Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Abre sus puertas el Centro Impulso Social número 50

  • Sedeshu entrega el nuevo Centro Impulso Social El Mezquital, en el municipio de Victoria.
  • Se invirtieron poco más de 11 millones de pesos y tiene una meta de atención de 8 mil usuarios.
  • “Con los Centros Impulso Social apostamos al desarrollo de las personas”: Gerardo Morales Moncada.

 

Victoria, Gto., a 24 de marzo de 2018.- Con el nuevo Centro Impulso Social El Mezquital, en el municipio de Victoria, ya son 50 los centros comunitarios que operan en el estado a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

En representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de  esta dependencia, José Gerardo Morales Moncada, develó la placa inaugural y junto con el alcalde Héctor Teodoro Montes, recorrieron el Centro que cuenta con amplios espacios para talleres, biblioteca, oficinas y módulos de servicio.

Este Centro Impulso Social, que tuvo una inversión superior a los 11 millones de pesos, está totalmente equipado “y tiene un diseño arquitectónico único y original que respeta el entorno ecológico del lugar, rodeado de mezquites y otras especies nativas, que invita a las familias a permanecer en el”, explicó Morales Moncada.

Añadió a los victorenses que, “este Centro Impulso podrá atender a 8 mil personas a quienes esperamos impactar en su vida a través del desarrollo de sus capacidades, autoestima e ingreso y con ello mejorar su calidad de vida”.

“Este Centro Impulso Social es suyo, y con su participación le darán vida”, dijo el funcionario estatal al dirigir su mansaje a los habitantes de este municipio, los exhortó.

Gerardo Morales dijo que, la meta al cierre de la presente administración estatal es contar con 63 Centros Impulso Social para el desarrollo integral de las personas, sus familias y sus comunidades.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, destacó que este año la dependencia invertirá más de 14 millones de pesos en Victoria para impulsar, a través de los programas de Sedeshu, más obras de infraestructura básica social, como son: pavimentación de calles, introducción de redes de agua potable y drenaje; electrificación y rescate de espacios públicos.

Finalmente, y a nombre de la comunidad beneficiada con esta obra, la señora Norma Alvarado, agradeció la construcción de este Centro Impulso, “así como todas las obras y acciones que se han realizado en nuestro municipio gracias a la estrategia Impulso Social. Este es un gobierno con sentido social y rostro humano”. //—-

[wzslider autoplay=”true”]

Concluye construcción de Centro Impulso Las Cuevitas en San Miguel de Allende

  • Centro Impulso Social Las Cuevitas es el más grande y diseño arquitectónico único en el estado.
  • Ya recibe a 4 mil usuarios al mes que acuden a diversos talleres, cursos y actividades recreativas, culturales y deportivas.
  • “Los Centros Impulso son el epicentro de la estrategia Impulso Social para la transformación de las personas, familias y comunidades, y la recuperación del tejido social”: Gerardo Morales Moncada.

 

San Miguel de Allende, Gto., a 22 de marzo de 2018.- Concluyó la construcción del Centro Impulso Social (CIS) en el barrio de Las Cuevitas, en esta ciudad. Hoy es el centro comunitario en su tipo más grande en el estado.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, dijo que este Centro Impulso “es orgullo y compromiso de todos no sólo por las dimensiones y arquitectura original y única sino por el nivel de participación y oferta de servicios que tiene este CIS, lo cual habla de la activa participación ciudadana”.

Acompañado del presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García, el funcionario estatal hizo un recorrido por las nuevas áreas del Centro Impulso e informó que en este proyecto de poco más de cuatro años se invirtieron casi 40 millones de pesos, “con el único objetivo de desarrollar todas las capacidades de las personas, sus familias y sus comunidades, como medio para mejorar su calidad de vida y recuperar el tejido social”.

En el Centro Impulso Social Las Cuevitas, ya se atiende a un promedio mensual de 4 mil usuarios en diferentes cursos, talleres y actividades culturales, recreativas y deportivas, como: talleres y cursos de repostería, bordado, herrería, belleza y uñas de acrílico; zumba, yoga, cardio extremo, tae kwon do, círculos de estudio, inglés para niños y adultos, talleres de braille para débiles visuales, música, danza folklórica, baile y más.

