Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Atiende Impulso Social a leoneses afectados por lluvias

 

  • Instruye gobernador Miguel Márquez Márquez atención inmediata a las familias afectadas.
  • Se otorgan consultas médicas, medicamentos y se realizan acciones contra vectores.
  • “Acciones con rostro humano y sin costo alguno para los beneficiarios”: José Gerardo Morales Moncada, Sedeshu.

 

León, Guanajuato; 03 de agosto de 2017.- La estrategia Impulso Social del gobierno del estado sigue su marcha, atendiendo primordialmente a la población guanajuatense que presenta alguna condición que vulnera su bienestar, aseguró José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

En este contexto, el funcionario estatal dio a conocer que por instrucción del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, se realizó una Caravana Impulso en la colonia Santo Domingo del municipio de León. Esta tuvo como objetivo el atender a la población cuyas viviendas se vieron afectadas por las lluvias atípicas ocurridas en días pasados.

En la Caravana Impulso se brindó ayuda a los habitantes de esa colonia gracias a la participación transversal de las Secretarías de Salud, de Gobierno y de Educación estatales, coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Morales Moncada, detalló que todos los servicios se brindaron de forma gratuita. Especificó que la Secretaría de Salud ofreció consultas médicas y otorgó los medicamentos necesarios para atender afecciones cutáneas, oculares o gastrointestinales.

A través del programa de Vectores se nebulizó el interior de las viviendas y se  compartió a los inquilinos distintas medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue u otras enfermedades. En estas acciones de saneamiento se incluyó la vegetación ubicada en la vía pública.

Para que las personas contaran nuevamente con aquella documentación oficial que se extravió o dañó, en la Unidad Móvil de la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno se repusieron, al momento, actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

De la misma forma, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato recabó información para reponer certificados de primaria, de secundaria y preparatoria. Ahí mismo se orientó a las personas interesadas sobre el procedimiento para realizar la descarga de otros documentos académicos a través de su portal en Internet.

“El bienestar de los guanajuatenses es la prioridad número uno de la administración estatal. Por ello, el gobernador Miguel Márquez Márquez nos instruyó a intervenir coordinadamente, con toda la capacidad de las dependencias referidas, para ayudar a mitigar las afectaciones sufridas por las personas y las familias en sus bienes o su patrimonio”, dijo el secretario José Gerardo Morales Moncada.

El funcionario también adelantó que el lunes 7 de agosto se llevará a cabo otra Caravana Impulso en la colonia Torremolinos del este municipio, con el mismo objetivo. // —

[wzslider autoplay=”true”]

Impulso Social es una realidad y tendrá continuidad

  

  • Más de 11 mil obras y acciones en su primer año beneficiaron a 5 mil guanajuatenses.
  • “Daremos continuidad a este gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen”: secretario Morales Moncada.

Pénjamo, Gto., a 02 de agosto de 2017.- Impulso Social es una realidad en Guanajuato, pues en su primer año se realizaron más de 11 mil obras y acciones en beneficio de las y los guanajuatenses más vulnerables, por ello esta estrategia continuará en todo el estado, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.

Durante el arranque de la obra de pavimentación del camino de acceso a Laguna de Larga de Cortés, en este municipio, acto que presidió el gobernador Miguel Márquez Márquez, el Secretario señaló que las acciones de Impulso Social “mejoran significativamente la calidad de vida de las y los guanajuatenses, así como su entorno social”.

Mencionó que en las comunidades Guayabito de Pedroza y San Antonio de Aceves, aledañas a Laguna Larga, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano ejecutó obras de ampliación de la red eléctrica, con una inversión superior a los 446 mil pesos, en beneficio de sus pobladores.

Ante el Gobernador, Gerardo Morales ratificó el compromiso de la dependencia de continuar los esfuerzos de la política social para mejorar las condiciones de las y los guanajuatenses que menos tienen e impulsar su desarrollo personal, familiar y comunitario a través de la estrategia Impulso Social.

