Con esta estrategia Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias del Estado.
Silao, Gto., a 07 de julio de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer las capacidades laborales y mejorar la empleabilidad de las y los guanajuatenses, se entregaron 19 constancias de capacitación a conductores de tractocamión de la empresa Tracusa, a través del programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral “BécaT”
La entrega de estas constancias refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de promover la superación personal y profesional de las y los guanajuatenses a través de programas efectivos que responden a las necesidades del mercado laboral actual.
Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, destacó que esta iniciativa va más allá del simple entrenamiento, buscando dignificar el trabajo y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios al facilitar su realización personal y profesional.
“Gracias a esta estrategia, podemos potenciar las habilidades de las y los guanajuatenses. En nuestro estado, el talento es fundamental, y nos ha permitido demostrar a nivel nacional e internacional la diversificación de nuestra economía. Esto nos impulsa a seguir creciendo y a mantenernos como la Grandeza de México”, afirmó.
El programa, con una duración de 432 horas y un enfoque práctico del 80% y teórico del 20%, capacitó a 19 conductores de tractocamión de quinta rueda. Esto responde a la estrategia de la SDES de alinear las habilidades y competencias profesionales con las demandas del mercado laboral y las nuevas tecnologías, así como con métodos y procesos de trabajo integrales.
Desde la Secretaría trabajamos para proporcionar las herramientas que fortalezcan las competencias laborales de las y los guanajuatenses, ofreciéndoles mayores oportunidades de desarrollo mediante la profesionalización de habilidades y conocimientos.
Valle de Santiago, Gto., a 5 de julio del 2024.- En beneficio de 49 familias del sur del estado, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti” por un monto que supera 1 millón 760 mil pesos.
En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico y social, así como empleos dignos, el Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa programas para la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para actividades productivas por cuenta propia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que este programa tiene como objetivo la creación y fortalecimiento de nuevos negocios promoviendo e incrementando oportunidades de empleo.
“Una de las cosas que define a Guanajuato es el trabajo en equipo hacia un solo rumbo, nosotros queremos que le vaya bien al estado y a sus municipios, en esta administración hemos trabajado en equipo; la exigencia del ciudadano es que seamos un gobierno cercano, empático, sensible y que escuche… esos factores son fundamentales para que pueda haber desarrollo económico”, dijo.
En esta entrega se fortalecieron emprendimientos de los giros: alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección para fortalecer la economía de los municipios: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, proporciona a las y los guanajuatenses herramientas y recursos necesarios para establecer y hacer crecer sus empresas, tanto para la consolidación de proyectos individuales.
Con esta entrega de apoyos, la presente administración estatal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo equilibrado de Guanajuato al promover un entorno favorable para el emprendimiento y asegurando que cada vez más guanajuatenses tengan acceso a oportunidades laborales de calidad.
Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex
Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato concluyeron su proceso de capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.
Las y los estudiantes, recibieron entrenamiento especializado de primera mano al estar inmersos en los procesos industriales para especializarse en soldadura, maquinados, láser y doblez.
La compañía 100% mexicana se dedica al diseño y fabricación de racks, herramientas especiales para el manejo de materiales y estampado para el sector automotriz-autopartes; entre sus principales clientes destacan: Mazda, Toyota, Magna, Plasman, Termotech, Valiant TMS, Topy, Stolze, Hutchinson, entre otras.
A través de la SDES, el impulso de la formación dual se ha consolidado como una estrategia clave para el desarrollo económico de Guanajuato al combinar la educación teórica con la experiencia práctica en el ámbito laboral.
Este modelo educativo mejora la empleabilidad de los jóvenes al proporcionarles competencias directamente aplicables en el mercado laboral, además de fortalecer la competitividad de las empresas al contar con personal capacitado y alineado con las necesidades de la industria.
Dolores Hidalgo, C.I.N., a 4 de julio del 2024.- Con la entrega de equipamiento productivo a 90 familias por más de 3 millones 250 mil pesos, Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social de la zona norte de Guanajuato.
