Celaya Gto. 05 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de promover la paz y prevenir la violencia en los centros educativos, se lleva a cabo el diplomado “Herramientas para fortalecer los aprendizajes y la convivencia en instituciones educativas”, para 42 supervisores, directores y docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la región de Celaya. Este programa está diseñado para proporcionar los docentes herramientas que permitan desarrollar habilidades socioafectivas clave para una convivencia armónica y efectiva.
El diplomado incluye actividades prácticas como mediación escolar y círculos de paz, por lo que resulta esencial la participación de figuras directivas y equipos de supervisión escolar. Estas dinámicas están encaminadas a fortalecer el rol de los líderes educativos en la prevención y resolución de conflictos dentro de sus comunidades escolares.
María Eugenia Ramírez, psicóloga e instructora del módulo “Herramientas para la resolución de conflictos”, de Cortazar, destacó la importancia de este esfuerzo formativo, “Estamos buscando que tanto directores como docentes lleven a sus áreas de trabajo, escuelas y comunidades nuevas herramientas para crear círculos de paz. Esto para generar nuevos discursos de paz, para una resolución de conflictos de manera armoniosa y la prevención de la violencia, así como la atención a la misma”.
Durante el diplomado, Rito Vargas Varela, delegado de Educación V, se hizo presente para felicitar y brindar apoyo a los docentes que participan en esta formación. Al respecto, dijo, “Me da mucho gusto que estén adquiriendo estas herramientas para generar espacios donde se pueda prevenir la violencia y, sobre todo, para crear un ambiente sano para las alumnas y alumnos de nuestras escuelas”.
Por su parte, Socorro López Rosales, directora del Jardín de Niños Ignacio Ramírez López, compartió su experiencia como participante del diplomado, “Hemos estado recordando la ley de la convivencia y las técnicas que debemos utilizar para ser buenos mediadores en caso de que se presente algún conflicto. Lo que más me ha llamado la atención es la técnica
de investigación del conflicto y cómo ser una buena mediadora para llegar a soluciones donde ambas partes puedan ser escuchadas”.
Este diplomado presenta una propuesta para consolidar espacios educativos libres de violencia, con una sólida base en la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
• Crean un espacio excepcional de aprendizaje.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de diciembre de 2024. – Este año la magia de la Navidad llegó de una forma extraordinaria a la Escuela Primaria Urbana Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde gracias al trabajo colaborativo de la comunidad educativa lograron transformar las instalaciones en un reino de alegría, creatividad, color y armonía para celebrar las fiestas decembrinas.
La iniciativa es parte del proyecto “Navidad en Comunidad”, el cual se planteó para enriquecer el Programa de Mejora Continua que rige las acciones de la escuela, con el fin de fortalecer los aprendizajes del alumnado y la práctica docente. Cabe destacar que el éxito de la actividad obedece a la colaboración, disposición y trabajo de autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes, personal de apoyo, madres y padres de familia.
El proyecto comenzó con la decoración de la escuela, donde cada salón se convirtió en un pequeño taller navideño. Las y los estudiantes con el apoyo de sus madres y padres de familia participaron con entusiasmo en la creación de adornos como increíbles piñatas, tarjetas navideñas, esferas y regalos, presentación de villancicos, entre otras, reflejando su creatividad y talento.
La cereza del pastel es sin duda el deslumbrante árbol de Navidad ubicado en el patio central de la escuela, decorado con creativas y originales esferas elaboradas por las y los alumnos, el cual al encenderse iluminó los rostros de las y los niños y fortaleció los lazos comunitarios, transmitiendo el verdadero espíritu de estas fiestas.
Al visitar la escuela, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudió y reconoció la gran iniciativa de la escuela como una muestra de la vocación, pasión y las ganas de trascender como equipo de trabajo al crear instantes llenos de felicidad para la comunidad educativa en un momento oportuno para fortalecer el tejido social, “la colaboración y solidaridad demostradas en este exitoso proyecto será una inspiración para futuras celebraciones y estoy convencido de que reforzará el sentimiento de pertenencia y orgullo en todos los miembros de la institución”.
