Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Publican universidades recomendaciones científicas que SEDESHU incorporará al combate a la pobreza

 

  • Las universidades más reconocidas a nivel estatal auditan y evalúan Impulso Social con método científico a través del Observatorio Académico.
  • “Estas publicaciones serán un pilar del diseño de los presupuestos y de la política social en Guanajuato”: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

 

León, Gto., a 05 de julio de 2017. Las seis universidades que integran el Observatorio Académico en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano presentaron hoy los libros que incluyen una seria de recomendaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y a coadyuvar a la misión de esta Secretaría de brindar más oportunidades a las familias más vulnerables.

“Estas publicaciones serán presentadas al Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano para que sean incorporadas a la planeación del presupuesto y de la mejora contínua de la política social de nuestro estado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato durante la presentación de las obras Dimensiones del desarrollo social y humano en Guanajuato: estudios selectos y Retos de la acción pública para el desarrollo social y humano: investigar para actuar en el contexto Guanajuato, editados por el Observatorio Académico.

El titular de la Sedeshu resaltó que el trabajo que realiza el Observatorio Académico es inédito en el país, pues en Guanajuato no había antes una coordinación entre investigadores de seis universidades que monitorean, auditan y evalúan de la estrategia Impulso Social.

Además, Diego Sinhue destacó que el Observatorio Académico ya aprobó los 18 indicadores cualitativos desarrollados por expertos investigadores del área social, con los cuales se efectuará la medición y evaluación de Impulso Social. La presentación de dichos indicadores cualitativos serán presentados en los próximos días a la opinión pública.

Al explicar las publicaciones editoriales, David Hernández Aguirre, integrante del Comité Académico del Observatorio Académico, señaló que “cada tres o seis años, los gobiernos invierten en estudios de planeación que se llevan mucho tiempo, y no se alcanzan a aplicar porque se acaba la administración”.

Con este modelo innovador de trabajo y de monitoreo contínuo, “De la investigación social que se hace en las universidades; el gobierno puede tomar la información para diseñar y ajustar sus políticas sociales”, dijo al tiempo que subrayó la importancia para que el Estado con un órgano autónomo especializado como el Observatorio Académico.

Añadió que gracias al Observatorio, ya hay ejemplo de cómo la investigación social se puede convertir en política pública, y citó el trabajo “Niños y Niñas Jornaleros Agrícolas Indígenas Migrantes en León, Gto. Pautas para una acción pública desde la experiencia de los campamentos Na´valí”, el cual ganó el primer lugar del Premio Estatal de Investigación Social el año pasado.

Derivado es este estudio, se elaboró un “Estatuto de Red de Protección a Migrantes Indígenas y Jornaleros Agrícolas”, que será un instrumento jurídico para poder garantizar sus derechos humanos.

Luego de la presentación editorial, se desarrolló un Ciclo de Conferencias con los ganadores del primer Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano, con la participación de investigadores que hablarán de sus trabajos: “Niños y Niñas Jornaleros Agrícolas Indígenas Migrantes en León, Gto. Pautas para una acción pública desde la experiencia de los campamentos Na´valí”; “Ciudadanía Inquieta. Contexto, actores, agendas e incidencia pública de organizaciones civiles en Baja California, Guanajuato y Veracruz”; y “Factores que predisponen al conflicto religioso en el Estado de Guanajuato”.

En el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano participan las siguientes instituciones académicas de alto prestigio: Universidad de Guanajuato; Universidad Iberoamericana León; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, León; Universidad de La Salle; Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES-UNAM León; y el Instituto Politécnico Nacional, campus Guanajuato. Su objetivo, es monitorear, auditar y evaluar la estrategia Impulso Social, a partir de criterios científicos e indicadores de impacto social, así como impulsar la investigación social para impulsar la creación de políticas públicas de vanguardia.  //–

[wzslider autoplay=”true”]

Observatorio Académico presentará libros que analizan a Impulso Social

 

  • En el evento se presentarán estudios relevantes en el Desarrollo Social y Humano para Guanajuato.
  • También se desarrollará un ciclo de conferencias con investigadores ganadores del Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano.

