Guanajuato, Gto a 12 de octubre 2020. Con la finalidad de dar impulso al talento guanajuatense, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano firmó con el Forum Cultural Guanajuato un convenio para presentar a los grupos artísticos del programa Mi Orgullo, Cultura e Identidad en los espacios del Forum.
El citado programa contribuye a que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses, preferentemente de zonas de atención prioritaria, tengan formación para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales, para la transformación y fortalecimiento del tejido y la cohesión social.
La preparación, se lleva a cabo en los Centros Impulso Social, donde se tienen 18 grupos en 3 vertientes que son las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles, niñas y niños narradores; y el grupo coral, con participantes de 11 municipios.
La firma del convenio “El arte y la cultura para la paz”, la realizaron el Secretario de Desarrollo Social José Gerardo Morales Moncada, y el Encargado de despacho de la Dirección General del Forum Cultural Guanajuato, Jaime Ruiz Lobera; ahí se destacó la importancia que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado a la expresión artística y cultural, como parte del desarrollo social e integral de las y los guanajuatenses.
“Este programa me llena de mucho orgullo porque veo con las familias, con los niños, con los jóvenes, ese gran ímpetu, esa gran energía que tienen; los hemos visto desarrollarse en los Centros Impulso; queremos reconocer nuestra identidad y ver hacia adelante, construir esta nueva sociedad que queremos, esta cultura de paz que debemos vivir y construir todos los días” expresó el Secretario José Gerardo Morales Moncada.
Las instituciones del Gobierno del Estado, se vinculan “en un trabajo enfocado a atender las razones últimas a las que nos debemos que es la formación de los ciudadanos, en este caso de todo el pueblo guanajuatense, atender a la niñez, que son las nuevas generaciones, es una de las actividades que nos tiene volcados para seguir redoblando esfuerzos en un año tan atípico que nos ha puesto nuevos retos” expresó el funcionario Jaime Ruiz Lobera.
Como una variante de la firma de este convenio, la SEDESHU y el Forum Cultural Guanajuato, desarrollarán un proyecto piloto de exposiciones extramuros del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en los Centros Impulso Social.
En la firma del convenio, también estuvieron presentes por parte de SEDESHU el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social Gerardo Trujillo Flores; el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Iván Márquez Becerra; la Directora General de Gestoría e Inclusión Social y Humana Alma de la Luz Morales Romero; y del Forum Cultural Guanajuato, el Director de Vinculación y Programación Marco Antonio García González.
Guanajuato, Gto. a 03 de octubre de 2020. El Gobierno de Guanajuato a través de del Comité Técnico de Selección de Apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, aprobó otorgar recursos a 28 organizaciones de la sociedad civil del estado.
El Secretario José Gerardo Morales Moncada destacó que las asociaciones civiles realizan acciones para el bien común atendiendo temas de discapacidad, adicciones, salud, alimentación, deporte, ecología, medio ambiente, desarrollo comunitario, arte y cultura, entre otros, y que al respaldar su labor con recursos en especie o económicos, los esfuerzos por llegara la población más necesitada, se multiplican.
“Debemos ser subsidiarios y solidarios para construir un mejor Guanajuato. Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encomendado apoyar a las asociaciones que brindan su servicio, su tiempo y su esfuerzo diario a las y los guanajuatenses, dijo José Gerardo Morales Moncada.
Fueron 28 organizaciones de la sociedad civil las que fueron elegidas para recibir los apoyos otorgados por el gobierno, algunas de estas organizaciones son: Colectivo Seres, A.C.; Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.; Promoción Voluntaria de Salud Irapuato, A.C.; AMLL, A.C. y Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato, A.C. entre otros
Los recursos que se otorgan mediante el programa Sumamos al Desarrollo de la Sociedad se destinan para la contratación de personas físicas, a capacitación, formación o asesoría; equipamiento, adquisición de materiales o insumos; desarrollo de proyectos sociales y a la construcción de inmuebles así como su mantenimiento, rehabilitación o remodelación; esto ayudará a las organizaciones de la sociedad civil a continuar con sus operaciones.
Guanajuato, Guanajuato, a 01 de octubre de 2020.- Con el objetivo de ampliar el alcance del programa “Yo Puedo, Gto Puede”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
Este programa formará parte de los módulos diversificados que ofrece el INAEBA a aquellas personas que estudian primaria y secundaria, a través de los servicios educativos, que buscan generar una mayor participación de las y los guanajuatenses en su comunidad.
