Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Guanajuato referente a nivel nacional en eficiencia y aplicación de la política social

  • De acuerdo a medición de la asociación civil Gestión Social y Cooperación, GESOC, Guanajuato mejoró su capacidad en la aplicación de programas sociales y avanzó del 4° lugar en 2017 al 3° en 2018.
  • Sólo tres entidades lograron una calificación “óptima”; Guanajuato en los 3 primeros sitios.
  • “Es un logro del trabajo transparente, transversal y en donde la participación ciudadana, jugó un papel fundamental en la Estrategia Impulso Social”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

Guanajuato, Gto.  02 de octubre de 2018.- Guanajuato muestra un avance sostenido sin detección de retrocesos en la gestión y aplicación de la política social, de acuerdo con la medición del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) 2018 que realiza la asociación civil, Gestión Social y Cooperación GESOC, pasó del cuarto al tercer lugar nacional.

Lo anterior significa que el Gobierno del Estado realiza y lleva a cabo una correcta, transparente y eficiente aplicación de los programas sociales, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) José Gerardo Morales Moncada.

Agregó el Secretario que, GESOC, recientemente publicó los resultados del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2018, en el cual sólo tres entidades del país cuentan con un nivel “óptimo en el desarrollo de las capacidades institucionales para la implementación de la política social: Jalisco, Ciudad de México y Guanajuato”.

Esto quiere decir que, con respecto a 2017, el IDES en Guanajuato pasó del 63 por ciento a 80.91 por ciento en 2018, es decir, una mejora superior al 27 por ciento, el cual llevó a Guanajuato de una clasificación intermedia a óptima, de acuerdo con los parámetros medidos con el IDES.

Morales Moncada, señaló que este avance se logró “gracias a la transparencia, transversalidad institucional y focalización en la aplicación de los programas sociales, en los cuales, la participación ciudadana jugó un papel fundamental; la publicación de reglas de operación de todos los programas sociales y la implementación de mecanismos de monitoreo y evaluación de la política social. En suma, es el resultado de la Estrategia Impulso Social”.

A partir de los resultados por dimensión, se identificaron mejoras en tres de las cuatro “dimensiones” evaluadas por el IDES (gestión eficiente, monitoreo y evaluación, y apertura y participación ciudadana) frente a la medición del año pasado. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Con inversiones históricas, Cortazar participa de la grandeza de Guanajuato

  • En los últimos seis años, Gobierno del Estado ha invertido más de 1 mil 167 millones de pesos para impulsar el desarrollo integral de Cortazar.
  • Gobierno de Guanajuato cumple compromisos en materia de educación, infraestructura, salud, desarrollo económico y desarrollo social.
  • “Trabajemos unidos para seguir mejorando la calidad de vida de las familias”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Cortazar, Gto. 28 de septiembre de 2018.- La grandeza de Guanajuato resalta en el trabajo y compromiso de su gente, sus tradiciones, sus valores y el desarrollo de sus municipios como Cortazar, donde el Gobierno del Estado ha realizado inversiones históricas, en los últimos seis años, por más de 1 mil 167 millones de pesos para impulsar una mejor calidad de vida en la población.

Durante la sesión solemne del tercer Informe de resultados del gobierno municipal de Villagrán y con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, aseguró que dicha inversión, “fue destinada a obras y acciones encaminadas a modernizar la infraestructura municipal y mejorar la calidad de vida de las familias cortazarenses”.

Destacó que los compromisos asumidos por el Gobierno de Guanajuato en materia de educación, salud, infraestructura, desarrollo económico y desarrollo social fueron cumplidos.

En materia educativa, Morales Moncada destacó la construcción del Centro de Atención Múltiple Adolfo López Mateos, “por su alto significado social en beneficio de la educación de nuestras niñas y niños con alguna discapacidad”. También fueron atendidas las escuelas primarias Gregorio Torres Quintero, J. Jesús Macías Garma; Padre Hidalgo, y las Telesecundarias No. 16 y No. 83.

Además, se realizaron obras en el CECYTE y en el CONALEP, así como la construcción de la Unidad de Docencia y el acceso vehicular oriente en la Universidad Politécnica de Guanajuato.