Ma. Reyna Ramos Aguirre, Directora de la primaria Gregorio Torres Quintero, expresó su satisfacción y gratitud a todas y todos los que hicieron posible la magia en la escuela y dijo que, “este proyecto además de rescatar nuestras tradiciones y costumbres también refuerza los valores de amor, generosidad, unión y trabajo en equipo que queremos inculcar en las y los estudiantes”.
La directora mencionó que el proyecto representó una rica experiencia de aprendizajes para el alumnado, desde la lectura y la escritura, así como el análisis de textos a la hora de elaborar las tarjetas, expresión oral al participar en la presentación de villancicos, en la asignatura de historia al investigar sobre las tradiciones y simbolismos; artes con la creación de piñatas y esferas y ética y valores al fortalecer el trabajo en equipo.
Por su parte, Roberto Durán Grajales, Supervisor Escolar de la Zona 562 dio a conocer que, desde el sector y el plan de acompañamiento de la zona se impulsa la promoción de la cultura y se promueven actividades que propicien la convivencia escolar pacífica, tal como el proyecto que implementó la primaria Gregorio Torres Quintero, donde lograron integrar los aprendizajes en el contexto de un evento navideño que enriquece el conocimiento académico de las y los estudiantes y a la par fortalece su sentido de comunidad y pertenencia, fomentando el desarrollo integral, lo que representa un excelente trabajo del equipo docente.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la iniciativa de la escuela y reconoce la organización de proyectos positivos y enriquecedores que generan recuerdos memorables en la comunidad educativa.
Salvatierra, Gto., 4 de diciembre de 2024.– Con la participación de 67 equipos provenientes de 12 municipios, la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el torneo regional de robótica educativa “Arduino Kart Fórmula DRVII, Gran Premio Alfonso Reyes”, un evento diseñado para fomentar el vocacionamiento científico en estudiantes de primaria y secundaria.
El torneo, organizado por la Delegación Regional VII, consistió en una competencia de autos robot construidos y programados con la plataforma Arduino. Equipos conformados por tres estudiantes y un coach representaron a escuelas de la región y demostraron sus conocimientos en áreas STEAM, fortaleciendo habilidades técnicas y sociales.
Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, destacó durante la inauguración: “Este evento no solo es una competencia, es una celebración al talento y creatividad de cada uno de ustedes, transformando el esfuerzo en determinación para cruzar la meta”.
La competencia, organizada en la pista diseñada con la colaboración de diversas escuelas de la región, incluyó varias rondas eliminatorias hasta coronar a los ganadores:
Un reconocimiento especial al mejor diseño de automóvil fue otorgado a la Escuela Primaria Ma. Guadalupe del municipio de Yuriria.
Además, el evento incluyó exposiciones tecnológicas realizadas por estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes presentaron proyectos de innovación como vehículos eléctricos, fortaleciendo el interés vocacional por las áreas de ciencia y tecnología.
Con iniciativas como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el desarrollo de habilidades tecnológicas, el pensamiento lógico-matemático y el trabajo en equipo, posicionando a la robótica educativa como una herramienta clave para el futuro de las y los estudiantes guanajuatenses.
de niñas y niños salmantinos.
ciencias, las matemáticas y deportivos.
Salamanca, Gto. 4 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 19 del Sector 19 de Primarias, reconoció el esfuerzo y la dedicación de 69 estudiantes de la escuela primaria rural “Justo Sierra” de la comunidad Congregación de Cárdenas de este Municipio, quienes que se han destacado en competiciones deportivas, así como en las Olimpiadas del Conocimiento y de Matemáticas, además por su notoria participación en el programa “El Dinero en México”.
En el evento celebrado en el patio central de la escuela, ante la comunidad educativa y autoridades presentes, el titular de la Delegación de Educación Regional No. IV, Juan Luis Saldaña López, destacó que los reconocimientos otorgados a las y los alumnos, son el resultado del esfuerzo conjunto de maestras, maestros, personal directivo, madres y padres de familia. Este trabajo colaborativo ha sido fundamental para el éxito educativo de la comunidad de este plantel.
