ceremonia marcada por la solemnidad y el orgullo, 57 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” de Dolores Hidalgo recibieron ascensos y reconocimientos por su desempeño académico, disciplinario y liderazgo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, así como de madres y padres de familia, quienes, junto a los cadetes, celebraron este importante logro.

El patio central del BBM fue el escenario de la entrega de 25 asensos a Cabos de Cadetes y 32 distinciones a Cadetes de Primera. Cada insignia colocada es testimonio del esfuerzo, la constancia y el crecimiento personal de las y los estudiantes, quienes representan una nueva generación de líderes con una sólida formación en valores y disciplina.

Durante su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, elogió el trabajo de la institución y destacó el papel transformador del BBM. “Este evento es una muestra clara de que la educación de calidad no solo se mide en conocimientos, sino también en valores. Hoy estamos reconociendo el esfuerzo de cada uno de estos cadetes, quienes han demostrado que la disciplina y el liderazgo son claves para el éxito en cualquier ámbito de la vida. Mamás, papás, siéntanse orgullosos de que sus hijas e hijos están en manos de un equipo educativo comprometido con su futuro”, expresó Rendón López.

Además, resaltó las nuevas instalaciones del plantel, recientemente inauguradas por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, subrayando que con infraestructura de primer nivel y un sistema educativo de vanguardia, nuestros cadetes están recibiendo una educación integral que no solo les brindará conocimientos, sino que también forjará su carácter y principios.

Desde su creación, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados han sido reconocidos por ofrecer una alternativa única de educación media superior en el estado de Guanajuato. Estos planteles combinan la formación académica con una rigurosa disciplina militarizada, promoviendo valores como el orden, el respeto, integridad y el compromiso.

En este sentido, la alumna Danna Anel Córdova aplaudió el esfuerzo y dedicación del grupo de cadetes que, al igual que ella, recibieron su constancia de ascenso. “Hoy con estas distinciones reafirmemos nuestro compromiso con nosotros mismos, nuestros instructores, docentes, así como con toda la comunidad educativa”, afirmó con entusiasmo.

El acto de entrega de constancias fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, en el que autoridades educativas y municipales emtregaron con orgullo la distinción a cada cadete, quienes permanecieron firmes y respetuosos, en un ambiente de solemnidad que destacó la importancia de este reconocimiento en sus trayectorias.

El Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”, como parte de las iniciativas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue consolidándose como un modelo educativo que transforma la vida de las y los jóvenes. Mediante la disciplina, el orden y la integridad, estos cadetes no solo se preparan para el futuro, sino que también se convierten en un ejemplo para la sociedad.

Se realiza con fervor el Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato

  • Escuelas de San Luis de la Paz entonan con orgullo la bella composición.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de septiembre de 2024.-El Sector Educativo 18 de Primarias de San Luis de la Paz, adscrito a la Delegación II, llevó a cabo el “Primer Concurso de Interpretación del Himno del Estado de Guanajuato”, con la finalidad de fortalecer el sentido de identidad, el amor y el respeto por uno de los símbolos más importantes del Estado.

El evento se efectuó en el Auditorio de la Universidad del Continente Americano, donde se reunió la comunidad educativa de las escuelas:  Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Quinatzin, Ignacio Allende, Moctezuma, Adolfo Ruiz Cortines, Juan Escutia y Bicentenario Juan Huerta Montero. Cada una con su coro dio lo mejor en el escenario después de arduas semanas de ensayos.

La competencia se desarrolló en un ambiente de gran respeto y fervor, donde las y los estudiantes demostraron un alto nivel de preparación y dedicación, interpretando el himno con una pasión que conmovió a todos los presentes, evocando la historia y tradiciones guanajuatenses. Cada escuela tuvo la oportunidad de realizar su presentación, destacando por su precisión, entonación y emotividad.

Las escuelas que obtuvieron los primeros tres lugares dentro del concurso fueron:

Primer lugar: primaria Juan Escutia, de la Zona 167.

