Purísima del Rincón, a 18 de noviembre de 2017.- En Guanajuato ya se aplican programas focalizados con referencia en diagnósticos precisos sobre carencias; mientras que a nivel federal apenas se busca definir en la ley lo que es un programa social.
Así lo explicó Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, durante la entrega de obras y acciones de Impulso Social en Purísima del Rincón.
Añadió que en nuestro estado, la Ley de Desarrollo Social y Humano, cuenta ya con una definición clara y precisa de lo que es un programa de este rubro, lo que permite una correcta interpretación, presupuestación y ejecución de los mismos.
Morales Moncada explicó que, durante su participación en la reciente sesión de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, en la Ciudad de México, “la Sedesol externó la necesidad de contar con una definición clara y actualizada de lo que es un programa social; pero nosotros en Guanajuato ya llevamos la delantera pues antes de lanzar la Estrategia Impulso Social establecimos una definición de programa social que está plasmada en el artículo 2 de la ley de desarrollo social y humano para el estado”.
“También ya llevamos la ventaja a nivel nacional en el tema de la aplicación de los programas sociales con base a diagnósticos y a la focalización de los territorios a intervenir, para que los programas lleguen a quien más los necesita. En este tema también somos punta de lanza a nivel nacional”, sostuvo el Secretario.
Morales Moncada dijo además que “Guanajuato está dando pasos adelantados ante lo que está proponiendo el gobierno federal; y de seguir con el ritmo de la estrategia Impulso Social lograremos abatir varios rezagos sociales antes del 2040”.
Transforma Impulso Social a Purísima del Rincón
En la colonia Ampliación del Carmen, a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Sedeshu encabezó la gira de trabajo en esta Zona Impulso para hacer entrega de acciones y obras sociales.
Acompañado del presidente municipal Juventino López Ayala, regidores, funcionarios municipales y habitantes de la colonia, entregó la pavimentación de las calles Puerto de Manzanillo y Puerto Madero; arrancó acciones de Pinta tu entorno en beneficio de dos mil viviendas en el municipio; arrancó la construcción de Cuartos Adicionales.
Para este año, la Sedeshu en concurrencia con el gobierno municipal, ha convenido más de 35 millones de pesos para la inversión en programas de infraestructura básica social en Purísima del Rincón. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2017.- Guanajuato destaca en el país, por sus avances en la reducción de la pobreza extrema y el incremento en las coberturas de derechos sociales como: acceso a salud; acceso a alimentación; seguridad social, servicios básicos en vivienda; espacios en vivienda e ingreso familiar.
Así lo dijo, Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, en la que se revisaron los resultados, por entidad federativa, de la reciente Medición de la Pobreza 2016 presentados por el Coneval.
“En todos los indicadores Guanajuato presentó un comportamiento positivo y que permite avanzar como estado y en el contexto del país a comparación de otras entidades; aquí lo importante es que nuestro estado muestra ese comportamiento de avanzar muy consistente”.
Explicó que, este desarrollo ayudará a fortalecer los próximos procesos de Planeación en Guanajuato de cara al año 2040, con todo lo anterior se acortará el tiempo para abatir los rezagos sociales y la pobreza, a través de la Estrategia Impulso Social.
Además mencionó que, hasta ahora, se han realizado más de 22 mil obras y acciones en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación en los 46 municipios del estado, con una inversión histórica focalizada, más de 7 mil 800 millones de pesos.
“Guanajuato, con estos resultados y comportamiento positivo, se encuentra por encima de la media nacional en el tema, pocos son los estados que en algún rubro están bien, pero hay otros que no y nosotros vamos firme en este sentido”, externó.
En la Sesión, se destacaron los esfuerzos del estado de Guanajuato por la implementación del Sistema Estatal de Monitoreo y Evaluación con lo cual obtuvo un reconocimiento nacional; también la entidad logró colocarse en el tercer lugar nacional del Indicador de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales del Coneval.
Finalmente, el titular de la Sedeshu de Guanajuato, aseguró que se continua con el trabajo coordinado con la Sedesol, para lograr los objetivos de la Estrategia Nacional de Inclusión, y reducir las brechas sociales a través de crear oportunidades de desarrollo para las personas, sus familias y las comunidades. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 14 de noviembre de 2017.- Guanajuato está a la vanguardia nacional al innovar y mejorar su política pública social. En el último año mejoró su en su implementación de Sistemas de Monitoreo y Evaluación de programas sociales según el “rating” realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Hoy Guanajuato se coloca en el tercer lugar nacional en este renglón.
“Hemos pasado del cuarto al tercer lugar en la lista nacional de entidades en la medición de Coneval del 2016-2017; esto nos llena de satisfacción porque revela el esfuerzo transversal del gobierno de Guanajuato”, dijo José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano.
