León, Gto., 20 de abril de 2025.– En este Gobierno de la Gente y con el propósito de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, a través de la Delegación de Educación Región III León, se han llevado a cabo una serie de asesorías dirigidas a los integrantes de las Mesas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar, conformados en cada centro escolar de nivel básico del municipio de León.
Estas asesorías tienen como objetivo principal brindar herramientas clave que fortalezcan la organización y el funcionamiento de estos órganos escolares, con un enfoque en la transparencia y rendición de cuentas.
A través de estas acciones, se busca que los informes presentados por los órganos reflejen de manera clara, cómo sus actividades influyen en el proceso de aprendizaje de niñas y niños durante el ciclo escolar 2024-2025.
La iniciativa también promueve la apertura de espacios de diálogo entre la escuela y la familia, con el fin de facilitar, asesorar y reconocer la participación activa de madres, padres, tutores y directivos en la vida escolar. Esta colaboración busca consolidar una cultura participativa que impulse una educación de mayor calidad para el alumnado.
Se prevé que más de 7 mil integrantes de los órganos escolares de participación social participen en estas asesorías. Estas acciones se enmarcan en lo establecido por el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, el Acuerdo Secretarial 02/05/2016, el Acuerdo Secretarial 08/08/2017, la Ley General de Educación y la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, entre otros marcos normativos.
Con este esfuerzo, el Gobierno de la Gente y la Delegación de Educación reafirma su compromiso con la participación social como eje clave para el fortalecimiento del sistema educativo y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril de 2025.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social es un pilar para fortalecer la comunidad educativa; por ello, las y los Asesores de Participación Social desempeñan una labor estratégica al vincular, con profesionalismo y sensibilidad, a los municipios, las escuelas y las familias, generando condiciones de confianza y colaboración que impulsan el desarrollo integral del entorno escolar.
En la región I, que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe; se cuenta con 1 mil 313 organismos escolares activos, donde se han tejido redes de participación que trascienden las aulas. Gracias al acompañamiento constante y la formación cercana de los asesores, madres, padres y docentes asumen un rol protagónico en la vida escolar, participando en decisiones y proyectos que buscan lo mejor para niñas, niños y adolescentes.
Un ejemplo vivo de esta conexión se vive incluso en eventos integrales que buscan el fortalecimiento de aprendizajes, así como la unión familiar y escolar. El Preescolar 20 de Noviembre, en la comunidad de Loma de Cocinas, San Miguel de Allende, se realizó una Festival de Aprendizaje, donde la música, las rondas infantiles y cuento en el rincón de lectura fueron el pretexto perfecto para reunir a estudiantes, docentes, madres, padres y abuelitos. La presencia de los Asesores de Participación fue fundamental para crear este espacio intergeneracional de alegría, donde la escuela se convirtió en el centro de la comunidad.
En la Telesecundaria 819, en Las Trojes, Ocampo, la comunidad ha participado en actividades que reforzaron los lazos entre estudiantes y sus familias. Destacó el teatro comunitario, en el que las y los alumnos, tras dialogar con sus familiares, dramatizaron la historia de su comunidad, convirtiéndose en una experiencia que despertó orgullo, identidad y sentido de pertenencia.
El trabajo de las y los Asesores no se limita a eventos o capacitaciones, ya que también son gestores de apoyos que fortalecen iniciativas como el programa “Promotores de Familias Comprometidas”, donde se han vinculado recursos, herramientas y talleres que inspiran a madres y padres a involucrarse activamente, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia.
Carlos Emmanuel Godínez Barajas, asesor en San Miguel de Allende, comparte con entusiasmo que “ser asesor de participación social es encontrar las experiencias más bellas en las escuelas. Ver cómo los padres y madres colaboran con maestras, maestros y directivos por el bien de sus hijos es inspirador. Es un trabajo de amor, donde lo único que buscan es que sus hijas e hijos tengan una buena educación y así, la escuela se convierte en ese refugio de cariño, esfuerzo y esperanza”.
Carlos explica que su labor implica acompañar a los Consejos Escolares, detectar necesidades, proponer estrategias y trabajar en conjunto con el Consejo Municipal Escolar. Además, documenta las acciones mediante la plataforma RepaE, lo que garantiza orden, continuidad y transparencia.
