Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2018.- Gracias a la articulación e intercambio de información entre las distintas dependencias y los programas que la integran, la estrategia Impulso Social es el reflejo de una política social integral que transforma en conjunto los indicadores de pobreza en la entidad.
Así lo reconoció Guillermo M. Cejudo, profesor e investigador en la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), durante su presentación en el “Seminario CONEVAL: Desarrollo Social y Rendición de Cuentas”, llevado a cabo esta semana en la Ciudad de México.
“El estado de Guanajuato se ha enfocado en crear estrategias para asegurar que los programas estén articulados con una estrategia estatal para compartir información entre los distintos programas y dependencias para ir moviendo en conjunto los indicadores de pobreza, a fin de lograr con una política social integral”, señaló.
Desde su lanzamiento en abril del 2016, la estrategia Impulso Social representa un buen logro debido a la articulación de más de 20 dependencias y un promedio de 130 programas sociales estatales. Gracias a ello, se han materializado más de 25 mil obras o acciones en las 339 zonas de atención prioritarias, con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos.
Es de reconocer la transparencia con la que pueden consultarse los avances de dicha estrategia a través del portal en internet: peis.guanajuato.gob.mx
También se resaltan los resultados de la política social de Guanajuato, pues muestran el acompañamiento e involucramiento de diversos actores sociales, como son: el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano; y el Consejo para el Desarrollo Social y Humano, los cuales han permitido, desde un punto de vista estratégico, orientar está política pública.
La participación activa de los habitantes de las zonas de atención prioritarias en los procesos de planeación de los comités ciudadanos, ha permitido el desarrollo de planes de desarrollo comunitario con una visión conjunta de transformación de su entorno para beneficio de su comunidad o colonia, de sus familias y de su persona.
“La estrategia Impulso Social busca, en este sentido, el desarrollo de una política social estatal -además de integral- incluyente; donde el desarrollo de las capacidades autogestivas de la población sean una realidad en la entidad”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto.; 11 de febrero de 2018.- 3 mil 500 fachadas de viviendas que se localizan en zonas vulnerables de esta ciudad capital serán remozadas a través del programa “Pinta Tu Entorno”, anunció José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo social y Humano.
Recordó que para el ejercicio 2017 se proyectó pintar 5 mil fachadas o su equivalente de 200 mil metros cuadrados. Sin embargo, debido a que un importante número de las mismas tiene un metraje superior al estándar que se había venido pintando en el resto del estado, la meta en metros cuadrados se cubrió e incluso se rebasó.
Agregó que fueron un total de 203 mil 726 metros cuadrados pintados y que para el presente año se contempla cubrir la totalidad de peticiones restantes, que en conjunto sumarán 3 mil 500 fachadas pintadas.
Señaló que las viviendas intervenidas se localizan en las zonas de: Pastitos, Municipio Libre, Cerro del Cuarto, Tepetapa, Cerro del Gallo, Camino Minero, El Carrizo y el Panteón.
Para atender las solicitudes restantes que se ubican en: Cerro de los Leones, El Encino, Pueblito de Rocha, El Zapote, Cata, así como las incorporadas en nuevas solicitudes, se proyecta la pinta de otros 281,000 metros cuadrados de superficie.
“Pinta Tu Entorno devuelve el color y la alegría a calles y callejones de Guanajuato. Al transformarse el entorno urbano, se contribuye con la recuperación del tejido social. Por ello reanudaremos estas mejoras en febrero de 2018”, concluyó. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto; 09 de febrero de 2018.- Integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano presentaron este miércoles su Informe de actividades 2017, entre las cuales destaca haber logrado un incremento en las metas y presupuesto del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo para este año.
Rafael Yamín Martínez, presidente de dicho Consejo, señaló que a petición de este órgano consultivo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), se logró la revisión y actualización de los manuales del Curso Socioeducativo, así como el aumento a sus metas y presupuesto al pasar de 11 a 16 millones de pesos, es decir un 45 por ciento más, con lo cual la cobertura de atención pasará de 14 mil 500 a poco más de 22 mil participantes del Programa.
“El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es fundamental en el trabajo de la reconstrucción del tejido y cohesión social, pues de poco sirve estar dando pisos, pavimentos, techos, calentadores solares y demás programas sociales si las personas no cambian; este Programa impacta en un cambio profundo en la actitud de las personas e incide directamente en la cohesión social”, dijo el empresario leonés.
