Juventino Rosas, Gto., 28 de octubre de 2024.– Para potenciar el uso de los kits robóticos entregados a escuelas primarias y telesecundarias, 30 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato participan en un taller de robótica educativa titulado “Plataforma ARDUINO”. Durante dos sesiones, los maestros se sumergen en la programación de sensores y el ensamblaje de circuitos, adquiriendo competencias clave que fortalecerán su práctica pedagógica y abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.
Además de las actividades prácticas y teóricas, los docentes aprenden los fundamentos de la robótica y su aplicación en entornos educativos. Esto les permite diseñar proyectos creativos y alineados a los contenidos curriculares, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
De esta manera, las escuelas: primaria Leandro Valle, telesecundaria número 982, de Celaya; primaria Profesor Pablo Gómez López, primaria Lic. Adolfo López Mateos, Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano, de Juventino Rosas; secundaria Guadalupe Victoria, Telesecundaria Octavio Paz, de Comonfort; primaria Benito Juárez, Telesecundarias 461 y 462, de Villagrán; primaria Lázaro Cárdenas, Telesecundaria número 250, de Tarimoro; secundaria número 266, de Cortazar; y la primaria Niños Héroes de Apaseo el Alto, se vieron beneficiadas por este taller.
El taller también ha fomentado un espacio de intercambio de experiencias entre los docentes. Este enfoque colaborativo fortalece el trabajo en equipo de docentes comprometidos con la innovación educativa, permitiéndoles enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y métodos pedagógicos actualizados.
David Primitivo Mejía Campos, docente y participante del curso, expresó: “Me siento muy contento y satisfecho con la capacitación que estamos recibiendo. La educación requiere mucha actualización y estar a la vanguardia en temas de globalización. Es fundamental que los docentes tomemos estos cursos, ya que la forma en que los alumnos aprenden está cambiando. Las tecnologías deben ser aplicadas en el ámbito educativo, como es el caso de la robótica”.
Los educadores destacan la importancia de estar al día con las herramientas tecnológicas, subrayando que las perspectivas sobre la enseñanza en el siglo XXI deben adaptarse a los constantes cambios tecnológicos. La robótica educativa no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro cada vez más digital.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato inició la Semana de la Seguridad en Internet y Redes Sociales, una serie de actividades diseñadas para concientizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos digitales y fomentar prácticas responsables en línea.
El programa incluye ponencias con expertos que abordan temas clave de violencia digital, prevención de riesgos y ciberseguridad. Cada sesión se realizará de 15:00 a 16:00 horas y tiene como objetivo fortalecer las competencias de autoprotección en la comunidad educativa:
El evento comienza con “Protegiendo mi bienestar contra la violencia digital”, impartida por la Lic. Saray Vieyra Velázquez del IMUG, el 28 de octubre. Le sigue, el 29 de octubre, la conferencia “Tips para cuidados en redes sociales”, a cargo de Shayda Razo Santa Cruz, de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas sesiones buscan brindar herramientas prácticas para la autoprotección en entornos digitales.
El 30 de octubre, la Mtra. Carolina Lozano Flores liderará la ponencia “Riesgos en las redes sociales”, abordando los peligros a los que están expuestos los usuarios en plataformas digitales. El ciclo de actividades cierra el 31 de octubre con “Prevención de Riesgos Digitales”, impartida por Paola Guadalupe Solís Moreno, de los Centros de Integración Juvenil, enfocada en prevenir conductas de riesgo y fomentar un uso responsable de la tecnología.
Entre los temas más relevantes se destacan los riesgos de ciberbullying (Acoso digital), Grooming (Engaño de un adulto), Phishing (Fraude para robar datos personales), Sexting (Envío de contenido íntimo por medios digitales). Las ponencias también abordarán el impacto psicológico que pueden tener los retos virales en niñas, niños y adolescentes, resaltando la importancia de los controles parentales para garantizar una navegación segura.
El evento invita a la comunidad educativa a fomentar la autoestima, la formación en valores y el desarrollo de competencias socioemocionales para prevenir riesgos digitales, adicciones y conductas suicidas. La Secretaría de Educación enfatizó la relevancia de impulsar factores protectores como la resiliencia y la asertividad para la construcción de proyectos de vida positivos.