“Nos queda muy claro que el indicador del rezago educativo coadyuva a la disminución de la pobreza de este hermoso estado; un proyecto que parece muy sencillo, pero tiene sus aristas, hoy se registraría como el primer módulo estatal que es parte de nuestro sistema educativo, que podemos darle a las personas esto como parte del programa, donde seguramente ayudaremos a cumplir las metas y objetivos de “Yo puedo, Gto puede”, comentó la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero durante su participación.
La firma de convenio es el resultado del trabajo transversal del gobierno del estado, entre ambas instancias que comenzó en el año 2019, para llevar a las personas que estudian primaria y secundaria este módulo que complementará su formación académica. Se desprende de la directriz marcada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de promover la educación y el desarrollo social de las personas, lo que conlleva una mejora en la calidad de vida.
“Es de los pocos programas, sino el único, que se enfoca para complementar la educación; la educación significa el desarrollo armónico de las facultades con las que nace el ser humano, como son conciencia y voluntad”, dijo el titular de la SEDESHU, José Gerardo Morales Moncada.
El módulo nutre a la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos, se complementa con el proyecto de vida que se ha planteado la persona y se adapta a la actualidad que vive el estado de Guanajuato. Está integrado por recursos pedagógicos y actividades didácticas que facilitarán el proceso de aprendizaje en la persona.
Para el presente año se contempla la formación de 200 asesores y 1 mil educandos a través del módulo “Yo puedo, Guanajuato puede”, con estas acciones más guanajuatenses podrán mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto. a 25 de septiembre 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, junto con el Gobierno Municipal de Moroleón, invirtieron más de 9 millones de pesos en obras sociales.
La SEDESHU convino con el municipio recursos de diversos programas como Servicios Básicos GTO con el cual se realizan siete obras, la rehabilitación de la red de agua potable en las calles Cuarzo, Montana y Noche Buena; también se rehabilitará la red de drenaje en las calles Montana y Cobalto, en las que se invierten 1.1 millones de pesos y que beneficiarán a más de 255 familias de manera directa.
“Estas obras benefician a todas y a todos los moroleonéses; con este tipo de programas podemos llevar servicios básicos a más familias, dotándolos de agua, luz, drenaje para que mejoren su calidad de vida: nuestro Gobernador el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sigue, mediante nosotros, cubriendo las necesidades básicas de la población” dijo el Secretario de Desarrollo Social.
Con el programa Embelleciendo Mi Colonia se realizarán las pavimentaciones de las calles Benito Juárez y Cuauhtémoc y con el programa Servicios Básicos en Mi Comunidad se pavimentará la calle Zaragoza en la comunidad de la Ordeña.
Adicionalmente en Moroleón, se lleva a cabo la pinta de 15 mil metros de fachadas de vivienda, con el programa Mi colonia a color, para mejorar el entorno.
Con estas obras y acciones más de 4 mil personas serán beneficiadas en Moroleón.
Guanajuato, Gto. a 19 de septiembre 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, junto con el gobierno municipal de Dolores Hidalgo CIN, invirtieron más de 41.1 millones de pesos en obras sociales.
La SEDESHU convino con el municipio recursos de diversos programas como Servicios Básicos GTO con el cual se realizan dos importantes obras, la construcción de red de drenaje sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de La Sabana, en la cual se invierten 12.4 millones de pesos y que beneficiará a más de 255 familias de manera directa.
“Esta obra ha sido muy esperada por las y los habitantes de la comunidad; nuestro Gobernador el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ésta al pendiente de las necesidades de los Dolorenses nos ha instruido para continuar con este tipo de obras y poder llevar servicios básicos a más familias” dijo el Secretario de Desarrollo Social.
Otra obra hidráulica es la perforación de pozo para el sistema de agua potable en la localidad de Montelongo en la cual se invierten 3.6 millones de pesos.
Con el programa Embelleciendo Mi Colonia se realiza la pavimentación de las calles Santiaguito en la localidad El Llanito; las calles Independencia y Benjamín Argumedo, en la colonia Linda Vista; calle 9 de Octubre y la calle Pascual Ortiz Rubio, en la colonia linda vista; con el programa Servicios Básicos en mi Comunidad se amplía de red de electrificación en la localidad de San Marcos de Arriba.