La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fortalece la capacidad emprendedora de las y los guanajuatenses con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para la puesta en marcha de actividades industriales, comerciales y de servicios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con este programa se diversifica el ingreso de las familias y se fomenta la generación el autoempleo y el emprendimiento.
“(El evento) es un ejemplo de lo que somos los guanajuatenses, nos definen como gente trabajadora que todos los días salimos a ganarnos el pan y el sustento, siempre tendrán el respaldo del Gobierno del Estado y del Municipio, nuestra función es concretar y hacer cumplir sus sueños”, dijo.
Al respecto, Alfaro Gómez destacó la aportación de las mujeres en la economía al ser un evento en el que la mayoría de las entregas fueron a jefas de familia.
En esta entrega regional se beneficiaron familias de los municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz de las actividades: construcción, alimentos, servicios, oficios, entre otros.
Con estas acciones, la SDES impulsa el desarrollo regional y equilibrado de la economía estatal al acercar oportunidades a las personas para que emprendan actividades productivas por cuenta propia que mejoren la calidad de vida de sus familias.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de las y los guanajuatenses al consolidar un entorno competitivo para el desarrollo del potencial de sus actividades.
Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes.
En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial.
En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años.
La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses.
Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.
Guanajuato se consolida como un ejemplo de excelencia en la producción de llantas para el sector automotriz, impulsando la innovación, la tecnología y el desarrollo económico y social, con un compromiso continuo con la calidad, la sostenibilidad y el progreso, la región sigue siendo un socio indispensable en la industria automotriz global.
Celaya, Gto., a 28 de junio de 2024.- Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, se benefició a 74 unidades económicas de 11 municipios del estado con la entrega de equipamiento productivo, incluyendo herramientas, mobiliario y equipo de trabajo, a través del programa “Guías Empresariales”, con la finalidad de fortalecer y generar nuevas oportunidades laborales.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad mediante acciones que impulsen el desarrollo, la economía y la generación de empleos para las y los guanajuatenses.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que “Esta entrega refleja el compromiso con la sociedad, donde el rol del Gobierno del Estado es facilitar, apoyar y ayudar a que ustedes, con sus propios medios, cumplan sus sueños y metas. Este esfuerzo suyo es una muestra de lo que somos los guanajuatenses: un ejemplo de compromiso, confianza y determinación para salir adelante”.
Los beneficiarios recibieron equipamiento productivo para el desarrollo de nuevos negocios en sectores como albañilería, autolavado, carnicerías, carpintería, preparación de alimentos, electricidad, estilismo, jardinería, mecánica, panadería, repostería, plomería y tortillerías, entre otros.
En esta entrega, se beneficiaron los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Tarimoro y Villagrán.
Con este programa, se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo así a la actividad económica de la región y a la conservación de los empleos.
Con el Programa “Certifícate”, SDES fortalece el talento guanajuatense
Con el objetivo de validar la profesionalización de las habilidades y conocimientos de las y los guanajuatenses, así como de garantizar la calidad de la fuerza laboral, se llevó a cabo la entrega de 97 certificados de Competencia Laboral a servidores públicos del municipio de Celaya, quienes acreditaron el desempeño de sus funciones, conocimientos y habilidades en “Atención al ciudadano en el sector público”.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la certificación es un tema estratégico que impulsa el desarrollo de capital humano calificado, reconoce el talento de las y los guanajuatenses, fortalece su productividad y competitividad, y mejora su calidad de vida a través del empleo.
La certificación de competencias laborales permite evaluar los conocimientos de las y los trabajadores de una empresa o institución de los diferentes sectores, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde laboran, además de reconocer su vocación profesional.
De esta manera, se certificaron 97 profesionales del servicio público en “Atención al ciudadano en el sector público”, quienes han demostrado sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en beneficio de los habitantes del municipio de Celaya y con el servicio municipal.
