Soledad, California, EEUU, a 15 de junio de 2017.- A través de la Casa Guanajuato en esta localidad, el gobierno de Guanajuato entregó más de 900 actas de nacimiento a guanajuatenses que nacieron en los Estados Unidos y que aún no contaban con la doble nacionalidad.
En su gira de trabajo por este estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió en este lugar con 300 guanajuatenses que trabajan en el campo quienes le externaron su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias en este país y solicitaron asesoría y apoyo legal para ellos y sus familias.
Los asistentes, son originarios de municipios como Acámbaro, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra, y trabajan en su mayoría en las cosechas de brócoli, lechuga y fresa.
El presidente de la Casa Guanajuato del Condado de Monterey, José López Rubio, pidió a Diego Sinhue su respaldo a los migrantes que trabajan en este estado y a sus familias en México.
El titular de la Sedeshu aseguró la fuerza laboral de los mexicanos es fundamental para el campo californiano, que ahora enfrenta el problema de falta de mano de obra para las cosechas. Les expuso que el gobierno de Guanajuato ha puesto en marcha un programa de atención para apoyar a las comunidades de origen de los migrantes y a sus familias.
Uno de ellos es el programa 3 x 1 Migrante, con el cual ahora se busca potenciar proyectos productivos que mejoren la economía de las familias; de igual forma se ofrecen capacitaciones para el trabajo y becas para continuar los estudios a fin de estar mejor preparados para la inclusión en el mercado laboral.
Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, anunció que en septiembre próximo harán otra jornada para entrega de actas de nacimiento en el Condado de Monterey.
El guanajuatense, Piedad Ayala, empresario y agricultor residente de Fresno en California, pidió a Diego Sinhue trabajar por el desarrollo y crecimiento de los pueblos y municipios de Guanajuato, con el respaldo de los migrantes en Estados Unidos.
La gira de trabajo de la comitiva del gobierno de Guanajuato continúa este viernes y sábado con actividades en San José y Los Ángeles, California.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 15 de junio de 2017.- Con la finalidad de atender y ofertar los programas y servicios que manejan diferentes dependencias estatales y municipales, se realizó la Caravana Impulso a petición del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Social integrado por habitantes de la localidad San Nicolás de Los González, Villas de San Nicolás y sus alrededores.
“Nos da mucho gusto el que nos hayan escuchado y que apoyen a esta zona del municipio por medio de esta feria de servicios, estamos trabajando como integrantes del Comité para poder tener mejores condiciones de vida y ayudar a nuestras familias y vecinos”, dijo la Sra. Angélica López Landín, durante su participación en la Presentación del Plan de Desarrollo Comunitario del Comité Ciudadano Zona Impulso Social.
En el desarrollo del evento, Gilberto López Jiménez, director de Articulación Regional de la Sedeshu, escuchó con atención los planteamientos que le hicieron las y los ciudadanos, orientados a la dotación de servicios básicos y la colocación de algunas casetas de policía para mayor seguridad de los habitantes del polígono entre otras cosas más. En respuesta, López Jiménez les externó la disposición de escuchar y atender con prontitud cada una de las solicitudes planteadas con los involucrados en los diferentes temas que le presentaron.
“Reconozco el trabajo que está realizando el gobernador Miguel Márquez Márquez y el secretario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en beneficio de todos los sectores de la sociedad. Prueba de ello, es esta reunión con ustedes y realizar la feria de servicios en la que participan dependencias estatales y municipales para brindar atención personalizada a las y los adultas mayores, mujeres, hombres, jóvenes y niños de esta localidad”, dijo el funcionario estatal.
En el evento llevado a cabo sobre el bulevar Karol Wojtyla esquina con calle Beato Luis Padilla Gómez frente al Centro de Impulso Social “Villas de San Nicolás”; Gilberto López Jiménez, acompañado por Daniel Campos Lango, director de desarrollo social del municipio, recalcó en su discurso que desde el inicio de la administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, la SEDESHU y todas las dependencias involucradas se comprometieron a trabajar por el bienestar de las personas, familias y comunidades que más lo necesitan, por ello suma esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno, pero principalmente con la ciudadanía que exige un gobierno cercano para atender sus necesidades.
Con esta convicción, afirmó López Jiménez, a través de las Caravanas Impulso se acercan la mayoría de los servicios que ofrecen las dependencias que forman parte de estas acciones, entre los que destacan y que más solicita la ciudadanía: Actas de nacimiento, defunción y matrimonio, expedición de licencias, asesoría legal civil y penal, capacitación, educación, salud, economía, deporte y otros más.