Impulso Social es la estrategia del gobierno del estado que coordina los 142 programas sociales de 21 dependencias, y los aplica de manera focalizada en 339 polígonos o Zonas Impulso Social en todo el estado y en donde habitan un millón de guanajuatenses en condiciones de alta marginación, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida e impulsar el desarrollo de sus capacidades.  //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Sedeshu apoyará a migrantes de San Luis de la Paz deportados de Arizona

 

  • Se impulsará con ellos proyectos productivos para que mejoren los ingresos de sus familias.
  • “Será una acción integral para que se desarrollen como personas y familia”: secretario Morales Moncada.

San Luis de la Paz, Gto., a 01 de agosto de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, visitó este martes a Daniel Frías y Fructuoso Sosa, migrantes originarios de este municipio que fueron deportados de Arizona tras haber permanecido detenidos por autoridades de Estados Unidos.

Morales Moncada, acompañado por Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense (IMIG); José Bárcenas, presidente del Consejo del IMIG; y funcionarios de la Sedeshu, escuchó los planteamientos e inquietudes de los migrantes y sus familias.

Al término de la reunión, que se realizó en la comunidad de Puerto Blanco, San Luis de la Paz, Gerardo Morales dio a conocer que ambas personas serán apoyadas para que arranquen un proyecto productivo que les permita tener una fuente de ingresos para sus familias. Para ello, recibirán la capacitación pertinente para impulsar sus talleres de herrería y maquila de cajas de cartón que tienen en mente.

“Ambos recibirán apoyo integral para que desarrollen proyectos productivos que signifiquen una alternativa real de ingreso y desarrollo para sus familias”, dijo.

También serán apoyados con paquetes de aves de traspatio que garantice la seguridad alimentaria de sus familias. Fructuoso Sosa recibirá de inmediato atención médica en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, debido a malestares que presenta desde su detención en los Estados Unidos.

Ambos migrantes y sus familias agradecieron el apoyo ofrecido por el Gobierno del Estado.

Daniel y Fructuoso llegaron deportados a Guanajuato este fin de semana luego de permanecer por varias semanas detenidos en Tucson Arizona, en la unión americana. //

[wzslider autoplay=”true”]

Centro Impulso Social en San Luis de la Paz cambiará historias de vida

 

  • Se construye el primer Centro Impulso Social en San Luis de la Paz; primera etapa estará lista en diciembre.
  • “Al cierre de la presente administración serán 62 Centros Impulso Social en el estado”: Diego Sinhue

San Luis de la Paz, Gto., a 26 de julio de 2017.- Los niños, jóvenes y adultos mayores que habitan en nueve colonias de esta ciudad, tendrán al fin un espacio en donde poder capacitarse, estudiar, convivir y desarrollar todas sus capacidades humanas con el nuevo Centro Impulso Social que hoy comienza a construirse en la colonia Panorámica.

Juan Carlos García, presidente del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Panorámica, aseguró que gracias al Centro Impulso Social las familias de esta zona tendrán acceso a un lugar en el cual podrán “desarrollarse como personas, aprender y recuperar los valores para tener una mejor sociedad”.

Este miércoles, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañó al gobernador Miguel Márquez a una gira de trabajo por este municipio, en la cual se colocó la primera piedra del que será el primer Centro Impulso Social de San Luis de la Paz y en el que se invierten más de 11 millones de pesos.

En su mensaje, Diego Sinhue aseguró que estos centros comunitarios son detonadores de nuevas historias de vida, “porque aquí las personas vienen a aprender y a desarrollar sus capacidades con cursos y talleres en costura, carpintería, repostería, entre otros; también tienen la oportunidad de estudiar con las aulas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y a convivir con otras personas a través de actividades recreativas y artísticas”.

Señaló que los Centros Impulso Social, -más de 40 operando en 26 municipios del estado- son parte importante de la estrategia Impulso Social para regenerar el tejido social y ello conlleve a una mejor integración en las familias y comunidades.

