Villagrán, Gto., 20 de diciembre de 2017.- Con la finalidad de impulsar un desarrollo integral de los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), invierte en la construcción de la tercera etapa del Auditorio de Usos Múltiples del Cecyte en Villagrán.
José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, encabezó el acto con el cual se formalizó el inicio de los trabajos para concluir la construcción de una cancha deportiva de usos múltiples y acabados en graderías, entre otros elementos.
Informó que a través de los programas que opera la dependencia, la Sedeshu invierte en esta obra dos millones de pesos, con la concurrencia del gobierno municipal que aporta un millón de pesos y la comunidad educativa otro millón.
Morales Moncada destacó que este tipo de obras contribuyen al desarrollo integral de las personas, en especial de los jóvenes estudiantes, “pues contar con un espacio para la realización de actividades culturales y deportivas en la escuela propicia una mejor integración social y refuerza el sentido de pertenencia y participación comunitaria”.
Acompañado del presidente municipal Antonio Acosta Guerrero, el Secretario Gerardo Morales conversó con directivos, docentes, alumnos y padres de familia del Cecyte Villagrán, donde dio el banderazo de inicio de obras. //
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 18 de diciembre de 2017.- Más de 20 mil obras y acciones de los programas sociales del Gobierno del Estado han transformado la vida de las personas que habitan en 339 Zonas Impulso, o polígonos de alta marginación en los 46 municipios de la entidad, en donde viven casi un millón 200 mil guanajuatenses, ello gracias a la Estrategia Impulso Social.
Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, al hacer un balance del trabajo realizado por la dependencia.
Informó que al último corte del año, se registra una inversión global de más de 3 mil millones de pesos de los 130 programas sociales que se aplican de manera focalizada en las Zonas Impulso, gracias a la transversalidad de la Estrategia Impulso Social.
En materia de reducción de la pobreza, Morales Moncada señaló que este año fueron buenas noticias en este rubro, ya que tanto en la reducción de la pobreza como en los indicadores de “derechos sociales” o carencias, con los que se mide la pobreza multidimensional, la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL, arrojó buenos resultados para Guanajuato.
En este sentido, la pobreza extrema en Guanajuato se vio reducida al pasar del 6.9% de la población al 4.4 por ciento; es decir que en los dos últimos años salieron de esta condición más de 134 mil personas.
En los indicadores de carencia en acceso a la alimentación, servicios de salud, servicios básicos de vivienda, calidad y espacios de vivienda, seguridad social y rezago educativo, también hubo avances.
Guanajuato es segundo lugar nacional en reducir el rezago educativo, octavo lugar nacional en ampliar sus servicios de salud a la población y es cuarto lugar nacional en incorporar a más personas a la seguridad social.
Octavo lugar nacional en reducir la carencia de calidad y espacios en la vivienda.
Décimo lugar nacional en cubrir servicios básicos a las viviendas y 454 mil guanajuatenses han mejorado su alimentación.
El titular de la Sedeshu, agregó que somos la cuarta entidad con mayor incremento en los ingresos y mejora en la economía de las familias, lo que significa que más guanajuatenses tienen acceso a la canasta alimentaria.
En cuanto al tema del presupuesto 2017, Morales Moncada, refirió que al último corte se tiene más del 90 por ciento ejercido, contratado y, en otros casos, convenido con los municipios. Detalló que para el 2018, sin considerar los recursos extraordinarios de los últimos dos años derivados de la deuda pública que se contrató, el incremento real para al gasto social en el próximo año se estima en casi 20 por ciento.
“Esto significa que los programas sociales se verán fortalecidos, de manera significativa hablamos de los programas Centros Impulso Social donde el incremento es del 60% respecto al 2016; el Programa Socioeducativo el cual se verá fortalecido con un aumento del 45%. Otros Programas que incrementan su presupuesto son: Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social; Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad; Impulso a mi Comunidad Indígena; Impulso a la Economía Social Sustentable; entre otros. //– [wzslider autoplay=”true”]
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto., 15 de diciembre de 2017.- Más de 2 mil 500 personas han participado de manera activa en el desarrollo y transformación de sus comunidades a través de 249 Comités Ciudadanos, en el marco de la Estrategia Impulso Social.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó el Primer Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social en esta ciudad, al que acudieron poco más de 400 personas de 16 municipios de la zona centro, norte y noreste del estado.