En el tema deportivo, el titular de la Sedeshu enumeró: La construcción del Centro de Iniciación Acuática; la construcción de la pista de atletismo, la cancha de futbol con pasto sintético y la cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva Sur; y la reconstrucción de la alberca semiolímpica y baños y vestidores en la Unidad Deportiva Norte.

En materia de desarrollo económico, dijo que se apoyó la diversificación de la economía con la atracción de dos nuevas empresas: Fortaleza y Productos de Maíz del Campo, que está generando 279 nuevos empleos. También se rehabilitó el Mercado Miguel Hidalgo y se iluminó la Parroquia de San José.

Para impulsar a los productores del campo, se construyeron 93 obras de bordería y se tecnificaron 746 hectáreas con sistemas de riego de agua subterránea.

En materia de infraestructura, Morales Moncada resaltó la rehabilitación de la carretera Cortazar – Salvatierra; la construcción del Bulevar Politécnica, y la  rehabilitación de la carretera Tierra Fría – Eje Carretero Cortazar – Jaral  del Progreso.

De igual forma, se pavimentaron 7 calles y se modernizaron y rehabilitaron 10 caminos rurales. Se construyeron 2 puentes vehiculares.

En materia de desarrollo social, se llevaron a cabo diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las familias.

A través de la Estrategia Impulso Social se ejecutaron 538 obras y acciones, como pavimentación y electrificación de calles, servicios de agua potable y drenaje. Se realizaron 2 mil 260 acciones de mejoramiento de vivienda, entre ellas, cuartos, pisos firmes, techos dignos y entrega de calentadores solares.

Enfatizó la construcción y equipamiento del Centro Impulso Social en la colonia El Pípila.

En el área de atención a la salud, se construyeron 5 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en las comunidades de El Huizache, La Mocha, De Parra y Tierra Fría y está en proceso la de Cañada de Caracheo.

Finalmente, en materia de seguridad, se entregaron recursos por 50 millones 740 mil pesos a través del FORTASEG.

A nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al trabajo realizado por toda la sociedad cortazarense “por los logros resultados alcanzados gracias al trabajo y esfuerzo de todas y todos, por trabajar en la construcción de un mejor Cortazar, de igual forma al Ayuntamiento y a su presidente municipal Hugo Estefanía Monroy, así como a las y los funcionarios de su gobierno”.

“Finalmente, podemos asegurar, amigas y amigos cortazarenses, que los compromisos asumidos por el Gobierno del Estado con ustedes, están todos cumplidos”, dijo el representante de la Sedeshu. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Mejora y se fortalece la calidad de vida en Villagrán

  • En los últimos seis años, Gobierno del Estado ha invertido más de 642.8 millones de pesos para impulsar el desarrollo de Villagrán.
  • Se cumplen compromisos en materia de educación, infraestructura, salud, desarrollo económico y desarrollo social.
  • “El compromiso es continuar el trabajo en todas las trincheras para dar continuidad al desarrollo del municipio”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Villagrán, Gto. 27 de septiembre de 2018.- La grandeza de Guanajuato está en su gente, sus tradiciones, sus valores, las familias y el dinamismo de los municipios como Villagrán, donde el gobierno del estado ha invertido en los últimos seis años más de 642.8 millones de pesos para impulsar su desarrollo.

En la sesión solemne del tercer Informe de logros del gobierno municipal de Villagrán y con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, señaló que dichos recursos, “fueron aplicados en obras y acciones que fortalecen la modernización y mejoran la calidad de vida de las familias villagranenses”.

Destacó que los compromisos asumidos por la administración estatal, en materia de educación, salud, infraestructura, desarrollo económico y desarrollo social fueron cumplidos.

En el rubro de infraestructura, Morales Moncada dio a conocer que se llevó a cabo la modernización del acceso a la ciudad, así como la rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio. De igual manera, se apoyaron las acciones de pavimentación de 16 calles en varias colonias y comunidades del municipio.

También se pavimentaron las avenidas del Correo, Suchitlán y San Juan; y las calles Tulipán y Fábrica de Acero, en la localidad El Chinaco.

Para impulsar el empleo en la región, se apoyó la instalación en territorio de Villagrán de 3 parques industriales: Index Polígono Industrial, Villagrán Industrial Park y Campus Industrial RMSG.

