Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Abren convocatoria para Hackathon de Mejora Regulatoria

  • Gobierno del Estado y el CCEC impulsan la competitividad del Estado de Guanajuato.
  • Invitan a jóvenes a presentar propuestas para reducir cargas administrativas.

Irapuato, Gto., a 19 de junio del 2023.- Del 22 al 24 de junio, se llevará a cabo el Hackathon Mejora Regulatoria GTO 2023 para recabar propuestas de jóvenes guanajuatenses que busquen  aportar en la simplificación de trámites, promover una economía digital inclusiva y reducir cargas administrativas.

La Administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apuesta a la simplificación administrativa y la regulación de trámites y servicios para fortalecer y actualizar el marco regulatorio en beneficio de los guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que con este tipo de acciones el Gobierno del Estado se abre a la participación ciudadana para incrementar la competitividad del estado con aportaciones que ayuden a optimizar la función pública.

Las y los jóvenes que estén interesados en participar en el Hackathon, podrán presentar sus propuestas del 22 al 24 de junio y deberán consultar las bases y registrarse en: https://forms.gle/GGpqmBXj7f6bWtfx

Las aportaciones estarán encaminadas a promover que las regulaciones, trámites y servicios en el Estado de Guanajuato promuevan aplicación de buenas prácticas.

El Hackathon Mejora Regulatoria GTO, es una iniciativa de la SDES del Estado de Guanajuato en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC) para impulsar la competitividad de los 46 municipios y sus empresas por medio de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios, y la simplificación administrativa.

MarcaGTO presente en Expo Lac

  • Más de 20 empresas locales participarán en el Pabellón GTO.
  • El evento se llevará a cabo los días 8 y 9 de Junio en Poliforum León.

Irapuato, Gto., a 07 de junio del 2023.- Más de 20 empresas del sector agroalimentos con el distintivo Marca GTO, presentarán y comercializarán sus productos en el Pabellón GTO de la Expo Lac del Bajío 2023.

La presente administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) al apoyar espacios de comercialización para fomentar el consumo de lo local.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez dijo que al abrir nuevos espacios para el posicionamiento de productos guanajuatenses, se fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de las familias que se dedican a la actividad primaria y producto terminado.

La Expo Lac es organizada por la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) y se llevará a cabo – por cuarto año consecutivo –, los días 8 y 9 de junio en el Poliforum León y reunirá a la cadena productiva de los lácteos y su proveeduría así como un programa de conferencias, talleres y encuentros de negocio.

Dicho evento está dirigido a productores y proveedores de servicios que buscan expandir sus canales de comercialización, así como actualizarse en las últimas tendencias del sector.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, realiza acciones para fomentar y privilegiar el consumo de productos y servicios locales de los diferentes sectores económicos presentes en la entidad, para el fortalecimiento de la economía interna de Guanajuato.

Industria de la Moda apuesta a la innovación

  • Gobierno del Estado apuesta a la transformación de los sectores tradicionales al agregarles valor.
  • En Guanajuato existe un ecosistema que permite el desarrollo de las empresas locales en la materia.

Guanajuato, Gto., a 6 de junio del 2023.- Con un llamado hacia la innovación para agregar valor a la Industria de la Moda en Guanajuato se llevó a cabo el Panel ‘Revolución de la moda para todos’ en el Congreso del Estado de Guanajuato.

La política económica de la Administración Estatal del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo prioriza la producción y el consumo de lo local, además de crear nuevos modelos de producción en las empresas locales que las haga más competitivas y sustentables.

Durante su intervención, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Joel Froylan Salas Navarro aseguró que la moda y el diseño son fundamentales para la diferenciación de elementos o características en los productos guanajuatenses para hacerlos más competitivos.

Agregó que a través del diseño y la creatividad se ofrecen diseños únicos, innovadores y atractivos a los consumidores finales, quienes ahora buscan prendas de vestir y accesorios que reflejen su estilo de vida y resaltó la importancia de la economía circular en esta industria.