En este evento se tuvo la participación de más de 600 personas, también se realizó la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y kits deportivos a participantes de los apoyos que brindan programas estatales, así como la entrega del Plan de Desarrollo Comunitario por parte del Comité Ciudadano Impulso.
La próxima Caravana Impulso se llevará a cabo el próximo fin de semana en la comunidad de Jamaica, del municipio Dolores Hidalgo C.I.N. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 14 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, iniciará el día de hoy una visita de trabajo por dos días en California, estado en el que habita casi el 50% de los guanajuatenses que residen en Estados Unidos.
Esta gira de trabajo internacional tiene por objetivo “refrendar el apoyo con las comunidades guanajuatenses en California y recordarles que los migrantes en Estados Unidos no están solos” dijo el Secretario Rodríguez Vallejo.
Las actividades que se prevén hasta el momento incluyen reuniones con el alcalde republicano de Anaheim, Tom Tait; un encuentro breve con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba; sesiones de trabajo con líderes comunitarios guanajuatenses en el estado de California y la vinculación directa con defensores de los derechos de los migrantes.
Rodríguez Vallejo también aprovechará para presentar la estrategia “Guanajuato sin Fronteras, en todas partes con nuestros migrantes” para que los migrantes conozcan los diferentes programas que el estado de Guanajuato ha diseñado para nuestros paisanos, sea cual sea la razón de su retorno a casa.
Esta es la segunda gira del funcionario estatal en los Estados Unidos en el último mes, después de su visita en mayo pasado a las comunidades migrantes en Austin, San Antonio y Dallas en Texas, y Tulsa Oklahoma. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Doctor Mora, Gto., a 13 de junio de 2017.- Gracias a las acciones de la estrategia Impulso Social, el Jardín Principal de Doctor Mora luce un rostro renovado para el disfrute y recreación de las familias doctormorenses.
Esta es una de las más de 9 mil obras y acciones que la estrategia Impulso Social ha realizado ya en los 46 municipios del Estado, conjuntamente con la decisión de los propios ciudadanos beneficiados.
Olivia Mendiola, vecina de la comunidad de Loma de Zapote, visita la cabecera municipal los martes y domingos para hacer sus compras. Hoy se encontró con un jardín con nuevo piso, fuentes, jardineras y bancas nuevas. “Ahora se ve más bonito y agradable, más fresco; ya le hacía falta una manita de gato. La verdad ahora se ve muy bonito”.
Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Inversión y Administración de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), infirmó que esta obra corresponde a las acciones de la estrategia Impulso Social, dentro del programa de rehabilitación de espacios públicos, que son decididas por la propia población, para lo cual se invirtieron 3 millones de pesos en su primera etapa.
Junto con el presidente municipal Christian Flavio Ríos, el funcionario estatal entregó de manera simbólica vales de paquetes de instalación de sistemas de cosecha de agua, con una inversión de 1.6 millones de pesos para beneficiar a 300 familias de 8 comunidades doctormorenses.
Los sistemas de cosechas de agua, es una ecotecnia que permite recuperar el agua de lluvia y almacenarla en tinacos de 2 mil 500 litros; ésta puede ser usada para quehaceres domésticos o para el riego de huertos de traspatio que ayuden a la producción de alimentos para el autoconsumo, explicó Gerardo Morales.
Posteriormente, en la comunidad de El Baño, la comitiva entregó un pozo y red de agua potable a cargo de la Comisión Estatal del Agua; así mismo se hizo entrega del nuevo camino pavimentado que beneficiará a los habitantes que viven en las comunidades de La Presa, San Jerónimo y El Baño. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 12 de junio de 2017.-La pobreza no es sólo un problema de los gobiernos sino de la sociedad en su conjunto, por ello es vital la participación ciudadana en las tareas de intervención social y evaluación de los programas sociales, tal y como sucede con la estrategia Impulso Social.
Así lo señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su intervención en la sesión plenaria de socios de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Irapuato A.C., en la cual explicó detalles de los esquemas de participación social, evaluación y transparencia en Impulso Social.
Diego Sinhue consideró que la participación de hombres y mujeres de empresa, así como del sector académico, es indispensable en la toma de decisiones al interior de los Comités Ciudadanos de las 339 Zonas Impulso o polígonos de pobreza que se han determinado en la entidad, “pues es allí donde se requiere de su visión para enriquecer las propuestas vecinales con miras a potenciar las capacidades de las personas, mejorar sus ingresos y por ende, mejorar la calidad de vida de sus familias y de la comunidad”.
Recordó que la estrategia Impulso Social reúne 142 programas sociales del gobierno del estado que son aplicados de manera transversal y focalizada a partir de diagnósticos levantados en campo. Dicha estrategia está “arropada bajo un robusto sistema legal y mecanismos de participación ciudadana, como son los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso y el Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano.