Además, desde el gobierno estatal se apoyaron las gestiones para la instalación de 3 nuevas empresas, cuya operación generó alrededor de 800 nuevos empleos, en beneficio de la población del municipio.

El titular de la Sedeshu hizo mención de los apoyos al comercio y turismo. Informó que se rehabilitó la infraestructura del mercado municipal, que cuenta con mejores instalaciones que benefician a la comunidad.

De igual forma se llevó a cabo la dignificación e iluminación de la Iglesia de la Purísima Concepción.

En apoyo al campo, el gobierno del estado respaldo a los productores agrícolas del municipio y de la región con la construcción de 1 silo, con capacidad para almacenar 5 mil toneladas de granos. Además, se llevaron a cabo 14 obras de bordería y se apoyó la adquisición de 45 equipos, implementos agrícolas y tractores.

En materia educativa, se construyó un Centro de Atención Múltiple, en apoyo de las niñas y niños con necesidades especiales. Así mismo, se rehabilitaron y modernizaron los planteles del Jardín de Niños Erasmo Castellanos, de la primaria La Gran Tenochtitlán, de las secundarias General Constitución de 1917 y Rafael Carmona Nito, así como de la Telesecundaria número 462. También se ejecutaron obras de mejora en los planteles Villagrán, Xonotli y Sarabia, del CECYTE.

Se construyó, además, el Núcleo Tecnológico del Plantel Villagrán de nuestro Instituto Estatal de Capacitación, mediante el cual apoyamos a la población a capacitarse para mejorar sus habilidades y acceder a mejores empleos.

Para impulsar el deporte y la activación física, se remodeló el parque deportivo de la colonia Guadalupe de Mexicanos y el de la comunidad de Sarabia. Se construyó  la pista y el gimnasio al aire libre en la Unidad Deportiva Norte, el gimnasio del Centro de Usos Múltiples y una cancha de fútbol uruguayo.

Para ampliar la cobertura y mejorar los servicios de salud que se prestan a la población, se encuentra en proceso la construcción del CAISES en este municipio.

Destacó que, a través del Programa Impulso Social, se ejecutaron 296 obras y acciones como pavimentación de calles, caminos rurales, infraestructura educativa, electrificación y agua potable, destacando entre ellas la implementación de los Centros de Desarrollo Comunitario.

Morales Moncada, agregó que se construyó y equipó el Centro de Impulso Social El Rehilete, que ya funciona apoyando el desarrollo integral de las familias de la localidad.

La inversión estatal también detonó la realización de 1 mil 498 acciones de mejoramiento de vivienda, que consisten en la dotación de calentadores solares y la construcción de cuartos adicionales, pisos firmes y techos dignos.

En el renglón de seguridad, destacó la adquisición de 4 patrullas equipadas, para reforzar los operativos de patrullaje y vigilancia en el municipio. A través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad Pública, el FORTASEG, se entregaron a Villagrán recursos por más de 33 millones de pesos.

“Todos estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre estado y municipio, que ha impactado positivamente en las condiciones de desarrollo de Villagrán, y permiten a las y los ciudadanos mejorar su calidad de vida”.

A nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al trabajo realizado por toda la sociedad villagranense “por todos los resultados alcanzados gracias al trabajo y esfuerzo de todas y todos, por trabajar en la construcción de un mejor Villagrán, de igual forma al Ayuntamiento y al presidente municipal Antonio Acosta Guerrero, así como a las y los funcionarios de su gobierno”.

“Al final, podemos afirmar, amigas y amigos villagranenses, que los compromisos asumidos por el gobierno del estado con ustedes, están todos cumplidos”, dijo el representante de la Sedeshu. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Inversión histórica para el fortalecimiento y modernización de Acámbaro

  • En este sexenio, Gobierno del Estado invirtió más de mil 303 millones de pesos para detonar su crecimiento.