Rafael Yamín también señaló que se buscarán más apoyos por medio de la iniciativa privada para replicar y multiplicar los esfuerzos del Programa Socioeducativo. “Queremos llegar este año a más de 22 mil personas, con el apoyo de voluntarios y empresas”.
En lo que va del sexenio, este Programa ha atendido a más de 65 mil personas a través de este curso que es aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de su red de promotores en los más de 47 Centros Impulso Social en el estado.
El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es un curso enfocado al fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida.
El Informe de Actividades del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano se presentó durante su Primera Sesión Ordinaria, efectuada este miércoles en las instalaciones del Centro Impulso Social La Hurta, en Silao, a la cual asistieron: el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Antonio Acosta Cano; la directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense, Susana Guerra; las y los consejeros Laura Martínez Aldana, Leticia Robles Ayala, Jesús Sotelo, Mauricio Usabiaga, José Martínez, Adriana Cortés, Mauro Rodríguez, Ricardo Contreras, Sergio Méndez, Katya Rodríguez y José Luis Acosta Beltrán. //–
Silao, Gto; a 17 de febrero de 2018.- Los hombres y las mujeres que integran los Comités Ciudadanos de Zonas Impulso le dan vida a la estrategia Impulso Social, y son los nuevos liderazgos que la sociedad necesita para impulsar el desarrollo de las personas, familias y comunidades.
Así lo señaló el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, durante su intervención en el Tercer Encuentro Regional de Comités Ciudadanos Impulso Social, que se llevó a cabo en esta ciudad.
Poco más de 200 personas, todas ellas integrantes de 34 Comités Ciudadanos de Zonas Impulso de Silao, Romita, San Francisco del Rincón y Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones del Centro Impulso Social Los Espárragos de esta ciudad, donde llevaron a cabo actividades de integración, foros temáticos de discusión y capacitación para la elaboración de planes de desarrollo comunitario.
El titular de la Sedeshu atestiguó los trabajos de los asistentes y escuchó de viva voz los planteamientos y experiencias de los integrantes de los Comités Ciudadanos Impulso Social.
En su oportunidad, Gerardo Morales reconoció “el compromiso, la entrega y todo el trabajo que estos liderazgos han mostrado en sus Comités Ciudadanos. No es fácil asumir estos retos, ustedes han dado un gran paso para convertirse en agentes transformadores de las personas, sus familias y comunidades. Esta es la esencia de la estrategia Impulso Social”, dijo.
Agregó que “la estrategia Impulso Social no se detiene, como tampoco se detiene la participación social que le da vida a través de su trabajo. Hoy refrendamos juntos este compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”.
Los Comités Ciudadanos Impulso se integran por habitantes de las Zonas Impulso del estado, los cuales priorizan las obras y acciones gubernamentales a ejecutar en dichos polígonos.
Impuso Social es la estrategia que coordina, de manera transversal, 130 programas sociales de 124 dependencias del Gobierno del Estado para aplicarlos de manera focalizada en 339 Zonas Impulso o polígonos de alta marginación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de poco más de un millón 200 mil personas. //—
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto; a 04 de febrero de 2018.- Cientos de guanajuatenses y visitantes de otros estados de la república han disfrutado de las actividades que se realizan en el Stand de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en el Pabellón Guanajuato de la Feria Estatal de León 2018.
En dicho espacio, se muestran figuras en papel maché, pasta francesa, bolsas, bisutería, bordados y conservas, los cuales son elaborados por personas que han acudido a los diferentes cursos y talleres que se imparten en los 48 Centros Impulso Social que operan en 28 municipios de la entidad.
Las y los visitantes del Pabellón Guanajuato han mostrado interés por las cosas que pueden aprender en los Centros Impulso Social. Personal de la Sedeshu ofrece información sobre el domicilio de los centros comunitarios más cercanos e invitaron a la población a acudir a estos últimos días de Feria, la cual concluye el próximo 06 de febrero.
En los Centros Impulso Social, se atienden mensualmente a 90 mil usuarios en promedio. En ellos, se ofrecen cursos y talleres para el desarrollo de habilidades para el trabajo y permite a las personas mejorar el ingreso familiar.