De manera especial, Diego Sinhue se refirió al Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, creado en octubre pasado y que se integra por seis universidades en Guanajuato: el Tec de Monterrey, Universidad de Guanajuato, La Salle León, UNAM, IPN y la Ibero. Recordó que el objetivo de este Observatorio es el de monitorear y evaluar los programas aplicados con la estrategia Impulso Social y recomendar líneas de acción para mejorar la política social en la entidad.
Diego Sinhue presentó a los asistentes la nueva herramienta en internet “Plataforma Estrategia Impulso Social”, sitio en el que se podrá consultar todos los detalles de la aplicación de las 10 mil obras y acciones y más de 4 mil 500 millones de pesos ejercidos en su primer año. “Esta es una muestra de la transparencia de Impulso Social; una vez que se habilite su versión pública, podrán revisar y conocer en dónde se ha aplicado cada peso de cada programa en los 339 polígonos Impulso Social en el estado”.
El funcionario estatal aseguró que con estos mecanismos se garantiza la participación social y la transparencia de la Estrategia, la cual está diseñada a operar a mediano y largo plazo, hasta el 2035, a fin de poder lograr un impacto en la regeneración del tejido social.
Al término de la presentación, los asistentes, encabezados por Gerardo Padilla Fuerte, manifestaron su agrado por los controles de apertura y transparencia que tiene la estrategia Impulso Social y se dijeron dispuestos a contribuir con su participación al buen logro de la política social de Guanajuato. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Valtierrilla, Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2017.- Con la participación de más de 18 dependencias estatales y municipales, este viernes la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) en conjunto con el municipio de Salamanca, realizaron por primera vez la Caravana Impulso en el jardín principal de la comunidad Valtierrilla, esto como parte de las acciones de la Estrategia Impulso Social.
En este evento se logró atender, servir y orientar a un poco más de mil salmantinos que se dieron cita desde muy temprano a los stands de Secretaría de Salud, Registro Civil, Seguridad Pública, Defensoría Pública, Centros de Impulso Social, INAEBA, Presidencia Municipal y otros más.
La señora Norma Galván, vecina de esta comunidad, llegó desde temprano para dar un recorrido por cada una de las dependencias que se instalaron en este evento, hubo una que le interesó más, ya que logró obtener información para terminar y obtener su certificado de educación secundaria a través del programa que maneja el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
“Me enteré a través de un volante que me dieron en la calle de que iban a estar aquí dependencias del estado para ofrecer sus servicios y pues a mí lo que me interesa es hacer la secundaria, desde hace tiempo mis hijos me decían, ‘anímate mamá, tú puedes’, y aquí estoy pidiendo la información de qué necesito para terminar la secundaria, ¡y ya me animé!”, dijo la señora Norma.
Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Planeación y Operación para el Desarrollo de la Sedeshu, quien acudió en representación del secretario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo en su mensaje que esta Caravana se ha instalado en Salamanca y otros municipios con la finalidad de acercar los servicios a los ciudadanos y que conozcan los diferentes programas que opera el gobierno del estado.
“Ya son miles de personas que se atienden a través de estas ferias de servicios que ya tienen varios años realizándose por los diferentes municipios del estado, con la finalidad de acercar los programas que manejan tanto gobierno del estado como el municipal, esto es para ustedes, para que tengan la oportunidad de acercarse y preguntarnos qué hacemos, qué ofrecemos, cómo podemos ayudarles para gestionar algún servicio u apoyo que mejore su calidad de vida”, dijo Acosta Cano.
El subsecretario también comentó que las Caravanas Impulso, han representado una oportunidad para miles de personas que buscan una acta de nacimiento, un registro de infante, un matrimonio, una licencia, un examen de la vista, unos anteojos, medición de glucosa, un curso de manualidades, una orientación familiar, asesoría en materia civil o penal, una beca, un préstamo para negocio, actividades deportivas para sus hijos, terminar sus estudios, cualquier cosa que beneficie a las personas, familias y comunidades.
Así mismo, durante el acto protocolario correspondiente a este evento, las autoridades estatales y municipales hicieron entrega de 9 kits deportivos a instituciones educativas de la comunidad, dos sillas de ruedas y 5 llaves a participantes del programa “Mi casa diferente”.
La próxima Caravana Impulso, se realizará este viernes 16 de junio en la comunidad de Jamaica, municipio de Dolores Hidalgo CIN, //-
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Guanajuato, a 09 de junio de 2017.- En concurrencia con el municipio de Silao, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), entregó 27 apoyos a emprendedores de proyectos productivos.