Con estas acciones, la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleo, al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, proporcionando mejores herramientas de profesionalización y continuando así con el impulso al desarrollo económico del Estado.
León, Gto., a 26 de junio de 2024.- Con la participación de 20 empresas compradoras que realizaron negociaciones con más de 150 proveedoras locales, y con pabellones especializados como Marca Gto, Feria de empleo, encuentro de negocios y actividades de Networking, se llevó a cabo la inauguración de la 3era. edición de la Expo PYME Bajío.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó la importancia de las MIPYMES como las mayores generadoras de empleo, no solo en Guanajuato, sino en todo el país. Enfatizó que la administración actual, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja para generar las condiciones necesarias que impulsen el crecimiento de las MIPYMES, con el objetivo de que se conviertan en proveedoras de empresas de clase mundial.
“En Guanajuato estamos consolidando las cadenas de valor, la red de proveedores y el acercamiento de nuevos clientes. Por ello, las y los empresarios continúan reafirmando su confianza en una política pública muy clara, enfocada en el fortalecimiento de las MIPYMES, la diversificación de nuestra actividad económica y el desarrollo de una economía más equilibrada”, mencionó.
Este evento es organizado por el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y empresarios, y tiene la finalidad impulsar la competitividad y los vínculos comerciales en los mercados nacional e internacional, así como crear un ecosistema favorable para que las micro, pequeñas y medianas empresas se integren a la cadena de valor, orientándolas hacia un esquema de responsabilidad social empresarial.
Además, proporciona a las MIPYMES participantes herramientas que fomenten su desarrollo y crecimiento organizacional y económico. A través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales, donde se ofrecerá información y experiencias para que las empresas potencien sus negocios y aumenten el comercio interno.
Entre las oportunidades de negocio destacan empresas como Carrocerías Moncada, Club Campestre, Centro Max, Corporación Azul, Grupo Yavar, Calzado HF, Nivea, SAPAL, entre otras.
Con eventos como este, Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, promoviendo la integración y el fortalecimiento de las MIPYMES en el tejido empresarial. No solo se brinda una plataforma para la creación de nuevas oportunidades de negocio, sino que también se fortalece el espíritu emprendedor y colaborativo.
La participación activa de diversas empresas y sectores demuestra la confianza en el potencial de Guanajuato y su capacidad para liderar el camino hacia un futuro con más y mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 25 de junio de 2024.- Con la oferta de más de mil 800 vacantes de 87 empresas de la región, se llevó a cabo el 2do. Enlace Laboral 2024 en el municipio de León.
Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, destacó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa políticas públicas para desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de la población a través de más y mejores oportunidades de empleo.
“Cuando nos unimos y trabajamos por el bien común, promovemos tanto el desarrollo personal como el profesional de las y los guanajuatenses. Por eso, nuestra labor como Estado es crear las condiciones para que la población pueda acceder a un empleo y así cumplir sueños y alcanzar metas tanto a nivel individual como familiar,” afirmó Álvarez Aranda.
El 2do. Enlace Laboral León 2024 contó con la participación de 87 empresas de diversos sectores, que ofertaron más de mil 800 vacantes para personas profesionistas, técnicas y operativas, lo cual es una señal de la confianza del sector empresarial en nuestro Estado.
Entre las empresas participantes estuvieron Farmacias Guadalajara, Leche San Marcos, Schreiber, Corporativo Muñoz, HEB, Jarking, Sanborn’s, Andrea, BanBajío, Universidad De La Salle, Oxxo, Hospital Aranda de la Parra, Flecha Amarilla, Kasai, VISE, Femsa, Palacio de Hierro, Corporativo Transporta, entre otras.
La SDES trabaja de manera coordinada con el gobierno municipal y la iniciativa privada para contribuir a mejorar los ingresos de las familias guanajuatenses y elevar la calidad de las fuentes laborales en el estado, generando nuevas y mejores oportunidades de empleo.