Adicionalmente en Dolores Hidalgo CIN, se lleva a cabo la pinta de 350 mil metros de fachadas de vivienda, con el programa Mi colonia a color, para mejorar el entorno.
Con estas obras y acciones más de 4 mil personas serán beneficiadas en Dolores Hidalgo CIN.
Guanajuato, Gto. a 7 de septiembre de 2020. Para hacer conciencia sobre el rol de las mujeres indígenas, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano junto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, llevaron a cabo el Foro Virtual del “Día Internacional de la Mujer Indígena.
El evento conducido por la Directora General del IMUG Anabel Pulido López y el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano Aldo Márquez Becerra, contó con la participación de cuatro mujeres que dieron voz a las necesidades de esta población: Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena del estado de Guanajuato, originaria de Juanica, Tierra Blanca, de origen otomí; Guadalupe Quevedo García, licenciada en Educación Primaria y originaria de Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz; Adriana Ramírez Flores, originaria de El Salto, San Miguel de Allende, instructora de medicina tradicional con Diplomado en Formación de Promotores Indígenas; y la Diputada Local Laura Cristina Márquez Alcalá, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso Local.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, dijo que el Gobernador Diego Sinhue lo ha instruido para continuar apoyando con recursos a las zonas indígenas, en obras de infraestructura básica. “Un reconocimiento por su trabajo y por ser tan valientes, por compartir sus experiencias, sus retos y su visión de lo que hoy buscan como mujeres, como familia y como comunidad” expresó el funcionario estatal.
Adriana Ramírez Flores dijo que han sido muchos los retos “por ser mujer simplemente y por ser indígena”. Agrega que fue criticada por salir a la Ciudad de México y a Querétaro a aprender más de lo que le interesaba. Ahora está orgullosa de poder ser un factor de cambio y haber constituido una asociación civil con 11 mujeres de diversas comunidades indígenas y por dar pláticas en escuelas para difundir su cultura y la herbolaria.
Cirila Gallegos Gallegos expresó que “por ser mujeres creen que no podemos, si podemos desarrollar algún empleo…somos madres de familia y conocemos los trabajos que hay en casa y ..la misma necesidad nos ha hecho salir adelante…cuando me invitaban a participar, se oye mal, pero a mí no me daban permiso”. Dijo que ahora está trabajando por su comunidad, gestionando recursos para diversos proyectos y que por ello hay desarrollo.
La Diputada Local Laura Cristina Márquez Alcalá, mencionó que en los avances en el tema legislativo, están el haber incluido al IMUG en el consejo consultivo que contempla la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato. También se ha reformado la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que obliga a los partidos políticos a incluir una fórmula de candidatos indígenas en municipios que tengan al menos 25 por ciento de habitantes con estas cualidades en su población.
La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, garantiza también a los indígenas su derecho a consulta libre e informada, dijo la Diputada.
El foro completo, se puede ver en la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y en la del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Guanjajuato, Gto. a 5 septiempre de 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano junto con el Instituto de la Mujer Guanajuatenses participará en el Foro Virtual del “Día Internacional de la Mujer Indígena.
A pesar de su contribución a la sociedad, las mujeres indígenas todavía sufren discriminación múltiple, tanto como mujeres o individuos indígenas es por eso que SEDESHU y el IMGUG promueve sus derechos para atender las necesidades de esta población.
Los temas que se hablaran serán, El papel de la mujer indígena como detonadora del cambio en su localidad, Retos de la mujer indígena en la sociedad, Avances que favorecen el papel de la mujer indígena y ¿Qué hago yo para dignificar el papel de las mujeres indígenas?
Las participantes son la Lic. Laura Cristina Márquez Alcalá diputada de la LXIV legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato e integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Lic. Guadalupe Quevedo García indígena chichimeca jonáz originaria de Misión de Chichimecas, licenciada en Educación primaria y Educación Preescolar para el medio indígena, Adriana Ramírez Flores indígena otomí originaria de El Salto, San Miguel de Allende instructora de medicina tradicional, Ma. Cirila Gallegos Gallegos indígena otomí originaria de Juanica Tierra Blanca Embajadora de los pueblos indígenas de Tierra Blanca. Presidenta del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato,
Las mujeres indígenas siempre han sido parte de las luchas de sus pueblos, ya sea a nivel nacional o internacional. Las mujeres indígenas están participando más y tienen una voz fuerte.
