Acámbaro, Gto. 24 de octubre de 2024. – A fin de favorecer el desarrollo cultural de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, genera acciones de conectividad e internacionalización en la niñez guanajuatense; muestra de ello es la colaboración entre el alumnado de la Escuela Secundaria Técnica No.6, del municipio de Acámbaro, quienes compartieron experiencias en el idioma inglés con estudiantes de la primaria Furukawa Kita Elementary School de Japón.
Mediante una videollamada los estudiantes interactuaron en el idioma inglés, sobre aspectos culturales y costumbres de ambos países.
Los alumnos mexicanos compartieron una historia breve sobre la tradicional lluvia del pan en el municipio de Acámbaro, explicaron que son miles de piezas de pan que se hornean y se avientan por las calles para que todos los asistentes a esta celebración lo lleven a casa y lo disfruten con sus familias.
Mientras que los alumnos japoneses, compartieron algunos aspectos sobre su vida diaria, como, por ejemplo: que se levantan muy temprano para asistir a la escuela, que disfrutan comer ramen y sushi, además de practicar voleibol.
Durante la actividad ambos grupos de estudiantes se presentaron de manera grupal, todos muy interesados y atentos al momento de cada una de las participaciones.
Una de las dinámicas donde tuvieron la oportunidad de jugar todos a la vez, mediante esta videollamada, fue en el juego ¨Simón dice”, el cual estuvo dirigido por los maestros de inglés en ambos países y consistía en leer un verbo de acción, como: leer, saltar, volar, aplaudir, comer, escuchar y los estudiantes debían representar la acción por medio de mímica.
Posteriormente, todos los estudiantes, también participaron en el juego “piedra, papel o tijera”, donde uno de los docentes o algún educando en cada escuela ilustraba con su mano: una piedra, un papel o unas tijeras y quien ilustraba con su mano una figura diferente a la figura que ilustraba la persona que dirija, iba perdiendo en el juego, hasta quedar solo un participante ganador.
Los maestros que participaron en esta actividad en Japón: Yachimori Yuuka, maestra de inglés; Joseph Korner, asistente y Ebata Yuri, maestro de sexto grado.
Los maestros que participaron de la escuela en México: Ernesto Ramírez Solís, director del plantel; Irving Ramírez Beltrán, maestro de inglés y María Guadalupe Reyes Albarrán, apoyo técnico regional de fomento a la segunda lengua.
Algunos estudiantes, tanto en Acámbaro como en Japón, despejaron algunas dudas sobre aspectos culturales, gastronómicos, deportivos y recreación que se tienen en cada uno de los países.
Durante toda la actividad ambos grupos de estudiantes se mostraron atentos, divertidos, integrados, participativos y sumamente respetuosos de los demás.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a que a las niñas, niños y adolescentes lleven más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato, además se promueve el aprendizaje del idioma inglés, ya que para ambos grupos de estudiantes representa el gran puente de comunicación entre diferentes sociedades.
Egresan como TSU alumnas y alumnos de la UTSMA, unidad Doctor Mora.
Doctor Mora, Gto. 24 de octubre de 2024. – Con la emoción a flor de piel, 19 estudiantes de la Universidad tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, unidad académica Doctor Mora, recibieron el documento que les acredita como Técnicos Superiores Universitarios, un escalón que les acerca a la meta de concluir una ingeniería o licenciatura.
Las y los 19 destacados estudiantes egresaron de las carreras: Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida, Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización y Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos.
Durante la ceremonia de graduación que se realizó en las instalaciones de la UTSMA, campus Doctor Mora, la comunidad educativa; estudiantes, directivos, docentes y especialmente madres, padres y familias, se reunieron para celebrar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes que culminaron una etapa crucial en su formación académica.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció la determinación e ímpetu de las y los 19 graduados quienes egresan del importante centro educativo, y que, junto con su equipo directivo y docente ponen en alto el nombre de la región noreste y de Doctor Mora.