La finalidad de este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Impulso Social Linda Vista, fue “propiciar un espacio de intercambio de experiencias entre los integrantes de los comités que ya han venido trabajando en sus polígonos o Zonas Impulso; hoy también están recibiendo capacitación para mejorar su capacidad de autogestión y finalmente, elaborar su Planes de Desarrollo Comunitario que serán el punto de partida para presupuestar, planear y focalizar la aplicación de los programas sociales el próximo año”, explicó el funcionario estatal.
Agradeció a los integrantes de los Comités Ciudadanos su “compromiso y entusiasmo por mejorar el entorno de sus comunidades y de participar en el desarrollo de las personas, las familias y su comunidad, ejes de la Estrategia Impulso Social”.
“Impulso Social es un ejemplo de la participación ciudadana y de cómo ésta es protagonista de su propia transformación”, señaló.
Al inicio del Encuentro, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) José Grimaldo Colmenero, ofreció una charla motivadora a los asistentes; posteriormente se desarrollaron los talleres y grupos de trabajo divididos en las temáticas: persona, familia y comunidad.
También se llevó a cabo una muestra gastronómica tradicional y prehispánica de la zona, así como un taller de elaboración de piñatas.
El presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón, acompañó al titular de la Sedeshu en el evento, al que acudieron los integrantes de los Comités Ciudadanos de los municipios de: San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, Apaseo el Alto, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Villagrán, San Luis de la Paz, Comonfort, Celaya y Dolores Hidalgo, entre otros. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2017.- Tras la Conferencia Global de Evaluación 2017, Guanajuato se consolidó como pionero y líder en la implementación de procesos de evaluación y monitoreo de las políticas públicas, en especial de los programas sociales. Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.
En su participación durante el evento protocolario de cierre de trabajos, Morales Moncada comentó que este evento tuvo como marco, “La Evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Transformando la vida a través de la colaboración global y regional con énfasis en América Latina y el Caribe”, y añadió que, “resultó exitosa y cubrió todas las expectativas, además fuimos capaces de hacer que el mundo pusiera sus ojos de nuevo en Guanajuato, pero ahora en los temas de la agenda social”.
En el marco de la clausura de los trabajos de esta Conferencia, realizada este fin de semana en el Teatro Juárez, de esta ciudad capital, el titular de la Sedeshu aseguró que de los debates y dictámenes surgidos en este foro, “se enriquecerá el trabajo que ha venido realizando Guanajuato en materia de evaluación y monitoreo de los programas sociales”.
En tanto, Rob D. Van Den Berg, presidente International Development Evaluation Association (IDEAS), agradeció el trabajo y esfuerzo de organizadores las organismos evaluadores en esta Conferencia y señaló que ahora el reto es impulsar modelos de evaluación que se apliquen regionalmente y determinen la efectividad de las políticas públicas.
En su mensaje, Janett Salvador Martínez, presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL), destacó la enorme convocatoria y nivel de participación en este evento, del cual, “ha surgido un enriquecedor de intercambio de ideas y conocimiento para seguir impulsando a la evaluación y monitoreo como herramientas fundamentales para el diseño y aplicación de políticas públicas en México, la región y en el mundo”
Por último, Ana Luisa Guzmán Hernández, Coordinadora General de la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC), aseguró que “nos llevamos mucho conocimiento, muchas metodologías y alianzas para seguir mejorando los modelos de evaluación, con miras a mejorar los programas gubernamentales a la luz de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.
Durante la semana de trabajos de la Conferencia, se desarrollaron: 23 talleres; tres conferencias magistrales; 12 sesiones especiales con la participación de 63 especialistas; 93 paneles con la presentación de 309 ponencias; siete conversatorios a cargo de 24 expertos; y 312 ponencias presentadas y dictaminadas.
Así mismo, se realizaron 23 talleres de pre-conferencia; 120 actividades académicas; y se contó con la asistencia de 563 participantes de 65 países de los cinco continentes, entre ellos: Francia, Camerún, Uganda, Honduras, India, Pakistán, Botsuana, Alemania, Zambia, Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda y México.