Diego Sinhue dio a conocer que gracias al compromiso del gobernador Miguel Márquez para mejorar la cohesión social y desarrollar las capacidades de las personas, al cierre de la presente administración se habrán construido y entregado 62 Centros Impulso Social en la entidad.

Este nuevo Centro Impulso Social, cuya primera etapa estará concluida en diciembre próximo, atenderá a una población de mil 500 personas de las colonias: Planta Solar, Insurgentes, Banda de Abajo, Banda de Arriba, Y griega, Zona Centro, Panorámica y San Francisco. /

[wzslider autoplay=”true”]

 

Invierte SEDESHU 15 millones de pesos en obras a través de Impulso Social en Manuel Doblado

 

  • En la comunidad de La Torrecilla se construye una planta tratadora de aguas residuales y sistema de drenaje.
  • “Hay que pensar en las obras como el medio con el que seguimos mejorando la calidad de vida de miles de dobladenses”: Diego Sinhue

Manuel Doblado, Gto., a 25 de julio de 2017.- En una intensa gira de trabajo, el secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado (SEDESHU), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo junto con el presidente municipal Artemio León entregaron y arrancaron obras de pavimentación de calles, “pinta tu entorno” y un parque lineal con juegos infantiles, ejercitadores y cancha de usos múltiples, realizadas en coordinación con el Municipio bajo la estrategia Impulso Social y una inversión total de más de 15 millones de pesos.

De igual manera, el secretario Rodríguez Vallejo supervisó la segunda etapa de construcción de la Planta Tratadora  y anunció la introducción de la red de drenaje en esta comunidad, con una inversión de 3.6 millones de pesos.

Allí resaltó que el objetivo de la estrategia Impulso Social es mejorar la calidad de vida de las familias más desfavorecidas y reconstruir el tejido social; esto último “se logra rescatando los espacios públicos para que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una sana convivencia y recreación, se acerquen a los deportes; se alejen de los vicios y se mejore con ello la seguridad”.

Por años, los habitantes de la comunidad de La Torrecilla, en este municipio, habían esperado la construcción de un sistema de drenaje y una planta tratadora de aguas residuales. Hoy es una realidad.

Juan Carlos Porras, delegado municipal en esta comunidad, aseguró que ambas obras, realizadas con recursos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, mejoraran la calidad de vida y la salud de sus habitantes.

Artemio León, presidente municipal, agradeció al gobernador Miguel Márquez Márquez el apoyo para lograr la transformación del municipio en beneficio de todas y todos los dobladenses. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Recibe Sedeshu y SDES delegación de empresarios y emprendedores de Estados Unidos

 

  • Se reúnen para conocer la política social, económica y educativa de Guanajuato.
  • Gen Next apoyará proyectos sociales en Huanímaro impulsados por migrantes.

San Migue de Allende, Gto., a 24 de julio de 2017.- Con la finalidad de respaldar proyectos sociales, detectar oportunidades de negocio y aportar intercambio de experiencias en los ámbitos de educación, salud, tecnología y filantropía, una delegación del organismo estadounidense Gen Next se reunió este lunes con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Allí, Diego Sinhue expuso el diseño y los logros de la estrategia Impulso Social, como un modelo de política social que busca la regeneración del tejido social y mejorar las condiciones de vida de las y los guanajuatenses más vulnerables.

El responsable de la política social en el estado explicó que hoy las oportunidades para conseguir un empleo formal en Guanajuato son mayores, dado que el diseño de las encuestas del Diagnóstico Social que levanta la Sedeshu permite perfeccionar los planes de capacitación que se ofrecen en los polígonos cercanos a parques industriales a partir de la información recabada.

Asimismo, se mostró a los integrantes de la delegación las ventajas competitivas del estado de Guanajuato que impulsan que la tasa de crecimiento económico de Guanajuato sea superior a la nacional.

 

Rose Adams, líder de la delegación, explicó que cada año, Gen Next envía delegaciones de sus miembros, incluyendo empresarios influyentes y ejecutivos de negocios, para participar en intercambios con líderes y contrapartes en los Estados Unidos y en el extranjero.