La supervisora de la Zona 19 de Primarias, Ma. Antonia Flores expresó su agradecimiento a las y los maestros por su labor formativa en las aulas. Destacó que el éxito de una escuela se basa en la colaboración entre el personal docente, directivo y el alumnado. Esta sinergia no solo crea una identidad sólida, sino que también otorga renombre a la escuela primaria rural “Justo Sierra”.
La primaria rural “Justo Sierra”, de Congregación de Cárdenas, de Salamanca, con una tradición formativa de más de 80 años de servicio, cuenta con una matrícula de 350 estudiantes de esta y otras comunidades, lo que ha considerado como institución educativa de calidad, cuyas generaciones la forman: ingenieros civiles, agrónomos, médicos, enfermeras, arquitectos y médicos, entre otros.
Elvia García García, directora del plantel Justo Sierra, dijo sentir un profundo orgullo y responsabilidad en su labor educativa, “este compromiso no solo es personal, sino que se fortalece con el apoyo constante de su equipo docente, así como de su Jefa de Sector 19, Rosalinda Almanza Puente, y de la supervisora Ma. Antonia Flores. Ambas siempre están atentas a las necesidades del plantel, creando un ambiente colaborativo y de apoyo”, añadió.
Durante la entrega de diplomas, maestras USAER de Educación Especial, presentaron la obra de teatro, titulada: Cuerdas, donde la participación de alumnas y alumnos del quinto grado, demostró el compromiso con la educación inclusiva.
En la ceremonia de entrega de diplomas, se reconocieron 25 estudiantes participantes en las Olimpiadas de Matemáticas para Educación Básica, cabe destacar que de ellos 14 participarán en la última etapa regional a celebrarse en breve.
De igual manera se reconocieron a 12 alumnos y alumnas, quienes participaron las competencias de atletismo de la etapa municipal, en las pruebas de salto de longitud, tetratlón, relevos 4×75, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, 300 y 600 metros planos; tanto de la rama femenil como varonil.
Asimismo se hizo un reconocimiento a la maestra Alicia Ernestina Alonso de Julián por el impulso y trabajo profesional con sus alumnas y alumnos dentro del programa “El Dinero en México”, que se lleva a cabo en las escuelas de educación básica del Estado, mediante el convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Banco de México, a fin de promover el ahorro entre la comunidad educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, con ello, demuestra su compromiso con la comunidad educativa al impulsar, promover y reconocer el esfuerzo tanto de las y los docentes como de las y los estudiantes. Este apoyo se materializa en las más de 10 mil escuelas de educación básica en la entidad, donde día a día se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Guanajuato, Gto. 04 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el taller “Construyendo identidad con el nuevo comienzo”, una iniciativa que apuesta por favorecer la comunicación institucional en las Instituciones de Educación Superior (IES).
El evento, realizado en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), reunió a representantes de 20 IES con el objetivo de actualizar sus estrategias comunicativas, fomentando la inclusión, la escucha activa y el diseño de mensajes enfocados en las juventudes.
Durante las sesiones, se exploraron tendencias digitales, se fortalecieron directrices de imagen institucional y se presentaron herramientas como la norma ISO 21001, que busca garantizar estándares internacionales de calidad educativa.
En su intervención, Ma. Del Carmen García Castro, Coordinadora de Comunicación Estratégica de la SEG, presentó la charla “El nuevo comienzo: Comunicación que conecta”. Durante su exposición, se introdujeron las nuevas directrices de imagen institucional impulsadas por el Gobierno Estatal, destacando estrategias inclusivas, la escucha activa y el diseño de mensajes que dialoguen directamente con las juventudes.