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2017.- Como parte de los trabajos de investigación y evaluación a la política social del gobierno de Guanajuato, el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano presenta a la opinión pública este miércoles los primeros dos libros que abordan el análisis a la estrategia Impulso Social.

El evento de presentación de estas dos publicaciones tendrá lugar en el Auditorio San Francisco Xavier de la Universidad Iberoamericana plantel León, en punto de las 11:00 horas y será presidido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como los rectores y directivos de las universidades que integran el Observatorio Académico: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM León, Universidad de La Salle, Universidad Iberoamericana León, Instituto Politécnico Nacional campus Guanajuato IPN y Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES-UNAM León.

El Observatorio Académico presentará los libros: “Dimensiones del desarrollo social y humano en Guanajuato: estudios selectos” y “Retos de la acción pública para el desarrollo social y humano: investigar para actuar en el contexto Guanajuato”.

En el mismo marco del evento, se desarrollará un Ciclo de Conferencias con los ganadores del primer Premio Estatal de Investigación en Desarrollo Social y Humano, con la participación de investigadores que hablarán de sus trabajos: “Niños y Niñas Jornaleros Agrícolas Indígenas Migrantes en León, Gto. Pautas para una acción pública desde la experiencia de los campamentos Na´valí”; “Ciudadanía Inquieta. Contexto, actores, agendas e incidencia pública de organizaciones civiles en Baja California, Guanajuato y Veracruz”; y “Factores que predisponen al conflicto religioso en el Estado de Guanajuato”.

Derivado es estos estudios, se elaboró un ”Estatuto de Red de Protección a Migrantes Indígenas y Jornaleros Agrícolas”, que será un instrumento jurídico para poder garantizar sus derechos humanos.

El Observatorio Académico se instaló en octubre pasado a iniciativa de la Sedeshu con la participación de las universidades públicas y privadas ya citadas, con el objetivo de monitorear y evaluar la política social del gobierno de Guanajuato, en específico la estrategia Impulso Social, a partir de criterios científicos e indicadores de impacto social. //–

[wzslider autoplay=”true”]

La gente tiene más servicios con las Caravanas Impulso

 

  • Vecinos de la Emilio Carranza, en Acámbaro, participan activamente en Comité Ciudadano de Zona Impulso Social.
  • En el marco de la estrategia Impulso Social, se realiza en Acámbaro la Caravana Impulso, para acercar programas y servicios de gobierno a la ciudadanía.

Acámbaro, Gto., a 03 de julio de 2017.- Con la finalidad de hacer un gobierno cercano a la gente, se realizó este fin de semana en la colonia Emilio Carranza, la Caravana Impulso que logró atender a más de 800 personas con entrega de información sobre programas sociales y la realización de algún trámite o servicio de gobierno.

La vocal del Comité Ciudadano Zona Impulso, Marcela García Martínez, comentó que el trabajo coordinado de las diferentes instancias de Gobierno en esta Caravana Impulso “permite a los acambarenses acceder a una mejor calidad de vida, proporcionando herramientas que puedan ayudar a combatir las carencias”.

“Invito a mis vecinas y vecinos de la Emilio Carranza y sus alrededores, a que aprovechemos esta gran oportunidad que se nos brinda y que con mucho esfuerzo hemos logrado que se nos traiga, sabemos que se requieren de muchas cosas más pero esto es el principio del trabajo que haremos en equipo con gobierno estatal y municipal, para que tengamos este tipo de acciones que nos beneficia y que nos enseña a valorar el trabajo de todos los que están aquí para ayudarnos a tener una mejor calidad de vida”, dijo la Sra. Marcela.

