Celaya, Guanajuato, a 06 de abril de 2017.- El nuevo Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, en Celaya, tendrá una capacidad de atención para recibir a 16 mil usuarios de comunidades aledañas, como La Aurora y San Antonio Gallardo.
Una vez equipado y en operación al cien por ciento, este nuevo centro comunitario ofrecerá diversas actividades encaminadas a desarrollar las capacidades de las personas.
Algunas de las actividades, grupos, cursos y talleres que se ofertarán son: regularización escolar, zumba, guitarra, baile danzón, computación, inglés, canto, yoga, básquet bol, repostería, mecánica, bordado, belleza, carpintería, electricidad y cocina internacional, medicina general, consulta dental y atención psicológica, entre otras.
El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que los Centros Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral, como el recién entregado en la comunidad de San Juan de la Vega, son “verdaderos cuarteles de guerra para luchar en contra de la pobreza, la injusticia y la desigualdad social; las armas que les daremos son la capacitación y educación para el desarrollo de todas sus capacidades”, dijo el funcionario estatal.
Afirmó que el Centro Impulso Social promueve la cohesión social pues toda la familia y los vecinos pueden acudir a él a aprender y desarrollar todo su potencial para mejorar su calidad de vida.
El Centro Impulso Social de San Juan de la Vega tuvo una inversión de casi 17 millones de pesos y cuenta con amplias instalaciones en las cuales se albergan salones, consultorios, aulas y talleres; así como un área especial de biblioteca digital y centro de cómputo que facilitará a los interesados estudiar su preparatoria abierta y las carreras que ofrece la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Este año se construyen 15 nuevos Centros Impulso Social que se sumarán a los 40 ya en operación en 26 municipios de la entidad. //–
[wzslider]
Silao, Guanajuato, a 04 de abril de 2017.- El Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano utilizará 18 indicadores para medir y evaluar los resultados de todas las acciones y obras que se realizan con la Estrategia Impulso Social en el Estado.
Así lo aprobó ayer por unanimidad el Consejo Rector del Observatorio Académico, integrado por los rectores de las seis universidades que lo componen, y cuya función es medir y evaluar los resultados de Impulso Social.
En una sesión desarrollada en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional campus Guanajuato Puerto Interior, y encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los miembros del Observatorio Académico se mostraron satisfechos por haber desarrollado una matriz de 18 indicadores que podrá medir el impacto de la política social de Guanajuato, a través de componentes cualitativos y cuantitativos.
Diego Sinhue, señaló que esto reviste de una gran importancia porque a partir de que se apliquen los cuestionarios de medición será posible conocer la manera que la estrategia Impulso Social ha impactado en la vida de las personas.
“Porque es importante conocer más allá de las cifras de inversión y el número de acciones; la numeralia es importante pero es imperativo conocer el grado de impacto en la vida de cada persona y familia que ha sido atendida por Impulso Social, y en su caso, poder corregir o reforzar los puntos que revelen las mediciones del Observatorio Académico”.
El siguiente paso es aprobar el cronograma de actividades y aplicación de los proyectos de investigación que aplicarán dicha matriz. Los resultados se irán conociendo dependiendo del nivel de cada indicador, es decir, que puede ser semestral, anual o bianual.
En esta sesión participaron: Javier de la Fuente, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores-UNAM; Felipe de Jesús Espinosa Torres, rector de la Universidad Iberoamericana León; Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general de la Universidad de Guanajuato; Beatriz Raya, directora del Instituto Politécnico Nacional en Guanajuato Puerto Interior; y Adriana Guerrero, en representación de Andrés Govela, rector de la Universidad De La Salle, León.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Guanajuato, a 30 de marzo de 2017.- A través de las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, en Celaya se construyeron, durante el año pasado, 970 Cuartos Dormitorios Adicionales para impulsar una mejor calidad de vida y el entorno familiar.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de entrega de llaves de 400 Cuartos Rosas que fueron construidos en este municipio a través de Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), evento que fue encabezado por la titular de esa dependencia federal, Rosario Robles Berlanga.
Luego de hacer la entrega simbólica de las llaves de los Cuartos, Diego Sinhue dijo en su mensaje que con estas acciones se impulsa la integración de las familias, las cuales mantienen su cohesión gracias a las mujeres.