  • Compromisos cumplidos en materia educativa, salud, infraestructura vial, desarrollo económico y social.
  • “Acámbaro tiene mucho que ofrecer a Guanajuato, a México y al mundo, por eso impulsamos acciones para mejorar la calidad de vida de las y los acambarenses”: dijo Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Acámbaro, Gto. 20 de septiembre de 2018.- El municipio de Acámbaro se ha consolidado como un nodo atractivo para el desarrollo y atracción de inversiones al brindar una mejor calidad de vida a las familias acambarenses. Para lograrlo, el Gobierno del Estado, en los últimos 6 años realizó una inversión histórica de mil 303 millones de pesos, que ayudó a su fortalecimiento y modernización.

En la ceremonia del tercer Informe de resultados del gobierno municipal de Acámbaro y con la representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, señaló que, “todos estos recursos fueron aplicados en obras y acciones que fortalecen la modernización de este gran municipio y le dan mayor competitividad”.

De igual forma, destacó que hoy, ya es posible ver la consolidación de la infraestructura para el desarrollo y la conectividad, además de los compromisos cumplidos por parte del gobierno estatal en materia de infraestructura carretera, salud, educación, desarrollo económico y desarrollo social.

“Estos recursos fueron aplicados en obras y acciones que modernizan al municipio y crean las condiciones para que la población pueda mejorar su calidad de vida”.

En su mensaje, Morales Moncada aseguró que lo invertido en Acámbaro corresponde a “obras y acciones de todos tamaños, distribuidas por todo el territorio municipal, que impulsan el progreso de Acámbaro y transforman el entorno de vida de las personas y familias que lo habitan”.

En materia de desarrollo social, se llevaron a cabo diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las familias: ampliación de la cobertura de los servicios de atención y cuidado de la salud en este municipio, mediante la sustitución de 5 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS); se encuentra en proceso, la construcción de la UMAPS Irámuco.

A través de la Estrategia Impulso Social, se ejecutaron 883 obras y acciones como pavimentación de calles, caminos rurales, infraestructura educativa, electrificación y agua potable, “como la rehabilitación de la red de drenaje sanitario, 2ª etapa, en Parácuaro”, ejemplificó.

“Construimos y equipamos el Centro Impulso Social en Irámuco y se concluyó el equipamiento del CIS en la colonia San Isidro. Ambos funcionan y ofrecen servicios que apoyan el desarrollo integral y el bienestar de las familias acambarenses”, dijo.

Añadió que se ejecutaron 1 mil 741 acciones de mejoramiento de vivienda, entre ellas: instalación de calentadores solares, estufas ecológicas y la construcción de cuartos adicionales, pisos firmes y techos dignos.

En el rubro de infraestructura, resaltó la rehabilitación de vialidades como la carretera Ramal a El Español y la de Inchamácuaro – Las Jícamas – Pejo, y se modernizaron las carreteras Salvatierra – Acámbaro y Acámbaro – Morelia, además de la conservación periódica de la carretera federal Acámbaro-Tarandacuao.

Se brindó apoyo a los productores y habitantes de la zona rural, se construyeron y recibieron mantenimiento 5 caminos rurales: el entronque carretero Ramal a El Español – La Carpa; los caminos Acámbaro – Chamácuaro – El Español; San Mateo Tocuaro – Los Desmontes; Santiaguillo – Piedras de Amolar y la rehabilitación del acceso a Monte Prieto.

Se construyó el puente vehicular de la carretera Acámbaro – Chupícuaro y se pavimentaron 12 calles en diferentes colonias y comunidades.

Para impulsar la actividad económica y la creación de más y mejores empleos, se gestionó el establecimiento de la empresa Furukawa, con la que se generaron 1 mil nuevos empleos; y se rehabilitó la infraestructura del mercado Hidalgo.

El titular de la Sedeshu informó que para fomentar el turismo en el municipio, se realizaron acciones de rehabilitación y modernización en el centro histórico de la ciudad, así como la restauración de la parroquia de San Francisco de Asís y la rehabilitación de la Plaza Hidalgo y el Jardín del Arte.

En apoyo al campo, se construyó un silo con capacidad para almacenar 5 mil toneladas de granos. También se construyeron 207  obras de bordería, se apoyó adquisición de equipos, implementos agrícolas y tractores; y se tecnificaron 515 hectáreas con sistemas de riego subterráneos.