Destacó que ello significa que en Guanajuato hay certeza, “de la manera en que se aplican los programas sociales al contar con reglas y guías de operación de los mismos y sistemas de monitoreo y evaluación”.
De acuerdo con el Índice de Monitoreo y Evaluación por entidad federativa elaborado por Coneval, Guanajuato avanzó un lugar para colocarse en tercero nacional, sólo después de Jalisco e Hidalgo, con 95.4 puntos porcentuales de cumplimiento de los criterios de la medición.
“Guanajuato gana un lugar en esta lista; tienen que ver con el soporte que tienen hoy los programas sociales en la entidad, hay reglas de operación de sus programas, hay una publicación de los programas sociales en el Presupuesto de Egresos del Estado y un reglamento de Monitoreo y Evaluación con una metodología precisa.”
“El gobernador Miguel Márquez Márquez acaba de recibir un reconocimiento nacional por ser la primera entidad en contar un sistema estatal de evaluación y monitoreo y hoy se conjuntan estos dos sistemas, tanto el sistema social como el sistema del Estado; con ello sabemos cómo están funcionando los programas sociales y qué procesos se pueden actualizar y mejorar”, dijo el funcionario estatal.
Morales Moncada, añadió que este resultado es reflejo del trabajo coordinado y transversal entre las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y adelantó que la Plataforma de la Estrategia Impulso Social Impulso Transparente, la cual muestra en internet los resultados de la aplicación de Impulso Social con alto grado de detalle, será puesto a consideración del Coneval para que sea revisado y evaluado como una herramienta de seguimiento y transparencia de programas sociales. //
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 14 de noviembre de 2017.- Para los próximos años, el estado de Guanajuato seguirá observando un crecimiento importante, sobre todo en el sector primario de la economía, por ello el reto es armonizar el desarrollo económico con el desarrollo social y humano de las y los guanajuatenses.
Así lo señaló José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante su participación en la Mesa de Análisis Estratégico dentro del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040, a cargo del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado (IPLANEG).
Dijo que emparejar el desarrollo económico con el desarrollo social y humano es una prioridad para la actual administración “para evitar que la población más vulnerable se quede rezagada de las oportunidades que se abren con el dinamismo de la actividad económica en Guanajuato”.
Morales Moncada resaltó que derivado del trabajo transversal en la estrategia Impulso Social, “hoy estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para ofrecer capacitación para el trabajo y ofrecer herramientas para el desarrollo de las capacidades a todas las personas que viven alrededor de los polos de desarrollo y parques industriales, y con ello puedan ser partícipes de ese desarrollo, mejorando el ingreso de sus familias”.
Añadió que el objetivo de esta Mesa de Análisis Estratégico de actualización del Plan de Desarrollo Guanajuato 2040, es actualizar objetivos, armonizar tendencias y establecer escenarios de desarrollo que sirvan de guía para el próximo Gobierno estatal.
En tanto, Eduardo Sojo, presidente de IPLANEG, expuso en la reunión que de acuerdo a las proyecciones hacia el 2040, se prevé un desarrollo más equilibrado entre la Zona Metropolitana de León y la de Laja Bajío; el sector primario de la economía seguirá en crecimiento junto con el sector servicios en las áreas de turismo, educación y salud.
A la Mesa de Análisis participaron funcionarios públicos, académicos, investigadores, representantes de asociaciones civiles y empresarios. //—
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 12 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de dar seguimiento a los objetivos de la Estrategia Impulso Social y seguir impulsando una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses más vulnerables, se realizó la 5ª Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano.
Se acordó continuar con los esfuerzos para mantener actualizada la información de la Plataforma Estrategia Impulso Social PEIS Impulso Transparente debido a la importancia de contar con un seguimiento preciso de la inversión social y la focalización de los programas sociales.
De igual forma se anunció que a finales del presente año se podrán dar a conocer los resultados la evaluación a la Estrategia Impulso Social que realiza la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe y Puebla, una vez que esta institución culmine sus estudios de campo y el procesamiento de los datos recabados.
También se acordó la participación del Instituto de la Mujer Guanajuatense en la próxima sesión del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano, con la presentación de “Modelos de prevención de violencia contra mujeres y niñas implementadas en los polígonos impulso social”.
La Comisión Interinstitucional del Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano está integrado por titulares y representantes de las dependencias que participan en la Estrategia Impulso Social, con el objetivo de dar seguimiento y tomar acuerdos en torno a la aplicación de los programas sociales en las Zonas Impulso o polígonos en donde se interviene con la Estrategia.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., 10 de noviembre de 2017.- Con la finalidad de generar intercambio de experiencias de vida e impulsar mejores relaciones interpersonales, graduados del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo realizaron el “4° Encuentro Intergeneracional Jóvenes y adultos Mayores por su Comunidad”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
200 jóvenes, la mayoría de ellos alumnos del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Irapuato (ITESI), tomaron el curso de este Programa y se graduaron en conjunto con 200 adultos mayores que también tomaron dicho curso, durante todo la mañana realizaron actividades recreativas, de integración y motivación.