También se registró la participación de más de 200 instituciones y organizaciones nacionales e internacionales en materia de evaluación, tales como: Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Universidad de Guadalajara, CLEAR LAC, ACEVAL, Asian Development Bank, Caribbean Evaluators International, Universidad de Costa Rica, y African Evaluation Association, entre otros.
Durante estos días, la página oficial en internet de este evento, ha registrado más de 53 mil 500 visitas. //-
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 08 de diciembre de 2017.- Guanajuato es pionero en la implementación de procesos de planeación y evaluación, y ello se confirma con la instalación del Consejo Ciudadano para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada.
“Primero tenemos la Conferencia Global de Evaluación, inédita en el país y con la participación de expertos en evaluación de programas sociales de más de 50 países; luego hoy tenemos la instalación de este Consejo para dar cumplimiento a la Agenda 2030 que contiene los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados por la ONU en 2015”, detalló.
Morales Moncada resaltó que el estado de Guanajuato ha venido “realizando un trabajo exhaustivo en materia de planeación hacia el año 2040, el cual se alinea perfectamente a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 para lograr un desarrollo económico y social armónico; reducir las brechas sociales; reducir la pobreza; garantizar el acceso a derechos sociales y seguir trabajando en temas de inclusión social, equidad de género y justicia, entre otros”.
Añadió que la participación ciudadana es imprescindible en los procesos de planeación, monitoreo y evaluación en el Gobierno del Estado, pues prácticamente “en todas las Secretarías de Estado existen consejos ciudadanos, hay una Contraloría Social y ahora también tenemos la inclusión de ciudadanos para la revisión de la Agenda 2030”.
Este viernes, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, tomó protesta a los integrantes del Consejo para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en Estado de Guanajuato. //-[wzslider autoplay=”true”]-
Guanajuato, Gto., 07 de diciembre de 2017.- En los países de América Latina, el Caribe y el mundo, existe hoy una gran voluntad y compromiso de utilizar los mecanismos de monitoreo y evaluación de las políticas públicas, con el objetivo de los programas de gobierno y rendir mejores cuentas a la sociedad.
Así lo manifestó el Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu) José Gerardo Morales Moncada, durante una reunión de convivencia con los participantes de la Conferencia Global de Evaluación 2017, en los jardines de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera.
En su mensaje, Morales Moncada dijo que este evento internacional “manda una señal, un mensaje al mundo de que sí podemos ponernos de acuerdo; de que sí tenemos la conciencia y la voluntad de mejorar nuestros procesos y programas, a través de la evaluación y el monitoreo, y rendir buenas cuentas a la sociedad”.
“Hoy aquí compartimos la responsabilidad de querer construir un mundo diferente, un mundo mejor, y con los objetivos planteados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, estamos poniendo juntos nuestra parte; Lo que estamos haciendo hoy aquí en Guanajuato sin duda cambiará a México y el mundo”, dijo el titular de la Sedeshu.
En su intervención, Janett Salvador Martínez, presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL), aseguró que esta es la primera vez en América Latina que tres organizaciones evaluadoras realizan una convocatoria conjunta con un alto nivel de asistencia de expertos evaluadores del mundo.
Añadió que en ACEVAL “estamos comprometidos con la profesionalización de los evaluadores, así como de los servidores públicos en acercar este tipo de eventos y capacitaciones en materia de evaluación; de esta manera ACEVAL lleva a cabo el cumplimiento de uno de sus objetivos que es: promover la cultura de la evaluación en México”.
Del 4 al 8 de diciembre, se desarrolla en esta ciudad la Conferencia Global de Evaluación 2017, “La Evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Transformando la vida a través de la colaboración global y regional con énfasis en América Latina y el Caribe”.
Participan más de 500 personas expertas en el tema de la evaluación, monitoreo y sistematización de políticas públicas de más de 50 países del mundo, provenientes de los cinco continentes.
La Conferencia Global de Evaluación es organizada por la Sedeshu, en conjunto con la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL); Universidad de Guanajuato; Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC); International Development Evaluation Association (IDEAS); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); y Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC).
