Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Adelanta SEDESHU apoyo a 28 asociaciones civiles para su funcionamiento.

  • Por la contingencia, se adelantó la primera sesión para definir los apoyos a las organizaciones civiles.
  • Se beneficia a niñas, niños, indigentes, personas con discapacidad, entre otros.

    Guanajuato, Gto. a 17 de abril 2020.-  El Comité Técnico de Selección de Apoyos del Programa Sumamos al Desarrollo de la Sociedad, otorgó los primeros apoyos para que 28 organizaciones civiles, continúen con sus actividades.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, dijo que con motivo de la contingencia, se adelantó la primera sesión para que los apoyos a este tipo de organizaciones, que subsisten gracias a donativos, puedan realizar su labor brindando servicios a quienes más lo necesitan.

“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha enfocado los recursos de los programas sociales, para atender a las personas de la mejor manera durante esta contingencia. Este programa nos permite extender esos apoyos, mediante las organizaciones civiles, a una mayor cantidad de personas en menor tiempo” dijo el funcionario estatal.

Diversas asociaciones civiles participaron en la convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, para obtener apoyos en el rubros como alimentos, medicamentos, personal e insumos, por un monto de más de 15 millones de pesos.

Fueron beneficiadas asociaciones dedicadas a atender a niñas y niños huérfanos y en situación de riesgo, personas con problemas de adicciones, discapacidad, indigentes y adultos mayores, entre otros.

Participaron organizaciones que operan en los municipios de San Miguel de Allende, Cortazar, Celaya, Irapuato, León y Salamanca.

La convocatoria para que las organizaciones civiles puedan acceder a recursos del programa Sumamos al Desarrollo de la Sociedad, estará abierta hasta el 30 de junio. Las bases pueden consultarse en desarrollosocial.guanajuato.gob.mx

Firman SEDESHU y 13 municipios más, cartas compromiso para iniciar el programa de empleo temporal Trabajemos Juntos

  • La semana pasada se firmaron las primeras 7 cartas compromiso.
  • La gente obtendrá apoyo para la compra de alimentos de la canasta básica.

 Guanajuato, Gto. a 14 de abril 2020.-  El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, realizó la firma con 13 Alcaldes, para que los grupos ya conformados, puedan dar inicio a las acciones del programa de empleo temporal Trabajemos Juntos, en las zonas definidas por cada municipio.

El programa tiene como objetivo apoyar a las personas que, por motivo de la contingencia sanitaria, han perdido su empleo o autoempleo, dándoles un trabajo temporal que les permita obtener algún ingreso y realizar alguna obra de beneficio social. La semana anterior, se realizó la firma con los primeros 7 municipios para que las personas registradas, inicien actividades.

Por dicha actividad, recibirán un apoyo único, de hasta 3 mil 720 pesos, que les ayuden a comprar alimentos de la canasta básica.

El programa de empleo temporal Trabajemos Juntos, anunciado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, además de apoyar a la gente “también tiene la carga de que al regresar, podamos encontrar un medio ambiente sano, un entorno que nos ayude a salir del tema de estar aislados y encerrados, para que podamos salir a ver entornos agradables, amigables y que las familias puedan disfrutar de ello… hay que coordinarnos con el único fin que ya mencionó nuestro Gobernador, que nuestra gente tenga ingreso y que puedan tener el satisfactor de

llevar alimento a sus hogares“ dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

Los Alcaldes que signaron la carta compromiso con la SEDESHU en esta ocasión, fueron Samuel Cruz Chessani de Abasolo; Miguel Ángel Rayas Ortíz de Dolores Hidalgo CIN; José Ricardo Ortiz Gutiérrez de Irapuato; Juan José García López de Pénjamo; Armando Solís Pantoja de Huanímaro; Jorge Ortiz Ortega de Moroleón; Moisés Guerrero Lara de Apaseo el Grande; Javier Casillas Saldaña de San Francisco del Rincón; Diego Alberto Leyva Merino de San Diego de la Unión, Luis Gerardo Sánchez Sánchez de San Luis de la Paz; Salomón Carmona Ayala de Yuriria; Luis Alberto Mondragón Vega de Jerécuaro; y Oswaldo Ponce Granados de Romita.