“Siéntanse orgullosos porque la historia de la UTSMA, está ligada de manera íntima con la formación de personas de bien que aportarán lo mejor de sí a la sociedad. Les exhorto a continuar con su formación académica, en Guanajuato hay opciones para que continúen estudiando y consoliden sus metas, siempre de la mano de sus madres y padres de familia que el día de hoy sienten un orgullo inmenso por ver materializado su esfuerzo”.
En el mismo sentido, Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA, propició un momento conmovedor, al mencionar a cada egresado, seguido de los nombres de sus madres y padres de familia quienes se pusieron de pie y festejaron el logro de sus hijas e hijos.
Además, se dirigió al grupo de egresados para desearles que sigan cosechando éxitos, que continúen en el camino de la educación y que lleguen a buen puerto con su proyecto educativo, con la firme convicción de generar un cambio en su entorno y comunidades, toda vez que una de las premisas de la UTSMA es la formación de personas de bien, que canalicen su inteligencia y capacidad para crear mejores escenarios en beneficio de la sociedad en general.
Por su parte, Francisco Antonio Jiménez Torres, estudiante con el mejor promedio de la generación 2022-2024, recitó la inspiradora frase de Nelson Mandela, “es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación”, para agradecer a las familias presentes por el apoyo brindado durante el trayecto formativo de las y los graduados.
Como parte del protocolo, se llevaron a cabo los respectivos honores a la bandera, posteriormente cada estudiante subió al escenario para recibir su constancia y el evento cerró con emotivas felicitaciones, recordando a todos los presentes la importancia de la educación y el papel fundamental de la familia en el apoyo y acompañamiento de las y los estudiantes.
Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.- La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.
La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.
Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.
Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.
Irapuato, Gto., 23 de octubre de 2024.- En el marco de una política educativa que busca fomentar su visión global, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha reafirmado su compromiso con la innovación pedagógica y los intercambios internacionales a través del fortalecimiento de los lazos con Japón, en particular con Hiroshima.
Durante su visita al Instituto Educativo Japonés de Guanajuato, A.C. de Irapuato, a donde también acudió el gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, y en compañía de la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez destacó la encomienda de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de seguir fortaleciendo la hermandad con Hiroshima, especialmente los intercambios de estudiantes entre ambas entidades.
“Nuestra alianza con Japón es clave para ofrecer a las y los jóvenes guanajuatenses una formación integral que les permita participar en un entorno global”, enfatizó el titular de la SEG.
En su recorrido por la Escuela Japonesa de Irapuato, el secretario se reunió con miembros de la comunidad japonesa en México, reforzando la colaboración educativa y cultural con Japón. “Este tipo de encuentros contribuyen a fortalecer una amistad duradera con Hiroshima y abren oportunidades de intercambio académico para nuestros jóvenes”, dijo.
Esta visita se realizó durante una gira de trabajo por diversas instituciones educativas de Irapuato, en las que el Secretario de Educación conoció los proyectos escolares que fundamentan la calidad del servicio educativo, además de reconocer el papel fundamental del magisterio en la implementación de metodologías creativas que enriquecen los aprendizajes.
En cada institución, se presentaron proyectos que reflejan el compromiso de la comunidad educativa con el desarrollo de habilidades tecnológicas y culturales. En la Primaria “David Alfaro Siqueiros”, el secretario presenció una demostración de robótica con LEGO, así como un proyecto de aprendizaje del inglés enfocado en estudiantes de educación básica.
La visita a la Secundaria Bicentenario de la Independencia integró la enseñanza con tradiciones locales. Al recibir al secretario, estudiantes presentaron mojigangas que utilizarán en el próximo desfile del Día de Muertos. En actividades académicas, se destacaron iniciativas como México a través de los Tiempos, El Mundo de las Matemáticas y El Circo de las Ciencias, promoviendo el aprendizaje lúdico.
El cierre de la gira se realizó en el Bachillerato Bivalente Militarizado de Irapuato, donde la comunidad educativa rindió Honores a la Bandera. Posteriormente, el secretario sostuvo una reunión con las autoridades de la Delegación Regional IV para revisar avances y definir estrategias que respondan a las necesidades educativas actuales.
Sánchez Gómez subrayó que la innovación educativa es clave para el desarrollo de Guanajuato: “Nuestro compromiso es consolidar un modelo educativo que responda a los desafíos del presente, con la participación activa de docentes, familias y autoridades”.