“Durante nuestra delegación nos involucraremos con líderes políticos y de pensamiento en asuntos críticos como educación, oportunidades económicas y seguridad global. Esperamos aprender más acerca de cómo estas ediciones darán forma a nuestro futuro colectivo, construir relaciones significativas con los tomadores de decisiones políticos, y proporcionar la dirección a nuestros miembros mientras que hacen un impacto en el mundo alrededor de ellos”.

Gen Next es una organización exclusiva de personas exitosas dedicadas a aprender y estar comprometidos con los desafíos más apremiantes que enfrentan las generaciones futuras. Nuestro enfoque está en las tres áreas que consideramos más relevantes para crear oportunidades generacionales: la prosperidad económica, la educación y la seguridad global”, dijo Rose Adams.

En la reunión de trabajo también participaron funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), de la Presidencia Municipal así como de la Federación de Clubes de Migrantes de Guanajuato, encabezada por Armando Solís.

La gira de trabajo de esta delegación de líderes y empresarios de Estados Unidos, incluye una visita en la comunidad Ojo de Agua, en Huanímaro, para encabezar un proyecto de construcción de una cancha deportiva que mejore el entorno de la comunidad.

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Más calles pavimentadas con Impulso Social

 

  • 340 calles son pavimentadas por el Gobierno del Estado y los municipios.
  • Se invierten 880 millones en estas obras que transforman la vida de familias guanajuatenses.

León, Gto., a 23 de julio de 2017.- Ya son miles las historias de vida que han cambiado gracias a la estrategia Impulso Social. Entre ellas, está la de la señora Dolores Alcacio Carmona, vecina de Zona Impulso o polígono Lomas de Medina en este municipio.

“Antes, cuando llovía, esto era como un río: muy feo y había mucha basura. Ni siquiera se podía ni salir a la calle. Hasta se nos metía mucha agua a la casa”, recuerda.

Los años pasaban y su calle seguía igual. “Para poder ir a trabajar o que mis hijas fueran a la escuela, había que esperar a que bajara el nivel de agua”.

Pero todo eso ya quedó atrás: Con la pavimentación de la calle Lomas del Sol, la vida de la señora Dolores y su familia cambió completamente.

“Tengo una hija que estudia la preparatoria. Diariamente sale a las 6 y media de la mañana y hoy la veo feliz porque ya no hay lodo cuando sale a la escuela”, asegura.

Su calle es sólo una de las 340 que el Gobierno del Estado y varios municipios del estado pavimentaron en 2016.

Estas obras traen muchos beneficios a las familias: mejora su salud al reducirse el polvo -o lodo- que ingresa a los hogares y se facilita el desplazamiento de las personas a sus trabajos o escuelas. Además, en un gran número de casos se renuevan las redes que llevan agua potable a los hogares así como las líneas de drenaje que la conducen a tratamiento.

“Esto es lo más importante: la transformación de historias de vida. Por ello, seguiremos trabajando con toda la fuerza y recursos de Impulso Social para que estas historias sigan multiplicándose por todo el estado”, ha dicho Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu). //—

[wzslider autoplay=”true”]

 

Impulsa gobierno del estado mejores viviendas

 

  • Con un total de 3 mil 710 habitaciones adicionales, se combate el hacinamiento en hogares.
  • Se invierten en estas acciones más de 195.55 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2017.- Para combatir el hacinamiento y contribuir a la recuperación del tejido social, se construyeron un total 3 mil 710 cuartos habitación adicionales en hogares vulnerables del estado.

Así lo informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad, quien agregó que en estas acciones se aplicaron, de manera concurrente, más de 195 millones 553 mil pesos, recursos del ejercicio 2016.

El funcionario agregó que estas acciones forman parte de Impulso Social, la estrategia del gobierno del estado dirigida a combatir frontalmente el rezago y la marginación en Guanajuato. “La transformación de historias de vida es el objetivo primordial de toda acción de Impulso Social. Y en esta gran tarea por la mejora de la calidad de vida no escatimamos esfuerzos”, enfatizó.