Al respecto enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque sostenible para reducir al mínimo los residuos y el impacto ambiental para extender la vida útil de los productos y materiales durante el mayor tiempo posible, para crear nuevos productos o que se reutilicen para fabricar nuevas prendas.

En este sentido, la implementación de la economía circular en la industria de la moda requiere la colaboración de diferentes actores, como diseñadores, iniciativa privada, gobierno y consumidores; al mejor las prácticas se promueven la producción y el consumo de moda responsable.

Finalmente habló sobre la integración y aplicación de nuevas tecnologías, así como el uso y desarrollo de nuevos materiales en los sectores que forman parte de este ecosistema, son parte del valor agregado para que puedan diferenciarse en un mercado competitivo y global.

Guanajuato es un estado que se caracteriza por su diversificación económica, por las diferentes vocaciones y actividades productivas que se desarrollan en diferentes zonas y/o municipios que permiten la creación de outfits completos, desde sombreros hasta calzado, lo que crea un entorno competitivo para el desarrollo de las MIPYMES dedicadas a esta industria.

Participaron también en el panel el CEO de BJX Moda Paco Granados, la Presidenta de la Sala de la Piel y el Calzado (SAPICA), Daniela Reyes de Luna y como moderadora la Presidenta de la Comisión de Turismo, Janet Melanie Murillo Chávez. El evento fue organizado por el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato.

Llegan vinos guanajuatenses a Congreso Internacional de la Carne

  • Participarán 9 bodegas con 31 etiquetas en el Congreso Internacional de la Carne.
  • El evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio en Poliforum León.

Irapuato, Gto., a 4 de junio del 2023.- Con 31 etiquetas de 9 bodegas de 4 municipios,los vinos guanajuatenses estarán presentes en el Congreso Internacional de la Carne 2023.

Con la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se realizan acciones transversales entre diferentes dependencias estatales, para propiciar un ambiente de negocios que fortalezca la competitividad de los sectores pecuario y agroalimentos a través de su comercialización.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez Gómez destacó la complementación entre la enología, la vitivinicultura y el sector de la carne para el impulso de la gastronomía y la economía de Guanajuato.

Agregó que la estrategia final es que los vinos guanajuatenses lleguen a las mesas de los comensales, por lo que se abren nuevos espacios de comercialización para el posicionamiento de los viñedos y etiquetas locales, así como la profesionalización del conocimiento de las personas que trabajan en los centros de consumo.

Participarán en esta edición marcas Guanamé, Pájaro Azul, Cuna de Tierra, Lavista, Rosé, Tres Raíces, Cavas Manchón, Tierra de Luz, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Viña del Gran Padre, provenientes de los municipios: Dolores Hidalgo CIN, León, San Felipe y San Miguel de Allende.

El Congreso que es organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), es considerado el evento de negocios y exposición más importante de producción de carne en México en que se presentan los últimos avances en tecnología, soluciones, maquinaria e insumos en la materia.

Con la participación de más de 70 marcas expositoras en más de 4 mil metros cuadrados de piso de exhibición, el evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de junio en Poliforum León y se espera una afluencia de más de 3 mil personas.

Guanajuato líder en producción de vehículos en 2022

  • De acuerdo con la asociación INA, el Estado produjo el 21.9% del total de vehículos en México.
  • Esto representa una producción total de 725 mil 251 unidades en el periodo reportado.

Irapuato, Gto., a 22 de mayo del 2023.- Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en producción de vehículos en el 2022 con un total de 725 mil 251 unidades, lo que representa el 21.9% del total nacional, así lo informó la Industria Nacional de Autopartes A.C.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve las ventajas competitivas de Guanajuato para la atracción de inversiones con estrategias enfocadas a crear un entorno competitivo para que la iniciativa privada pueda desarrollar sus proyectos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez destacó la contribución del sector automotriz-autopartes a la economía guanajuatense, resultado de la generación de empleo, impulso a las cadenas de suministro, exportaciones y el desarrollo tecnológico e innovación.