“Es por eso que estas acciones están encaminadas a apoyar a las mujeres, porque ellas son las que mantienen unidas a las familias; con la estrategia Impulso Social levantamos 570 cuartos con una inversión superior a los 30.9 millones de pesos”.
El titular de la Sedeshu, en representación de Miguel Márquez, agradeció el apoyo de Rosario Robles y el gobierno federal “por apostarle a Guanajuato y asignar los recursos y programas para apuntalar las acciones del Gobierno del Estado en favor de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”.
En tanto, Rosario Robles aseguró que el principal objetivo del programa de dormitorios adicionales “Cuarto Rosa”, es prevenir la violencia hacia las mujeres y por ello, estos dormitorios se destinan exclusivamente para uso de las niñas y jovencitas”.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Guanajuato, a 30 de marzo de 2017.- 320 personas, habitantes de Celaya, Apaseo el Grande y Abasolo, que viven en colonias y comunidades “Zonas Impulso” identificadas como “paso del tren” se vieron beneficiadas con la entrega de sus pagos correspondientes al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS) que aplica la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
La mayoría de los beneficiados, 264, son mujeres, aunque también participaron algunos jóvenes, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.
Entre las actividades que cumplieron figuran labores como: limpieza de baldíos y calles de acceso a sus colonias y comunidades, limpieza y aplicación de pintura en parques y espacios públicos, retiro de maleza; y en el caso de Abasolo, además, limpieza de algunas zonas de uso público que se vieron afectadas por las inundaciones del año pasado.
En estos tres municipios se integraron 12 comités de participación del Programa, con un total de 320 personas, de las cuales 264 son mujeres vecinas de colonias aledañas a las vías del tren, dio a conocer Miguel Morales Abonce, director de este Programa estatal.
En Celaya participaron 73 personas con un pago total de 324 mil 120 pesos; en Apaseo el Grande 43 personas se beneficiaron del Programa con una inversión de 190 mil 920 pesos; y en Abasolo participaron 204 personas con un pago total de 905 mil 760 pesos.
En conjunto, el PAERS aplicó una inversión de 1 millón 420 mil 800 pesos; cada participante recibió el pago de 60 jornales equivalentes a poco más de 4 mil pesos, en estos tres municipios. //
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 29 de marzo de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano ha recibido las comitivas de 27 de los 46 municipios de la entidad para acordar y determinar las obras y proyectos de inversión, con miras a la firma de los Convenios de Inversión en Desarrollo Social y Humano.
A la fecha, se han recibido los grupos de trabajo de los municipios de: San Francisco del Rincón, Romita, Silao, Cuerámaro, Victoria, Manuel Doblado, Valle de Santiago, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Yuriria, Tarandacuao, Coroneo, Santiago Maravatío, Uriangato, Salvatierra, Moroleón, Jerécuaro, Acámbaro, Santa Cruz de Juventino Rosas y Comonfort.
Las comitivas municipales han sido encabezadas por sus respectivos alcaldes, acompañados por sus directores de desarrollo social, obras públicas, entre otros.
El Convenio de Inversión en Desarrollo Social y Humano, contempla la inversión bipartita entre gobierno del estado y los 46 municipios para la realización de obras enmarcadas en la estrategia Impulso Social, tales como electrificación, pavimentación de calles, introducción de redes de drenaje y agua potable; rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas: pinta tu entorno, baños, pisos y techos dignos; cuartos adicionales, entre otros programas que tienen como finalidad la reconstrucción del tejido social.
Durante los próximos cuatro días continuarán recibiéndose los grupos de trabajo del resto de los municipios. //—-
[wzslider]
Comonfort, Guanajuato, a 28 de marzo de 2017.- 48 personas de Comonfort y Tarandacuao que viven en colonias de polígonos o “Zonas Impulso” identificadas como “paso del tren” fueron beneficiados con la entrega de cheques correspondientes al pago del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS).
La mayoría de los beneficiados del programa son mujeres, aunque también participaron algunos jóvenes, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.
Entre las actividades que cumplieron figuran labores como: limpieza de baldíos, calles, retiro de maleza, limpieza y aplicación de pintura en parques y espacios públicos.