Acompañaron al secretario en esta gira: Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV.
Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.
El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.
De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.
La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.
Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.
El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.
Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.
Irapuato, Gto. 22 de Octubre de 2024. – La Escuela Primaria rural “Lázaro Cárdenas”, de la comunidad Guadalupe de Villas de Cárdenas, es un ejemplo de como el programa Aventuras en Papel, ha impactado en el aumento del 80% en las capacidades lectoras y lingüísticas de 23 estudiantes del segundo grado, grupo “A”.
Es importante resaltar, que lo que ocurre en esta escuela, es parte de una iniciativa en la que participan más de 10 mil escuelas primarias del estado de Guanajuato. Esta acción se enmarca dentro de la Política de Aprendizajes Fundamentales, que busca fortalecer las habilidades de la lengua escrita y la oral en las y los estudiantes de primero, segundo y tercer grado, a través del programa “Aventuras en Papel”.
Daniela Abigail Tovar Pallares, maestra, que a su llegada a este grupo de escolapios, se dio cuenta de la escasa participación de los papás y las mamás, así como la baja atención que los niños y niñas prestaban a clases.
Esto, la motivó a dedicar sus esfuerzos y habilidades como docente para transformar el entorno educativo y fue a través de Aventuras en Papel que se cumplió su objetivo, que era mejorar los aprendizajes, fomentar la superación, e integrar a los padres en el proceso educativo de sus hijas e hijos.
Una herramienta aliada en este programa fue la incorporación de actividades lúdicas, “el reincorporar el juego y la diversión en el proceso educativo, nos permitió transformar la experiencia de aprendizaje, haciendo que las y los estudiantes se sintieran más motivados y comprometidos a aprender”, sentenció la maestra Dany, como de cariño le dicen.
Este aumento porcentual en el aprendizaje de la lectoescritura de las y los 23 estudiantes del segundo grado, grupo “A”, de la primaria “Lázaro Cárdenas” de Guadalupe Villa de Cardenas en Irapuato, se debe, también, a la activa participación de los padres y las madres de familia de las y los alumnos.
En este programa, se utilizan diversas herramientas como: zona de letras, un espacio donde las y los estudiantes pueden interactuar con diferentes letras y palabras; los crucigramas, desafíos que estimulan el pensamiento crítico y la resolución de problemas; concursos de costales, actividades lúdicas, que promueven el trabajo en equipo y la competencia amistosa, adivinanzas, juegos que ayudan a desarrollar habilidades lingüísticas y de pensamiento lógico.
“Aventuras en Papel”, se destaca por su enfoque colaborativo, involucrando a padres y madres en la experiencia de aprendizaje. Este método no solo fomenta la participación activa de los adultos, sino que también fortalece los lazos familiares al trabajar junto con sus hijas e hijos, en la búsqueda de letras y la formación de palabras en un tiempo limitado. De esta manera, se crea un ambiente dinámico y divertido. Además, esta interacción promueve habilidades sociales y de comunicación, esenciales para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Francisco Arturo Gaitán Delgado, papá de la alumna Lía, entiende que su participación activa en la educación de su hija es crucial para su desarrollo integral. Al involucrarse en su aprendizaje, no solo se enfoca en el rendimiento académico, sino que también busca cultivar habilidades interpersonales y valores fundamentales que le servirán en la vida.
Maribel Villanueva Mendiola, madre de Tanía, alumna del 2° grupo “A”, destacó, la importancia de colaborar con la maestra para mejorar la educación de su hija, “Siempre estoy muy en contacto con ella (maestra) para ser parte de las actividades que desarrolla, con el fin de que nuestras hijas e hijos salgan adelante en sus estudios”, añadió.
En contexto a lo anterior, este trabajo colaborativo, permitió, que a la fecha, las 23 alumnas y alumnos del 2° grupo “A”, avanzaran en su lectura con una entonación y puntuación, a la vez que existe una mentalidad crítica desde la edad temprana, lo cual, es fundamental para su crecimiento y desarrollo.
Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.
Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.
Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.
• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.
Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.
Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.
La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.
El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.
La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.
Docentes se capacitan mutuamente y fortalecen su práctica pedagógica.
San José Iturbide, Gto. 22 de octubre de 2024. – Autoridades educativas y docentes de la zona escolar 23 de Educación Física y de las zonas 08 y 13 de Educación Especial, pusieron en marcha una jornada para capacitarse mutuamente y fortalecer la práctica pedagógica con el propósito de brindar un servicio educativo más equitativo, inclusivo e innovador en la Delegación II.
Dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva de San José de Iturbide, con el objetivo de promover la formación y actualización de los docentes en estrategias didácticas y metodológicas para atender a las y los alumnos, a través del intercambio pedagógico de experiencias exitosas y aprendizaje entre pares.
Durante la capacitación, los docentes de educación física compartieron el enfoque de esta disciplina, los alcances de la educación física en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana y adicionalmente abordaron el tema de la metodología de Joy of Moving, definiéndola y explicando cuáles son los elementos que la integran y algunas recomendaciones para desarrollarla.
Por su parte, los docentes de educación especial hablaron de estrategias de sensibilización a las diferentes condiciones de las y los estudiantes, actividades sensoriales que favorecen los aprendizajes, deporte y material adaptado para educación física; además de contribuir con procesos que permiten identificar alumnos con posibles aptitudes sobresalientes y brindar orientaciones para la elaboración de ajustes razonables.
Ambas participaciones se desarrollaron de forma teórica y práctica y aportaron herramientas que serán de utilidad en la labor educativa cotidiana de los dos colectivos docentes.
En el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a los más de 200 asistentes para agradecer su dedicación y compromiso con la educación del alumnado y enfatizó en que, “sus roles son fundamentales para el desarrollo integral de la niñez, y su labor es clave para impulsar la permanencia escolar”.
El funcionario estatal agregó que, “los maestros de educación física son una inspiración para propiciar el bienestar físico y mental de la comunidad estudiantil y de forma paralela inculcan valores esenciales como el trabajo en equipo, la disciplina y la resiliencia. Por su parte, en educación especial con su empatía y paciencia extraordinaria tienen la oportunidad de atender a estudiantes que enfrentan desafíos únicos, y su habilidad para adaptar la enseñanza a sus necesidades individuales es verdaderamente admirable”.
Asimismo, Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, tomó la palabra para destacar que la iniciativa de impulsar la colaboración entre ambos colectivos promueve la inclusión y la igualdad en las escuelas y es el punto de partida para lograr un impacto aún mayor en la vida de las y los estudiantes.
Ciudad de México, 21 de octubre de 2024.– En el marco de la Primera Reunión Nacional Extraordinaria 2024 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, destacó el compromiso del estado de trabajar en colaboración con la federación en el diseño e implementación de políticas públicas educativas.
Previo a la reunión, el titular de la SEG tuvo acercamiento con Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, a quien transmitió los saludos y el respaldo de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo y reiteró el compromiso de colaborar estrechamente con la Federación para fortalecer el sistema educativo en el estado.
Por su parte, Mario Delgado agradeció la disposición de Guanajuato para trabajar en conjunto en programas educativos federales que favorezcan a las niñas, niñas y jóvenes del estado.
Durante la reunión de CONAEDU con las y los titulares de todas la secretarías de Educación del país, Delgado Carrillo presentó los objetivos prioritarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia educativa.
El Secretario Sánchez Gómez expresó su coincidencia con el Gobierno Federal, respecto a que la educación media superior es también una prioridad para Guanajuato. “Estamos listos para trabajar de manera coordinada y garantizar que las y los estudiantes no abandonen las aulas”, añadió.
Este encuentro destaca la relevancia de coordinar esfuerzos entre los estados y la federación para asegurar que las políticas públicas educativas tengan un impacto significativo en la formación de las y los estudiantes. Se priorizan acciones como la ampliación de la matrícula en educación media superior y el fortalecimiento de la permanencia escolar.
Estas acciones serán fundamentales para consolidar un sistema educativo más inclusivo y de calidad, asegurando oportunidades de desarrollo para las futuras generaciones del estado.