Por su parte, Alejandra Aranda Esquivel, asesora en el municipio de Ocampo, expresa con franqueza que ha sido testigo de cómo muchos padres no saben el esfuerzo y trabajo que implica ser docente, “la carga administrativa, la planeación, el seguimiento… Es un reto lograr empatía, crear conciencia de lo mucho que las escuelas necesitan de las familias y eso me impulsa a seguir reforzar sus lazos, a recordarles que su presencia importa”.
Estas historias reflejan que cuando la comunidad participa, la escuela florece, por ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa impulsando el trabajo cercano, humano y comprometido de sus Asesores de Participación, sembrando esperanza y construyendo futuro, una escuela a la vez.
Moroleón, Gto. 17 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se encuentra impulsando a través de la Delegación de Educación VII y en coordinación con el Municipio de Moroleón la robótica educativa; llevando a cabo evento “Moroleón del Futuro” Programación y Robótica, como una estrategia para fortalecer los proyectos estratégicos que involucran las nuevas tecnologías.
Para el logro de los objetivos se han logrado reunir a instituciones del nivel medio superior y superior que trabajarán con programas definidos de capacitación para preparar a los equipos de las escuelas participantes para competir sobre todo en las competencias de robótica tanto de la región como del Estado.
En esta primera etapa instituciones como CONALEP Moroleón, ITESS, ITSUR, UTSOE estarán capacitando a primarias y secundarias en temas de programación y asesoramiento de las escuelas participantes fortaleciendo la enseñanza de los estudiantes de nivel básico; para que los alumnos del municipio estén a la vanguardia en esas disciplinas que se requieren para enfrentar con éxito su desarrollo educativo integral.
Esta estrategia tiene como finalidad presentar los equipos de alumnos de las escuelas participantes, dar a conocer los alcances del proyecto en el municipio y el inicio de la etapa de capacitación, siendo las escuelas capacitadas Sec. Técnica No. 26, Defensores de Moroleón, J. Jesús López López, Primaria Elodia Ledesma Martínez, Dr. Cayetano Andrade y Josefa Ortiz de Domínguez.
Dicho evento estuvo encabezado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional; Nicolás Ortega Gutiérrez, Director General de CONALEP y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón.
Purísima del Rincón, Gto., 17 de abril de 2025. – Con el objetivo de fomentar la conservación del entorno, el Jardín de Niños “José Vasconcelos”, impulsa la campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable”.
La iniciativa involucra activamente a niñas y niños del plantel, así como a sus familias, en acciones de reforestación y cuidado ambiental dentro y fuera del entorno escolar. Para Martha Patricia Gómez Alvarado, directora del preescolar, este tipo de actividades refuerzan el compromiso con la Educación Ambiental desde edades tempranas.
“Con esta campaña no solo promovemos el respeto y la responsabilidad hacia la naturaleza, también se fortalece el aprendizaje activo y colaborativo entre los alumnos y sus familias”, destacó la maestra Gómez Alvarado.
La campaña forma parte del plan estratégico del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud integral de las y los guanajuatenses mediante una buena alimentación, la práctica del deporte y el cuidado del medio ambiente.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, reconoció el trabajo ejemplar que realiza el personal del jardín de niños, destacando su compromiso con la salud de su comunidad y el entorno donde se ubica.
“El cuidado del medio ambiente está directamente relacionado con el bienestar de las personas. Acciones como esta inspiran y demuestran que es posible educar desde el ejemplo”, comentó el delegado.
La participación de las familias ha sido un pilar fundamental en el éxito de esta campaña. Juanita López Medrano, madre de familia, compartió su experiencia:
“Adoptar un árbol es asumir el compromiso de cuidarlo. Esta actividad nos ha unido como comunidad y ha despertado en nuestros hijos un amor genuino por la naturaleza”, expresó.
En el marco de la campaña, que se desarrolla en la Zona Escolar 84 del Sector 18 de Preescolar, madres y padres colaboran en el mantenimiento de las áreas verdes, asegurando espacios dignos y saludables para sus hijas e hijos.