Gracias al Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, operado por la Sedeshu, fueron entregados enseres, muebles y herramientas para impulsar los proyectos de negocio de 27 familias silaoenses, con una inversión conjunta de más de 609 mil pesos, aportados por Gobierno del Estado, presidencia municipal y beneficiarios del Programa.
Gerardo Morales Moncada, subsecretario de Inversión y Administración de la Sedeshu, en representación del titular Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que con este programa se impulsa “a quienes hoy han tomado la decisión de mejorar la economía de sus familias a través de su propio esfuerzo”.
“Quiero felicitar a todos y cada uno de ustedes por creer en ustedes mismos; han tomado el control de su vida y han tomado la mejor decisión: emprender un negocio propio o impulsar el negocio que ya tenían arrancado. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el gobierno municipal, tenemos la encomienda de apoyar a los emprendedores porque queremos impulsar con estas acciones la economía de las familias guanajuatenses”, dijo el funcionario de la Sedeshu.
Con este programa se beneficia a muchas familias, como la de Gonzalo Sánchez con equipo para su taquería; Martha Reza con muebles y equipo para su estética; Arturo Núñez Morales, que con su pizzería es sostén de su familia; o la de Margarito Molina que ha recibido herramientas para su carpintería. Cada uno de los 27 emprendedores recibió en promedio un apoyo de 25 mil pesos en especie.
En 2016, la Sedeshu entregó más de 1 mil 600 apoyos a emprendedores de proyectos productivos en todo el estado, 70 por ciento de éstos a mujeres, con una inversión de más de 21 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true”]
La Huerta, San Miguel de Allende, Gto., a 08 de junio de 2017.- Por más de 20 años, los pobladores de La Huerta, localidad de San Miguel de Allende, gestionaron ante diferentes instancias gubernamentales la introducción del servicio de drenaje. Hoy es una realidad. Esta población, que está inscrita en el Padrón de Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, ya cuenta con una red de drenaje que está conectada a su propia planta tratadora de aguas residuales.
“Estamos muy contentos, es una obra que estuvimos esperando por mucho tiempo y claro que nos va a cambiar la vida con menos enfermedades ya para tener una comunidad más sana pues casi todas las viviendas ya van a estar conectadas a este drenaje… estamos muy contentos”, asegura José Alfredo Luna Morales, vecino de la localidad que se dedica a la cestería y albañilería.
Este jueves, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del alcalde Ricardo Villareal, funcionarios municipales, estatales y federales, entregó formalmente la red de drenaje en esta comunidad que tuvo una inversión de casi 14 millones de pesos.
De igual forma, hizo entrega de la ampliación de la red de distribución de energía eléctrica, con una inversión de poco más de 800 mil pesos.
Diego Sinhue señaló que es importante que las mejores obras se construyan en las comunidades que más las necesitan, “porque no queremos que nadie se quede atrás; que el desarrollo y crecimiento de San Miguel de Allende no se quede únicamente en la ciudad sino que llegue a todas sus comunidades para que las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de los de San Miguel de Allende, Celaya o León. Eso es justicia social”, dijo.
La Huerta es una población indígena de casi mil 200 habitantes. Aunque sus calles son de terracería, cuenta con Casa de Salud y escuelas de nivel preescolar, primaria, telesecundaria y telebachillerato, que ahora contarán con internet gratuito gracias al apoyo de la presidencia municipal.
Aquí, Diego Sinhue se comprometió a seguir trabajando por el desarrollo de las 96 localidades indígenas en el estado, para elevar su calidad de vida y seguir impulsando y protegiendo su cultura y costumbres.
La Huerta, fue tomada en cuenta por el Programa Impulso al Desarrollo de mi Comunidad Indígena, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, y en 2016 se ejercieron más de 13.9 millones de pesos para la introducción del drenaje, en coinversión con el municipio de San Miguel de Allende y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Don José Alfredo, quien hace años fue delegado de esta comunidad, asegura que esta obra va a impactar de manera positiva las vidas de los pobladores; “es que mucha gente tenía fosa en sus casas y otros salían al baño a los alrededores lo cual eran focos de infección, ahora con el drenaje ahora vamos a tener baños dignos y limpios”.