Durante la semana, se compartirán guías para la creación de espacios digitales seguros en el hogar, ofreciendo herramientas prácticas a madres, padres y tutores para promover la autoprotección en sus hijas e hijos.
Mantente al tanto de todas las ponencias y recomendaciones a través de nuestras redes sociales y en el sitio web oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 25 de octubre de 2024. – En un mensaje emitido a docentes, con motivo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resaltó el compromiso de maestras, maestros y agentes educativos para hacer de sus escuelas mejores espacios.
“Estoy seguro de que, al igual que yo, ustedes aspiran a que sus escuelas sean las mejores”, afirmó. En su discurso, enfatizó que “el derecho a la educación y las prácticas inclusivas deben privilegiarse; por ello, el relato que construyamos sobre nuestras escuelas tendrá que partir de esta base y entonces reimaginar a nuestro centro escolar como el lugar que nuestra comunidad escolar merece”.
Sánchez Gómez subrayó que el CTE es un espacio clave para ejercer la autonomía profesional y, en su intervención, hizo un llamado a los docentes para reflexionar sobre las condiciones necesarias para transformar sus escuelas en lugares donde los estudiantes disfruten aprender y donde el personal educativo trabaje en armonía, manteniendo un diálogo constante con las familias.
En esta sesión ordinaria, las Telesecundarias 13 y 583 del Sector No. 1 de la región de León se enfocaron en la mejora continua de las prácticas educativas, promoviendo la convivencia y facilitando un intercambio enriquecedor de experiencias pedagógicas.
En la Primaria Bicentenario de Dolores Hidalgo, CTE reunió a docentes para discutir estrategias que fortalezcan la calidad educativa y promuevan la permanencia escolar. Al mismo tiempo, los estudiantes participaron en el STEAMatlón, una dinámica en la que enfrentaron retos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Esta experiencia fomentó el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la creatividad, permitiendo a los participantes disfrutar de un entorno colaborativo y desafiante.
Lucía Hernández, docente de la escuela primaria “Padre Hidalgo” en Cortázar, destacó que están desarrollando una guía de mejora del aprendizaje para los alumnos, alineada con la política de aprendizajes fundamentales “Aventuras en Papel”. También están abordando el tema de la inasistencia; su enfoque ha sido efectivo para enfrentar esta problemática y el rezago académico.
La sesión del Sector 17 de Preescolar, de Irapuato se centró en involucrar a los directores del sector en la creación de compromisos para fomentar el trabajo colaborativo, resaltando la importancia de sus acciones y las de su personal docente en la promoción de buenas prácticas educativas.
Alejandra Bermúdez Pérez, supervisora de la zona 84 de primarias en el municipio de Acámbaro, mencionó que, en este segundo CTE, los maestros de su zona tuvieron la oportunidad de participar en una capacitación sobre Tipi Lector, una estrategia que promueve la lectura en niños y niñas, y que busca que se acerquen a los libros desde diferentes perspectivas.
Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57 de primarias, de San Luis de la Paz, sesionó junto con el colectivo docente en la escuela Ignacio Allende de cabecera municipal de San Luis de la Paz, donde la propuesta más destacada fue consolidar una mejor intervención pedagógica a través de la concreción de las actividades del programa de mejora, como base para establecer líneas de trabajo que permitan una mejor planeación de los procesos de desarrollo, enfatizando en acciones más específicas y eficaces que favorezcan al alumnado que requiere más apoyo para avanzar en su aprendizaje.
Con estas acciones, el CTE se consolida como una comunidad de aprendizaje en la que docentes y estudiantes convergen para fortalecer la educación, promoviendo la mejora pedagógica y el desarrollo integral de todos los involucrados.
Villagrán, Gto. 24 de octubre de 2024.- 140 docentes de Educación Física de las zonas 27 de Celaya, 2 de Dolores y 21 de Salvatierra participan en el 3er tercer encuentro de intercambio docente, “Aprendiendo juntos”, el intercambio de prácticas docentes exitosas que permite ampliar las perspectivas de cada una de las y los educadores, llevando a sus alumnos nuevas técnicas y retos que fomentan la educación y la salud de forma divertida.