Debido a los buenos resultados, el Sector 18 no descarta la posibilidad de replicar esta iniciativa en otras escuelas de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, con el propósito de crear entornos más sostenibles y conscientes.
Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad ambiental desde los primeros años de vida escolar.
Silao de la Victoria, Gto., 16 de abril de 2025.— Con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al mundo de la ciencia y la tecnología, la Escuela Primaria Urbana No. 10 “Ma. Guadalupe Araiza Godínez” implementará un Club de Robótica Educativa para beneficio de sus alumnas y alumnos.
Durante una visita al plantel, el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con sede en Irapuato, Juan Luis Saldaña López, escuchó la propuesta de la directora del centro educativo, maestra Sandra Chavira Arrellano, quien manifestó el interés del cuerpo docente y estudiantil por incursionar en esta disciplina.
La escuela cuenta con dos aulas que pueden ser adecuadas y equipadas para llevar a cabo actividades de robótica. Además, las maestras Ana Cristal Méndez y Mónica Ríos Ruiz expresaron su disposición para capacitarse y coordinar los trabajos del nuevo club, enfocado en las áreas de ciencia y tecnología.
Luego de recorrer las instalaciones y constatar el interés y el capital humano disponible, el delegado Saldaña López se comprometió a donar cuatro kits de robótica basados en la plataforma Arduino, como primer paso para iniciar el proyecto.
Como parte del compromiso institucional, la directora del plantel elaborará un plan de acción dentro del esquema de Formación Continua, que permitirá capacitar al personal docente en esta metodología. Dicho plan será presentado a las autoridades delegacionales de la SEG, así como a madres y padres de familia, cuya participación será clave para consolidar este proyecto educativo de enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Con esta iniciativa, la Escuela Primaria “Ma. Guadalupe Araiza Godínez”, con 35 años de trayectoria formando generaciones de hombres y mujeres de bien, da un paso importante hacia la innovación educativa. A través del Club de Robótica, se buscará fomentar en las y los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo.
San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2025.- Para Juana Paulina Hernández Tovar, madre del pequeño Eduardo, participar en el programa de Educación Inicial ha significado mucho más que recibir una visita o una guía, considera que fue el inicio de una transformación profunda en la manera de acompañar a su hijo desde sus primeros meses de vida.
“Cuando Eduardo tenía cuatro meses, era un bebé muy tímido. No volteaba cuando le hablábamos, no respondía a estímulos, y su cuerpo era rígido, pero conforme empezamos a realizar las actividades que nos compartieron, empezamos a ver cambios muy importantes: comenzó a moverse con más libertad, a prestar atención, a reaccionar ante nuestras palabras y gestos… Y hoy ya intenta hacer muchas cosas por sí mismo”, comparte la señora Paulina con entusiasmo.
Esta experiencia no solo transformó el desarrollo de Eduardo, sino que también fortaleció la participación de toda la familia, a través de las lecturas, las guías de crianza y los materiales del programa cada integrante de la familia pudo descubrir la importancia de estar presente, con intención, en la vida de su hijo.
“Leerle a Eduardo ha sido clave. Al principio no le interesaba, pero ahora se queda atento, se emociona y participa, incluso a mi pareja le han ayudado mucho las lecturas que nos han compartido porque noto que ha cambiado su actitud, ahora convive más con nuestro hijo, lo busca, juega con él. Eso no pasaba antes”, afirmó la mamá del pequeño.
La familia reconoce con especial cariño la labor de la promotora educativa Rosy, a cargo del programa en la colonia San Luis Rey, de San Miguel de Allende, quien los ha acompañado de manera constante en este proceso, ya que consideran que siempre los ha orientado con mucha paciencia y gracias a sus visitas, han aprendido a entender mejor las necesidades de su hijo y a responder con más seguridad.
Este testimonio es un ejemplo del impacto que tiene la Educación Inicial cuando se vive desde lo cotidiano y en comunidad. El programa de Visita a los Hogares implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación activa de madres, padres y cuidadores como primeros educadores, con el objetivo de fortalecer las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de niñas y niños desde sus primeros meses de vida.