A la gira de entrega de obras en esta comunidad, acompañaron a Diego Sinhue, Ricardo Villareal, presidente municipal de san Miguel de Allende; Belem Palma, integrante del Consejo Estatal Indígena; Alfredo López Plascencia, representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Verónica Agundis, diputada federal; Víctor López, director de Atención a Grupos Indígenas de la Sedeshu; funcionarios municipales, estatales y habitantes de esta comunidad y poblados vecinos. //–
[wzslider]
Abasolo, Gto., a 06 de junio de 2017.- En gira de trabajo, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de pavimentación de tres vialidades, la rehabilitación de una más y la construcción de un parque público en Estación Joaquín, acompañado por el presidente municipal de Abasolo, Samuel Amezola, el diputado federal Erandi Bermúdez, y habitantes de la localidad.
En noviembre pasado, cuando se arrancaron las acciones de la estrategia Impuso Social en la localidad de Estación Joaquín, Abasolo, Mateo González, alumno de tercero del preescolar “Carmen Ramos”, tomó la palabra para pedir la pavimentación de la calle donde se ubica su Jardín de Niños. Después de escucharlo, el Secretario Rodríguez Vallejo, se comprometió ante el pequeño y sus compañeros hacer la obra. Este martes, el funcionario estatal anunció que “en la primera semana de julio próximo se arranca la pavimentación de la calle de Mateo”.
Durante su mensaje, Diego Sinhue señaló la importancia de cumplir la palabra empeñada, y por ello anunció: ”que la vialidad donde se ubica la escuela de Mateo, ya está incluida en la propuesta de obra de las acciones Impulso Social de este año; y esto es muestra de cómo Impulso Social cambia historias de vida, a partir de lo que los mismos vecinos solicitan; más allá de los números.”
Anunció también que “la estrategia Impulso Social llegó para quedarse; porque a través de Impulso Social hemos impulsado la calidad de vida de más de un millón de guanajuatenses.” El Secretario continuó diciendo que Impulso Social tiene que seguir apoyando a quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.
En Estación Joaquín se pavimentaron y rehabilitaron diferentes tramos de 4 vialidades en las cuales se invirtieron poco más de 7 millones de pesos.
En tanto, el alcalde Samuel Amezola, aseguró que la estrategia Impulso Social es una realidad en Abasolo con los 10 millones de pesos que se convinieron a través de dicha estrategia el año pasado y anunció que para este año se pavimentarán más calles en la cabecera municipal por un monto similar. //
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2017.- Solamente a través de la participación ciudadana se podrá contar con mejores modelos de evaluación, seguimiento y rediseño de los programas gubernamentales de índole social, afirmó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su participación de la mesa redonda de la Semana de la Evaluación para América Latina y el Caribe.
En su ponencia titulada “Participación de la sociedad en la evaluación de la política y programa públicos”, dijo que las y los investigadores de las universidades públicas y privadas en la entidad ahora tienen un papel protagónico en la evaluación y seguimiento de los programas sociales, incluso en el replanteamiento de éstos, pues “hoy ya no basta que los programas se apliquen de manera correcta desde el punto de vista presupuestal sino que es indispensable conocer el impacto en la calidad de vida de quienes reciben el apoyo de los programas sociales”.
Diego Sinhue, señaló que el tema de la evaluación no es una moda sino una realidad en el estado de Guaanjauto, pues sólo así se podrá asegurar que las políticas públicas impactan positivamente en la calidad de vida de las personas y sus familias.
A este respecto destacó la labor del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano, integrado por 6 universidades de Guanajuato (Tec de Monterrey, Ibero, De La Salle, Universidad de Guanajuato, IPN y UNAM) cuyo cuerpo de investigadores está dedicado a revisar, evaluar y proponer mejoras a la estrategia Impulso Social.
También resaltó el trabajo del Consejo Consultivo de Desarrollo Social y Humano, integrado por ciudadanos, quienes ahora también revisan el presupuesto de la Secretaría y hacen observaciones sobre la conducción de la política social.
Finalmente, Diego Sinhue también se refirió a la participación social a través de los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso quienes priorizan y deciden qué obras, acciones y programas de gobierno se deben aplicar en sus comunidades, ello a través de un Plan Comunitario de Desarrollo que ellos mismos elaboran.
La Semana de la Evaluación para América Latina y el Caribe, es convocada por el Centro CLEAR para América Latina, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Por tercer año consecutivo la Sedeshu ha sido elegida para desarrollar estas actividades en el estado. Su objetivo es generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación para mejorar los programas públicos en América Latina y el Caribe.
Se llevará a cabo del 5 al 9 de junio del 2017 de manera simultánea en diferentes países.
En la mesa redonda realizada en las instalaciones de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, también participaron: Isabel Tinoco Torres, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas; Rosa María Pérez, consejera del Consejo de Contraloría Social del estado; José de Jesús Sotelo, integrante del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social y Humano; y Francisco José Cantarero Prados, integrante del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano. //—
[wzslider autoplay=”true”]