Secretaría de Educación de Guanajuato

Con resiliencia, reabre la primaria Miguel Hidalgo en Ocampo tras inundación

  • SEG entrega material educativo.
  • Comunidad educativa se fortalece con acciones solidarias y cercanía institucional.

Ocampo, Gto. 30 de junio de 2025.- Tras la severa inundación que afectó sus instalaciones, la comunidad educativa de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en San Pedro de Ibarra, Ocampo, demostró su resiliencia al trabajar de manera conjunta en las labores de limpieza y rehabilitación del plantel para asegurar la continuidad del ciclo escolar.

El regreso de niñas y niños a las aulas marcó no solo la reanudación de clases, sino la reapertura de un espacio que hoy representa la fortaleza, el compromiso y la esperanza compartida de toda una comunidad que no se dio por vencida.

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I, visitó nuevamente el plantel para acompañar este momento significativo y entregar una mochila con útiles escolares a cada estudiante, debido a que perdieron sus libros y materiales con la inundación, como gesto de acompañamiento inmediato y reafirmación del derecho a aprender, incluso en medio de la adversidad.

Este apoyo se suma a los materiales que serán entregados al inicio del próximo ciclo escolar, como parte de la estrategia instruida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en respaldo a la economía familiar y la continuidad académica.

Uno de los testimonios que conmovió durante la jornada fue el de Andrés Emmanuel Macías López, alumno de segundo grado, quien expresó: “Me siento contento de regresar a mi escuela. Mi familia fue de las que más afectadas, pero estoy feliz de volver. Gracias por la mochila y los útiles, nos van a ayudar mucho”.

El director del plantel, Julio Iván Olivares, reconoció el compromiso de las familias, que, a pesar de las difíciles circunstancias, han mantenido como prioridad el cierre del ciclo escolar y el bienestar emocional y académico de sus hijas e hijos.

Como parte del respaldo al personal educativo, también se realizó la donación de una base y colchón para dos docentes originarios de Zacatecas, quienes laboran en el plantel y perdieron gran parte de su patrimonio durante la contingencia: “Hoy no solo reabrimos una escuela, hoy confirmamos que la educación puede florecer incluso en medio del lodo, si hay manos solidarias, corazones firmes y una comunidad que no se rinde”, expresó el Delegado.

La visita también incluyó la entrega de víveres donados por la comunidad educativa de toda la región, como parte de la campaña coordinada por el Voluntariado SEG, que recolectó más de 8 mil artículos de primera necesidad en los centros de acopio instalados en la Delegación y USAE’s de la Región I.

Los logros alcanzados reflejan el trabajo conjunto y coordinado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Sección 13 del SNTE, el H. Ayuntamiento de Ocampo, figuras de Supervisión Escolar, Jefatura de Sector, personal de Telesecundaria y Telebachillerato, USAE, así como el compromiso de maestras, maestros, madres y padres de familia, el director del plantel Julio Iván Olivares, la ciudadanía, la Guardia Nacional, el DIF Estatal, la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Voluntariado de la Gente, el Voluntariado SEG, el delegado Armando Rangel y diversas dependencias estatales, quienes sumaron esfuerzos para hacer posible el regreso de niñas y niños a clases en condiciones seguras y dignas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece a todas y todos quienes, con generosidad y voluntad, han convertido esta experiencia en un mensaje poderoso, y confirman que la educación no se detiene, porque está sostenida por una comunidad que camina unida.

Supervisor Jorge López Delgado fortalece el acompañamiento educativo con proyectos que dejan huella en Telesecundarias de Abasolo

Promueve experiencias formativas que integran lo académico, lo deportivo y lo cultural, generando aprendizajes significativos.

Impulsa el ajedrez como estrategia para desarrollar pensamiento crítico y habilidades analíticas en estudiantes de secundaria.

Abasolo, Gto. 30 de junio de 2025.- El maestro Jorge López Delgado, supervisor de la Zona Escolar 501 de Telesecundarias en el municipio de Abasolo, ha orientado su labor al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y al acompañamiento cercano de las comunidades escolares que integran su zona. Con más de 25 años de trayectoria en el servicio educativo y tres años en la función de supervisión, Jorge López ha demostrado un compromiso firme por generar entornos escolares que propicien el desarrollo integral del alumnado.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar cerca de las y los estudiantes, vivir con ellos experiencias académicas, deportivas y culturales que realmente transforman. Verlos disfrutar de su aprendizaje, convivir con respeto y sentirse parte de su escuela es una de las mayores satisfacciones que me ha dejado este rol”, señala.