José Gerardo Morales reiteró a cada uno de los Alcaldes, la necesidad de ejecutar el programa, atentos a las indicaciones de la Secretaría de Salud.

Inicia etapa de ejecución del programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos, entre SEDESHU y Municipios.

  • El programa ha cumplido, por ahora su meta, con la conformación completa de cuadrillas de trabajo.
  • Se firmaron las cartas compromiso con Alcaldesas y Alcaldes para definir los proyectos en los que participarán las personas registradas.

Guanajuato, Gto. a 8 de marzo 2020.-  Con la firma de cartas compromiso entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, y las Alcaldesas y Alcaldes, se puso en marcha la etapa de ejecución del programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos.

El programa tiene como objetivo apoyar a las personas que por motivo de la contingencia sanitaria, han perdido su empleo o autoempleo.

Tras la aceptación de las y los ciudadanos del programa y luego de que este, por ahora, ha cumplido su meta, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, realizó la firma con Alcaldesas y Alcaldes, una vez que han quedado conformadas las cuadrillas de trabajo, tras el registro de personas.

En dicho convenio, quedaron estipulados los proyectos propuestos por cada Autoridad Municipal, en los cuales trabajarán las personas registradas, que consisten en sanitizar y limpiar espacios públicos, lotes baldíos, arroyos, ríos, acciones de reforestación y pintura, entre otros.

“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio instrucciones para que el apoyo llegue en lo inmediato a las personas”. “Cada persona beneficiada podría acceder a comprar al menos dos canastas básicas; eso nos asegura que por lo menos los alimentos lleguen a sus familias en estos momentos tan complicados que estamos viviendo” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

El funcionario estatal exhortó a Alcaldesas y Alcaldes a estar al pendiente de las disposiciones de la Secretaría de Salud, durante la ejecución del programa en sus Municipios, ya que cada uno de ellos, estará a cargo de las actividades que lo integran.

De esta manera inició hoy en el Estado la etapa de aplicación de Empleo Temporal de Trabajemos Juntos; José Gerardo Morales Moncada firmó a distancia las cartas compromiso con la Alcaldesa de Coroneo Aracely Pérez Granados y los Alcaldes de Purísima del Rincón Marco Antonio Padilla Gómez, de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, Jaral del Progreso José Alberto Vargas Franco, de Uriangato Anastasio Rosiles Pérez, de Comonfort José Carlos Nieto Juárez y de León, Héctor López Santillana.

El Gobierno del Estado de Guanajuato continuará buscando alternativas de apoyo a las familias guanajuatenses en esta etapa de contingencia, por lo cual se pide a la población continúe al pendiente de otros programas o apoyos en la página impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx

Cerrará temporalmente SEDESHU los Centros Impulso Social como medida de prevención.

  • El cierre temporal de los CIS, será a partir de mañana.

 Guanajuato, Gto. a 25 de marzo 2020.-  Tras el anuncio del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de la implementación de otras medidas de prevención contra el coronavirus, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano cerrará temporalmente los Centros Impulso Social, CIS, temporalmente, a partir de mañana.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Gerardo Morales Moncada, al señalar que quedarán suspendidas las actividades y talleres de los CIS, hasta nuevo aviso.

Desde hace unas semanas, los Centros Impulso Social operaban con mucho menor capacidad y bajo los protocolos dictados por la Secretaría de Salud y ahora, de acuerdo a las mismas disposiciones, se procede al cierre temporal.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales manifestó que para el Gobierno del Estado de Guanajuato, lo más importante es la salud de las y los guanajuatenses e invitó a la población a mantenerse informados de las medidas de prevención de contagio del coronavirus y ponerlas en práctica.

El Gobierno del Estado tiene a disposición de la ciudadanía la página www.coronavirus.guanajuato.gob.mx y los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583, para más información y dudas; así mismo se puede recibir mediante whatsapp agregando a contactos el número 477 919 0712 y enviando la palabra “Coronavirus” o “Covid 19”.

Acerca SEDESHU a la población indígena medidas de prevención del coronavirus en chichimeca – jonaz.

  • Busca SEDESHU llevar las recomendaciones de salud a las comunidades indígenas.
  • En Guanajuato, 21,163 personas hablan lenguas indígenas.