En el renglón educativo,  se construyó un Centro de Atención Múltiple, para apoyar la atención de niñas y niños con necesidades especiales. De igual manera se mejoraron las instalaciones de varios planteles, como el preescolar Carrusel, las escuelas primarias Benito Juárez, en la localidad de San Francisco Parácuaro; Niños Héroes, Emperador Cuauhtémoc, General Ignacio Zaragoza y Justo Sierra; así como la secundaria General Elías Macotela García y la Técnica #6.

También se construyeron dos aulas en el Videobachillerato de Irámuco y se realizaron obras en los planteles del CONALEP, del CECYTE Acámbaro y del SABES Chupíacuaro.

Para fomentar el deporte y la activación física, se llevaron a cabo 23 acciones, destacando entre ellas la construcción de la unidad deportiva y los Centros de Formación Deportiva de atletismo y squash.

A nombre del Gobernador, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por toda la sociedad acambarense “por todos los resultados alcanzados gracias al trabajo y esfuerzo de todas y todos, por trabajar en la construcción de un mejor Acámbaro”, de igual forma al Ayuntamiento y al presidente municipal Gerardo Javier Alcántar Saucedo, a las y los funcionarios de su gobierno.

“Al final, podemos afirmar, amigas y amigos de Acámbaro, que los compromisos asumidos por el gobernador del estado con ustedes, están todos cumplidos”, dijo Morales Moncada. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Gobierno estatal, impulsor del dinamismo económico y social en Salamanca

  • En el sexenio, Gobierno del Estado invirtió más de 2 mil 748 mdp para apuntalar su desarrollo económico y social.
  • Con la instalación de nueve empresas del ramo automotriz en la localidad, se generaron más de 4 mil 105 empleos, para el beneficio de los habitantes del municipio y la región.
  • “Impulsamos condiciones para mejorar la calidad de vida de las y los salmantinos”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Salamanca, Gto. 19 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de impulsar una mejor calidad de vida de las y los salmantinos, así como proyectar el dinamismo económico, cultural y social de Salamanca, el Gobierno del Estado invirtió durante los últimos seis años más de  dos mil 748 millones de pesos.

Con la representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, señaló durante el tercer Informe de resultados del municipio de Salamanca que, “estos recursos fueron aplicados en obras y acciones que fortalecen la modernización de la localidad y le dan mayor competitividad”.

Agregó que también apoyan la atención de las necesidades de la población y crean las condiciones para que puedan mejorar su calidad de vida.

“Son obras y acciones de todos tamaños, distribuidas por todo el territorio municipal, que impulsan el progreso de Salamanca y transforman el entorno de vida de las personas que lo habitan”.

A nombre del Gobernador hizo un reconocimiento al pleno del Ayuntamiento, a su presidente municipal Antonio Arredondo, a las y los funcionarios de su gobierno y a toda la sociedad salmantina “por sus logros alcanzados con el trabajo de todas y todos, por trabajar en la construcción de una mejor ciudad”.

Destacó el apoyo al crecimiento económico de Salamanca con la instalación del parque industrial “Bajío Industrial Park”. Aquí, nueve empresas de diferentes países llegaron para establecerse  en Salamanca, encabezadas por la armadora japonesa Mazda.

Esas inversiones generaron 4 mil 105 nuevos empleos, para beneficio de la población del municipio y de la región, indicó.

Se impulsó al comercio popular con la rehabilitación de los mercados Tomasa Esteves, Barahona e Hidalgo, que hoy tienen mejores instalaciones para que las y los comerciantes puedan ofrecer un mejor servicio a la comunidad.

En materia de turismo, el titular de la Sedeshu informó que se realizó la rehabilitación y modernización de la imagen urbana de su Centro Histórico. Así como los trabajos de dignificación del ex convento de San Juan de Sahagún y del Templo de San Agustín. “Éste último puede apreciarse en todo su esplendor gracias a la iluminación escénica que ahora tiene”, resaltó.

Se construyó además el Parador del Nopal, una obra que promueve la actividad productiva de la comunidad de Valtierrilla.

En el tema del campo, destacó que se ejecutaron 48 obras de bordería, se apoyó la adquisición de 329 equipos, implementos agrícolas y tractores, y se tecnificaron 745 hectáreas con sistemas de riego subterráneos, con lo que se beneficia la producción agropecuaria.