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024.- La industria minera en Guanajuato no solo produce empleos y riqueza, sino que también representa un tema de orgullo e identidad para todos los guanajuatenses.
Así lo destacó Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), durante su participación en el Tradicional Desayuno Minero de Guanajuato.
“Guanajuato es historia, identidad, tradición y cultura. Además, es uno de los centros más importantes de la actividad minera. Cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo esta industria y construyendo un mejor Guanajuato y un mejor país”, destacó.
En los últimos años, la minería ha experimentado importantes avances tecnológicos y ha implementado medidas para el cuidado del medio ambiente. Especialmente destacables son las mejoras en seguridad laboral, que han contribuido significativamente a salvaguardar la integridad de los trabajadores y mejorar su calidad de vida, alineándose con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de promover un desarrollo sostenible y responsable en el sector minero.
La minería guanajuatense se mantiene como uno de los sectores de mayor arraigo y tradición en la economía de la entidad. Este sector mantiene a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en producción de oro y en el décimo segundo en producción de plata.
Además, esta industria genera 3,600 empleos en el estado, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico regional.
El compromiso del Gobierno Estatal con el sector minero es firme, y se continúan promoviendo políticas que impulsen su crecimiento sostenible y responsable. La integración de tecnologías avanzadas y el enfoque en la seguridad y bienestar de los trabajadores son pruebas del esfuerzo conjunto por mantener a la minería como un símbolo de progreso y orgullo para el Estado.
La unión de esfuerzos entre el sector minero y el Gobierno garantiza que Guanajuato siga siendo un referente nacional en producción de minerales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y reafirmando el orgullo e identidad de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 21 de junio de 2024.- Concluyó el Hackathon Mejora Regulatoria GTO 2024, un evento de tres días que reunió a talentos, emprendedores y estudiantes en un esfuerzo colaborativo por proponer soluciones innovadoras a los retos que enfrentan los municipios del Estado de Guanajuato en materia de Mejora Regulatoria.
El objetivo principal fue identificar y desarrollar soluciones innovadoras que puedan ser implementadas por instituciones privadas, el gobierno y la sociedad civil, contribuyendo así a la simplificación administrativa y a la eliminación de duplicidades en los procesos gubernamentales.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en impulsar la mentefactura para diseñar políticas que reduzcan el costo económico y de oportunidad en las interacciones empresariales y ciudadanas con el gobierno, promoviendo un desarrollo económico más competitivo para el estado.
“La mejora regulatoria es fundamental; es una de las principales percepciones que tenemos del actuar del gobierno. Contempla tres grandes componentes: la simplificación, la innovación y la aplicación de tecnología, así como la normatividad. En la medida en que generemos confianza entre el gobierno y la ciudadanía, seguiremos avanzando hacia un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país”, mencionó.
El encuentro se desarrolló de manera híbrida, con dos días virtuales los pasados miércoles 19 y jueves 20 de junio, seguidos de una jornada presencial. Durante estos días, los participantes trabajaron arduamente para desarrollar proyectos que promuevan la digitalización de los procesos de manera eficiente, incluyente y sostenible.
En esta edición, participaron 22 equipos de diferentes instituciones educativas, quienes presentaron alternativas tecnológicas para la comunicación directa entre ciudadano y gobierno, así como el uso de datos inteligentes en la resolución y emisión de trámites y servicios.
El proyecto del equipo “UANIFY” de la Universidad De La Salle Bajío, que integra aplicaciones móviles y web junto con el Kiosko Digital GTO, y el cual ofrece una solución que facilita la realización de trámites en dispositivos móviles, fue el ganador del Hackathon Mejora Regulatoria 2024.
Con iniciativas como ésta, Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus procesos gubernamentales, demostrando que el trabajo conjunto entre jóvenes talentos, academia, sector privado y gobierno es clave para enfrentar los desafíos del futuro y consolidar un estado más eficiente y competitivo.