  Guanajuato, Gto. a 24 de marzo 2020.-  Para continuar acercando las medidas de prevención del contagio de coronavirus a los pueblos indígenas, el Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, tradujo el decálogo de prevención al chichimeca – jonaz.

La dependencia estatal tiene programas dirigidos específicamente a la población indígena y acata las instrucciones del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para hacer llegar las medidas preventivas de salud a toda la población.

“Siempre estamos al pendiente de las necesidades de nuestra población indígena, en muchos sentidos, con programas de servicios básicos, y ahora tenemos la encomienda de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de sumarnos para ampliar las medidas de prevención ante la contingencia, y hacerlas llegar a las y los guanajuatenses que hablan alguna otra lengua” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

Para cumplir el propósito, el decálogo de prevención de contagio del coronavirus, fue traducido por el profesor José René Ramírez Ramírez, quién labora en la escuela Alfonso Caso de la comunidad Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz, del español al chichimeca – jonaz y será distribuido en carteles en los municipios con presencia de población indígena.

Adicionalmente, el personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano dispersa información mediante los integrantes del Consejo Estatal Indígena y

Delegados Municipales de las comunidades de diversos Municipios, para que a través de volantes y de boca en boca, den a conocer las medidas preventivas.

En el estado de Guanajuato, 21 mil 163 personas hablan una lengua indígena. Los municipios que concentran la mayor población de hablantes del chichimeca-jonaz son San Luis de la Paz y Victoria, pero también se ha trabajado con las concentraciones de población de hablantes de Otomí, por ejemplo en San Miguel de Allende y Comonfort.

Desde el mes de febrero, durante la sesión del Consejo Estatal Indígena, y ante lo que ocurría en otras partes del mundo, se les dio a conocer a los integrantes las clínicas y lugares a donde pueden acudir para atender su salud y actualmente se mantiene contacto permanente con ellos.

La obra de construcción del Centro Impulso Social en Coroneo, presenta un avance del 70 por ciento.

  • Se invierten más de 7.4 mdp en la construcción y equipamiento.
  • Entregan autoridades obras de servicios básicos y apoyos.

  Coroneo Gto. a 23 de marzo 2020.-  La obra de construcción del primer Centro Impulso Social en Coroneo, presenta un avance del 70 por ciento, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, tras realizar una supervisión en la misma.

Acompañado de la Alcaldesa Aracely Pérez Granados, José Gerardo Morales realizaron el recorrido de la primera etapa que contará con un módulo de acceso, un módulo de talleres, instalación de gas, subestación eléctrica y alcantarillado sanitario, además del equipamiento correspondiente, con una superior a los 7.4 millones de pesos.

“La construcción de más Centros Impulso Social en el estado, es una de las prioridades de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por ser  lugares de aprendizaje y convivencia, que permiten el desarrollo de las y los guanajuatenses y contribuyen a fortalecer el tejido social” dijo el funcionario estatal.

REALIZARON OBRAS Y AMPLIACIONES DE VIVIENDA EN CORONEO

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Mocada y la Alcaldesa de Coroneo Aracely Pérez Granados, recorrieron la pavimentación a base de piedra bola, de la calle a Cebolletas, en la comunidad  Cerro Prieto Centro, en la cual se invirtieron 875 mil 224 pesos.

Así mismo, del programa Vive Mejor con Impulso, el cual permite mejorar las viviendas de las familias, se construyeron 18 nuevos cuartos cocina construidos con un monto de más de 1.3 millones de pesos; 38 cuartos dormitorios con una inversión de 2.7 millones de pesos y 38 techos firmes por 730 mil 478 pesos.

Los recursos aplicados en estos apoyos de ampliación y mejora de vivienda, son concurrentes del Estado y del Municipio.

Instalará SEDESHU módulos para tramitar la Tarjeta Mi Impulso Gto en la feria de Irapuato.

           Irapuato, Gto. a 12 de marzo de 2020.-. Las y los irapuatenses podrán tramitar la tarjeta Mi Impulso Gto en la feria de Irapuato que promueve el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

La tarjeta Mi Impulso Gto está diseñada para que la población del estado, principalmente la que habita en zonas vulnerables, pueda acceder a los apoyos de programas públicos sociales, servicios, artículos, espacios deportivos, artísticos y culturales, a precios preferenciales. Más la tarjeta se está otorgando en general a las personas que la soliciten, para que puedan acceder a los descuentos.