La educación inicial no comienza en la escuela, sino en el hogar, en las interacciones diarias, en las palabras compartidas y en los juegos que construyen vínculos. Cuando las familias cuentan con orientación y acompañamiento, cada pequeño avance se convierte en un gran paso hacia un mejor futuro.
Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con el impulso al desarrollo infantil temprano, convencida de que sembrar desde la primera infancia es garantizar una vida plena, con oportunidades para todas y todos.
Salvatierra, Gto. 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de establecer un diálogo pedagógico entre los docentes de los diferentes niveles educativos, la Delegación Regional de Educación VII Acámbaro, llevó a cabo el 2do. Encuentro de docentes donde más de 4,100 maestros de la región, comparten experiencias y saberes para fortalecer su práctica docente.
Durante estos encuentros de docentes, Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII realzó la labor de los docentes entre los participantes y el compromiso que tienen con sus alumnos “Quiero felicitarlos porque en esta vida lo que tenemos seguro es una constante evolución, así como la preparación y ustedes son muestra de la enorme y bella responsabilidad que conlleva ser maestro, tomen cada uno de los aprendizajes e historias de éxito de sus compañeros para que los puedan poner en práctica” señaló.
Durante estos encuentros participan 4114 docentes de 11 sectores de preescolar, primaria y telesecundaria, así como 9 zonas de secundarias técnicas, generales y educación especial donde su marco de acción se centra en 4 campos formativos como Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; y de lo Humano y lo Comunitario.
Siendo estos campos la base para que los alumnos reconozcan y utilicen diferentes métodos de construcción de conocimiento, comprendan su relación con lo social y promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol, FMF y la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, con su programa ‘Football for Schools’, promueven la práctica del fútbol en 27 primarias ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.
Bajo este contexto, 6 mil 379 estudiantes del noreste participaron en el programa, el cual logró hacer el fútbol sea más accesible para las y los niños y favorecer su desarrollo integral a través del deporte, con la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo que impulsan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la inclusión.
La meta del programa es integrar el futbol como herramienta educativa en las escuelas, utilizando el deporte para desarrollar habilidades motrices básicas y fortalecer el aprendizaje socioemocional. Además, busca profesionalizar al equipo docente de educación física y frente a grupo mediante capacitaciones especializadas y la inclusión de herramientas tecnológicas innovadoras, ya que, la iniciativa incluye una aplicación digital gratuita accesible a través de Google Play o la App Store y una plataforma virtual con contenido relevante para los grupos de interés.
Una de las bondades más destacadas del programa es la donación de balones profesionales a las escuelas participantes; en la Delegación II se entregaron 540 balones para la práctica óptima del alumnado durante sus clases de educación física y actividades recreativas.
Esta iniciativa también incluyó la organización de un torneo de futbol escolar, en el que se implementó la modalidad de 5 vs 5, entre otras estrategias alineadas con la Nueva Escuela Mexicana, incentivando la sana competencia y la convivencia entre el alumnado.
Como resultado del reñido torneo escolar los 4 equipos ganadores que tendrán la oportunidad de asistir a la etapa estatal el próximo mes de mayo para competir por su pase a la nacional que se desarrollará entre mayo y junio del presente y promete ser una gran fiesta futbolística, son:
-Categoría femenil:
1er. Lugar: Primaria Leona Vicario, de cabecera municipal de San Luis de la Paz.
2do. Lugar: Primaria Adolfo Ruiz Cortines, de la comunidad La Merced, de San Luis de la Paz.
-Categoría Varonil:
1er. Lugar: Primaria Francisco Javier Mina, de la localidad Toreador de Enmedio, de San Luis de la Paz.
2do. Lugar: Primaria Miguel Hidalgo, de Estación de Lourdes, San Luis de la Paz.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, mencionó que el programa “Football for Schools”, transformó la manera en que el deporte se integra en la educación, como una oportunidad única para favorecer el desarrollo integral de las y los estudiantes tanto en el ámbito académico como deportivo, “sin duda, el fútbol es una herramienta poderosa que motiva e inspira a las nuevas generaciones a ir en busca de su mejor versión”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el esfuerzo conjunto entre la FMF, la FIFA, las autoridades educativas, madres y padres de familia por el compromiso con el desarrollo deportivo y educativo de las niñas y niños.