En cuanto a infraestructura vial y conectividad, Morales Moncada resaltó las obras de modernización en el Bulevar prolongación Valle de Santiago; en el bulevar Hidalgo, en donde también se construyó una ciclovía; y la avenida Comunicación Norte y en la México – Japón, que fue asfaltada.

Además, se rehabilitaron la carretera Salamanca – Cárdenas – San José de Mendoza y la Salamanca – Juventino Rosas, y se mantuvo la conservación periódica de la carretera La Ordeña –  entronque carretero Guanajuato – Juventino Rosas.

Se construyeron tres puentes, y se mejoró  la red de caminos que conectan a las comunidades rurales del municipio.

“Todas estas obras, junto con la pavimentación de calles en diferentes colonias, facilitan el traslado de personas y de mercancías, comunican mejor a las colonias y comunidades, favorecen el acceso a los servicios y consolidan la conectividad del municipio”.

En el renglón educativo, se mejoraron y ampliaron las instalaciones de varios planteles: las escuelas primarias Club de Leones y Mariano Matamoros; de las secundarias Héroes Salmantinos, Aurelio Méndez Sánchez, José Vasconcelos; y de las telesecundarias números 23 y 150; así como la construcción del Centro de Atención Múltiple “Jesús López Lira”.

“Atendimos las necesidades de infraestructura de los planteles del CECYTE, del CETAC, del CONALEP y del SABES; y construimos el edificio de docencia y el centro de información y consulta de la Universidad Tecnológica de Salamanca.

Para fomentar el deporte y la activación física se construyó la cancha de Softbol en la Deportiva Norte, el Módulo COMUDAJ en Valtierrilla, y otros trabajos en la Unidad Deportiva Sur.

En materia de Desarrollo Social, llevamos a cabo la sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en La Capilla; la ampliación del albergue del Hospital de Salamanca; ejecutamos 1 mil 211 obras y acciones como pavimentación de calles, caminos rurales, infraestructura educativa, electrificación y agua potable.

“Se construyeron y equiparon los Centros Impulso Social en la colonia San Javier y en la comunidad de Valtierrilla, además del equipamiento del Centro Impulso de la colonia La Gloria, los cuales ya funcionan en apoyo al desarrollo integral de las personas, sus familias y sus comunidades”.

Se beneficiaron 2 mil 552 personas, a través del Curso Socioeducativos y se realizaron 4 mil 520 acciones de mejoramiento de vivienda.

En materia de seguridad, el gobierno estatal apoyó la construcción del Complejo Integral de Seguridad Pública del municipio y realizó la donación de 40 patrullas equipadas, para el fortalecimiento a la corporación policiaca.

“Al final, podemos afirmar, amigas y amigos de Salamanca, que los compromisos asumidos por el gobernador del estado con ustedes, están todos cumplidos”, dijo Morales Moncada. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Impulsa Sedeshu más de 7 mil proyectos productivos en 6 años

  • Con una inversión histórica cercana a los 133 millones de pesos, hoy los guanajuatenses impulsan sus negocios y su economía familiar.
  • Durante este sexenio el gobierno del Estado de Guanajuato le cumplió a las familias emprendedoras al otorgar 6 mil 380 apoyos para proyectos productivos y 640 planes de negocio.
  • “Eso que ustedes hoy emprenden, el negocio logrado… el sueño cristalizado, es la economía social”, Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de septiembre de 2018.- A través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, entregó este martes 55 apoyos a emprendedores de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Con dichos apoyos, “las personas participantes de este programa podrán emprender o impulsar sus proyectos productivos o negocios, y de esta forma mejorar la economía de sus familias”, señaló el funcionario al hacer entrega de los cheques que en esta entrega sumaron más de un millón 290 mil pesos en 51 proyectos productivos en Dolores Hidalgo y 4 de San Miguel de Allende.

Morales Moncada informó que durante este sexenio “Guanajuato le cumplió a las familias emprendedoras al otorgar apoyos a 6 mil 380 proyectos productivos y 640 planes de negocio con un monto total de 132.7 millones de pesos; compromiso cumplido”.

El Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, tiene como objetivo mejorar el ingreso económico de aquellas personas y familias que se encuentran en situación vulnerable, pero que al mismo tiempo tienen la capacidad, el deseo y la actitud de emprender un negocio que les permita mejorar su economía familiar.