Entre los momentos destacados, la dinámica “Identidad joven: ¿Qué representa tu institución?” permitió reflexionar sobre los valores que generan conexión emocional entre las IES y su comunidad estudiantil. Además, el taller práctico “Crea un TikTok: Mensajes que inspiran”, liderado por Arturo Pérez Guzmán de la Universidad Tecnológica de Salamanca, quien ofreció herramientas innovadoras para utilizar plataformas digitales en la comunicación estratégica.
“Estas acciones nos ayudan a construir una identidad sólida y moderna que conecte con los jóvenes, posicionando a nuestras instituciones como referentes de calidad y excelencia”, afirmó Alba Margarita Vargas Baltierra, Jefa de Gestión para el Desarrollo de la Calidad en Educación Superior de la SEG.
Las IES participantes fueron la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), la Universidad Pedagógica Nacional 111 (UPN), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).
Además de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), la Universidad de Guanajuato (UG), la Unidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato (Universidad del SABES), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional (UPIIG-IPN) y la Universidad Intercultural de Guanajuato.
El encuentro no solo fortaleció las capacidades de los asistentes, sino que también destacó la importancia de la comunicación como motor para la mejora continua en la educación superior. Con iniciativas como esta, Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias educativas innovadoras que impacten positivamente en las comunidades académicas y el entorno social.
• Participan más de 540 alumnas y alumnos de preescolar y primaria.
Doctor Mora, Gto. 04 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, llevó a cabo el evento English Day, en el marco del cierre de actividades correspondientes al primer semestre del Programa Nacional de Inglés, PRONI, el cual está presente en 52 preescolares y primarias de los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca.
El evento se planteó con el fin de propiciar un espacio donde las y los estudiantes de nivel preescolar y primaria beneficiados por el programa demuestren ante la comunidad educativa sus habilidades comunicativas en el idioma inglés por medio de diferentes expresiones artísticas desde presentaciones orales hasta representaciones teatrales, canciones, bailes, entrevistas, narraciones, cuentos, obras de teatro, leyendas, entre otras.
Cada actuación fue una prueba del arduo trabajo y la pasión por el aprendizaje de las y los estudiantes.
Bajo este contexto, el Polideportivo de Doctor Mora se llenó de alegría y entusiasmo con la presencia de más de 540 estudiantes de 16 escuelas, asesores del PRONI, autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia quienes se mostraron orgullosos de observar el potencial de sus hijas e hijos en cada presentación.
En su mensaje Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, se dirigió al alumnado para reconocer su participación y dijo que, “el aprendizaje de un nuevo idioma es un viaje lleno de desafíos y recompensas. Requiere valentía para salir de la zona de confort, paciencia para enfrentar las dificultades y, sobre todo, entusiasmo para descubrir nuevas culturas y formas de pensar. Todas y todos ustedes han mostrado estas cualidades y hoy tienen la oportunidad de brillar y compartir con nosotros lo que han aprendido”.
Asimismo, reconoció el trabajo constante de las y los maestros asesores del programa, y de madres y padres de familia ya que, con su guía y motivación, acompañaron a las y los talentosos estudiantes de preescolar y primaria en cada paso de su camino hasta consolidar exitosamente su presentación.
Por su parte, Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua, al ser testigo de cada puesta en escena celebró el gran trabajo de las y los asesores del programa y exhortó a la comunidad educativa a seguir brindando el acompañamiento total a las escuelas que cuentan con PRONI, “para la SEG lo más importante es que todas y todos aprendan, toda vez que el aprendizaje los llevará a donde ustedes quieran, a donde su imaginación se los permita”.
El evento de demostración de habilidades en el idioma inglés fue una celebración del aprendizaje de un segundo idioma y el impacto positivo que tiene en el desarrollo integral de las y los niños.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaude el talento, creatividad, valentía y la dedicación de la comunidad escolar y desea verlos continuar su camino de aprendizaje y éxito.
Acámbaro, Gto. 04 de diciembre de 2024.– Con el propósito de reforzar las estrategias educativas en la región sureste de Guanajuato, se llevó a cabo el taller “Presentación Guía de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”. Durante el evento, autoridades educativas actualizaron sus conocimientos sobre los sistemas SAAE (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores), herramientas clave para el fortalecimiento de la calidad educativa.