Entre los proyectos que impulsa destaca el fomento al ajedrez como una herramienta educativa que contribuye a desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes. Este esfuerzo busca instalar el ajedrez como una práctica común en las escuelas, brindando a las y los estudiantes nuevos caminos para potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales.

El maestro Jorge también comparte que una de las experiencias más significativas durante su gestión ha sido organizar encuentros deportivos entre dos comunidades que históricamente no convivían, y que a través del deporte lograron tejer lazos de respeto y sana convivencia. “Eso me marcó. Ver a dos comunidades, antes divididas, compartiendo espacios desde el diálogo y el juego limpio, es algo que no se olvida”.

Reconoce que la supervisión escolar conlleva retos, sobre todo en la gestión con adultos, sin embargo, destaca que el trato humano y empático ha sido clave para fortalecer relaciones de trabajo. “Más que una autoridad, me gusta verme como un acompañante, como un colega. Creo en el crecimiento conjunto y en que cada experiencia nos hace mejores personas y profesionales”.

Finalmente, expresó su agradecimiento por el respaldo que ha encontrado en autoridades educativas, y reiteró su intención de seguir aprendiendo y contribuyendo a una educación más humana, pertinente y transformadora. “Cada director, cada maestra y maestro de mi zona son parte esencial de este trabajo. Agradezco su compromiso y su voluntad de hacer equipo. Esa es la verdadera fuerza de nuestro sistema educativo”.

Grandes Niñas STEAM

  • Impulsando vocaciones científicas en niñas y adolescentes guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., 30 junio de 2025. – Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementa la estrategia “Grandes Niñas STEAM: Visitas que inspiran”, una iniciativa que promueve el acercamiento de alumnas de educación básica a entornos reales de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Esta propuesta pedagógica busca motivar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante experiencias educativas significativas en espacios universitarios, tecnológicos, de investigación y conservación ambiental, fomentando así su interés en carreras STEAM.

Durante el ciclo de visitas, 440 alumnas y 55 docentes de 11 escuelas ubicadas en los municipios de León, San Luis de la Paz, Cuerámaro, San Felipe, Salamanca, Celaya, Cortázar, Jerécuaro y Guanajuato, participan en actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación.

Cada recinto adapta su oferta de actividades con base en su vocación académica, ofreciendo talleres interactivos, conferencias con mujeres expertas en ciencia, recorridos por laboratorios, demostraciones científicas y experiencias lúdicas.

Las instituciones anfitrionas de estas visitas incluyen:

División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM Unidad León

Centro de Investigación en Óptica (CIO)

Instituto Tecnológico de Celaya

Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).

“Grandes Niñas STEAM” representa una apuesta por la equidad y el talento femenino, al propiciar el contacto directo de las estudiantes con mujeres líderes en disciplinas científicas, contribuyendo así a la construcción de referentes positivos y espacios seguros para el desarrollo profesional de futuras generaciones.

Con estas acciones, la SEG fortalece su compromiso institucional por reducir la brecha de género en sectores clave del desarrollo estatal y nacional, al tiempo que consolida una red de colaboración entre gobierno, instituciones educativas y comunidades escolares.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a las instituciones participantes por su compromiso con la transformación educativa y la generación de oportunidades para todas las niñas guanajuatenses.

Guanajuato suma seis medallas en los Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Estudiantes de primaria destacan en disciplinas de atletismo, voleibol, fútbol y ajedrez.

Puebla, Pue., 29 de junio de 2025. – La delegación de nivel primaria del estado de Guanajuato obtuvo seis medallas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, celebrados en el estado de Puebla del 24 al 29 de junio, consolidando una participación destacada a nivel nacional.

En la prueba de atletismo femenil 300 metros, Martha Sarai Gómez López, alumna de la primaria Bicentenario de la Independencia de México, en Irapuato, obtuvo el segundo lugar nacional, consolidándose como una de las corredoras más veloces de su categoría.

En voleibol femenil, el equipo de la Escuela 20 de Noviembre, del municipio de Apaseo el Alto, logró el tercer lugar nacional, demostrando gran coordinación y espíritu deportivo.

En fútbol asociación femenil Sub-13, las alumnas de la primaria Francisco I. Madero, de Salamanca, consiguieron el segundo lugar nacional, destacándose por su entrega, trabajo en equipo y una participación sobresaliente a lo largo del torneo.

En ajedrez por equipos mixto, el equipo de la Escuela Nuevo Continente, de Celaya, obtuvo el tercer lugar nacional, sobresaliendo entre los mejores del país. Se reconoce especialmente a José Andrés Vega Teniente, quien logró el primer lugar individual en el tablero 1.