“Eso que ustedes hoy emprenden, el negocio logrado… el sueño cristalizado, es la economía social, la cual no sólo mejorará el ingreso de sus familias si no que, además, impulsa más opciones de servicio a la comunidad y genera identidad, compromiso y arraigo de los emprendedores hacia su comunidad”, añadió el titular de la Sedeshu.

Con los apoyos entregados en esta ocasión se impulsan negocios familiares de diferentes giros como: pizzerías, cocinas económicas, herrerías, pastelerías, venta de tamales, taquerías, estéticas y carpinterías. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Celebran fiestas patrias en Centros Impulso

  • Se realizan actividades artísticas, lúdicas y recreativas en 52 Centros Impulso Social.
  • 8 mil personas participan en estas actividades encaminadas al fortalecimiento de la vida comunitaria y recuperación del tejido social.

Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2018.- Con la finalidad de promover un sentido de pertenencia, la vida comunitaria e impulsar los valores cívicos, 52 Centros Impulso Social, de los 54 en operación en el estado, organizan diferentes actividades lúdicas, culturales y recreativas con motivo de las fiestas patrias.

Cerca de 8 mil personas participan en los festejos patrios en estos centros comunitarios que se realizan del 13 al 18 de septiembre, en donde participan niñas, niños, jóvenes y adultos que habitan en las zonas aledañas a los Centros Impulso, dio a conocer José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

“Estas actividades que realizamos en los Centros Impulso Social son muy importantes para promover la cohesión y recuperación del tejido social, pues son los propios usuarios y vecinos de los centros impulso quienes se organizan y participan en las actividades”, dijo.

Destacó que lo más importante es que las niñas, niños y jóvenes refuerzan sus valores cívicos de “amor, respeto y lealtad hacia nuestra historia, nuestras tradiciones y costumbres mexicanas, y eso es trascendental para formar ciudadanas y ciudadanos responsables”.

Las actividades que se realizan son: verbena popular, antojitos mexicanos, juegos tradicionales y bailables, todo ello en un ambiente familiar y de convivencia comunitaria.

Finalmente, el titular de la Sedeshu invitó a las familias a acercarse al Centro Impulso Social para participar en estos festejos. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Guanajuato atiende necesidades de sus pueblos indígenas

  • Participa Guanajuato en mesa de trabajo de Comisión de Desarrollo Social de la Conferencia Nacional de Gobernadores, CONAGO.
  • El Gobierno del Estado atiende sugerencias del Consejo Estatal Indígena para mejorar política social.
  • Durante el presente sexenio, Guanajuato ha invertido, poco más de 480 millones de pesos en 343 obras realizadas en 96 comunidades indígenas en el estado.

Colima, Col; a 14 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, escucha y atiende las necesidades de sus pueblos originarios en torno al diseño de los programas sociales, a través del Consejo Estatal Indígena, en conjunto con el Protocolo de Actuación que protege los derechos de los pueblos indígenas, emitido por la suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo anterior, quedó de manifiesto durante la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se desarrolló en esta ciudad.

Víctor López, Director de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (Sedeshu), en representación de Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, destacó, durante la reunión de trabajo que, “las políticas públicas deben diseñarse con un enfoque y base social; armonizar la política social de los tres niveles de gobierno; y consultar sistemáticamente a las comunidades indígenas respecto a los programas sociales, conforme a lo establecido por el Protocolo de Actuación que protege los derechos de los pueblos indígenas”.

En este sentido, el funcionario guanajuatense reiteró que el gobierno de Guanajuato cumple con dicho protocolo a través del diálogo y participación permanente con el Consejo Estatal Indígena.

Al término de la Mesa de Trabajo, los representantes de 23 estados de la república presentaron 38 propuestas para mejorar las líneas de trabajo en materia de política social hacia los pueblos indígenas, que serán revisadas por los ejecutivos estatales y posteriormente se integrarán a una Agenda de trabajo por parte de la Conago.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 96 localidades indígenas distribuidas en 13 municipios con una población total de más de 67 mil personas. Las principales lenguas maternas son el otomí y chichimeca-jonaz.