Segundo lugar: primaria Bicentenario Juan Huerta Montero, de la Zona 181.

Tercer lugar: primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos, de la Zona 168.

Este resultado se derivó de la calificación de un jurado, compuesto por los maestros Enrique Velázquez Araujo, Tadeo Rangel Martínez, Mario Vega Terán y Eduardo Arredondo Marcos, expertos en música y educación, quienes deliberaron exhaustivamente con base en una rúbrica de evaluación bajo los criterios de: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación y calidad sonora.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Berenice Montes Estrada, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, celebró la iniciativa de llevar a cabo este primer concurso que es una inspiración para otras escuelas y refrenda ese amor por la patria, por el estado, por cada municipio y por cada una de las comunidades de la región.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, reconoció la colaboración de su equipo de trabajo y de la comunidad educativa en general, por hacer posible el significativo y enriquecedor evento, y dijo que, “este himno es la representación viva de nuestros valores, de nuestra historia, de nuestro compromiso como guanajuatenses y mexicanos”.

Además, la jefa de sector agradeció el apoyo de Armando Rangel Hernández, diputado local por el Distrito II, quien estuvo presente y se sumó al evento con la premiación para las escuelas ganadoras.

Este evento celebró el talento y dedicación de las y los estudiantes y reforzó la importancia de los valores cívicos y el orgullo guanajuatense, dejando un precedente para inspirar a más escuelas a honrar el bello símbolo estatal que es parte de la Grandeza de Guanajuato.

Se enfrenta el talento de bachilleratos del estado en la Batalla de Robots Recarga2

  • Los equipos que obtuvieron su pase a las semifinales son: SABES Puentecillas; Troyanos BBM de Celaya; Altairhispano de León y AztroBots de León.

León, Gto. 18 de septiembre de 2024. – El segundo día de la Batalla de Robots “Recargado2” fue espectacular, con la participación de 21 equipos de preparatorias del estado de Guanajuato. El evento, que ha capturado el interés tanto a nivel estatal como nacional, se ha convertido en un espacio donde la emoción y la adrenalina marcaron cada enfrentamiento, haciendo que cada combate sea inolvidable.

Los equipos que obtuvieron su pase a las semifinales son SABES Puentecillas, de la ciudad de Guanajuato, capital; “Troyanos” del Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya; “Altairhispano” del Colegio Hispano de León y “AztroBots” de la Escuela de Talentos Guanajuato de León.

El Palenque de la Feria de León se abarrotó con la presencia de contingentes de instituciones educativas, autoridades del sector, así como familias emocionadas que no dejaron de apoyar a sus hijos e hijas. Este escenario se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa para estudiantes de nivel medio superior que, con sus robots, buscan alcanzar un sueño en este competitivo ámbito.

Desde tempranas horas, el ambiente en la explanada de la Feria de León vibraba con la llegada de estudiantes, bandas de guerra y porras que se preparaban para la intensa jornada. Los equipos se alistaron para el registro y cumplimiento de los requisitos de competencia. En el área anexa a los vestidores, los integrantes de cada equipo hicieron los últimos ajustes a sus robots, mientras la tensión y emoción crecían.

Nicolás Mena, estudiante del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y juez del evento, fue el encargado de dar las últimas indicaciones a los capitanes de cada equipo. “Estos eventos son el semillero de ingenieros que necesita el país. Muchas industrias están llegando a México, y debemos estar preparados. Este tipo de competencias estimulan el desarrollo de nuestras habilidades”, comentó Mena en una entrevista.

El maestro Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio el banderazo de inicio a las actividades del día. Durante su discurso, exhortó a los participantes a dar lo mejor de sí y a demostrar su capacidad creativa para avanzar en la competencia.