Alfaro Gómez agregó que el acompañamiento que se le da a este sector genera un impacto positivo en el crecimiento económico y el desarrollo del estado, ya que es un medio para que las personas mejoren su calidad de vida al sumarse al mercado laboral de las armadoras.

El reporte del INA, coloca a Guanajuato en primer lugar de producción de vehículos por encima de otras entidades como Coahuila, Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León.

Desde la instalación de la armadora General Motors en los años noventa, se sumaron a la actividad productiva de la entidad las armadoras Mazda, Honda, Toyota e Hino Motors; siendo Guanajuato el único estado en México con 5 empresas para la producción de vehículos.

El sector automotriz y de autopartes es uno de los principales empleadores en Guanajuato, por la demanda de talento de todos los niveles, desde niveles de ingeniería, administrativos hasta operativos en las líneas de producción.

Esta industria en Guanajuato abre nuevas oportunidades laborales con empleos directos e indirectos, lo que contribuye a reducir la tasa de desempleo y proporciona oportunidades de trabajo para las y los guanajuatenses.

Arranca capacitación a operadores de empresa celayense de embutidos

  • A través del programa BécaT, recibirán capacitación como operadores de embutidos.
  • Gobierno del Estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense.

Celaya, Gto., a 31 de mayo del 2023.- A través del programa de capacitación ‘BécaT’, inició la preparación como operadores de embutidos de colaboradoras y colaboradores de empresa local.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa estrategias para el desarrollo de habilidades y obtención de conocimientos del talento local con el fin de aumentar la competitividad de las empresas y la economía en general.

El titular de la SDES Ramón Alfaro Gómez reconoció el liderazgo de la empresa por más de 50 años en el desarrollo económico de Guanajuato y destacó además de la profesionalización técnica, la importancia de fomentar valores dentro y fuera de las organizaciones.

“Desde el gobierno apoyamos los deseos de superarse de las personas, la decisión está en ustedes, lo que nos corresponde a nosotros es allanarles el camino, generarles las condiciones para que a ustedes les vaya mejor, estamos en una gran empresa, que nos está dando la confianza para trabajar con ustedes con estos programas que sin duda son una inversión”, dijo.

Agregó que a través del programa BécaT, se fortalece la fuerza laboral guanajuatense al hacerla más calificada y productiva y se vincula de manera directa al mercado laboral al adquirir los conocimientos que requiere para desempeñar una labor.

El curso tendrá una duración de 288 horas, 20% teórico y 80% práctico, el grupo de colaboradores de la empresa recibirá formación especializada en las áreas: sistema de gestión de inocuidad, calidad, conocimientos de maquinaria, cultura organizacional, mantenimiento, entre otras.

El Gobierno del Estado apuesta a mejorar la empleabilidad de las personas con el desarrollo de competencias, herramientas y conocimientos actualizados y con demanda para el mercado laboral.

Al proporcionar capacitación específica para sectores tradicionales o de mayor contenido tecnológico, el Gobierno de Guanajuato facilita la inserción laboral de las y los buscadores de empleo.

Llega Enlace Laboral a San Miguel de Allende

  • Participan más de 30 empresas con 250 oportunidades laborales.
  • El objetivo es facilitar los procesos de reclutamiento y selección tanto para los buscadores como las empresas.

San  Miguel de Allende, Gto., a 30 de mayo del 2023.- Con la oferta de 250 vacantes por parte de 35 empresas, se llevó a cabo el Primer Enlace Laboral en San Miguel de Allende.

Estos eventos son parte de la política económica de la presente administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que tienen el propósito de reunir en un solo lugar a empleadores para que puedan interactuar con candidatos en busca de un empleo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez destacó la variedad de puestos que se ofrecieron en dicho enlace, como resultado de la diversificación económica del municipio, en el que conviven diferentes sectores productivos.