La Caravana Impulso, coordinada por la Sedeshu, fue llevada a esta colonia a petición de los integrantes del Comité Ciudadano de Zona Impulso, como parte de su trabajo de Plan de Desarrollo Comunitario.

En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), estuvo Germán Cervantes Vega, director de Articulación Regional zona 5, quien en su mensaje dijo que “La política social en Guanajuato es uno de los ejes principales de esta administración, encabezada por Miguel Márquez Márquez, y somos conscientes de que, en materia social, aún padecemos rezagos muy importantes que estamos enfrentando de manera frontal y decidida”.

También externó que en la actualidad, la participación ciudadana es indispensable para afrontar con éxito el combate a nuestros rezagos sociales, “y gratamente somos testigos de la enorme iniciativa y gran entusiasmo de las y los guanajuatenses para afrontar de manera responsable estas necesidades”.

“Hoy, los guanajuatenses invertimos en nuestro futuro, con una participación ciudadana muy responsable”, dijo Cervantes Vega.

En esta Caravana Impulso participaron más de 20 dependencias, las cuales brindaron orientación, trámites y servicios de manera gratuita para los acambarenses, quienes desde muy temprano abarrotaron los módulos que se instalaron.

La gente pudo sacar o actualizar su licencia de manejo; en el módulo del Registro Civil se imprimieron actas de nacimiento, defunción o matrimonio, y hubo también parejas que aprovecharon para contraer matrimonio. También se ofreció asesoría legal en materia civil y penal, información para proyectos productivos, inscripción para capacitación en algún oficio, bolsa de trabajo, pláticas sobre el buen comer, vacunación, medición de la presión y glucosa, pruebas de VIH, manualidades, actividades deportivas y mucho más.

Nuestra próxima Caravana Impulso se desarrollará este miércoles 5 de junio en la colonia Ampliación San Francisco, en el municipio de León. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social impacta en la salud de las personas

 

  • Con un calentador solar de esta estrategia, Ana Luisa Cruz ha visto mejoría en la salud de su hija Arabel.
  • Habitantes de Lomas de Medina cambian su ánimo ante la mejora de su entorno.

León, Guanajuato a 02 de julio de 2017.- Gracias a la intervención de la estrategia Impulso Social en el polígono de Lomas de Medina, en esta ciudad, la salud de la pequeña Arabel ha mejorado notablemente de su cuadro asmático. Desde que le fue instalado un calentador solar en su hogar y que las calles de su alrededor se han pavimentado, ella se siente mucho mejor.

Ana Luisa Cruz Herrera, madre de Arabel, es una vecina de Lomas de Medina entusiasmada por los cambios que se han registrado en su colonia gracias a la estrategia Impulso Social. Tanto su calle, como otras muchas más han sido pavimentadas lo que ha mejorado en la limpieza del entorno.

“Antes había mucho polvo y lodo y eso le afectaba a mi hija que desde que nació tuvo problemas de sus bronquios y el asma; siempre  fue un batallar con las medicinas”, cuenta la señora Ana Luisa.

En abril del 2016, cuando arrancó la estrategia Impulso Social en su colonia, además de la pavimentación de calles, también recibió pintura para renovar el color de su fachada y le fue instalado un calentador solar, que para ella le cambió la vida no sólo a su familia, en especial a su pequeña Arabel.

“Desde que nos pusieron el calentador solar hace casi un año, mi hija ya no se ha enfermado del asma; se baña hasta dos veces con agua caliente, ha subido de peso y ese ha sido mi mayor recompensa: ver a mi hija sana gracias a estos programas del gobierno del estado”, afirma.

Desde que llegó Impulso Social, el ánimo de la gente ha mejorado, aseguró la señora Ana Luisa, pues hoy son más participativos en la toma de decisiones de su colonia, barren el frente de sus viviendas y mantienen sus áreas públicas limpias.