Los 21 equipos no solo mostraron el esfuerzo que han invertido en sus robots, sino también la dedicación de varios meses de trabajo. Edson Rodrigo Pérez Tapia, dijo que no esperaban llegar a los octavos de final, debido a que su robot tuvo un problema, pero gracias a la persistencia de él y de sus compañeras y compañeros, lograron el resultado que un momento determinado estaba fallido. “No logramos entrar a los cuartos de final, pero con la experiencia que vivimos, nos demostró que cuando se quiere se puede, aquí estaremos en la próxima edición, si Dios quiere”, finalizó el alumno del SABES Atotonilco de San Miguel de Allende.

La competencia se desarrolló en dos fases: primero, la presentación de los equipos, y luego el arranque de los enfrentamientos. Cada combate estuvo marcado por el entusiasmo de las porras, los cantos, las botargas y los vítores de los equipos de animación, que no dejaron ni un rincón del Palenque sin llenar de energía y apoyo.

El próximo viernes se llevará a cabo las semifinales y la gran final, donde los equipos que lograron su pase buscarán coronarse como los mejores en esta emocionante competencia de robótica. ¡No te lo pierdas!

La SEG fomenta ambientes escolares seguros y de convivencia pacífica mediante taller impartido a docentes de Telesecundaria en Acámbaro.

· Participan 47 maestras y maestros de la zona escolar 502 de Telesecundarias.

Acámbaro, Gto. 18 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un taller de Convivencia Escolar, dirigido a personal docente, encargados y directivos de 20 Telesecundarias, pertenecientes al municipio de Acámbaro.

Lo anterior, como parte de las acciones que se realizan para tener ambientes escolares de convivencia pacífica y una correcta aplicación de los protocolos para atender casos de presunta violencia escolar.

Las actividades estuvieron a cargo del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII, con sede en Acámbaro, quienes desarrollaron diversas temáticas ilustrativas a los temas de referencia.

En dicho taller participaron un total de 47 encargados, directivos y docentes frente a grupo del sector 7 de la zona 502 de Telesecundarias, en el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Acámbaro.

Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para identificar y abordar casos que requieran intervención conforme a la normatividad escolar.

La capacitación respecto a los Protocolos de Atención a la Violencia Escolar estuvo a cargo de Jorge Edgar Espinosa Ramírez, Enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII.

Por su parte, José Antonio Camarena Sánchez, les habló sobre la importancia de la mediación escolar, brindándoles de herramientas para manejar conflictos de manera efectiva, para contribuir a un entorno educativo más armonioso y colaborativo.

Además, se hizo hincapié en la promoción de la convivencia escolar pacífica, los derechos humanos, la conciliación, así como el autocuidado docente.

Con estas acciones la SEG, refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes en el estado.

La lectura una inversión invaluable en el futuro de nuevas generaciones

Irapuato/León Gto. 18 de septiembre de 2024. – En el marco de la Semana de Fomento a la Lectura que tiene como propósito de reconocer  la importancia  de la lectura y escritura como aprendizajes fundamentales, el Instituto Natura México, donó una biblioteca escolar a la comunidad educativa de la Escuela Primaria Rural “José M. Morelos y Pavón” de la comunidad “Morelos de Guadalupe de Rivera”, del municipio de Irapuato.

La biblioteca donada por Instituto Natura es el resultado de la recaudación de fondos a través de la venta de productos ‘Creer para Ver’, comercializados por nuestras Consultoras de Belleza Natura. La intención es reconocer el esfuerzo de toda la escuela al participar en la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), y comprometerse con el objetivo de que todas y todos los niños de 1º a 3º de primaria adquieran conocimientos  necesarios de la lengua escrita y oral.

Esta actividad se desarrolló en dos etapas; la primera, se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela primaria rural “José M. Morelos y Pavón, donde representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Instituto Natura y Fundación Zorro Rojo, entregaron a las autoridades educativas, así como a madres y padres de familia de este plantel una dotación de libros para enriquecer su acervo lector.

La segunda etapa, que fue el arranque de las actividades de la Semana de Fomento a la Lectura, el presidente de Foro Social Velasco Sodi y Valentina Uribe de Zorro Rojo, acompañaron la entrega simbólica de la biblioteca que realizó el secretario de Educación, el maestro Jorge Enrique Hernández Meza.