Miguel Morales Abonce, director del Programa estatal, informó que en el municipio de Comonfort se integró un grupo de 30 personas, de las cuales 22 son mujeres vecinas de colonias aledañas a las vías del tren. En conjunto, el PAERS aplicó una inversión de 133 mil 200 pesos; cada participante recibió el pago de 60 jornales equivalentes a poco más de 4 mil pesos.
En tanto, en Tarandacuao, fue integrado un grupo de 18 personas, 16 de las cuales son mujeres. Aquí se invirtieron más de 79 mil pesos para aplicar este programa, señaló el funcionario estatal.
Los próximos pagos a grupos que participaron en el PAERS se aplicarán en Apaseo el Grande, Celaya y Abasolo, aseguró Morales Abonce. /
[wzslider]
León, Guanajuato, a 23 de marzo de 2017.- A casi un año de haber arrancado la estrategia Impulso Social ya han sido impactados, directa e indirectamente, poco más de un millón de guanajuatenses, a través de las obras y acciones de los 142 programas sociales del Gobierno del Estado.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la reunión anual plenaria con colaboradores de esa dependencia a quienes agradeció su esfuerzo y trabajo diario por hacer de Impulso Social un éxito.
“Quiero darles las gracias porque gran parte del éxito que hemos logrado con Impulso Social es gracias al extraordinario trabajo de campo, con las encuestas casa por casa, que ustedes han levantado; todo ese esfuerzo y talento de cada uno de ustedes hoy se refleja en los resultados de Impulso Social”, dijo.
Detalló que gracias a la efectiva transversalidad entre las 21 dependencias gubernamentales que integran Impulso Social, se han aplicado más de 9 mil obras y acciones en los 339 polígonos o Zonas Impulso, con lo cual se ha llegado a una población de poco más de un millón de personas.
Entre las acciones y obras se destacan: pavimentaciones de calles, introducción de redes de agua potable y drenaje; electrificaciones, construcción de Cuartos Dormitorios, techos, pisos y baños dignos; entrega de calentadores solares, estufas ecológicas y pintura para vivienda; rehabilitación de escuelas y espacios públicos; talleres de capacitación, becas educativas, despensas, y proyectos productivos.
En promedio, en cada Zona Impulso se ha invertido 12.9 millones de pesos. En total, al corte de diciembre del 2016, el Gobierno del Estado, en concurrencia con los 46 municipios, aplicó una inversión superior a los 4 mil 200 millones de pesos con la estrategia Impulso Social.
Ante casi 300 colaboradores de la Sedeshu, Diego Sinhue adelantó que en el marco de un ejercicio de transparencia, toda la información de esta estrategia se subirá a una plataforma de internet que podrás ser consultada por cualquier persona, en la cual se detallarán las obras y acciones que se han realizado en cada Zona Impulso, incluyendo sus montos de inversión.
Esta plataforma informativa se encuentra en una fase de trabajo final y en unas cuantas semanas más estará lista para ser presentada públicamente, informó el titular de la Sedeshu.
Finalmente, Diego Sinhue invitó a sus compañeros “a redoblar todo su esfuerzo este año para impactar positivamente a más personas, más familias y más comunidades; nuestra meta es escribir nuevas historias de vida y propiciar cambios reales en las personas y sus familias, y con ello lograr, en el mediano y largo plazo, la regeneración del tejido social. //-
[wzslider]
Silao, Guanajuato, a 22 de marzo de 2017.- Más de 200 habitantes de este municipio que viven en comunidades de polígonos identificados como “paso del tren” fueron beneficiados con la entrega de cheques correspondientes al pago del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS).
Entre los beneficiados del programa, se encuentran amas de casa y jóvenes con problemas de adicción, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.
Entre las actividades que cumplieron figuran labores como: limpieza de baldíos, arroyos, deshierbe de vías del tren, retiro de maleza y limpieza de espacios públicos.
Miguel Morales Abonce, director del Programa estatal, indicó que los beneficiarios son participantes de 7 grupos de trabajo confirmados en las comunidades: La Estrella, Los Rodríguez, Cerritos, San Diego el Grande, Medranos, Mezquite de Sotelo y Refugio de los Sauces.