Morales Moncada, destacó que por todo ello, los “Centros Impulso Social son el epicentro de la estrategia Impulso Social, pues desde aquí desarrollamos las habilidades, capacidades y todo el potencial humano de las personas y eso detona un desarrollo armónico en sus familias y en la comunidad. Aquí hacemos comunidad gracias a la participación y convivencia de las familias que aquí acuden”.

Invitó a las personas a “seguir dando vida a este Centro Impulso Social” y reiteró que la meta hacia el final del presente sexenio es cerrar con 63 centros comunitarios para el desarrollo integral de las personas y sus familias.

Por último, Julio Damián, promotor del taller de lectura en braille para niños débiles visuales, agradeció al Gobierno del Estado y a los encargados de este Centro Impulso Social por “la oportunidad de brindarnos un espacio para enseñar a leer a niños y jóvenes ciegos;  somos pioneros en el estado en ofrecer este servicio”.   //–

[wzslider autoplay=”true”]

Continúa “Pinta tu entorno” en Guanajuato capital

  • Hasta ahora se ha pintado, más de mil 100 fachadas, en la segunda etapa del Programa que lleva a cabo la Sedeshu.
  • La meta, renovar el color y mejorar la imagen urbana de 3 mil 500 viviendas más en la capital del estado.
  • “Con este programa le devolvemos el color y la alegría a los hogares, mejoramos el entorno y fortalecemos la unión entre personas”: Gerardo Morales Moncada.

 

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado continua y no se detiene, con la segunda etapa del programa “Pinta tu entorno”, que lleva a cabo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dio a conocer su titular, José Gerardo Morales Moncada.

Detalló que, desde el mes de febrero pasado inició esta otra fase en la cual se pintarán, más de 297 mil metros cuadrados de fachadas, que equivalen a un aproximado de 3 mil 500 viviendas.

“Hasta el momento ya hemos pintado el rostro de más de mil 100 casas en la capital del estado; al renovar el color también impulsamos un mejor entorno y una mejor actitud de las personas que incida en la mejora de la cohesión social”, explicó el funcionario estatal.

A finales del año pasado, en la primera etapa de este programa, se intervinieron 2 mil 600 viviendas en la modalidad “Pinta Vertical”, es decir que es a través de cuadrillas contratadas por la Fundación Corazón Urbano, que se realiza la aplicación de pintura dada las condiciones y altura de las viviendas en esta ciudad.

Vecinos beneficiados, como la señora Luz María Sánchez de la colonia Santa Fe, externaron su agradecimiento con este Programa del Gobierno del Estado. “Estamos agradecidos por este programa, hoy se ve muy colorida nuestra colonia, muchos más bonita y ha cambiado mucho”.

También la señora Alicia Álvarez, de Pueblito de Rocha, dijo estar “muy contenta porque nos cumplieron; nosotros pensábamos que ya no íbamos a vernos beneficiados con este programa pero sí nos cumplieron. Este es un programa excelente porque nos cambia y nos reanima con tantos colores bonitos”.

A la fecha se han pintado fachadas a viviendas de varias colonias, entre ellas: Noria Alta, Santa Fe, El Encino, Pueblito de Rocha, Panteón, Momias y Marfil. //—

[wzslider autoplay=”true”]

 

Van contra deserción escolar

  • La Sedeshu y Conalep firman un acuerdo de colaboración para evitar deserción escolar en bachillerato.
  • A través del Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo, se busca beneficiar a 1 mil personas en 2018 y reducir este fenómeno social.
  • “Ofrece a las personas distintas herramientas que les permiten diseñar un proyecto de vida sustentado en un marco de valores.”: Gerardo Morales Moncada.

Silao, Gto., a 17 de marzo de 2018.- Para evitar que alumnas y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) dejen sus estudios se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado y con ello hacerle frente a este fenómeno social.

Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia, quien agregó que con dicho convenio aplicará en los planteles localizados en los municipios de: León, Irapuato y Silao.

En estos sitios, se pondrá en marcha el Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo a cargo de la Sedeshu, con el que se beneficiará a más de mil jóvenes estudiantes, padres de familia y docentes en el presente año, explicó.

“El Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo es un modelo de pedagogía social que cuenta con reconocimiento en varios países de Latinoamérica. Ofrece a las personas distintas herramientas que les permiten diseñar un proyecto de vida sustentado en un marco de valores”.