Rito Vargas Varela, Delegado de Educación de la Delegación V, de Celaya, mencionó. “Nos queda Claro que la educación física es fundamental por muchísimas razones, contribuye a que estemos sanos, que es lo esencial para no empezar a faltar a clases. Si no tenemos esos buenos hábitos de la educación física, difícilmente vamos a tener la condición y la salud mental, emocional y motriz para poder asimilar más fácilmente los conocimientos. Para poder ser mejor estudiante, para poder lograr el día de mañana terminar un nivel y seguir adelante para poder terminar una profesión”.
Michelle Arias Moreno, maestra de educación física de la escuela primaria Gabriela Mistral, en Villagrán, expresó, “Este tercer encuentro entre docentes me parece muy enriquecedor, especialmente porque soy de nuevo ingreso. Las actividades y pláticas nos permiten conocer nuevas estrategias para abordar problemáticas en el desarrollo de las y los niños. Puedo adaptar y aplicar lo aprendido en mi escuela, beneficiando no solo mi formación profesional, sino también a mis alumnas y alumnos, quienes se motivan con nuevas actividades y métodos. Estos encuentros son una gran oportunidad para aprender y crecer.
Este intercambio beneficia no solo a los nuevos docentes, sino que también proporciona a todos los participantes una visión más amplia y enriquecedora sobre las metodologías y actividades en Educación Física.
• Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre para quienes buscan impulsar su formación educativa y profesional en tres meses.
Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, invita a la población mayor de 21 años a formar parte de Prepa In, un programa educativo diseñado para que los guanajuatenses puedan obtener su certificado de bachillerato mediante la aplicación de un examen único. El periodo de inscripción finaliza el próximo 31 de octubre.
Prepa In forma parte de la oferta educativa flexible del estado y es completamente gratuito. Las y los participantes tendrán la oportunidad de asistir a asesorías presenciales en un periodo de tres meses, con sesiones de tres horas, tres días a la semana. Durante este tiempo, los interesados recibirán orientación en cinco áreas disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades.
Esta modalidad, autorizada por la Dirección General de Bachillerato, permite que hasta 1,000 aspirantes se preparen para concluir sus estudios de educación media superior sin costo alguno. Actualmente, 426 personas de municipios como Guanajuato, León, Celaya, Juventino Rosas, Abasolo, Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo y Silao se encuentran inscritas para presentar su evaluación entre el 24 y el 26 de octubre. Sin embargo, aún hay espacios disponibles para nuevos aspirantes.
Requisitos para la inscripción: las personas interesadas en formar parte de Prepa In pueden acercarse a las oficinas de Preparatoria Abierta y presentar la siguiente documentación en original y copia:
Prepa In, junto con Preparatoria Abierta y Prepa Pro, es parte de las acciones educativas que el Gobierno del Estado de Guanajuato implementa para brindar alternativas educativas accesibles a la población, impulsando así el desarrollo de competencias que promueven el crecimiento individual y profesional en beneficio de la comunidad guanajuatense.
Acámbaro, Gto. 25 de octubre de 2024.- Alumnas y alumnos de las primarias y preescolares de las comunidades de Puerto de Cabras y Buenavista, en el municipio de Acámbaro, se unieron en un mini maratón que reunió a docentes y padres de familia. Este evento no solo promovió la actividad física, sino que también fomentó la integración familiar y el desarrollo de habilidades sociales como el liderazgo y la comunicación.
Las calles vecinas a la escuela Primaria Lic. Benito Juárez de Puerto de Cabras, se convirtieron en la pista de atletismo, generando un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
En su mensaje, Luis Manuel Aguilar Valencia, director de Cultura Física y Deporte en el Estado de Guanajuato, agradeció el compromiso de la comunidad escolar por hacer posibles actividades que se centran en las y los estudiantes, y les permiten creer y fortalecer sus capacidades y habilidades.
En el mismo sentido, Rosa María Cruz Maravilla, maestra encargada de la Escuela Primaria Lic. Benito Juárez, celebró la puesta en marcha de proyectos y acciones que ayudan a formar el carácter, disciplina, compromiso y responsabilidad del alumnado.
Antes de iniciar el mini maratón, Alejandro Contreras Hernández, Coordinador del Centro de Formación Acrópolis, dirigió una activación que motivó a chicos y grandes, para posteriormente; dar pie a que iniciara la actividad deportiva.
Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en la educación, así como el deporte contribuye a la convivencia escolar pacífica, la formación integral y a la mejora de los aprendizajes.
Guanajuato, Gto., 25 de octubre de 2024. – La delegación guanajuatense destacó en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS) 2023-2024, realizada en su fase final los días 12 y 13 de octubre de manera virtual. Cuatro estudiantes del estado obtuvieron medallas, demostrando la calidad educativa y el talento emergente en el ámbito de la programación.
De los 21 finalistas a nivel nacional, Guanajuato consiguió tres medallas de oro y una de plata, consolidando su posición como líder en competencias tecnológicas. Los galardonados fueron:
Todos los estudiantes de Guanajuato lograron obtener una medalla, un logro significativo que refleja el esfuerzo tanto de los alumnos como de sus docentes y entrenadores.
La OMIPS es un evento que busca fomentar el interés por la informática y la resolución de problemas mediante el lenguaje de programación Karel, preparando a los jóvenes para futuras competencias. En esta edición participaron más de 950 estudiantes de educación básica en Guanajuato, quienes pasaron por un proceso selectivo de octubre de 2023 a abril de 2024.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), ha impulsado de forma consistente este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico desde edades tempranas.
Con estos resultados, Guanajuato reafirma su liderazgo en la promoción de habilidades digitales, sentando las bases para futuras generaciones de expertos en tecnología.
• SEG instala la Misión Cultural No. 90 en San Miguel de Allende.
• Ocho Misiones Culturales impulsan el desarrollo rural en Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de octubre de 2024.- En una ceremonia que reunió a autoridades educativas, líderes comunitarios y cientos de habitantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró la instalación de la Misión Cultural No. 90 en la comunidad de La Cruz del Palmar. Con un enfoque innovador y profundo compromiso social, esta Misión se propone ser el catalizador del desarrollo integral de la localidad, ofreciendo educación para la vida y la creación de oportunidades laborales a través de la capacitación en oficios.
La Misión Cultural No. 90 forma parte de una red de ocho misiones en el estado de Guanajuato, que brindan educación extraescolar itinerante a comunidades rurales y zonas serranas. Este modelo educativo, adaptado a las necesidades de cada población, permanece en las localidades entre 2 y 3 años, tiempo en el que implementa un Plan Educativo diseñado para impulsar la productividad, revitalizar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A partir de un diagnóstico comunitario, la Misión Cultural ofrece una variedad de talleres enfocados en la capacitación para el trabajo, la educación básica, la recreación y la cultura. Estos talleres, que incluyen agricultura, ganadería, carpintería, herrería, educación para la salud y lectura, entre otros, están diseñados para que las y los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades prácticas que les permitan incorporarse al mercado laboral o emprender su propio negocio.
Ante la comunidad, Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor estatal de Misiones Culturales, presentó al equipo de docentes que encabezarán los talleres. Cada uno de ellos es un experto en su área y tiene como misión no solo enseñar, sino inspirar a los habitantes a transformar su realidad. “Nuestra meta es que cada participante salga de aquí con las herramientas necesarias para mejorar su vida y la de su comunidad”, destacó Canto Moreno.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el esfuerzo de las Misiones Culturales en la transformación de las comunidades rurales, resaltando el impacto que tienen en la economía y cohesión social. “Hoy celebramos el inicio de un nuevo capítulo para La Cruz del Palmar. Estos 415 inscritos en los talleres son el reflejo de la motivación y el deseo de superación de nuestra gente. Invito a todos los habitantes a que se sumen y aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus capacidades y construir un futuro más prometedor”, expresó.
Durante el recorrido por los stands de exposición, se mostraron los trabajos realizados por cada participante, entre los cuales destacaban productos agrícolas, de arte recreativo, muebles de carpintería y piezas de herrería. Momento en que las y los participantes pudieron compartir su experiencia de aprendizaje y motivación. Al completar un taller se recibe un certificado que avala las horas de capacitación y la competencia adquirida en el oficio. Este reconocimiento no solo válida el esfuerzo invertido, sino que también abre puertas para acceder a mejores oportunidades laborales o para iniciar un negocio propio. Este enfoque práctico y orientado a resultados es uno de los pilares del éxito de las Misiones Culturales.