Mitzi Vianney Moreno, alumna de Ingeniería Industrial del ITESI y participante de este curso, aseguró que gracias al Programa Socioeducativo hoy se conoce mejor; “he vencido barreras mentales que me limitaban a una interacción con mi familia y en general con las personas. Soy una mejor persona que puede enfrentar problemas y encontrar soluciones. Lo recomiendo muchísimo”.
En su mensaje, el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, destacó la importancia de que las y los jóvenes se preparen y estudien para tener mejores oportunidades en la vida, “pero sin dejar de lado la vivencia de los valores como el respeto, especialmente el respeto hacia nuestros mayores y aprovechar su experiencia de vida para que enriquezcan su proyecto de vida”.
Añadió que “los programas sociales en Guanajuato están enfocados y orientados en la atención de las necesidades de la población más vulnerable, tanto en la necesidad de cubrir sus derechos sociales como de sus necesidades emocionales, afectivas y psicosociales”.
“Este nuevo paradigma, le apuesta al desarrollo de las capacidades de la persona como el impulso para recuperar el tejido social. Y esto es Impulso Social”.
“Hoy queremos seguir cambiando historias de vida, como las que hemos escuchado aquí. Como las más de 82 mil historias que han cambiado con este Curso Socioeducativo en los últimos 5 años”.
“Hoy ustedes están dando un gran paso en su crecimiento personal. De esto hablo cuando me refiero al desarrollo humano; de esto hablo cuando digo que en Guanajuato la política social es mucho más que dar despensas y techos”.
“La política social en Guanajuato es empoderar a la persona de su propia vida, hacerla responsable de la construcción de su futuro y para que tome las mejores decisiones en su vida personal, familiar y comunitaria”.
Los 400 participantes de este 4° Encuentro Intergeneracional Jóvenes y Adultos Mayores por su Comunidad, son originarios de Abasolo, San Miguel de Allende, León, Cuerámaro, Pénjamo, Acámbaro, Salvatierra y Salamanca.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 06 de noviembre de 2017.- Durante el presente año, más de 13 millones 777 mil pesos han sido aprobados para apoyar 809 proyectos productivos y 1 plan de negocios en 41 municipios del estado, informó José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Las acciones tienen como propósito dar impulso al autoempleo para fortalecer la economía de las personas y sus familias. “Al elevarse los ingresos, es posible mejorar aspectos como: la alimentación, el vestido u otros aspectos que contribuyen a elevar la calidad de vida en los hogares”, aseguró.
El funcionario estatal agregó que los recursos para fondear estas acciones proceden del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, operado por la Sedeshu. “Con estos apoyos económicos, podrán entrar en marcha proyectos productivos de tipo industrial, comercial, de servicios y de seguridad alimentaria con enfoque social integrado.” Destacó que del total de apoyos aprobados, 542 corresponden a negocios encabezados por mujeres.
En cuanto a la vertiente Planes de Negocio de jóvenes emprendedores, refirió que la finalidad es llevar a cabo acciones de promoción a la cultura emprendedora y generadora de empleo y autoempleo.
“Con estos apoyos, fomentamos la cultura de la productividad y el emprendedurismo en nuestros jóvenes guanajuatenses con edades entre los 18 y los 29 años”, concluyó. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2017.- Más de mil 250 viviendas ya fueron intervenidas con el Programa Pinta tu Entorno en esta ciudad capital, acción con la que se recuperó el color y la alegría de las calles, callejones y barrios, según el testimonio de las y los vecinos de Cerro del Cuarto, lugar donde este viernes se realizó una gira de supervisión del programa.
El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, junto con personal de la dependencia que opera el programa recorrió algunas calles, plazuelas, andadores y callejones de esta zona de la ciudad para constar el cambio en el entorno que este programa ya impulsó.
Juan Carlos Torres, vecino del callejón de Santa Mónica y participante de este programa, agradeció este apoyo “que nos ha traído alegría; con estos colores ahora el Callejón se ve muy bonito, colorido y limpio”, dijo.
También hizo un llamado a los jóvenes de este barrio a no vandalizar las fachadas de las viviendas y solicitó el apoyo gubernamental para “ofrecer alternativas de desarrollo y recreación a estos muchachos”.
En respuesta, el Secretario Morales Moncada ofreció aplicar, bajo la organización de los propios vecinos, el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, “pues se trata de canalizar esa energía que tienen en acciones positivas que tengan un impacto benéfico para la comunidad”, señaló.