La misma, es una herramienta de la Estrategia Mi Impulso Gto, puesta en marcha por el Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para continuar apoyando la economía de las y los guanajuatenses.

“Se han ido sumando más empresas para los descuentos, hay que reconocer y hablar de que este es un esfuerzo entre la ciudadanía y el gobierno al final del día son comerciantes y microempresarios quienes por propia voluntad se suman a este esfuerzo y están otorgando los descuentos que tienen las tarjetas.”, dijo José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Dentro de la feria, quienes obtengan su tarjeta Mi impulso gto podrán acceder a descuentos en todos los establecimientos del Pabellón Guanajuato y ahorrar hasta 5 pesos en el boleto de entrada en las visitas subsecuentes.

En Irapuato, algunos de los  establecimientos que ofrecen descuentos con la tarjeta Mi Impulso Social son: Hudas, Consultoría Ambiental Del Bajío, AJM Productos de Limpieza, Alcajá Chocolate Artesanal, CABSA, Calzado Especializado Aby Rio, Hidráulica y Plomería – Irapuato, entre otros.

Para tramitar la tarjeta Mi Impulso Gto, los interesados deben acudir a los módulos de SEDESHU que están instalados en el Pabellón Guanajuato, con su INE o pasaporte vigente, la CURP y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz o agua).

En el caso de los menores de edad, se otorga la tarjeta Mi Primer Impulso y es el padre, la madre o el tutor quien debe tramitarla, presentando los mismos requisitos que para la tarjeta Mi Impulso Gto, agregando solamente la CURP del menor.

El horario de atención de los módulos de SEDESHU en la Feria de Irapuato es de 4 p.m. a 9 p.m. de lunes a viernes y de 2 p.m. a 9 p.m. sábados y domingo.

Otorgarán apoyo del programa Podemos a 66 personas con necesidades de atención inmediata.

  • El monto de los apoyos suma más de 363 mil pesos.
  • Figuran atención médica como operaciones, apoyos con despensa y prótesis.

Guanajuato, Gto a 20 de febrero 2020. Durante la sesión del Comité del Programa Podemos, se acordó otorgar apoyos a un total de 66 personas de la entidad, para la atención de necesidades inmediatas.

En sesión presidida por el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, de la Secretaría de Desarrollo Humano, se examinó caso por caso; el monto de los apoyos suma 363 mil 594 pesos.

El Programa Podemos otorga apoyos en especie o dinero, para la atención de contingencias de salud, alimentaria, vivienda, económica y otros. Se da por única ocasión, a manera de que la persona o la familia, pueda solventar la situación, contingencia, necesidad inmediata.

Para otorgar el apoyo, se evalúan las carencias generales que pueda tener la persona o la familia, garantizando así que el recurso llegue realmente a quien más lo necesita.

Es un comité interinstitucional, dónde participan representantes del Sistema DIF Estatal, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, La Secretaría de Salud y Casa Ciudadana, de la Secretaría Particular del Gobernador del Estado.

“Dentro de la Estrategia Impulso 2.0, del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se contempla el dirigir los esfuerzos con precisión, para que los beneficios alcancen a más personas con necesidad, y es eso, lo que se realiza con el programa Podemos “ dijo el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores.

Entre el tipo de solicitudes que ingresan, están las de apoyo para la compra de material quirúrgico, hemodiálisis, operaciones, medicina, pañales, prótesis, despensas, entre otras.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano recibe del Programa Podemos, reciben las solicitudes de la población, durante todo el año.

Los Centros Impulso Social en Irapuato ofrecen más de 65 talleres y cursos este 2020.

Irapuato, Gto a 18 de febrero 2020. Para promover la adquisición de habilidades y desarrollo de talentos de las personas, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene en marcha la impartición de más de 65 talleres y cursos en los Centros Impulso Social, CIS, de Irapuato.