Impulso Social es la estrategia del gobierno de Guanajuato mediante la cual focaliza la aplicación de 142 programas sociales de 21 dependencias gubernamentales, para atender a un millón 100 mil personas que viven en 339 polígonos de alta marginación o Zonas Impulso distribuidas en los 46 municipios de la entidad.

En su primer año, Impulso Social llevó a cabo 10 mil obras y acciones en los 46 municipios con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Recibe Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a “Mineros de Plata” de Guanajuato en Arizona

 

  • Los Mineros de Plata son 32 adultos mayores que viven en Guanajuato y que desde hace décadas no ven a sus familiares, quienes residen en Arizona.
  • Después de las ediciones piloto del programa en Texas, California y Chicago, el Gobierno de Guanajuato logró que la Embajada de Estados Unidos en México aprobara múltiples visas humanitarias.

Tucson, Arizona, EEUU., a 30 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió hoy en Tucson a los 32 “Mineros de Plata” que visitarán por 30 días a sus familias después de décadas de distanciamiento debido a que sus familiares residen en Arizona.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la ciudad de Tucson, incluyó unas breves palabras de bienvenida de Rodríguez Vallejo, así como una recepción con mariachi y un encuentro emotivo con los familiares de los “Mineros de Plata”.

En su mensaje de bienvenida, Diego Sinhue les dijo que, “programas del gobierno de Guanajuato como Mineros de Plata reúne familias y nos permiten convertir lágrimas de tristeza de nuestros migrantes en lágrimas de emoción y felicidad porque hoy, después de 10 años o más, por fin van a volver a sentir el calor del abrazo de sus seres más queridos”.

Quienes decidieron que esta cuarta edición Mineros de Plata se llevara a cabo en Tucson fueron los mismos clubes de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos; ya que Arizona es el tercer estado en el que más guanajuatenses residen, llegando a una cifra de más de 60 mil personas.

Una de ellas es la señora Rosalba Valencia, originaria del municipio de Doctor Mora y que no ve a sus padres desde hace 14 años, cuando decidió hacer su vida en Arizona junto con su esposo. Para verlos usualmente utiliza software como Skype para ver a sus papás, pero hoy gracias al programa “Mineros de Plata” no dependerá de la tecnología para verlos, y podrá sentir el calor amoroso que genera el abrazo de un padre de familia a sus hijos.

“Mineros de Plata es un ejemplo exitoso de que hombro a hombro la sociedad civil, nuestros migrantes y el gobierno de Guanajuato podemos más; de que unidos llegamos más lejos porque juntos decidimos cómo mejoramos su calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo. Esto con referencia a que en el programa participan clubes de migrantes; familias de los adultos mayores que residen en Estados Unidos así como el gobierno de Guanajuato para que, a través de las gestiones del Instituto del Migrante Guanajuatense y sus Familias se facilite la gestión de visas humanitarias y la atención médica a los “Mineros de Plata” durante su trayecto a la nación vecina. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Inicia Diego Sinhue Rodríguez Vallejo gira de trabajo migrante en Tucson, Arizona

 

  • Dará la bienvenida a más de 30 “Mineros de Plata” de Guanajuato, que llegarán mañana a Tucson para convivir con sus hijos a quienes no ven desde al menos hace 10 años.
  • Ésta es la cuarta gira migrante del secretario Rodríguez Vallejo a Estados Unidos en los últimos dos meses.

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inicia este jueves una gira de trabajo de dos días en Tucson, Arizona.

Antes de dirigirse a esa ciudad fronteriza, Rodríguez Vallejo dijo que “mientras la retórica en otros países criminaliza a los migrantes, el gobierno de Guanajuato los reconoce; les recuerda que no están solos; y los reunifica con sus seres más queridos”.

Y es que una de las actividades principales de esta gira migrante será recibir a los más de 30 participantes de la edición 2017 del programa “Mineros de Plata”, personas adultas mayores guanajuatenses de 60 a 85 años que no han visto a sus hijos y nietos residentes en Estados Unidos en por lo menos 10 años.