En la prueba de lanzamiento de pelota varonil, José Joakim Serrano Soto, estudiante de la primaria Caudillos de la Revolución, en Salamanca, obtuvo el tercer lugar nacional, destacando por su fuerza y técnica.

Las competencias de nivel secundaria se llevarán a cabo del 30 de junio al 4 de julio, donde las y los estudiantes guanajuatenses continuarán representando al estado en esta gran fiesta del deporte escolar, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Con estos resultados, Guanajuato refrenda su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud, promoviendo el deporte como un motor de salud, disciplina, paz y convivencia escolar.

La participación colegiada impulsa la mejora educativa y la permanencia escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2025. – En un ejercicio de análisis, planeación y cierre del ciclo escolar 2024-2025, docentes de educación básica en Guanajuato participaron activamente en el octavo y último Consejo Técnico Escolar (CTE) del año, consolidando el compromiso del colectivo escolar con la mejora continua y el bienestar de las y los estudiantes.

Durante la jornada de trabajo, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció la labor del magisterio y destacó la importancia del quehacer educativo como una acción que deja huella en cada niña, niño, adolescente y joven. Subrayó que esta vocación se refleja en la capacitación constante, la organización colectiva y la toma de decisiones orientadas a promover la permanencia escolar y una educación de calidad.

Entre los temas centrales abordados se enfatizaron dos líneas estratégicas: el uso permanente del Tablero de Indicadores Educativos y del Sistema de Atención Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) en secundaria, herramientas fundamentales para el seguimiento del abandono escolar y la definición de estrategias de alerta temprana.

Además, se reiteró el llamado a garantizar que todas y todos los estudiantes lean a tiempo, alcanzando fluidez y comprensión lectora al llegar a tercer grado de primaria.

Para fortalecer este objetivo, se propuso dar continuidad pedagógica en los primeros grados, recomendando que docentes de primer grado permanezcan con su mismo grupo durante el siguiente ciclo escolar, lo que permitirá reforzar los procesos de lectura y escritura en primaria baja.

Asimismo, se invitó al personal docente a participar en las dos semanas de fortalecimiento educativo, diseñadas con actividades lúdicas para afianzar aprendizajes clave y motivar el regreso con entusiasmo al nuevo ciclo escolar.

El secretario hizo un llamado especial a no perder de vista a quienes más lo necesitan: “Los que tienen problemas para aprender, los que enfrentan dificultades en casa. No abandonemos a quienes ya pudieron haber sido abandonados. Podemos hacer la diferencia en sus vidas”, señaló.

Con este cierre colegiado, la comunidad educativa reafirma su papel protagónico en la transformación educativa del estado, enfocando esfuerzos en construir escuelas más empáticas, inclusivas y comprometidas con el aprendizaje de todas y todos.

Siete estudiantes representarán al noreste en la etapa estatal del Spelling Bee

  • El concurso fortalece el aprendizaje del inglés desde la educación básica, gracias al impulso del PRONI en escuelas públicas.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2025.- En un ambiente lleno de entusiasmo, concentración y orgullo, siete estudiantes de primaria y secundaria del noreste ganaron su pase a la etapa estatal del Spelling Bee 2024-2025, luego de destacar en la fase regional, celebrada en el Auditorio del Instituto La Paz.

La competencia reunió a más de 120 alumnas y alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas que forman parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), quienes deleitaron al jurado con su claridad, concentración y habilidades comunicativas en inglés; y demostraron que el aprendizaje de un segundo idioma no solo es posible, sino emocionante y transformador.

Los representantes de la Región II para la etapa estatal son provenientes de los municipios de Doctor Mora y San Luis de la Paz, y representan más que un triunfo académico y la confirmación del impacto positivo del PRONI en la región, un programa que abre las puertas del idioma inglés desde la escuela pública, brindando equidad, herramientas para el futuro y confianza a las nuevas generaciones.

La etapa estatal se realizará el próximo 9 de julio, en donde participarán en el nivel primaria, Ximena Méndez Robles de la escuela José Ma. Luis Mora, en Doctor Mora; Andrés Mata Mata, de la primaria Vicente Guerrero; Andrea Carolina Aguillón, estudiante de la escuela Niños Héroes de Chapultepec; y Luna Abigail Sánchez Hernández, de la primaria José Vasconcelos; todos ellos del municipio de San Luis de la Paz.

En el nivel de secundaria, los representantes son Bryan Josué Sánchez Suárez, de la escuela Walter Cross Buchanan; Dylan Adair López Calderón, estudiante de la Técnica No. 10; y Andrea Jareth Mata Jiménez de la Técnica No. 25, todos del municipio de San Luis de la Paz.