Irapuato, Gto.,14 de abril de 2025.– Con una vocación inquebrantable y una trayectoria ejemplar, Josefina López Reyes celebra 42 años de servicio al sistema educativo estatal, consolidándose como una figura destacada en la educación preescolar en Guanajuato. Actualmente se desempeña como supervisora de la Zona 22 del Sector 17 de Preescolar, desde donde continúa impulsando una educación de calidad, cercana y con sentido humano.
“Si tuviera la oportunidad de renacer, elegiría nuevamente ser maestra”, expresa convencida, reflejando el profundo amor y compromiso que ha guiado su caminar profesional. Sus palabras dan cuenta de una carrera dedicada a transformar vidas desde la educación inicial, sembrando valores y aprendizajes fundamentales en miles de niñas y niños del estado.
Su vocación docente no solo ha sido reconocida por sus superiores, sino también por compañeras de trabajo, madres y padres de familia, quienes la consideran una mujer íntegra, comprometida, cercana y con gran sensibilidad para atender las necesidades tanto académicas como humanas de las comunidades escolares.
Uno de los aspectos que más disfruta en su rol como supervisora es el acompañamiento cercano a las escuelas. “El estar cerca de mis compañeras y poder atender las situaciones diversas que se presentan en nuestras escuelas es satisfactorio, sobre todo cuando logramos destrabar asuntos académicos o de funcionamiento escolar. Ante todo, está la atención de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Josefina López Reyes inició su carrera docente el 16 de noviembre de 1983, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos, municipio de Salvatierra, donde comenzó a forjar su legado en la educación preescolar. A lo largo de su trayectoria, ha impartido clases en jardines de niños de Salvatierra, Irapuato y Pénjamo, y asumió por tres años la dirección de un plantel en Santa Ana Pacueco, antes de promoverse al cargo de supervisora, función que ha desempeñado durante los últimos 20 años, los últimos 10 dentro de la Zona 22 del Sector 17, donde actualmente labora.
Originaria de la comunidad de San Roque, en Irapuato, Josefina cursó la carrera de educación primaria en el Colegio México de esa ciudad. Además, cuenta con licenciaturas en Educación Preescolar y Psicología, una maestría en Preescolar por la Normal Oficial de Guanajuato, y un doctorado en Preescolar por el Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato, campus Irapuato.
Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de docentes, mostrando que la pasión por enseñar y el compromiso con la niñez son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, equitativa y humana. La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece su valiosa labor como formadora, acompañante y guía en el proceso educativo.
León, Gto., 14 de abril de 2025.– En el Gobierno de la Gente se fortalece la Participación Ciudadana en la Educación con los Programas Contraloría Social y Familias Comprometidas
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se implementan estos dos importantes programas enfocados en promover la participación activa de la comunidad educativa y el fortalecimiento de la transparencia y el acompañamiento familiar en el ámbito escolar.
El programa de Contraloría Social está dirigido a centros escolares de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) de sostenimiento público y tiene como finalidad brindar herramientas a los beneficiarios de Programas Federales y a los integrantes de los comités de contraloría social.
Su objetivo es garantizar el correcto ejercicio de sus funciones, promoviendo el manejo transparente, eficaz, legal y honrado de los recursos públicos, contribuyendo así a una rendición de cuentas clara y participativa.
Para lograrlo, se contará con la intervención de 5 promotores de Contraloría Social que brindarán atención a aproximadamente 600 centros escolares de la región.
Por otra parte, a través del Programa Familias Comprometidas, conscientes de la importancia del papel de madres, padres y tutores en la formación integral de los estudiantes, la Secretaría de Educación impulsa este programa en centros escolares de nivel secundaria de sostenimiento público, que además, busca crear espacios de encuentro y reflexión donde se compartan experiencias y aprendizajes, así como ofrecer herramientas útiles para fortalecer el rol de los padres como educadores en el hogar.
En este tema, la Delegación III León implementará el programa con el apoyo de 5 promotores asignados, quienes darán atención a cerca de 100 planteles educativos.
Ambos programas representan una apuesta sólida por fortalecer la participación ciudadana y familiar en el ámbito educativo, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Gente con la calidad, la legalidad y la corresponsabilidad social.