Fue en las instalaciones de la Biblioteca Central Estatal “Wilberto Jiménez Moreno”, en la ciudad de León, donde se dio arranque de las actividades de esta Semana por la Lectura, que forma parte de la estrategia del Pacto Social por la Educación en la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de educación básica.

“Con esta semana, queremos que la lectura sea una inversión invaluable en el futuro de nuevas generaciones de alumnas y alumnos, y hoy con nuestros aliados como el Instituto Natura, Unesco México, Fundación Zorro Rojo, hemos avanzado en los parámetros de alfabetización de nuestras niñas y niños de primero a tercer grado de primaria”, precisó el maestro Jorge Enrique Hernández Meza,

Pedro Velasco Sodi, el presidente de Faro Social, en representación del Instituto Natura, expresó: “celebramos la entrega de esta biblioteca a la primaria “José M Morelos y Pavón”, ubicada en el municipio de Irapuato, con más de 200 ejemplares de literatura infantil, con lo cual buscamos empoderar a las y los alumnos y darles las herramientas necesarias para que alcancen sus metas educativas y personales”.

La maestra, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora de Educación Básica de la SEG, destacó el trabajo que, a dos años de distancia, que inicio en el estado de Guanajuato, a través de un plan piloto, hoy se trabaje en las más de 3 mil 700 escuelas de nivel primaria, donde se involucran más de 15 mil 800 maestros de primero a tercer grado de primaria en la herramienta “Aventuras en Papel”, para el aprendizaje fundamental de la lengua escrita y oral de niñas y niños.

Finalmente, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, hizo entrega de los libros que recibió a la presidenta de la Mesa Directiva del plantel de referencia, María del Refugio Zavala Martínez, así como a la niña, Guadalupe Anaí Zavala Cisneros, quien hizo una lectura de un cuento, donde se constató el grado de avance que ha obtenido con esta herramienta pedagógica de “Aventuras de Papel”.

Se contó con la presencia de Valentina Uribe, de la Fundación Zorro Rojo; Juan Luis Saldaña López. Delegado Regional de Educación IV; Joel Tejeda Camacho  supervisor de Zona Escolar  5 y Alejandro Ávalos Rincón, jefe del Departamento de Inclusión Educativa.

Guanajuato vibra con la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2

  • En el primer día de batallas participan 30 equipos de nivel Superior.
  • Los equipos semifinalistas en categoría de robot de 23 libras son: Der Denker de la Universidad de Celaya; Kimeratekku Ob Doragon de la Universidad Tecnológica de León; Iron Strikers de la UPP de Pénjamo, y Mech Warrior de la ITESG de Guanajuato.
  • En próximos días competirán estudiantes de preparatoria, secundaria y primaria.

Guanajuato, Gto. 17 de septiembre del 2024.- Con una energía contagiosa y la participación de jóvenes entusiastas, arrancó la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, un evento que ya está revolucionando la escena tecnológica en el estado, destacando la importancia de la robótica y el pensamiento crítico en la educación desde los niveles básicos hasta los más avanzados.

El primer día de esta jornada electrizante reunió a 30 equipos de nivel superior, quienes protagonizaron batallas llenas de adrenalina entre robots diseñados y construidos por ellos mismos. Conformados por cuatro estudiantes y un docente, cada equipo enfrentó el reto de navegar por una jaula repleta de obstáculos, donde la creatividad, la innovación y los conocimientos en robótica fueron puestos a prueba en cada combate.

En esta primera jornada, equipos brillaron con luz propia: Der Denker de la Universidad de Celaya; Kimeratekku Ob Doragon de la Universidad Tecnológica de León; Iron Strikers de la UPP de Pénjamo, y Mech Warrior de la ITESG de Guanajuato, fueron los equipos semifinalistas en categoría de robot de 23 libras.