Durante el evento, autoridades educativas destacaron la importancia del inglés como una herramienta para que niñas, niños y jóvenes construyan un mejor futuro. “Saber inglés les abre puertas a nuevas oportunidades académicas, laborales y personales. Este tipo de experiencias fortalecen su confianza, su pensamiento crítico y su visión global,” compartió el Delegado Regional II, Héctor Teodoro Montes Estrada.

El Spelling Bee es mucho más que deletrear palabras, es una experiencia que estimula la concentración, mejora la expresión oral, fomenta el conocimiento del vocabulario y despierta el interés por otras culturas. Además, permite que el alumnado se proyecte con seguridad frente a su comunidad.

Desde su creación, el Programa Nacional de Inglés (PRONI) busca garantizar que más estudiantes en escuelas públicas puedan acceder, desde edades tempranas, al aprendizaje del inglés. En la Región II, actualmente se atienden 45 primarias y 7 preescolares con el acompañamiento de asesores externos especializados.

Gracias al PRONI se impulsa el aprendizaje del inglés con equidad y calidad, se fortalece la formación docente y la creación de materiales adecuados; así como actividades como el Spelling Bee, que motivan y enriquecen la experiencia escolar.

Por su parte, Alejandra González Arredondo, coordinadora para el Desarrollo Educativo, expresó su reconocimiento a docentes, familias y, sobre todo, a las y los estudiantes que asumieron el reto de participar: “Aprender otro idioma desde la escuela pública transforma vidas. Ustedes ya son un ejemplo para sus comunidades”, dijo.

El evento cerró con una cálida ceremonia de premiación. Entre aplausos y sonrisas, quedó claro que el inglés ya no es un reto lejano, sino una realidad que se vive, se disfruta y se conquista en las aulas de Guanajuato.

Promueven el pensamiento lógico con actividades lúdicas

Participan 108 alumnos de 18 escuelas en la 8ª edición del Rally de Matemáticas

Valle de Santiago, Gto. 26 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer las habilidades matemáticas mediante estrategias lúdicas y colaborativas, la Zona Escolar 509 de Primarias realizó la 8ª edición del Rally de Matemáticas, teniendo como sede la Escuela Primaria Urbana No. 2 “Niños Héroes”. Participaron 108 alumnos representando a los 18 planteles educativos adscritos a la zona, acompañados por docentes, directivos y padres de familia.

El evento incluyó actividades físicas previas a los desafíos matemáticos, organizados por grado escolar, y contó con el apoyo de personal de educación física. Cada club de matemáticas estuvo conformado por seis alumnas y alumnos, uno por cada grado de 1º a 6º.

Esta iniciativa busca desarrollar habilidades de resolución de problemas, fomentar el trabajo en equipo y enriquecer el aprendizaje a través del juego. Con la implementación de estrategias innovadoras, se incentiva el interés de las y los estudiantes en la formación académica, viviendo de una manera divertida la aplicación de sus conocimientos en la resolución didáctica de problemas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la implementación de estrategias pedagógicas que potencializan las capacidades cognitivas de las y los estudiantes. A través de actividades como este rally, se promueve un modelo educativo centrado en el aprendizaje activo, significativo y adaptado a los retos del presente, consolidando así una educación de calidad para todas y todos.

Al finalizar los bloques, se entregaron reconocimientos firmados por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI Abasolo, y la Profa. Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar. También se reconoció la participación del personal de la escuela sede y de los docentes de educación física.

Impulsa Guanajuato Consejos Técnicos Escolares en los 46 municipios con enfoque en inclusión educativa

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2025.– Con el propósito de fortalecer la inclusión educativa desde una gestión escolar participativa y colaborativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del trabajo de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), llevó a cabo Consejos Técnicos Escolares en los 46 municipios del estado.

Durante la jornada participaron 1,352 docentes de Educación Especial, quienes reflexionaron en torno a temas clave que inciden en el aprovechamiento escolar de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y/u otros Trastornos del Neurodesarrollo.

Entre los temas abordados destacaron la identificación y diagnóstico oportuno, las barreras para el aprendizaje, la prevención de la deserción escolar y la importancia de fomentar un trabajo colaborativo entre familias, docentes y escuelas de educación básica. Los equipos analizaron las causas que dificultan la participación plena del alumnado y generaron estrategias para atender sus necesidades educativas.

Este ejercicio colectivo se desarrolló en 1,306 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, donde la Educación Especial tiene presencia. El cierre de la sesión apuntó hacia una visión compartida: regresar a las aulas con nuevas estrategias, metodologías y áreas de oportunidad que respondan a los desafíos actuales del sistema educativo.