Añadió que, a través del Programa, se impartirán diversos temas que fortalecerán su marco de valores, como son: Liderazgo, Autoestima, Relaciones Interpersonales, entre otros.

“Esto contribuye con la mejora de su calidad de vida y simultáneamente con la recuperación paulatina del tejido social”, aseguró.

El funcionario estatal recordó que, en el 2017 un total de 825 personas cursaron y se graduaron de dicho Programa, cuando la meta inicial era de 800. //—–

[wzslider autoplay=”true”]

Más Centros Impulso para desarrollar potencial humano

  • Sedeshu entrega nuevo Centro Impulso Social en Las Margaritas, Abasolo. Son ya 49 en el estado.
  • El centro comunitario ofrece cursos y talleres de capacitación para el autoempleo; espacios para continuar los estudios y actividades culturales y recreativas.
  • “Estos Centros son pilares de la estrategia Impulso Social pues desde aquí se impulsa la recuperación del tejido social”: Gerardo Morales.

 

Abasolo, Gto., a 15 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y el acalde de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, entregaron la primera etapa del nuevo Centro Impulso Social Las Margaritas, el cual atenderá a una población objetivo de casi cinco mil personas.

Con este nuevo Centro Impulso Social, son ya 49 los que funcionan en 29 municipios de la entidad, los cuales “son verdaderos pilares de la Estrategia Impulso Social pues desde aquí se impulsa el desarrollo integral de la persona, familia y comunidad”.

“Para recuperar el tejido y la cohesión social es imprescindible impulsar el desarrollo del potencial humano; desde aquí trabajamos en el desarrollo integral y equilibrado de la persona, su familia y su comunidad, a través de los cursos, talleres y actividades que aquí se promueven”, dijo el titular de la Sedeshu en su mensaje.

Morales Moncada destacó que al inicio de la presenta administración estatal se fijó como meta la construcción de 8 Centros Impulso Social. “Hoy hemos superado la meta con 49 en funcionamiento y trabajamos con mucho entusiasmo y pasión para lograr cerrar este año con 63 centros comunitarios”, señaló durante su visita a esta ciudad donde realizó una gira de trabajo.

A las y los vecinos de Las Margaritas, Potrero de los Martínez, Miguel Hidalgo, Navarrete, Cruz Blanca, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Lourdes, Tamazula, El Mirador, Lomas del Sol, El Salitre, Los Pirules y San Juan 2, el funcionario estatal les expresó que “este Centro Impulso Social es una extensión de su hogar, háganlo suyo y denle vida con su participación activa”.

El Centro Impulso Social Las Margaritas cuenta con talleres, módulos para consulta médica, sicológica y dental; oficinas, biblioteca y aulas para estudio de educación básica, preparatoria y universidad, en coordinación con la Universidad Virtual de Guanajuato. También cuenta con área de juegos infantiles y cancha de usos múltiples. //—

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

 

Curso Socioeducativo mejora calidad de vida de las personas

  • Se reúnen en Irapuato más de 500 participantes y graduados del Curso Socioeducativo a fin de intercambiar experiencias de vida.
  • “El programa Socioeducativo hace mejores personas e impulsa a ser ciudadanos más comprometidos en el desarrollo de sus familias y comunidades”: Gerardo Morales.

 

Irapuato, Gto., a 13 de marzo de 2018.- El Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo mejora la calidad de vida de las y los participantes, las hace mejores personas y los impulsa a ser más participativos en el desarrollo de la persona, familia y comunidad, señaló José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

Durante la celebración del 1er Foro Socioeducativo Encuentro de Experiencias 2018, realizado en las instalaciones del Instituto Irapuato, el funcionario estatal reconoció a cada uno de los graduados e instructores del Programa “pues hoy son agentes de cambio en su familias y comunidades; hoy son mejores personas y son calve en el trabajo entre sociedad y gobierno para la recuperación del tejido social”.

Más de 500 personas, provenientes de Salamanca, Cuerámaro, Valle de Santiago e Irapuato, participantes y graduados del Curso del Programa Socieducativo, se reunieron en esta ciudad para intercambiar su experiencia a partir de la vivencia de dicho curso. En el evento, también se graduaron 11 instructores institucionales.