Mientras que los equipos Eagle Destroyer de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, de Dolores Hidalgo; Lobotronix de la UPJR, de Juventino Rosas; equipo Mech Warriors de la ITESG; y Robotic Road Runners de la UPB de Silao, se colocaron como semifinalistas en categoría de 20 libras, al mostrar una mezcla perfecta de ingenio y destreza técnica, superando los desafíos con soluciones innovadoras que los llevarán a la fase final del torneo, el próximo viernes 20 de septiembre.

La Batalla de Robots Recargados no solo es un espectáculo, sino una plataforma de desarrollo y aprendizaje que busca fomentar las habilidades tecnológicas y científicas en los jóvenes de todas las edades. Este evento tiene como misión despertar el interés por áreas como la automatización y la robótica educativa, enseñando competencias que son esenciales en un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización están redefiniendo industrias enteras.

A través de este tipo de iniciativas, Guanajuato no solo forma a estudiantes en tecnología, sino que los prepara para enfrentar los retos de un futuro que se mueve a la velocidad de la luz. “Estos eventos son una herramienta poderosa en la educación, al facilitar el aprendizaje y habilidades clave que nos preparan para destacarnos en campos tan variados como la ingeniería, la exploración espacial, la logística y la investigación científica” comentó Paola Peredo, alumna de la Ingeniería de Mecatrónica en la UTNG.

Algunas de las instituciones que se destacaron por su participación en la Batalla de Robots Recargados incluyeron: el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato (ITSUR), la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Acámbaro (ITESA), la Universidad La Salle Bajío (ULSA), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del IPN (UPIIG IPN), el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra (ITESS).

Así como la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), el Instituto Tecnológico de León (ITL), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Guanajuato (ITESG), la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), la Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Politécnica de Bicentenario (UPB), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP) y la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG).

La Secretaría de Educación de Guanajuato está comprometida a seguir impulsando este tipo de iniciativas que no solo fortalecen las competencias de los jóvenes, sino que también contribuyen al desarrollo económico de la región. La robótica educativa, la automatización y la inteligencia artificial son los pilares de una nueva era, y Guanajuato está a la vanguardia, formando a los profesionales que liderarán el cambio.

Arranca el programa “Regresa a Clases con un Árbol” en Pénjamo

Contribuirá a combatir el cambio climático y crear conciencia ambiental en estudiantes

Pénjamo, Gto. 17 de septiembre de 2024.- En la Telesecundaria 442 de Estación Pénjamo, dio inicio el programa “Regresa a Clases con un Árbol”, con el objetivo de plantar árboles en instituciones educativas y combatir el cambio climático. Cerca de mil arbolitos se distribuirán en la región por parte de la Delegación Regional VI y en Pénjamo, se entregarán alrededor de 600 ejemplares. El programa está dirigido a jardines de niños, primarias, secundarias y telesecundarias que firmaron una carta compromiso para cuidar los árboles.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó la importancia de la iniciativa, afirmando: “Hoy damos un paso importante para hacer de nuestro entorno un lugar más verde y saludable”. También señaló que “el cambio climático es una realidad y nunca es tarde para enderezar este barco. Tenemos hoy la oportunidad, por medio de este programa, de involucrarnos en el cuidado del medio ambiente, del agua y los árboles”.

Durante el evento, los primeros árboles plantados recibieron los nombres de Mane, Lupita y Omar, en un gesto simbólico para involucrar a los estudiantes y la comunidad en el cuidado de la naturaleza.

Por su parte, Juana Valadez Reyes, Directora de la Telesecundaria 442, enfatizó que el cuidado de las plantas es esencial para proteger el planeta, invitando a las familias a contribuir desde casa en este esfuerzo ambiental.

El programa, que busca no solo mejorar el entorno físico de las escuelas, sino también generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los árboles, continuará desplegándose en los siete municipios de la región (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado, Pénjamo y Valle de Santiago), sembrando esperanza en el futuro de las nuevas generaciones.