En estos centros las personas que viven en las zonas impulso y la población en general, pueden tomar alguno de los talleres y cursos, que los ayudan a desarrollarse y obtener nuevas competencias con maestros certificados, en diferentes ramas como son artísticas, educativas, culturales, entre otras.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, invitó a la población irapuatense a asistir a los talleres y cursos, pues “son herramientas que hemos puesto al alcance de todas y todos; nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha expresado su interés porque los Centros Impulso Social sigan siendo punto de reunión y aprendizaje personal y familiar; sabemos que a veces sólo hace falta una capacitación de este tipo, para que ustedes emprendan, potencien su talento, y también, obtengan un ingreso al ejercer un oficio”.

Algunos de los talleres y cursos que se impartirán en este principio de año en los Centros Impulso Social San Gabriel y Benito Juárez, son de computación, zumba, repostería, uñas de acrílico, guitarra, belleza, dibujo, idiomas, panadería, diseño de moda, pintura, preparación de alimentos sanos, bordado, instrumentos musicales, nutrición y barbería.

El Centro Impulso Social Benito Juárez es uno de los que más concurrencia tiene en todo el estado, pues durante el año 2019, 3 mil 455 personas realizaron un curso o taller en el mismo.

Para más información de los talleres y cursos, se puede acudir o llamar al Centro Impulso Social Benito Juárez ubicado en Avenida Mariano J. García #343 en la colonia Benito Juárez y con teléfono 623 7494; al Centro Impulso Social San Gabriel en División del Norte #160 Col. Tercera San Gabriel, teléfono 625 5156; o en la página web en desarrollosocial.guanajuato.gob.mx.

Más de 1200 talleres y cursos se imparten en los Centros Impulso Social.

Guanajuato, Gto a 11 de febrero de 2020. Para contribuir al fortalecimiento de las habilidades de las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano imparte 1231 talleres y cursos en sus Centros Impulso Social.

Las personas pueden continuar con su aprendizaje y preparación para la vida, mediante las clases y módulos de tipo formativos, educativos, artísticos, culturales, deportivos y de capacitación para el trabajo, con bajos costos de recuperación.

El objetivo es fortalecer la participación ciudadana comunitaria, impulsar el  desarrollo humano integral y así contribuir a mejorar la cohesión social.  

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, dijo que entre la oferta de cursos y talleres, se incluyen algunos oficios y actividades, que permiten a las personas, que una vez concluida su capacitación, puedan solicitar un trabajo o emprender su propio negocio, poniendo en práctica lo que aprendieron y así tener un ingreso para ellos y sus familias.

“En Guanajuato sí damos impulso al desarrollo personal, familiar y comunitario de las personas. Los Centros Impulso Social están ubicados en las zonas Impulso, que son regiones de atención prioritaria para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quién ha convocado a más gente, a que aprovechen estás oportunidades. Mediante los Centros Impulso Social, la ayuda llega directamente a las colonias y comunidades dónde más se necesita, cambiando la forma de vida de las personas”, dijo José Gerardo Morales Moncada.

Algunos de los talleres y cursos que se imparten en los Centros Impulso son de computación, inglés, carpintería, electricidad, repostería, alfabetización, preparatoria abierta, pintura y belleza.

También se imparten clases artísticas como de guitarra y dibujo o de alguna actividad física como yoga, pilates, zumba, hawaiano, beisbol, softbol, baile moderno e incluso los Centros Impulso Social cuentan con canchas deportivas, donde se puede jugar y convivir en familia o en comunidad.

Entre los servicios que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, brinda a la ciudadanía que habita cerca de los CIS, están también la atención médica, dental y psicológica.

Así mismo se implementan y desarrollan acciones de gestión social en el fortalecimiento de tradiciones e identidad comunitaria y se colabora en la implementación de planes comunitarios, diagnósticos y carteras de inversión social.

Los eventos culturales forman parte fundamental de los CIS en ellos se encuentran las orquestas infantiles, que fortalecen la cultura de paz entre los niños y jóvenes, apoyándolos al desarrollo de sus habilidades artísticas e impulsándolos a la competencia sana.

Para más información de los talleres y cursos, se puede acudir o llamar al centro Impulso Social más cercano, consultando la ubicación y teléfonos en la página web en desarrollo social.guanajuato.gob.mx