La clausura de este evento internacional tendrá lugar este viernes 08, en punto de la 5:00 pm en el Teatro Juárez de la capital del estado. //—[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 06 de diciembre de 2017.- Para reducir las brechas sociales y la pobreza en Guanajuato, el Gobierno del Estado ha adoptado en su planeación con visión al 2040, los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como las recomendaciones hechas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Así lo señaló José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), durante su ponencia Prospectiva de un Sistema de Evaluación del Desarrollo Humano al 2040, en el marco de la Conferencia Global de Evaluación 2017, que se realiza en esta ciudad.
Explicó que algunos de los puntos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible adoptados por Guanajuato son: apoyar la integración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en los planes nacionales de desarrollo, los presupuestos, así como en los sistemas de planificación nacional y territorial; fortalecer capacidades a través de seminarios, talleres, cursos y asistencia técnica a nivel regional, nacional y subnacional para generar un espacio permanente de estudio y debate sobre la Agenda 2030; y desarrollar un observatorio regional de planificación para el desarrollo sostenible, que incluya un repositorio regional de planes nacionales de desarrollo.
“Este plan rector, cuenta con una visión para el año 2040, donde las personas innovan y prueban alternativas para mejorar su salud, ingreso, educación, hogar y comunidad. Así mismo, incorpora trayectorias, escenarios y metas de los diferentes indicadores, que dan cuenta del desarrollo de la entidad y del cual emanarán proyectos de gran visión. Y para asegurar el cumplimiento del mismo, no solo será medible por entes gubernamentales, sino por la ciudadanía”, dijo.
Morales Moncada, añadió que “en Guanajuato, estamos a favor de impulsar la participación social de los diversos sectores sociales de manera corresponsable, del desarrollo de las capacidades autogestivas de las personas, de promover la igualdad y la equidad de oportunidades de inclusión al desarrollo, para fomentar la cohesión social y el respeto y acceso de los derechos humanos y sociales”.
“Pero, sobre todo de reconocer que una política pública social, es el resultado de la suma de esfuerzos de los diversos actores sociales y que es necesario no sólo su monitoreo o evaluación, sino una visión de cambio y compromiso, en favor de inclusión de todas las personas en un desarrollo sostenible”, indicó.
Finalmente, el titular de la Sedeshu, resaltó que en materia de monitoreo, transparencia y evaluación, Guanajuato ha sido reconocido, tanto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como por Gestión Social y cooperación A.C. (Gesoc), por contar y publicitar el padrón estatal de beneficiarios; tener el Reglamento de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato en materia de Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales Estatales; y por el Sistema de Evaluación del Desarrollo del Estado.
La Conferencia Global de Evaluación 2017 se desarrolla en el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y concluirá el próximo viernes 08. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., 05 de diciembre de 2017.- Para lograr una recuperación del tejido social y un desarrollo armónico entre la sociedad, el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo tiene un papel fundamental en la Estrategia Impulso Social.
Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) José Gerardo Morales Moncada, durante la ceremonia de graduación de 450 personas que tomaron este curso.
Añadió que “los programas sociales en Guanajuato están enfocados y orientados en la atención de las necesidades de la población más vulnerable, tanto en la necesidad de cubrir sus derechos sociales como de sus necesidades emocionales, afectivas y psicosociales”.
“Este nuevo paradigma, le apuesta al desarrollo de las capacidades de la persona como el impulso para recuperar el tejido social. Y esto es Impulso Social”.
“Hoy queremos seguir cambiando historias de vida, como las que hemos escuchado aquí. Como las más de 82 mil historias que han cambiado con este Curso Socioeducativo en los últimos 5 años” agregó.
Morales Moncada indicó que en Guanajuato “la política social es mucho más que dar despensas y techos, es también impulsar el cambio de las personas”.
“La política social en Guanajuato es empoderar a la persona de su propia vida, hacerla responsable de la construcción de su futuro y para que tome las mejores decisiones en su vida personal, familiar y comunitaria. El Programa Socioeducativo es la herramienta para lograrlo”.
La graduación de este martes se logró gracias a la alianza entre la Sedeshu y el DIF municipal de Salamanca, pues a través de sus instructores se ha llegado a más personas.
El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de su red de promotores en los 40 Centros Impulso Social en el estado.
Es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida. //–
[wzslider autoplay=”true”]
San Luis de la Paz, Gto., 04 de diciembre de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, está empeñado en la recuperación del tejido social por medio del desarrollo de las capacidades de las personas, que conlleve a un desarrollo armónico de las familias y sus comunidades.