“Triunfo y Orgullo en Celaya: 122 Cadetes Reciben Ascensos en una Ceremonia de Excelencia”

Celaya, Guanajuato, 17 de septiembre de 2024. –  En una emotiva ceremonia de reconocimiento y entrega de insignias, 122 cadetes fueron ascendidos a las categorías de sargentos primeros, sargentos segundos y cabos. El evento, celebrado en el Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Celaya, destacó el compromiso y la dedicación de los cadetes que lograron superar con éxito una rigurosa serie de exámenes.

Los cadetes ascendidos demostraron una destacada excelencia al aprobar los exámenes de legislación militar, orden cerrado y las evaluaciones de resistencia física. Estos reconocimientos no solo marcan un importante evento en su formación militar, sino que también representa un paso crucial en el desarrollo de las habilidades de cada uno de los cadetes.

Rito Vargas Varela, delegado de la región V, expresó, “jóvenes cadetes que hoy ascienden al grado inmediato superior, cada paso que den, cada meta que alcancen será un tributo a la grandeza de México y Guanajuato, que su disciplina valor y dedicación sean siempre una fuente de inspiración para todo el futuro de nuestra nación y de nuestro estado. Está en sus manos, con su esfuerzo y determinación no solo se engrandecen ustedes mismos sino también a nuestra patria y a Guanajuato. Felicidades por sus ascensos y sigan adelante con orgullo y determinación”.

Saúl Olivares, sargento primero de cadetes, perteneciente al Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero, Plantel Celaya. Subrayó, “el proceso de ascensos consiste en tres exámenes: el examen de legislación militar, el examen de orden cerrado y el examen físico. Este proceso nos ayuda a formarnos con un carácter de liderazgo, el cual nos será útil en el futuro para enfrentar cualquier obstáculo. Actualmente, estoy muy agradecido con la institución por como me ha forjado, como me ha ayudado y cómo me ha abierto muchas puertas en mi camino académico. No queda más que agradecer a esta

institución por lo que ha hecho y por el proceso de ascensos, que contribuye significativamente a nuestro desarrollo personal y a adquirir un buen liderazgo para manejar las situaciones de la vida”.

Con el cierre de esta significativa ceremonia, el Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya se enorgullece de celebrar los logros y el crecimiento de sus cadetes. Los nuevos sargentos primeros, sargentos segundos y cabos, al haber superado con éxito los exigentes exámenes, no solo han demostrado su habilidad y compromiso, sino también su capacidad para liderar con integridad y valentía.

Se lleva a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación

León, Gto. 13 de septiembre de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se celebró la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE) en las instalaciones de SeaLand Acuaventura León. El evento fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y Elvira Toba Meri, presidenta del CEPEE.

Durante la sesión, se firmó un convenio de colaboración con SeaLand Acuaventura, lo que permitirá ofrecer tarifas especiales a los grupos escolares para visitar las más de 300 especies y 10 mil ejemplares con los que cuenta el lugar.

Hernández Meza agradeció al Consejo por su apoyo en la construcción de un sistema educativo sólido, destacando la participación de sus integrantes en la presentación de proyectos que benefician a la comunidad educativa del estado.

Uno de los legados clave de la Secretaría de Educación de Guanajuato es la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que se enfoca en garantizar la alfabetización inicial en los primeros tres grados de primaria para el ciclo escolar 2024-2025. Esto incluye el fortalecimiento de los aprendizajes en lenguaje y comunicación, el desarrollo de competencias docentes y la promoción de la lectura y escritura en la comunidad educativa.

Durante el receso escolar 2023-2024, se implementó la estrategia educativa LEA, donde 359 estudiantes de primaria participaron en actividades que fomentaron la autonomía, el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

La SEG también trabaja en acompañar a las familias en el uso de herramientas digitales para apoyar el desarrollo académico de los estudiantes. A través de las cuentas educativas digitales, más de 342 familias y 50 padres de familia han sido capacitados en varias delegaciones regionales.