Entre los cursos y talleres que se ofrecen a la población son: panadería, cocina internacional, belleza, uñas de acrílico, repostería, bisutería, pasta francesa, medicina tradicional, masajes, electricidad, reparación de enseres domésticos y carpintería.
En el Stand de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano también se realizan divertidas actividades con los niños y se ofrece información al público en general sobre los programas sociales que opera la dependencia. También se ofrece información sobre el trabajo de la Comisión Estatal de Vivienda, el Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y del Instituto de la Mujer Guanajuatense.
La Feria Estatal de León 2018 concluye el próximo 6 de febrero. //—
Guanajuato, Gto; 03 de febrero de 2018.- Más de 90 mil personas son atendidas actualmente en los Centros Impulso Social (CIS) del Gobierno del Estado, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
“A la fecha, tenemos 48 Centros Impulso Social en el estado operando con toda su capacidad en beneficio de las y los ciudadanos. En ellos, las personas se capacitan, inician o continúan sus estudios. o bien participan en distintas actividades recreativas. Estos espacios favorecen la interacción y convivencia de las personas, lo cual contribuye a la integración social y recuperación del tejido social”, señaló.
El funcionario estatal destacó que la respuesta de la ciudadanía a los cursos, talleres y otros servicios que se imparten en los Centros de Impulso Social ha sido muy favorable al grado que –actualmente- un gran número de ellos tienen su cupo al 100%. Dijo que las personas buscan, principalmente, capacitarse para ser más competitivos al momento de buscar un mejor empleo o bien emprender un negocio propio para mejorar sus ingresos y su economía.
Morales Moncada refirió que en la presente administración estatal se trazó una meta inicial consistente en la construcción y equipamiento de 8 Centros Impulso Social. Sin embargo y debido a la gran respuesta ciudadana, se replanteó ese objetivo y actualmente hay 48 CIS en todo Guanajuato de un total de 63 que se construirán al finalizar el sexenio.
Así mismo, reconoció la gran contribución al desarrollo social y humano de las y los ciudadanos que integran los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso. “Su participación en acciones de promoción comunitaria se refleja en esta gran respuesta de las personas que buscan mejorar su calidad de vida a través del conocimiento y el fortalecimiento de sus habilidades, talentos y capacidades”.
Finalmente, mencionó que los logros también son posibles gracias a la vinculación y coordinación interinstitucional con al menos 18 dependencias de los municipios; un promedio de 15 dependencias estatales; así como 20 organizaciones y asociaciones civiles y 10 instituciones educativas. //————
Doctor Mora, Gto; a 02 de febrero de 2018.- Con la finalidad de recuperar los espacios públicos e impulsar la convivencia familiar y comunitaria que conlleve a la regeneración del tejido social, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), inició los trabajos de la segunda etapa de remodelación del Jardín Principal de esta ciudad.
El titular de la dependencia, José Gerardo Morales Moncada, acompañado del presidente municipal Christian Flavio Ríos Galicia, dio el banderazo de inicio de estos trabajos en lo que la Sedeshu invierte poco más de 3 millones de pesos, en convenio con el gobierno municipal.
En su mensaje, Morales Moncada destacó que en lo que va del sexenio la dependencia a su cargo a invertido, “de manera histórica, casi 180 millones de pesos en más de 220 obras de infraestructura básica social; hoy las y los doctormorenses cuentan con más calles pavimentadas, acceso a agua potable y drenaje, así como a energía eléctrica y programas de mejora en sus viviendas”.
También se puso en marcha los trabajos de ampliación de la red eléctrica en la colonia La Cantera y la pavimentación de la Avenida Doctor Mora en la comunidad de Negritas. En conjunto, estas obras alcanzan una inversión de 5 millones y medio de pesos.
“Sabemos que una calle pavimentada significa mejor seguridad, mejor movilidad y condiciones más dignas para nuestro entorno. Porque sabemos que en un espacio público digno y seguro se estrecharán las relaciones personales y familiares, lo cual contribuye a recuperar paulatinamente el tejido social. Apostamos a más hogares iluminados donde los miembros de las familias convivan y fortalezcan la unión y el sentido de pertenencia a los suyos”.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano señaló, finalmente, que “junto con el gobierno municipal, vamos a seguir trabajando para transformar las condiciones de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden. Con Impulso Social, juntos, vamos a escribir nuevas historias de vida, donde ustedes serán los protagonistas. Es momento de participar”. //—-
San Luis de la Paz, Gto; a 30 de enero de 2018.- Para mejorar el desarrollo comunitario integral en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) invertirá este año 120 millones de pesos.