Además, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentará oportunidades de proyectos productivos de la estrategia Impulso Social a Daniel Frías López y Fructuoso Sosa Herrera, guanajuatenses originarios de San Luis de La Paz,  quienes fueron detenidos en abril pasado y están por regresar deportados a Guanajuato el próximo mes.

Estas actividades del encargado de la política social en Guanajuato forman parte de la estrategia Impulso Social y van encaminadas a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses más vulnerables, independientemente del país en el que decidan hacer sus vidas. “Guanajuato siempre será su casa”, sostuvo el funcionario. //

[wzslider autoplay=”true”]

Centros Impulso Social hacen realidad los sueños de las familias

 

  • Usuarios del Centro Impulso de Silao reciben capacitación y gestión para recibir apoyos a proyectos productivos.
  • Con apoyo del CIS, Sara Ramos montó su taller de costura y ya planea la producción de ropa industrial.

Silao, Gto., a 28 de junio de 2017.- El sueño de Sara Ramos Muñiz comenzó cuando la invitaron a capacitarse a un taller de costura en el Centro Impulso Social Los Espárragos, en esta ciudad. Gracias a este curso, más tarde fue apoyada para adquirir máquinas de coser. Hoy hace vestidos de gala y ya piensa en crecer su taller para incursionar en la confección de ropa de seguridad industrial.

Entrevistada en su taller de costura, Sara Ramos cuenta que gracias a los cursos que toma en el centro comunitario operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), hoy es una empresaria que con su taller les da trabajo a tres familias. “Este taller nos da trabajo a mi hermana Teresa, a mi hija Vianey que está casada y a mí; con lo que ganamos aquí ayudamos a la economía de nuestras familias”.

“Afortunadamente tenemos mucho trabajo, ni siquiera tengo un letrero afuera del taller ni hemos hecho publicidad pues nuestros mismos clientes nos traen trabajo y nos recomiendan con sus conocidos, cuenta doña Sara mientras atiende a una de sus clientas que ha pedido un “vestido de noche” para una fiesta.

En el marco de la estrategia Impulso Social, en 2016, en todo el estado, La Sedeshu impulsó más de mil 600 proyectos productivos a través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable; el 70 por ciento de los apoyos se ofrecieron a mujeres.

Además de los talleres de costura, en el Centro Impulso Social, Sara también tomó el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo lo que le dio herramientas para conocerse y detonar todas sus capacidades humanas.

Actualmente operan 40 Centros Impulso Social en 26 municipios del estado, en donde se ofrecen cursos como belleza, costura, cocina internacional, carpintería y otros; también hay actividades recreativas, deportivas y de activación física para personas de todas las edades, entre otros servicios que ofrecen estos centros comunitarios.

“Este taller no sólo nos da de comer, nos ha desarrollado como personas, yo en lo personal me siento realizada”, dice doña Sara mientras adelanta sus planes: junto con dos alumnos de la Universidad de León, campus Silao, desarrollan un proyecto para formalizar su taller, crear una marca propia y fabricar ropa de seguridad industrial para comercializarla directamente a las empresas que hay aquí en Silao.

“Si yo pude, cualquiera puede; sólo es tener el deseo de superarse y animarse a cambiar su vida, por eso los invito  acercarse al Centro Impulso Social más cercano a su domicilio”. //

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social transforma Ampliación del Carmen en Purísima del Rincón

  

  • Calles pavimentadas y agua potable, entre otras, son acciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • “Con Impulso Social se invertirán 20 mdp en 2017 en Purísima del Rincón”: Diego Sinhue.

Purísima del Rincón, Gto., a 27 de junio de 2017.- Cuando Antonio Montoya llegó a vivir a los terrenos de Ampliación del Carmen, en este municipio, sólo habían unas cuantas viviendas, sin servicios de ningún tipo y tenía él y su familia que caminar para conseguir agua potable.