Además, durante el presente sexenio, se ha invertido poco más de 480 millones de pesos en 343 obras realizadas en 96 comunidades indígenas en el estado, obras y acciones que impulsan el desarrollo de sus habitantes y comunidades, con estricto respeto a su identidad, tradiciones y cultura. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Guanajuato trabaja por recuperación del tejido social

  • El estado de Guanajuato, ahora cuenta con 54 Centros Impulso Social, que con sus diferentes actividades impulsa el desarrollo integral de las personas.
  • “Centros Impulso Social son pilares en la Estrategia Impulso, al desarrollar en las personas, todas sus capacidades”: Gerardo Morales.

Guanajuato, Gto; 13 de septiembre de 2018.- Los Centros Impulso Social son parte importante de la Estrategia Impulso, para recuperar el tejido social a partir del desarrollo integral de las personas.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dijo que, con la entrega del Centro Impulso Social Panorámica, en el municipio de San Luis de Paz, el número 54, se busca llegar a más lugares y fomentar que las personas y familias se conviertan en los protagonistas de su propio desarrollo.

Explicó que, el nuevo centro comunitario podrá dar atención a una población potencial de 12 mil personas, a través de diferentes talleres, cursos, actividades y servicios como: corte y confección, futbol, inglés para niños, zumba, belleza, bisutería, preparatoria abierta, prevención de la salud, gestoría de programas sociales, entre otros.

“El Centro Impulso Social es el lugar desde el cual potenciamos las capacidades de las personas; es la alternativa para que las personas vengan a desarrollar todo su potencial a través del aprendizaje. Por ejemplo, en el nuevo Centro Impulso Social de San Luis de la Paz también se aplicará el programa Socioeducativo que se ha vuelto parte fundamental en la estrategia de recuperación del tejido social; invito a todas y todos a que los visiten, conozcan nuestros programas y se inscriban”, dijo.

Morales Moncada recordó que los Centros Impulso Social, atienden a más de 90 mil personas al mes en promedio, los cuales se encuentran ubicados en 33 municipios de Guanajuato. //–

[wzslider autoplay=”true”]

Participan más de 99 mil personas en curso Socioeducativo

 

  • Durante el presente sexenio se superó la meta al integrar a más de 99 mil guanajuatenses su proceso socioeducativo.

 

  • En este 2018, más de 2 mil personas se gradúan del Programa en 61 grupos de 30 comunidades y colonias de Irapuato.

 

  • “Socioeducativo, herramienta fundamental para la recuperación del tejido social”: Gerardo Morales.

 

Irapuato, Gto; 09 de septiembre de 2018.- Con la finalidad de intercambiar experiencias y dar seguimiento a los procesos de desarrollo de los graduados del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) realizó este fin de semana el Foro Socioeducativo 2018 en esta ciudad.

Gerardo Morales Moncada, titular de esta dependencia, destacó que el objetivo de este encuentro fue “revisar los logros, alcances y testimonios del programa Impulso a mi desarrollo Socioeducativo como herramienta fundamental en la recuperación del tejido social de nuestras comunidades”.

Durante este evento, se cerró el ciclo inicial de formación de los participantes de 8 comunidades del municipio de Irapuato, “con el propósito de consolidar y fortalecer sus respectivas familias y comunidades rurales y zona urbana en la cotidiana práctica de los valores humanos y sociales”.

Morales Moncada informó que durante el presente sexenio, han participado más de 99 mil personas en este curso que tiene como finalidad desarrollar todo el potencial humano de las y los participantes, “fortalecer las capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo. También busca empoderar a la persona de su propio desarrollo y hacerla consciente de toda su capacidad para tomar el control y proyección de su vida. Es meta superada”.

En este ejercicio 2018, se integraron 61 grupos de socioeducativo en 25 comunidades y 5 colonias de Irapuato; en total fueron 2 mil 306 personas que participaron en este Programa y que recibieron su constancia de graduación.

Durante el Foro, los graduados transmitieron sus experiencias entre ellos a través de ejercicios y dinámicas de integración y comunicación, lo cual les permitirá mejorar la aplicación de sus nuevos conocimientos en su entorno personal, familiar y comunitario. //–

[wzslider autoplay=”true”]