En su intervención, Morales Moncada destacó que este Curso fue enriquecido y actualizado este año con un Módulo adicional con la temática “Cultura de paz”, gracias a las aportaciones de los integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano.

De igual forma, en el presupuesto para este 2018, el Programa tuvo un incremento del 45 por ciento, al pasar de 11 a 16 millones de pesos, con una meta ampliada de más de 22 mil participantes, informó.

En tanto, Elizabeth Longoria, instructora graduada del Programa, aseguró que este Curso le cambió la vida; “no sólo ha mejorado mi actitud de servicio hacia los demás, sino que despertó deseos de ser mejor persona para mí y para los que me rodean”.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Sedeshu a través de su red de promotores en los 50 Centros Impulso Social en el estado.

Es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. Busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control de su vida. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Apoya Gobierno del Estado a Cruz Roja en San Miguel de Allende

  • A través de la Sedeshu, se apoyó con un millón de pesos la construcción de la nueva Delegación San Miguel de Allende.
  • “Refrendamos el compromiso de apoyar a las instituciones de brindan auxilio a la población vulnerable o en situación de emergencia”: Gerardo Morales.

San Miguel de Allende, Gto., a 12 de marzo de 2018.- A nombre del Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó la ceremonia inaugural de las nuevas instalaciones de la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en esta ciudad.

El funcionario estatal, informó que a través del Programa Impulso de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil, que opera la Sedeshu, el Gobierno del Estado apoyó con un millón de pesos para la construcción de la primera etapa de la nueva Delegación, la cual consta de áreas de servicio y atención médica para el público en general.

“Con estas acciones refrendamos el compromiso de apoyar a las instituciones de la sociedad civil que se dedican en cuerpo y alma en ayudar a la población vulnerable; así como lo hace la Cruz Roja en todo el estado”.

Morales Moncada detalló que en la Convocatoria del año pasado del mencionado Programa, a la Cruz Roja Mexicana Delegación Estatal en Guanajuato se le otorgó un apoyo de dos millones de pesos, uno para la construcción de la Delegación San Miguel de Allende, 600 mil para la compra de un mastógrafo para Cruz Roja León y el resto para equipamiento de ambulancias.

Junto con la Presidenta del Consejo Directivo de Cruz Roja San Miguel de Allende, Leticia Fernández, cortaron el listón inaugural de las nuevas instalaciones y dieron arranque formal a la Colecta Anual 2018 en San Miguel de Allende. //—

[wzslider autoplay=”true”]

 

Aprueba Gobierno del Estado apoyos para más de 1 mil 960 empleos temporales

  • Invertirá 9 millones 477 mil pesos para el pago de acciones de mejora comunitaria.
  • Se benefician habitantes de 12 municipios del estado con la obtención de un ingreso adicional.
  • Los recursos forman parte del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), que opera la Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto.,  11 de marzo de 2018.- Un total de 1 mil 963 personas que radican en Zonas Impulso Social de 12 municipios del estado se beneficiarán con un ingreso adicional gracias al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), el cual es operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia estatal, al término de la 2ª Sesión Ordinaria del Comité de dicho Programa. Agregó que para el pago de los jornales que se laboren, se aprobaron recursos por 9 millones 477 mil pesos.

El funcionario apuntó que las personas beneficiarias participarán en acciones de mejora y conservación de sus colonias y localidades, como son: reforestación, mantenimiento y limpieza de escuelas, espacios públicos, centros de salud y comunitarios así como empedrados de calles, entre otros. De ese total de personas, 1 mil 563 serán mujeres.

“Los apoyos del PAERS tienen como propósito el fortalecer la economía de las personas y las familias que habitan en las Zonas de Impulso Social de nuestro estado; así mismo y gracias a los trabajos que se desarrollan, su entorno se transforma, lo que contribuye a la recuperación paulatina del tejido social”, aseguró.