Con esto se pretende fomentar el crecimiento de las personas, familias y comunidades; “es aquí donde las personas detonan sus habilidades para ser mejores”, dijo José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu.
Añadió que en este sentido, realizó la supervisión de obra en dos nuevos Centros Impulso Social, el de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe y el de la colonia La Panorámica, en San Luis de la Paz, los cuales llevan un avance del 60 por ciento.
Y el de La Cuevita, en San Miguel de Allende que ya brinda atención al público.
“Esta gira de trabajo en estos municipios es constatar personalmente el avance de los proyectos, lo cuales podrían ser entregados antes de que concluya la presente administración estatal, en septiembre próximo”.
Destacó que “las y los guanajuatenses podrán contar con un total de 63 Centros Impulso Social operando en más de 35 municipios del estado, de una meta inicial de 8 construidos”.
Ejemplificó que muestra de esto, es el nuevo Centro Impulso Social Nuevo Amanecer, en León, que será entregado formalmente este miércoles y que atenderá a la población de más de 6 colonias vecinas a través de cursos, talleres y actividades como: belleza, bisutería, zumba, futbol, educación para adultos (Inaeba), Programa Socioeducativo, entre otros. //–
Guanajuato, Gto; a 28 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), distribuirá 25 millones de pesos en el presente año, como apoyo a proyectos productivos y planes de negocios, informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia.
Refirió que los recursos proceden del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable 2018, operado por la Sedeshu. Éste tiene como objetivo el contribuir a la mejora del ingreso económico autónomo de las personas que se encuentren por debajo de la línea de bienestar, a fin de que cuenten con un negocio propio.
“Se apoyarán un total de 650 proyectos productivos y 20 planes de negocios de tipo industrial, comercial, de servicios y de seguridad alimentaria con enfoque social”, especificó.
El funcionario estatal destacó que la asignación de los recursos se realizará con absoluta transparencia. Para ello, un Comité Interinstitucional revisará todos los proyectos que se reciban; posteriormente los dictaminará y determinará el monto por asignar.
Finalmente, mencionó que todos los requisitos que deben cubrirse para acceder a los apoyos están descritos en las reglas de operación que ya se encuentran publicadas en la página de internet: desarrollosocial.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto; a 27 de enero de 2018.- Con un presupuesto de inversión de más de mil 662 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) continuará este año su trabajo encaminado a mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar sus capacidades, y con ello, regenerar el tejido social.
Así lo expresó el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien aseguró que con relación al presupuesto de inversión del 2017, – y sin considerar los montos de deuda que fueron ingresos extraordinarios en los últimos dos años- el presupuesto 2018 tuvo un incremento real del 20 por ciento, con lo cual se han visto reforzados los programas sociales de la dependencia, en especial dos: Centros Impulso Social y Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
“Gracias al compromiso del Gobernador Miguel Márquez Márquez, los programas sociales de la Sedeshu no sufrieron recortes; se han visto reforzados con la inversión estatal con un crecimiento real del 20 por ciento”, dijo.
Morales Moncada detalló que con este presupuesto será posible la construcción de más Centros Impulso Social, los cuales son “el epicentro del desarrollo de las personas para lograr mejores familias y mejores comunidades; al cierre de la presente administración estaremos entregando 63 centros comunitarios con una cobertura superior a los 35 municipios”.
Otro programa que ha visto incrementado su presupuesto es el Socioeducativo, el cual pasa de una meta anual de 14 mil a más de 22 personas a atender. “Este Programa es pilar en la reconstrucción del tejido social, pues mediante un curso se transforma a la persona a través del desarrollo de su capacidad autogestiva, despertando su autoconocimiento, reforzando sus valores y plan de vida. Al final del curso la persona está lista para tomar por sí misma el destino de su vida, es capaz de relacionarse de mejor manera con su familia e involucrarse en el desarrollo de su comunidad”. //–