“La mayoría (de las vacantes) de hoy aquí son de la principal actividad económica de San Miguel, sabemos que su vocación es más turística y eso lo que más concentra, pero hay más oportunidades (…), tenemos un parque industrial, entonces también hay vacantes automotrices”, dijo.

El Gobierno del Estado de Guanajuato tiene el objetivo de facilitar la inserción laboral de las y los guanajuatenses, quienes tienen la oportunidad de explorar una variedad de opciones potenciales para un trabajo en un solo lugar.

Para las empresas, sus procesos de reclutamiento y selección se facilitan ya que interactúan directamente con las y los candidatos en un ambiente controlado para analizar sus habilidades y experiencia directamente.

Alfaro Gómez agradeció a la Presidencia Municipal y al Ayuntamiento de San Miguel de Allende que encabeza Mauricio Trejo Pureco, por la anfitronía y el trabajo coordinado para poder desarrollar el Enlace Laboral.

Algunas de las empresas y organizaciones que participaron en este primer evento del año, fueron: Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), Coppel, Walmart, Agencia Toyota, Hotel Rosewood, Red Suns Farm, Hospital Mac, Hirschmann Automotive, entre otras.

Mismas que ofrecieron vacantes de diferentes actividades productivas como: Comercio, turismo, automotriz-autopartes, comercial, educación, alimentos, agricultura, entre otros.

A través de la SDES, el Gobierno Estatal desarrollo estrategias para abrir más oportunidades para las y los buscadores de empleo, que les permitan sumarse al mercado laboral y mejoren su calidad de vida a través de un trabajo formal.

Impulsan la digitalización en métodos de pago para MIPYMES

  • Gobierno del Estado en coordinación con BanBajío y VISA, realizan alianza estratégica para favorecer la inclusión financiera digital de las empresas locales.
  • Además de los pagos electrónicos, las y los empresarios guanajuatenses tendrán otros beneficios para impulsar su presencia comercial e incrementar sus ventas.

Irapuato, Gto., a 28 de mayo del 2023.- Con el convenio de colaboración institucional entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, BanBajío y VISA, se promueve la digitalización en los métodos de pago de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, además de otros beneficios tecnológicos y de formación empresarial.

La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa alianzas estratégicas para acelerar la adaptabilidad del empresariado guanajuatense a las nuevas realidades económicas para incrementar su competitividad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, aseguró que la digitalización de las empresas es una herramienta para mejorar los procesos empresariales al proporcionar eficiencia, reducción de costos, toma de decisiones, profesionalización, entre otros beneficios.

La estrategia ‘Digitalización para hacer crecer a las MIPYMES’, tiene el objetivo de acelerar la inclusión financiera de la iniciativa privada, a través de una mayor educación en la materia, el desarrollo de nuevas tecnológicas y acceso a plataformas de capacitación y pagos.

Una de las mayores ventajas de esta colaboración, es el acceso a la plataforma formativa ENKO en la que  podrán aprender en temas como ventas, administración, mercadotecnia, finanzas, desarrollo personal entre otras para mejorar su negocio.

Los negocios guanajuatenses que se sumen, podrán contratar en BanBajío una terminal punto de para cobrar con Tarjeta, obteniendo una tasa de descuento preferencial y ventajas como tener el dinero de esas ventas al día siguiente, interfaces de administración y la posibilidad de ofrecer a sus clientes meses sin intereses.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio del comercio local, acercando las herramientas que les permita construir negocios más competitivos.

Quienes estén interesados en acceder a la plataforma de formación empresarial deben ingresar a:

https://www.enko.org/mx/mipymedigital/inicio

Acercan oportunidades a universitarios

  • En coordinación con la Universidad de Guanajuato, se llevó a cabo la 9ª. Jornada Universitaria de Desarrollo Profesional.
  • Participaron más de 50 empresas que ofertaron más de 300 opciones laborales a estudiantes y egresados.