Una de estas historias que se ha transformado es la de la señora María de la Luz Arredondo. Costurera eventual, ella vive con su esposo Salvador Zúñiga –obrero de oficio- y sus 4 hijas e hijos en la calle Agua Brava del polígono o Zona Impulso Lomas de Medina del municipio de León.

Beneficiaria del programa Cuartos Adicionales, la señora María de la Luz refiere cómo era su vida anteriormente. “Había muchas goteras en época de lluvias. También mucho polvo. En muchas ocasiones no dormíamos. Y como somos una familia de bajos recursos, nos tapábamos con lo que sea”, dice mientras señala el tejabán armado con plásticos, pedacera de cartón y madera donde dormían.

Recuerda cómo se sintió cuando se le notificó que su familia sería beneficiada con estos apoyos: “¡Muy contenta! No la podía creer. Como mi esposo gana muy poco, sólo nos ajusta para lo indispensable: comida y lo más necesario. Y como todavía estamos pagando este terrenito, pues no hay para meterle”.

Pero esos días quedaron atrás. “Mis hijos están ahora muy contentos. Me dicen: ‘Mamá, esto ya no es terreno: ahora sí ya es casa porque tenemos nuestro cuarto. ¡Ya no vamos a mojarnos, ya vamos a dormir más temprano’. ‘¡Sí, al pasito pero ahí vamos mejorando!’, les respondo”.

“Más allá de los números, lo importante de Impulso Social es que está cambiando miles de historias de vida”, aseguró Diego Sinhue. Y las historias como la de María de la Luz y su familia dan muestra de ello.//—-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Guanajuato innova en diagnóstico social

    

  • Contar con un diagnóstico social preciso es indispensable para que la estrategia Impulso Social llegue donde más se necesita.
  • Ya se han aplicado más de 518 mil encuestas digitales en vivienda en el estado.

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2017.- La estrategia Impulso Social del gobierno del estado de Guanajuato tiene como objetivos principales la regeneración del tejido social y la mejora de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades. Para lograrlo, coordina el trabajo y recursos de 142 programas de 21 dependencias en las llamadas Zonas de Impulso Social, es decir, aquellas colonias o localidades que viven en condiciones de mayor  marginación.

En este trabajo también contribuyen otros niveles de gobierno y diferentes sectores sociales. Al fortalecer las capacidades de las personas, se multiplican sus oportunidades de crecimiento. Por lo anterior, resulta fundamental aplicar con la más alta precisión posible los recursos disponibles. Esto es: que las obras y acciones beneficien preferentemente a quienes más lo necesitan.

Para tal efecto, en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dependencia que coordina la operación de Impulso Social, se diseñó el “Diagnóstico Social”: una herramienta que hace posible detectar de forma directa las necesidades de las personas, sus familias, sus viviendas y sus comunidades.

El Diagnóstico Social es aplicado por encuestadores del gobierno del estado o de las direcciones de Desarrollo Social de los municipios.

Para realizar el Diagnóstico, primero se aplica una Encuesta Digital desarrollada por un “software” exclusivo, la cual contienen 187 preguntas. Con “tableta electrónica” en mano, el encuestador realiza las preguntas las cuales se cargan automáticamente a un concentrado, en donde se incluyen fotografías de la casa, de sus habitantes y la “georeferencia” (marcación vía satélite) de la vivienda.

El mismo “software” de la encuesta arroja automáticamente el nivel de carencia social de la familia encuestada, y ello impide que cualquier funcionario manipule la información obtenida.

Esta Encuesta para el Diagnóstico Social es un desarrollo innovador de Guanajuato, único en el país. Dicha herramienta tecnológica permite conocer puntualmente las necesidades de cada una de las personas, sus familias y sus viviendas; además de ofrecer un diagnóstico social preciso de su entorno.

La Encuesta Digital para el Diagnóstico Social es una muestra de que cómo la tecnología se aplica para mejorar procesos, recoger información puntual, diagnosticar con precisión y aplicar las obras y programas sociales de manera focalizada en favor de quienes menos tienen.