Los recursos de este segundo paquete autorizado forman parte del presupuesto total del PAERS, que para este año asciende a 54 millones de pesos. Su Comité Técnico está integrado por ciudadanos pertenecientes a los sectores social y privado así como representantes de distintas dependencias del Gobierno del Estado. Ello garantiza la absoluta transparencia en su operación. //—

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Sedeshu apoya a 275 mil mujeres con programas sociales

  • La mujer es agente de cohesión social: Sedeshu.
  • De esta cifra, 126 mil son beneficiarias con mejoras de sus viviendas
  • Para el Gobierno del Estado, la mujer es agente de cohesión social: Gerardo Morales Moncada

 

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo de 2018.- En los últimos años, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), apoya a más de 275 mil mujeres guanajuatenses con programas sociales.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que de esta cifra, con el Programa Impulso al Desarrollo del Hogar hoy se ayuda a más de 126 mil 300 mujeres con acciones como entrega de pisos, techos y baños dignos; pintura, estufas ecológicas y calentadores solares, entre otros.

“Pero quienes son más participativas y proactivas son la mujeres”, dijo.

Explicó que, para el Gobierno del Estado, la mujer es agente de cohesión social.

“Tenemos la firme convicción de que la mujer es el elemento que integra y une a las familias, son protagonistas de la vida de comunitaria”.

Añadió que se busca el desarrollo integral personal, por medio del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, con el que se cambió, la vida de más de 73 mil 900 mujeres de todo el estado.

Recordó que desde 2013, se brinda atención a más de 183 mil mujeres con diversos talleres y cursos de capacitación, actividades recreativas y atención médica y sicológica en los 47 Centros Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral en la entidad.

Morales Moncada dijo además que, en estos años, 18 mil 198 mujeres son apoyadas con el Programa de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad o Contingencia.

Además, con el Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social se brindó apoyo a 16 mil 282 mujeres con empleo temporal.

Al final, Gerardo Morales Moncada señaló que, mediante el Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, 2 mil 548 mujeres, recibieron el impulso necesario para echar andar un negocio que apoye la economía de sus familias. Así como a 88 jóvenes estudiantes, mediante Impulso Universitario. //—

 [wzslider autoplay=”true”]

Son los ciudadanos los protagonistas de Impulso Social

  • Sedeshu entrega obras de infraestructura básica en 9 calles de Celaya.
  • Con la Estrategia Impulso Social se han invertido MÁS de 45.3 millones de pesos en este polígono.
  • “Impulso Social está vivo gracias a las personas que participan en sus comités ciudadanos; ¡sigamos trabajando!”: Gerardo Morales.

 

Celaya, Gto; a 06 de marzo de 2018.- Las y los guanajuatenses, son los que identifican las necesidades de su comunidad e impulsan su transformación de la mano con el gobierno, mencionó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en el Estado.

En gira de trabajo por esta ciudad, se arrancaron y entregaron nueve calles pavimentadas en las colonias Patria Nueva, Las Huertas, Pedro María Anaya, así como la entrega del Parque Vecinal en Patria Nueva.

Con estas obras, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en conjunto con el gobierno municipal de Celaya, invirtió más de 45.3 millones de pesos provenientes del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social de la Sedeshu.

“Ustedes son quienes le dan vida a la estrategia Impulso Social, ustedes son los verdaderos protagonistas, no los funcionarios”, expresó durante su participación el Secretario.

Destacó también, que gracias a este modelo de participación ciudadana, la estrategia Impulso Social hoy es “ejemplo y modelo en el país de lo que debe ser una verdadera política social encaminada al desarrollo del potencial humano y no sólo una suma de programas, sino la integración de esfuerzos bajo una política específica como lo es Impulso Social”.

El Sedeshu invitó a los beneficiarios a continuar con el trabajo, por ello los exhortó a continuar con el esfuerzo con el impulso de transformación en las personas, familias, las colonias y comunidades de estos polígonos en Celaya y Guanajuato.

Posteriormente en recorrido por la zona, los habitantes y funcionarios constataron el avance en la pavimentación de algunas vialidades así como la conclusión de otras, tales como: el Convento de Churubusco, Huerta de los Duraznos, Huerta de los Naranjos, Huerta de los Ciruelos, Eleuterio Méndez, en Pedro María Anaya. Mientras que en Patria Nueva, las calles: Reparto Agrario, Plan Sexenal, Francisco J. Mujica, un Parque Vecinal y la rehabilitación del acceso a la comunidad de Estrada.

También fue entregado el nuevo Parque que incluye zona de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, áreas de convivencia y cancha de fútbol rápido empastada con pasto sintético. //–

[wzslider autoplay=”true”]