La intención es consolidar una red de trabajo colaborativo liderada por 157 directivos y 20 supervisoras y supervisores, que garantice que todas y todos los estudiantes aprendan, permanezcan y participen activamente en el aula y la escuela.

Como parte de esta estrategia integral, el próximo viernes 27 de junio, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar en los 57 Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, generando un espacio de diálogo y propuestas enfocado en su contexto particular.

Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la construcción de una educación verdaderamente inclusiva, donde cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en ambientes educativos accesibles, participativos y con equidad.

Participa Guanajuato con 304 estudiantes en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2025.– Con la representación de 304 estudiantes de primaria y secundaria, Guanajuato participa en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, que se realizan del 24 de junio al 4 de julio en el estado de Puebla.

El evento reúne a más de 21 mil estudiantes de todo el país en una gran fiesta del deporte escolar, coordinada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de impulsar el deporte como motor de salud, paz y desarrollo para niñas, niños y adolescentes.

Las y los estudiantes guanajuatenses compiten en disciplinas como ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol, en ramas varonil y femenil.
Las categorías en las que participan son:

  • Primaria: nacidos en 2013
  • Secundaria: nacidos en 2010, 2011 y 2012

La delegación de nivel primaria participa del 24 al 29 de junio, mientras que la de nivel secundaria compite del 30 de junio al 04 de julio, en diversas sedes deportivas de la ciudad de Puebla.

Guanajuato refrenda así su compromiso con el impulso del talento deportivo escolar y el desarrollo integral de su niñez y juventud.

Para más información sobre los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, consulta:
https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/juegos-deportivos-nacionales-escolares-de-la-educacion-basica-2025

En la celebración del Día de la Mujer en la Ingeniería Impulsan vocaciones científicas en niñas

Niñas de Juventino Rosas y Comonfort exploran la ciencia y la tecnología.

Cortazar, Gto., 24 de junio de 2025. – En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V y en colaboración con la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), celebró el 2do. Encuentro Nacional de Niñas STEM, con la participación de 80 niñas de nivel básico de los municipios de Juventino Rosas y Comonfort.

Durante el evento, se llevaron a cabo actividades científicas y tecnológicas de manera simultánea con otras 86 universidades tecnológicas y politécnicas del país, como parte de una estrategia nacional para fomentar el interés de las niñas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La bienvenida estuvo a cargo de Lorenzo Jarquin Enríquez Subsecretario Académico externó “estas actividades están enfocadas específicamente en el área STEM que se refiere a las  actividades que fomentan la ciencia”

Por su parte Gabriela Medina Ramos, encargada de la Subdirección de Investigación y Posgrados, quien destacó la relevancia de este tipo de espacios para abrir oportunidades: “Hoy no solo inauguramos un evento, inauguramos posibilidades. Abrimos caminos donde antes había barreras, visibilizamos talentos que durante mucho tiempo fueron invisibles. Que este encuentro sea el inicio de muchas vocaciones, carreras y descubrimientos. Porque si las niñas pueden imaginarlo, también pueden hacerlo realidad”.

Entre los talleres impartidos estuvieron:

  • Electrónica fácil
  • Generación de hidrógeno para producir energía
  • Reacciona y construye
  • Dibuja y fabrica un prototipo
  • La química es divertida
  • Seres vivos en acción

La jornada permitió que 30 niñas de Juventino Rosas y 50 de Comonfort exploraran estas disciplinas en un entorno lúdico y formativo. La participación de las familias fue clave para el éxito del evento.

Mercedes Elena Valencia Neri, madre de familia de la comunidad Franco Tavera, compartió: “Esta experiencia es muy buena, porque desde temprana edad las niñas y los niños se empiezan a interesar por lo que quieren estudiar. Además, las actividades ayudan mucho a su desarrollo emocional y educativo. Nuestra comunidad es pequeña, pero estos eventos siembran sueños que pueden convertirse en grandes historias de éxito”.

Por su parte, Gloria Elena Centeno Valencia, estudiante de la Escuela Primaria Venustiano Carranza, expresó emocionada:“Me gusta interactuar en los laboratorios, me encantan las matemáticas, la biología y la química. Aunque quiero ser maestra, me interesa todo lo que aprendí hoy. Me emociona contarle todo esto a mi familia”.

Este encuentro no solo despertó la curiosidad científica de las participantes, sino que también fortaleció su autoestima, promovió la equidad de género y sembró la semilla de un futuro con más mujeres en la ciencia.