Así lo señaló el subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Juan Antonio Acosta Cano, durante la inauguración del Centro Comunitario de San Nicolás del Carmen, en San Luis de la Paz, realizado por la Fundación Comunitaria del Bajío y financiado por Soriana Fundación.
En su mensaje, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, dijo que “pieza clave de la Estrategia Impulso Social, son los Centros Impulso Social, centros comunitarios diseñados para que la gente se apropie de ellos y asuman ellos mismos el desarrollo de todas sus capacidades”.
“Allí brindamos talleres de capacitación, cursos, actividades deportivas y recreativas; espacios para la alfabetización para adultos, se puede estudiar la Universidad Virtual; y se tiene acceso a asesoría legal, médica, piscológica, dental, entre otras”.
Juan Antonio Acosta informó que actualmente la Dependencia cuenta con 41 Centros Impulso Social operando en 26 municipios de la entidad; “muy pronto contaremos con uno más en la cabecera municipal de San Luis de la Paz”.
El nuevo Centro Comunitario en San Nicolás del Carmen, se realizó gracias a las gestiones de la Fundación Comunitaria del Bajío ante Soriana Fundación, la cual, a través del “programa de redondeo” en las tiendas Soriana financió la construcción de este Centro.
Adriana Cortés, directora de la Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció el apoyo de Soriana Fundación y al gobierno municipal de San Luis de la Paz quien anunció su colaboración para la impartición de cursos y talleres.
En tanto, Claudia Aguado, subdirectora de Soriana Fundación, resaltó la labor del organismo guanajuatense que cuenta con otro centro comunitario en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo, “ya que han demostrado su vocación de servicio y que cada peso que se invierte en ellos se reditúa en acciones que mejoran las condiciones de vida de las personas más vulnerables”. //— [wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto; 03 de diciembre de 2017.- Del 4 al 8 de diciembre, la historia de esta ciudad capital y del país cambiará por completo, al ser sede de la Conferencia Global de Evaluación 2017, “La Evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Transformando la vida a través de la colaboración global y regional con énfasis en América Latina y el Caribe”, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad (Sedeshu).
Agregó que este evento consolida el interés primordial de Guanajuato, en impulsar el seguimiento, la evaluación, la sistematización de programas y políticas sociales; así como generar una agenda pública sobre estos temas.
“Guanajuato ya es pionero en este concepto; los temas de evaluación son un mandato de ley del gobierno federal pero los estados arrancaron sus procesos de evaluación hace muy poco tiempo”.
En esta Conferencia Global, se promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias globales sobre los avances y desafíos del seguimiento, evaluación y sistematización frente a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, convenidos en el seno de la Organización de las Naciones Unidas en 2015.
“Hoy de una manera muy comprometida y visionaria iniciamos los procesos de evaluación y monitoreo, primero: con el Sistema de Desarrollo Social y luego con el Sistema Estatal de Evaluación y Monitoreo. Y hoy también, organizamos un evento internacional con la única visión de aportar al monitoreo y evaluación de los programas, a la calidad de vida de las personas del mundo” explicó el funcionario.
Añadió que este evento, es la primera en su tipo en realizarse en nuestro estado y el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, será su sede. Tendrá la participación de profesionales y expertos en evaluación de todo el mundo, que comprenden la importancia de esta herramienta para garantizar resultados en materia de desarrollo.
En ella habrá 500 participantes de más de 40 países, entre ellos representantes de 150 instituciones y organismos nacionales e internacionales.
“La suma de los esfuerzos de estas instituciones es un hecho nunca antes realizado entre promotores de la evaluación y contribuirá al logro de dichos objetivos” subrayó el titular de la Sedeshu.
Morales Moncada dijo finalmente que gracias a la participación de muchos expertos en estos rubros, será posible mejorar el diseño de los programas sociales y, por consiguiente, el impacto en la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
La Conferencia Global de Evaluación es organizada por la Sedeshu, en conjunto con la Universidad de Guanajuato; Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe (ReLAC); International Development Evaluation Association (IDEAS); Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); y Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC). //-
[wzslider autoplay=”true”]