Además, se presentó el proyecto “Espacio E”, una comunidad de aprendizaje para estudiantes de primaria y secundaria que, mediante actividades como charlas y experimentos, impulsa la creatividad, el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades.

Los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), como el de Comonfort, también han sido fundamentales en mejorar la infraestructura escolar y fomentar la participación social. Entre las acciones destacan la rehabilitación de baños, reconstrucción de bardas, techumbres y el mantenimiento de las instalaciones con apoyo de la comunidad. Asimismo, se han organizado actividades de fomento a la lectura y talleres de crianza positiva.

Finalmente, la Mtra. Adriana Gama Hernández, coordinadora general del Voluntariado de la SEG, expresó su agradecimiento a quienes han contribuido a llegar a miles de niños y adolescentes en todo el estado con donaciones de juguetes y útiles escolares.

Tres equipos de San José Iturbide están listos para competir en la Batalla de Robots Liga GTO Recarga2

  • 12 estudiantes de secundaria preparan sus mejores robots para esta competencia.

San José Iturbide, Gto. 13 de septiembre de 2024.-Con la adrenalina al máximo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tiene todo listo para llevar a cabo la segunda edición de la Batalla de Robots Recarga2, del 17 al 20 de septiembre en el Palenque de la Feria de León, donde 72 equipos, incluyendo tres equipos de secundarias del municipio de San José Iturbide serán protagonistas en este evento que promete ser memorable.

El magno evento reunirá a las y los mejores estudiantes del estado en distintas modalidades de robótica, quienes mostrarán sus habilidades de diseño, construcción y programación de robots, así como su creatividad, pasión e innovación, en interesantes combates acorde a su nivel educativo, desde secundaria hasta nivel superior.

Bajo este contexto, tres equipos de San José Iturbide integrados por cuatro estudiantes y un docente coach, acompañados de su Tecnobotarga y Tecnoporra, representarán a la región en la increíble batalla el próximo 19 de septiembre.

Ellos son:

Alebrijes, de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, integrado por Katherine Basurto Guerrero, Juan Alexandro Ramírez Mendoza, Jonathan Francisco Yáñez Ricárdez y Alexis Basaldúa Cabrera, con la guía de su coach Ariana Quintana Méndez, la compañía de su tecnobotarga; Lobito y la motivación de su tecnoporra; Aulladores de colores, planean dejar huella en esta competencia y disfrutar al máximo cada batalla.

Monarcas, de la Secundaria Técnica 19, conformado por Keila Montserrat Nolasco Gutiérrez, Sophia Pérez Ledesma, Zaira Natasha Pacheco Silva y José Santiago Soto Zarazúa, con la asesoría de su coach Mederik Javier Mireles Moreno, la energía de su tecnobotarga; Rayo y el ánimo de su tecnoporra; Porra 19, anhelan que llegue el día de la batalla donde demostrarán sus habilidades y se enfrentarán con equipos de todo el estado.

Venados, de la Secundaria Técnica 19, con la participación de Norma Alejandra Olvera Gutiérrez, Paola Guadalupe Saavedra Mendieta, Luis Enrique Padrón Chávez y Jhon Brayan Pichardo Padrón, con el apoyo de su coach, el maestro Nahum Vega Servín, se encuentran inspirados y entusiasmados para participar en el gran evento que será una experiencia inolvidable y el punto de partida para seguirse preparando en el área de la robótica.

Los tres equipos ya han demostrado su talento y destacadas habilidades en las áreas STEM; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el pasado “1er. Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto”, donde obtuvieron su pase para ser parte de la Batalla de Robots Recarga2.

Este evento estatal reúne a 72 equipos de 22 municipios, y representa una plataforma increíble para que las y los estudiantes muestren su talento, creatividad, habilidades, conocimiento y destreza.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el esfuerzo y dedicación de los tres equipos iturbidenses, el incondicional apoyo de directivos y docentes, así como la motivación de madres y padres de familia, quienes por medio del trabajo colaborativo suman a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.