Guanajuato, Gto., a 25 de mayo del 2023.- Con la oferta de 300 oportunidades laborales por parte de más de 50 empresas, se llevó a cabo la 9ª. Jornada Universitaria de Desarrollo Profesional para estudiantes y egresados de la Universidad de Guanajuato.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de su política económica impulsa acciones para facilitar la inserción laboral de las y los guanajuatenses en el mercado laboral que abren las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.

Durante el evento inaugural, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Enrique Rodrigo Sosa Campos reflexionó sobre la apuesta del Gobierno del Estado para impulsar la educación, la oferta educativa y el desarrollo económico.

“Tienen delante de ustedes un mundo lleno de oportunidades, hoy estamos en una situación maravillosa, van a poder trabajar en aquello que querían, dedicarse a lo que quieran, ser lo que querían ser… hay mercado para hacerlo, hay las oportunidades para hacerlo y hoy están iniciando con el pie derecho al estar aquí”, dijo.

Agregó que las ventajas competitivas y el entorno competitivo del estado permite que las empresas están en condiciones para generar y proteger empleos, además destacó el desarrollo del sistema educativo, la cultura laboral y la pertinencia para alinear la oferta con las actividades industriales.

El Gobierno del Estado desarrolla estrategias para facilitar la incorporación laboral de las y los estudiantes y egresados al proporcionar programas y servicios que brinden orientación, asesoramiento profesional, capacitación y vinculación.

Gracias a esto, los jóvenes pueden sumarse al mercado laboral para adquirir experiencia y desarrollar habilidades necesarias para su futuro profesional y mejorar su calidad de vida con una remuneración competitiva.

Al sumar a jóvenes recién egresados y estudiantes a la vida productiva, se fomenta  la innovación, la productividad y el crecimiento económico de Guanajuato al aprovechar su talento hacia la mejora de la competitividad estatal.

Llevan oportunidades de autoempleo al sur de Guanajuato

  • Entregan apoyos del programa ‘Mi Tienda al 100’.
  • Se fortalece el comercio fijo, semifijo y popular.

Acámbaro, Gto., a 22 de mayo del 2023.- Con una inversión superior a los 355 mil pesos en beneficio de 71 familias de 5 municipios del sur de Guanajuato, se realizó la entrega de apoyos de mobiliario, equipo y herramientas del programa ‘Mi Tienda al 100, Confío en ti’.

La presente administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el propósito de abrir oportunidades de desarrollo a todas las regiones de Guanajuato con acciones que fortalezcan al comercio fijo, semifijo y popular.

El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro Pequeñas y Medianas (MIPyMEs), Joel Froylan Salas Navarro destacó el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses de la zona sur que ‘día a día hacen el esfuerzo de realizar sus actividades cotidianas para seguir impulsando sus negocios’.

“Los guanajuatenses creemos en los guanajuatenses, somos diferentes, somos gente honesta y de trabajo, que le gusta participar y buscar oportunidades como la que hoy otorga este programa, porque confiamos en ustedes y ustedes confían en el gobierno, es por ello que nos sentimos orgullosos de todas y cada uno de ustedes, de las empresarias, los emprendedores”, dijo.

Las y los beneficiados recibieron equipamiento productivo para emprender negocios de los giros: abarrotes, venta de alimentos, venta de ropa, artesanías y bisutería.

Los municipios beneficiados en esta entrega son: Acámbaro, Coroneo, Tarimoro, Uriangato y Yuriria.

El programa ‘Mi Tienda al 100, Confío en Ti’, impulsa la modernización del comercio fijo y semifijo a través de acciones de mejora, infraestructura y entrega de apoyos hacen que los comercios sean más innovadores y atractivos para atraer nuevos clientes.

Salas Navarro, destacó que con esta entrega se logra una economía local más diversificada y equilibrada al generar empleos con proyectos productivos por iniciativa de cuenta propia, que generan riqueza y captan derrama económica.