“Hoy vemos una transformación en nuestra colonia; ya se pavimentaron algunas calles que eran las urgentes y ahora se están arrancando otras más. Ya tenemos agua potable y drenaje y por si fuera poco nos han apoyado con la construcción de una plaza con canchas y juegos para nuestros niños y jóvenes; todo esto gracias a Impulso Social”, afirma emocionado don Antonio.

Este martes, don Antonio Montoya acompañó al secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y al alcalde Juventino López Ayala, a una gira de trabajo por esta colonia en donde dio arranque a la pavimentación de tres calles, e introducción de redes de agua potable y drenaje.

La comitiva, encabezada por el titular de la Sedeshu, también entregó a los vecinos al nueva plaza comunitaria que consta de andadores, zona de juegos infantiles, ejercitadores y cancha de usos múltiples, la cual tuvo una inversión de poco más de un millón de pesos.

En su intervención, Diego Sinhue anunció que con la estrategia Impulso Social se invertirán 20 millones de pesos en Purísima del Rincón “para realizar obras y acciones sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”.

“El año pasado también invertimos 20 millones de pesos, lo que significa que en dos años, con la estrategia Impulso Social Purísima del Rincón ha recibido 40 millones de pesos de inversión social, mucho más que las aportaciones federales”, dijo Diego Sinhue.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano exhortó a los habitantes de Ampliación del Carmen a fomentar los valores en casa con los niños y jóvenes, “pues sólo así se podrá reconstruir el tejido social y tener comunidades más seguras; debemos educar con el ejemplo porque el ejemplo arrastra”.

En la Zona Impulso de Ampliación del Carmen y Emiliano Zapata, se han invertido 5.3 millones de pesos en obras de pavimentación de calles e introducción de redes de agua potable y drenaje. Este año, las calles 8 de agosto, Puerto Madero y Puerto de Manzanillo se pavimentarán y se les instalarán redes de agua potable, al igual de la calle Puerto de Salina Cruz.

Gracias a la estrategia Impulso Social, también se benefició a 60 familias con instalación de “techo digno”; 18 cuartos dignos; y 40 calentadores solares, todo en beneficio del desarrollo de las familias, enumeró Diego Sinhue durante una conferencia con los medios de comunicación previa a la gira de entrega y arranque de obras.

El alcalde Juventino López Ayala agradeció el apoyo del gobierno del estado y de la estrategia Impulso Social y aseguró que con la participación de las y los purimenses se llevarán más acciones sociales a las colonias y comunidades que más los necesitan. //-

[wzslider autoplay=”true”]

Colonias Nuevo México,  en Silao, se transforma con Impulso Social

  

  • Gobierno del estado realiza una importante intervención social en comunidades aledañas al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
  • “Ya se han invertido más de 30 millones en esta zona para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y vamos por más”: Diego Sinhue.

Silao, Gto., a 26 de junio de 2017.- Guadalupe Elías Juárez vive en la comunidad Colonias Nuevo México, en Silao, y a decir de ella, no recuerda una intervención social de la magnitud como la que ahora se está realizando gracias a la estrategia Impulso Social.

Aquí se conformaron 4 grupos de empleo temporal con 20 participantes cada uno, la mayoría mujeres, los cuales han comenzado a limpiar las áreas públicas de esta comunidad, así como de las comunidades San Antonio Texas y San Miguel del Arenal, que pertenecen a la Zona Impulso Puerto Interior.

Este lunes, el gobernador Miguel Márquez Márquez, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de hacer un recorrido a pie por la comunidad San Miguel del Arenal y Colonias Nuevo México, anuncio varias acciones sociales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el evento oficial, Diego Sinhue resaltó que gracias al diagnóstico social levantado previamente, hoy se tienen identificadas las principales carencias sociales en la zona: Acceso a seguridad social y hacinamiento en vivienda. El primero será atendido mediante el programa de apoyo a adultos mayores del DIF Estatal; el segundo ha sido atenido con la construcción de cuartos adicionales, aseguró el funcionario estatal.