El taller estuvo enfocado en Supervisores, Jefes de Sector y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de la Delegación Regional VII, con el objetivo de mejorar la enseñanza y gestión escolar en educación básica. La actualización de los instrumentos de diagnóstico permite identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes, directivas y de supervisión.
“La experiencia ha sido enriquecedora. Este taller nos permite reforzar conocimientos esenciales para desempeñar y organizar mejor nuestra labor educativa”, comentó Enedina Gutiérrez Serrato, Asesor Técnico Pedagógico de la zona 521 de Yuriria.
Por su parte, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en Acámbaro, destacó: “Aprender es una constante en el gremio educativo. Estas capacitaciones nos ayudan a lograr los objetivos planteados y a seguir avanzando en el camino de la mejora continua”.
El SAAE y el SAAS son sistemas que orientan el diseño de estrategias basadas en diagnósticos precisos. Mientras el SAAE se enfoca en prácticas docentes y directivas, el SAAS está destinado a fortalecer las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambas herramientas buscan generar planes de acción claros que atiendan problemáticas reales y promuevan buenas prácticas en las comunidades educativas.
Silvano Hernández, Director General de Coeducar México y capacitador del taller, señaló que el trabajo actual se centra en la difusión y aplicación de los instrumentos de diagnóstico. “Esto proporciona insumos clave para la elaboración de proyectos de asesoría y acompañamiento, logrando una atención más eficiente y precisa en beneficio de los educandos”, afirmó.Coeducar México, organización dedicada a impulsar la calidad educativa, lideró este taller con un enfoque en prácticas inclusivas, colaborativas y centradas en el bienestar integral de los estudiantes.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua y el acompañamiento efectivo, basado en datos precisos, para todas las figuras educativas.
de las Personas con Discapacidad 2024.
estudiantes de Educación Especial.
Salamanca, Gto. 3 de diciembre de 2024. – En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024, la Zona 19 de Educación Física, llevó a cabo el evento denominado: “Convivencia Recreativa Familiar”, con la participación de 370 alumnas y alumnos de 105 escuelas de educación básica de este Municipio.
El evento “Convivencia Recreativa Familiar”, es una forma de promover la inclusión y la participación de todos los estudiantes, dijo Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el desarrollo Educativo, en representación del Delegado Regional No. IV, Juan Luis Saldaña López.
Comentó que, este tipo de actividades no solo fomentan la convivencia y el compañerismo entre las y los alumnos, sino que también sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, “la asistencia y participación de niñas, niños papás y mamás, de las 116 escuelas de Preescolar, Primarias y del Centro de Atención Múltiple, resalta el compromiso de la Zona 19 de Educación Física con la educación inclusiva”, asentó.
Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la zona escolar 19 de Educación Física, destacó que la realización de eventos deportivos no solo promueve la inclusión social, sino también actúan como un medio para fomentar la convivencia entre las y los integrantes de las familias.
Medina Carreón destacó, que estas actividades no solo ayudan a forjar una identidad en las y los estudiantes, sino también fomentan la autonomía y autosuficiencia, “la inclusión social es un aspecto clave, ya que se crean espacios donde todas y todos pueden participar y aprender valores importantes como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo, habilidades y valores que son esenciales para la formación de ciudadanos integrales y comprometidos con su entorno”, añadió.
La convivencia recreativa familiar se desarrolló con la integración de las familias de las y los alumnos en actividades para divertirse, donde se fortalecieron los vínculos emocionales, el mejoramiento de la comunicación, la reducción del estrés y el desarrollo de habilidades físicas, emocionales e intelectuales a través de juegos de mesa, manualidades, juegos interactivos y momentos artísticos, entre otras más.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva sur de esta ciudad, con la presencia de 84 Escuelas Primarias, 30 Jardines de Niños y 2 Centros de Atención Múltiple (CAM).