Este lunes 07 de septiembre a través de trasmisión por Facebook y TV4 a las 11 am empezará la transmisión del foro.
Tarimoro, Gto. a 3 septiempre de 2020. El Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social Gerardo Trujillo Flores y el Presidente Municipal de Tarimoro Enrique Arreola Mandujano,entregaron y arrancaron obras del programa Embelleciendo Mi Colonia.
El programa promueve que las localidades urbanas y rurales del Estado de Guanajuato dispongan de infraestructura básica y comunitaria, para contribuir al fortalecimiento del tejido social.
Las obras que se entregaron fueron la pavimentación de la calle Independencia y Benito Juárez en la localidad de Charco Largo, la pavimentación de la calle Lucas de San Juan en cabecera municipal y la 2ª etapa de la plaza principal que incluyó la construcción de portales, la construcción del piso en la plaza exterior del atrio de la iglesia, pintura, rehabilitación de la fuente, colocación de cableado y registros para el alumbrado público.
Las obras que iniciaron fueron la pavimentación de la calle Tomas Mejía y la 3ª etapa de la rehabilitación de la plaza principal, que consiste en la terminación y colocación del alumbrado público y el cambio de piso del jardín posterior del mercado.
El Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social Gerardo Trujillo Flores, mencionó que con estas obras y acciones se apoya a las familias mejorando el entorno en donde viven, creando una atmósfera más positiva y productiva entre la comunidad. Agregó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha dado la instrucción de que continúen los proyectos y beneficios para las y los habitantes de Tarimoro.
Con estas obras se beneficiarán directamente 12 mil 188 personas y mejorarán los entornos públicos del municipio con una inversión de más de 10 millones de pesos.
León, Gto. a 31 de agosto de 2020. Un total de 39 obras sociales, convenidas entre el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, y el municipio de León, fueron concluidas.
Las obras corresponden a las contrataciones realizadas el año pasado y que corresponden a diversos programas de infraestructura de la Secretaría. Entre ellas se encuentran la pavimentación de calles y vialidades, electrificación, ciclovías, rehabilitación y construcción de espacios públicos, drenaje y agua potable.
La inversión en estas 39 obras asciende a más de 26 millones de pesos, SEDESHU terminó la ejecución de obras, con recursos conjuntos entre Estado y Municipio; otras obras siguen su proceso, conforme al tiempo de contratación y alcances, y estarán listas en breve para que la ciudadanía las disfrute.
“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha señalado la importancia de crear y mantener nuestros espacios públicos para mejorar la calidad de vida y generar comunidad para crear una sociedad participativa” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Algunas de las obras fueron la rehabilitación del parque La Noria en la Avenida Continental; la pavimentación de la calle Balcón de los Canguros en la colonia Balcones de la Joya; la rehabilitación de espacios públicos en la colonia del Valle de San José; y la rehabilitación de ciclovía del Bulevard San Juan Bosco en su primera etapa.
Guanajuato, Gto. a 27 agosto de 2020. Para respaldar a guanajuatenses que atraviesan por alguna contingencia personal o familiar, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha entregado 280 apoyos en el presente año.
Así lo informó el titular de la dependencia, José Gerardo Morales Moncada, tras presidir la 8ª. Sesión del Comité del Programa Podemos.
El programa tiene por objetivo a contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales del estado de Guanajuato tengan condiciones para prevenir, hacer frente y superar los efectos de una contingencia natural o emergente en atención de los rubros de salud, alimentario, vivienda, económico u otro que considere el comité contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
En la sesión de hoy, se aprobaron apoyos para la compra de material quirúrgico, medicamento, láminas y monten; y para la compra de muebles básicos. En suma, se han otorgado apoyos por más de 2.4 millones de pesos.
El Secretario José Gerardo Morales Moncada, expresó que “el Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está, muy interesado en que continuemos con el apoyo a la población por distintas vías, y creo que este programa va a ser muy importante para ello; buscamos seguir al tanto de las y los ciudadanos, que tienen una emergencia, que encuentren en su Gobierno, una puerta”.
En la 8ª Sesión del Comité del Programa Podemos, también participaron el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, personal de SEDESHU, así como representantes de la Secretaría Particular del Gobernador, y como invitados permanentes, representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y Sistema DIF Estatal.