“La mayoría de los beneficiarios de este grupo son mujeres que habitan en comunidades de los polígonos que hemos identificado como “paso del tren”; cada participante ha recibido el pago de 60 jornales, aproximadamente poco más de 4 mil 400 pesos”, informó el funcionario estatal.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, hizo una inversión superior a los 932 mil 400 pesos; a cada uno de los participantes del PAERSse les entregó un pago de 4 mil 440 pesos que corresponden a 60 jornales cada uno.
En las próximas semanas se estarán entregando pagos a grupos de PAERS en otros municipios del estado, aseguró Morales Abonce. /
[wzslider]
Rincón de Tamayo, Celaya, Gto., a 17 de marzo de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó las actividades de la Caravana Impulso que se realizó en esta comunidad.
A través de los módulos de atención de más de 17 dependencias del gobierno del estado y presidencia municipal de Celaya, se ofreció atención a más de 930 personas, previamente identificadas y focalizadas gracias al trabajo de diagnóstico levantado por el Comité Ciudadano de la Zona Impulso Social (ZIS) Rincón de Tamayo.
En su mensaje, Diego Sinhue resaltó la labor del Comité Ciudadano por su “entrega y compromiso de trabajar por los que menos tienen y en favor de la comunidad”.
Destacó que la estrategia Impulso Social ha logrado ser una realidad gracias a la participación ciudadana; “así fue diseñada la estrategia Impulso Social, pues la participación ciudadana es el motor de esta política social, los vecinos son quienes diagnostican y priorizan sus obras en beneficio de su comunidad”.
Diego Sinhue, acompañado de Alfonso Borja, director del Sistema Dif estatal; Sararí Núñez, directora del Dif de Celaya; y Eliseo Lara, presidente del Comité Ciudadano de la ZIS, entregaron paquetes deportivos a escuelas de la comunidad y sillas de ruedas a personas con discapacidad y de la tercera edad.
Antes de arrancar las actividades de la Caravana Impulso, Diego Sinhue encabezó una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Rincón de Tamayo, quienes le expusieron diversas necesidades de infraestructura básica como pavimentación, electrificación, agua potable y drenaje.
También señalaron que es importante contar con el apoyo de las autoridades educativas para que los jóvenes de la comunidad tengan acceso a educación media superior y superior. De igual forma, apuntaron la necesidad de contar con capacitación para el trabajo y la instalación de una planta tratadora de aguas residuales que evite el estancamiento de aguas negras en la zona del panteón.
Antes de efectuar la Caravana Impulso, los integrantes del Comité Ciudadano Zona Impulso, apoyados por colaboradores de la Sedeshu, realizaron un diagnóstico social en la comunidad para identificar personas y familias en condiciones de marginación, y las principales necesidades de infraestructura en la comunidad.
[wzslider]
Celaya, Gto., a 15 de marzo de 2017.- Como resultado de las acciones de la estrategia Impulso Social, este miércoles fue entregada la pavimentación de la calle Francisco Márquez de la localidad de Tenería del Santuario, del municipio de Celaya, en beneficio de casi 300 personas.
A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, habló el subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Sedeshu, Martín López Camacho y detalló que esta obra de pavimentación también incluyó la introducción de drenaje, red de agua potable y electrificación, en la que se invirtieron más de 4.3 millones de pesos.
Afirmó que estas acciones de la estrategia Impulso Social están encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades más necesitadas.
“Hoy no estamos entregando cifras, números o una simple estructura de cemento; estamos entregando una acción que promoverá un cambio en las historias de vida de quienes viven en esta comunidad, y consecuentemente coadyuvará a la recomposición del tejido social. Esta obra es de ustedes”, señaló el funcionario estatal.
Martín López, refirió que en total, en esta comunidad, se estarán invirtiendo más de 16.5 millones de pesos en diferentes obras y acciones de la estrategia Impulso Social a través de la participación de 7 dependencias del gobierno del estado, mediante becas, obras de infraestructura básica social, rehabilitación de espacios educativos, despensas, y cursos y talleres formativos, entre otras.
Estuvieron presentes: el presidente municipal Ramón Lemus Muñoz Ledo, la diputada federal Adriana Elizarrarás, el delegado de la comunidad, Aurelio Mata, y vecinos de Tenería del Santuario. //
[wzslider autoplay=”true”]