El evento contó con la presencia de destacados representantes de la educación y la comunidad, como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Serafín Arroyo Chávez, director de la Misión Cultural No. 90; Rolando Torres, docente de la Telesecundaria 629; Fabiola Martínez, directora de la Primaria Miguel Hidalgo; Concepción Díaz, encargada del Bachillerato SABES, y el Delegado de la Comunidad, quienes manifestaron su respaldo a esta iniciativa que busca no solo educar, sino transformar la vida de los habitantes de La Cruz del Palmar.
Con la instalación de la Misión Cultural No. 90, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su red de misiones dedicadas a la alfabetización y la capacitación en diversas áreas, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en zonas rurales, a través de la educación y la capacitación.
León, Gto. 24 de octubre de 2024.- Con el objetivo de identificar necesidades y desafíos en las instituciones educativas y promover estrategias para mejorar el entorno escolar, el delegado de Educación de la Región III León, Alfredo Ling Altamirano, realizó una gira de trabajo por seis escuelas del municipio de León.
Esta visita forma parte de los esfuerzos por fortalecer la calidad educativa en la región y brindar atención directa a las comunidades escolares.
Acompañado de autoridades educativas y de personal de la Delegación, se visitaron las escuelas:
1. Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen, en la Ranchería San José de los Romeros.
2. Escuela Telesecundaria No. 961 del turno matutino y 63 del vespertino de la comunidad Las Ladrilleras, municipio de León.
3. Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, también de la Comunidad Las Ladrilleras.
4. Escuela Primaria Efrén Rebolledo de la Colonia Real Paraíso, plantel ubicado en la periferia de la ciudad.
5. Ya en la mancha urbana, se visitó la Escuela Josefina Juárez de la Rosa, ubicada en la colonia Residencial las Villas.
6. Finalmente, se visitó la Escuela Pablo del Río Zumaya de la colonia Villas de Barceló, la cual se encuentra actualmente en construcción al estarse renovando la cancha deportiva y parte de la infraestructura educativa.
En esta gira se detectaron algunas necesidades como: infraestructura en bardas, contratación del servicio de internet, solicitud de ampliación de la plantilla docente y en la mayoría, mejoras en el acceso vial a los planteles, ya que la mayoría de los planteles, son de comunidades rurales del municipio.
Ante estas necesidades, el delegado mencionó que se realizarán las gestiones ante oficinas centrales de la SEG y la dirección de educción municipal, acordando además, que se trabajará de manera coordinada con los comités de padres de familia y las autoridades escolares para la mejora de los planteles.
El delegado, Alfredo Ling Altamirano, destacó la importancia de estar en contacto directo con la comunidad educativa para identificar necesidades específicas de cada institución, además de promover la colaboración entre escuelas, padres de familia y autoridades educativas y de implementar programas que fortalezcan la educación inclusiva y de calidad.
Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2024.- La jornada “Abre la Puerta a tu Futuro” ha dado resultados alentadores, con 2 mil 111 candidatos identificados para recibir acompañamiento y asegurar su reincorporación al sistema educativo. Esta iniciativa es parte de la estrategia del Gobierno de Guanajuato para combatir el abandono escolar y fomentar la permanencia académica, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.
Durante los días 17 y 18 de octubre, 1,862 servidores públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), el Instituto para el Desarrollo y Atención a la Juventud del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) recorrieron las calles del estado, visitando más de 13,527 hogares en busca de estudiantes que abandonaron sus estudios.
Esta jornada forma parte del Decálogo del Gobierno de la Gente, dejando las ventanillas para tocar puertas de la ciudadanía, bajo el eje “Guanajuato es Vocación”, y destaca la importancia de la educación como pilar del desarrollo social. Este modelo no se limita a la reintegración; también prioriza el seguimiento continuo para asegurar que cada estudiante cuente con las condiciones adecuadas para mantenerse en la escuela.
En las últimas tres jornadas, el esfuerzo ha sumado 39,359 domicilios visitados en los 46 municipios del estado, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes y manteniendo una tasa de retención del 81.2%.
Con “Abre la Puerta a tu Futuro”, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos. Esta jornada refleja que cada puerta tocada representa una oportunidad para cambiar vidas, asegurando que ningún niño, adolescente o joven quede fuera del sistema educativo.