Aseguró también que con Pinta tu Entorno no sólo es una forma de recuperar el color y la alegría de los barrios y sus hogares, sino también el tejido social, al fomentar entre los vecinos la convivencia y colaboración, pues reanima e impulsa a las y los vecinos a participar en la mejora de su propio entorno.
En el barrio de Cerro del Cuarto ya se han pintado más de 400 fachadas. La meta del programa es cubrir de color, este año, 200 mil metros cuadrados, lo que significa intervenir 5 mil fachas de viviendas en colonias como: Cerro del Cuarto, Cerro del Gallo, Pastitos, Municipio Libre, San Clemente, Dos Ríos, Carrizo, Terremoto, Tepetapa, San Javier, Alhóndiga, Barrio Alto, y Gritería, entre otras más. La inversión para cubrir este programa en la capital del estado asciende a los 4.4 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., a 01 de noviembre de 2017.- Las niñas y niños del kínder Lucas Alamán, en la comunidad de Los Tepetates, en León, ya no se enlodarán los zapatos en épocas de lluvias; tampoco se ensuciarán los vecinos de esta comunidad al transitar por esta calle del Mortero para ir de compras o al templo de la comunidad.
La razón: autoridades municipales y estatales entregaron formalmente la obra de pavimentación, y alumbrado con tecnología led, de la calle El Mortero, de la comunidad de Tepetates.
La calle que fue pavimentada bajo el programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Sedeshu, en la cual se invirtieron más de 5 millones de pesos, detalló José Luis Morán, subsecretario de esta dependencia en representación del Gobierno del Estado.
Añadió que con este tipo de obras, enmarcadas en la estrategia Impulso Social, no sólo se busca mejorar la calidad de vida de las personas sino que se impulsa la regeneración del tejido social en colonias y comunidades en donde intervienen las dependencias que participan en Impulso Social.
En tanto, Bertha Segoviano, a nombre de los habitantes de esta comunidad, agradeció a Gobierno del Estado la realización de esta “importante obra que nos conecta y que hará que nuestros niñas y niñas, y también las maestras, ya no se enloden en épocas de lluvias; antes se ponía muy feo con tanto lodo, era intransitable, ahora nuestra calle quedó muy bonita y por eso estamos muy contentos”, dijo.
El funcionario de la Sedeshu, acompañó al presidente municipal de León, Héctor López Santillana, a una gira de trabajo en las comunidades de Los Arcos y Tepetates para conocer más cerca y de primera mano las necesidades de sus pobladores. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 30 de octubre de 2017.- Con la finalidad de regenerar el tejido social, dar acceso a su habitantes a herramientas de desarrollo humano y reducir el índice delictivo en 11 zonas especiales de atención, se realizan de manera focalizada las Caravanas Impulso Social y Prevención.
A la fecha ya se han realizado dos Caravanas, una en san Juan de Abajo, León y otra en Juan Martín, Celaya. En ambas, más de 20 dependencias del gobierno del estado y de los municipios en donde se interviene ofrecen sus servicios, trámites, información, talleres y gestión de programas sociales a los habitantes de dichas zonas, con el objetivo de proporcionar oportunidades de desarrollo que mejore su calidad de vida.
Al respecto, Mayra Velázquez, presidenta del Comité Ciudadano Zona Impulso de San Juan de Abajo, explicó que la gente que vive en esta zona tiene muchas necesidades y que lo único que buscan son oportunidades para su desarrollo y trabajar.
“La gran mayoría de la gente que vivimos aquí somos de escasos recursos y de muchas necesidades, pero con muchas ganas de trabajar, por ello una de las primeras acciones que tomamos en el Comité fue solicitar la Caravana Impulso; estos servicios e información de los programas de gobierno del estado serán de mucha ayuda para todos nosotros; lo único que queremos es trabajar”, señaló la señora Mayra.
Estas Caravanas de servicios acercan a la población toda la información para acceder a programas sociales, así como talleres, trámites y servicios como Seguro Popular, actas del Registro Civil, aplicación de vacunas, toma presión, peso, talla y glucosa; aplicación de exámenes para la acreditación de educación básica; pláticas de cuidado dental, salud y nutrición; actividades de prevención del delito dirigidas a niños y jóvenes; y exhibición de talleres que se imparten en los Centros Impulso Social.
En las siguientes semanas se realizarán las Caravanas Impulso Social y Prevención en las siguientes colonias y comunidades: Aldama, Lo de Juárez, Santa Bárbara y La Calera, en Irapuato; Rancho Seco de Guantes en Valle de Santiago; Los Lobos, en Salamanca; San José Agua Azul en Apaseo el Grande; Ex Hacienda de Trejo en Silao; y Santa Rosa de Lima en Villagrán. //
[wzslider autoplay=”true”]