En estas tres comunidades ya se han invertido más de 33 millones de pesos en obras y acciones tendientes a recuperar el tejido social y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de acciones que inciden en las personas, sus familias y comunidad. “Por ello, lo más importante, más allá de los números, es la participación social”, dijo Diego Sinhue al resaltar el compromiso de las mujeres y hombres que integran los Comités Ciudadanos Impulso de estas tres comunidades.

La señora Lupita Elías, como le dicen sus amistades, participa en el Comité Ciudadano Impulso de Colonias Nuevo México. Los Comités de estas tres comunidades ya comenzaron a trabajar sobre sus “planes de desarrollo comunitario” con el cual buscarán mejorar la calidad de vida de esta población.

Lupita aseguró estar contenta, pues con el apoyo y participación de los vecinos “está iniciando la transformación de nuestra comunidad; somos gente de bien pero para que la comunidad cambie necesitamos cambiar como familias y que vengan más oportunidades de trabajo para que los jóvenes de nuestra comunidad se alejen de los vicios”.

Junto con las actividades de limpieza a través del empleo temporal, también se entregó pintura por medio del Programa Pinta tu Entorno, para renovar las fachadas de las primeras 100 viviendas en la Avenida Nuevo México. La meta es pintar 1000 viviendas en este polígono.

Otro caso es el de Mayra Lizeth Sena, quien recibió pintura para renovar su fachada. Ella escogió los colores blanco y amarillo (piedra del sol). “Esta acción nos beneficia porque el entorno se verá más limpio, colorido y agradable y creo que eso hasta mejora el estado de ánimo. Junto con todo lo que están haciendo con este programa nuestra comunidad será más bonita”, dijo Mayra.

Durante las próximas semanas, este polígono aledaño al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, recibirá obras, acciones y programas de otras dependencias, como parte de la estrategia Impulso Social. //—

[wzslider autoplay=”true”]

Diego Sinhue convoca a maestros a participar en Impulso Social

 

  • En foro educativo les pide asistir a los comités ciudadanos.
  • El Secretario afirma que la educación en fundamental para el combate a la pobreza.

León, Gto., a 25 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los maestros de Guanajuato a participar en los Comités Ciudadanos del programa Impulso Social.

Durante el foro Educación y Desarrollo Social, Retos del Futuro, realizado en el hotel Real de Minas de León, el Secretario destacó el trabajo de los profesores de Guanajuato por ocupar el segundo lugar en la evaluación educativa a nivel nacional y pidió que los maestros asistan a los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso y los Centros Impulso.

Los Comités Ciudadanos operan en cada zona Impulso Social con la participación de 4 vecinos de la colonia, un líder de la comunidad y un funcionario del Gobierno del Estado y otro del municipio.

Los profesores podrían asistir como líderes de la comunidad y de esta manera participar en la definición de las obras y acciones en los polígonos de pobreza.

Diego Sinhue Rodríguez afirmó que la educación es el eje transversal de la estrategia Impulso, para que las personas puedan salir de la pobreza.

Más de mil 500 profesores de Guanajuato participaron en el foro Educación y Desarrollo Social, organizado por la Federación de Escuelas Particulares de Guanajuato, la Asociación Estatal de Padres de Familia y el organismo Líderes Andragógicos en Educación (LAE). También asistieron maestros de la Red Educativa de Guanajuato.

En el foro, dieron una ponencia los profesores Noemí Vergara, Celestino Tetuan y Raúl Cano Cruz.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano convocó a los profesores a sumarse al combate frontal contra la pobreza, mediante los espacios ciudadanos, en los Centros Impulso y en las Zonas Impulso.

La educación es la principal palanca de la movilidad social y el desarrollo, dijo Diego Sinhue Rodríguez, ante cientos de maestros del Estado de Guanajuato. //–

[wzslider autoplay=”true”]