Con esta información, se definen las obras y acciones a emprender en las colonias o localidades que se intervienen, siempre en colaboración con los mismos beneficiarios.

Hasta la fecha, se ha encuestado a cerca de 518 mil personas que habitan en más de 200 Zonas Impulso Social de los 46 municipios de Guanajuato. La información que han proporcionado ha servido como base para que el Gobierno del Estado y de los municipios hayan acordado y puesto en marcha importantes obras o acciones como: ampliaciones de redes de agua potable, drenaje y electricidad. Más calles han sido pavimentadas e iluminadas; las personas fortalecen sus habilidades capacitándose para la vida y el trabajo; además, se han otorgado más becas y se han construido o rehabilitado las escuelas donde los estudiantes se forjan su futuro.

Estas acciones son una muestra del proceso de transformación social que se vive en Guanajuato. Y en este año que comienza, Impulso Social seguirá mejorando más historias de vida. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Observatorio Académico apoya investigación social

   

  • Tecnologías de la información podrían aprovecharse para monitorear y alertar sobre calidad de cultivos.
  • “Observatorio Académico es una gran ventana para los investigadores”: David Guerrero, investigador del IPN.

 

Silao, Gto., a 19 de julio de 2017.- “Si se hace ciencia solo por hacer ciencia, sin ningún beneficio social o que esta esté ligada al desarrollo de las comunidades, no sirve de nada”. Así opina el joven Doctor en Tecnologías de la Información David Guerrero Pérez, profesor de la Academia de Sistemas Automotrices e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Guanajuato.

Él encabeza un proyecto de investigación que busca mejorar la producción de maíz utilizando tecnologías de información para mejorar los cultivos y recopilar el conocimiento de los viejos campesinos en medios digitales y pueda ser consultado por las nuevas generaciones.

Su proyecto, titulado “Impulso y rescate del campo mediante la recuperación de prácticas empíricas del sector agroalimentario, utilizando una arquitectura de tecnologías de la información, enfocado al maíz”, recibe el apoyo del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano.

Para el investigador doctorado por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Tecnológica de Berlín en Alemania, la promoción de la investigación científica a través del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano en Guanajuato es invaluable.

“Muchas veces es difícil acceder a fondos de investigación para los que apenas estamos comenzando, sobre todo para instancias federales; en mi caso el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano es un parteaguas que además de impulsar mi proyecto nos ha abierto las puertas para que otros investigadores de las universidades socias del Observatorio nos apoyen; en mi caso he recibido el apoyo de investigadores de la Universidad de La Salle León para arrancar el piloto de nuestro proyecto” aseguró en entrevista David Guerrero.

Destacó que la creación del Observatorio Académico de Desarrollo Social ha sido una gran idea con la cual se asegura que la investigación que se realice sea “ciencia aplicada en mejorar la calidad de vida de la comunidad; que cada peso que se invierte en investigación repercuta en cómo mejoramos la calidad de vida de las personas y sus comunidades, eso es lo valioso del Observatorio”.

Explicó que su proyecto busca aplicar tecnologías de información para mejorar el cultivo de maíz, pensando en los pequeños agricultores. A través de sensores “sembrados” en el cultivo se podría contar con información sobre la química del suelo, nutrientes, humedad, clima y otros datos que permitan intervenir el cultivo para asegurar una cosecha de calidad. Las alertas emitidas por los sensores podrán ser recibidos en teléfonos u otros dispositivos inteligentes.

“Una información oportuna nos podría permitir actuar a tiempo para que el cultivo no se afecte por situaciones que muchas veces no se ven a simple vista, como lo es la composición química del suelo, porque de nada sirve sembrar semillas de buena calidad si la producción es baja”, detalló.

David espera ser apoyado para continuar su investigación y poder perfeccionar y aplicar su modelo en otros cultivos de granos y hortalizas. //–

[wzslider autoplay=”true”]