De esta manera el Gobierno de la Gente, a través de la Zona 19 de Educación Física, de la Delegación Regional IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de ser cercano, de estar presente y trabajar por mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes de educación especial, además de promover una visa saña e inclusiva.
Supervisores del sector 9 participan en modelaje de herramientas clave para la alfabetización.
Pénjamo, Gto. 03 de diciembre de 2024– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en un sentido amplio, la escuela primaria José María Morelos de la comunidad Zapote de Cestau, Pénjamo, fue sede de una visita pedagógica organizada por el equipo directivo del sector 9 de primaria, la Delegación Regional VI de Abasolo y la Secretaría de Educación de Guanajuato. Esta estrategia forma parte de la política de aprendizajes fundamentales impulsada en el estado.
Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades clave como una clase modelo de lengua para 1° grado, retroalimentaciones conjuntas y el taller “Tipi Lector”, diseñado para fomentar el gusto por la lectura y el trabajo en comunidad a través de la gestión de emociones.
Supervisores, docentes y especialistas reflexionaron sobre las estrategias observadas y dialogaron sobre el uso del error como herramienta de aprendizaje, logrando una experiencia enriquecedora tanto para el personal educativo como para la comunidad escolar.
El evento contó con la colaboración de la Fundación Zorro Rojo, una organización destacada por su labor en el desarrollo de competencias lectoras y pensamiento crítico, que aportó su experiencia para fortalecer las prácticas de alfabetización en las escuelas de la región.
Se tiene contemplada la aplicación de esta estrategia en las 501 primarias de la Delegación Regional VI, así como en los 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), con el objetivo de asegurar aprendizajes fundamentales en todos los contextos educativos.
León, Gto. 03 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de destacar el esfuerzo y la dedicación de las y los estudiantes que concluyen su educación media superior, dieron inicio las ceremonias de graduación de los programas Prepa Pro y Prepa In en Guanajuato. Este año, se gradúan 2,600 que completaron sus estudios en estas modalidades, transformando sus vidas al buscar mejores oportunidades educativas y laborales.
Durante la ceremonia, se entregaron constancias que avalan la trayectoria escolar de los graduados, abriendo oportunidades para que continúen con sus estudios superiores o accedan a mejores empleos.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, felicitó a los egresados por culminar esta etapa crucial de su formación académica y agradeció profundamente a las familias, instituciones educativas y empresas privadas que les brindaron apoyo incondicional. Su colaboración, a través de espacios y tiempo destinados a sus trabajadores y estudiantes, fue clave para alcanzar este logro.
Durante la ceremonia, las autoridades también reconocieron a los estudiantes con los mejores promedios, destacando su dedicación y excelencia académica. En ese marco, Reyes Pablo subrayó el impacto transformador de estos programas al declarar: “Son el ejemplo de la cultura del esfuerzo”, al resaltar el espíritu de dedicación y resiliencia que caracteriza a los guanajuatenses.
Prepa Pro y Prepa In son programas prioritarios que están transformando la vida de jóvenes y adultos en Guanajuato al brindar soluciones flexibles para quienes no han concluido la educación media superior.
Prepa Pro es diseñada para estudiantes en situación de abandono escolar o sin acceso a la modalidad presencial. Ofrece un plan de estudios basado en 22 módulos que pueden completarse en un tiempo estimado de dos años.
Por su parte Prepa In, está centrada en la certificación a través del Examen Único General de Conocimientos para la Acreditación del Bachillerato General (EXUNIBG). El examen consta de 250 preguntas de opción múltiple en áreas clave como matemáticas, ciencias, comunicación y humanidades.
Ambos modelos se caracterizan por su flexibilidad e innovación, adaptándose a las necesidades de quienes buscan mejorar su formación académica y profesional.
Con estos programas, Guanajuato reafirma su compromiso de garantizar acceso a la educación para todos, ofreciendo oportunidades reales para el crecimiento personal y profesional de sus habitantes. Las graduaciones son un reflejo del impacto positivo de estos modelos en la vida de miles de jóvenes y adultos en el estado.