Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Se mantiene bajo control pulgón amarillo en sorgo

  • El monitoreo es constante en las más de 4 mil hectáreas
    que se tienen registradas al momento, de este cultivo

Celaya, Gto., 10 de junio del 2024.- El pulgón amarillo del sorgo se mantiene bajo control en los cultivos que se han establecido este ciclo agrícola Primavera – Verano, en Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales indicó que permanecen los monitoreos constantes y en el más reciente se registró que no hay presencia de esta plaga, ahora que se está en la fase vegetativa de las plantas.

“Por supuesto que seguiremos pendientes, en coordinación con el Cesaveg que es el que nos ayuda a realizar los muestreos en las parcelas del estado; y también ahí con apoyo de los técnicos pues como siempre, estamos orientando a las y los productores para que prevengan o, en su momento, sepan controlarlo”, comentó el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Servicio de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril se han establecido 4 mil 970 hectáreas de sorgo en el estado; el mayor número de éstas se ubica en Pénjamo, con 2 mil 100; se prevé que este número crezca cuando se tenga el reporte al mes de junio.

En estas hectáreas establecidas, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) mantiene monitoreos semanales para detectar la presencia del pulgón, con muestreos que hasta el 31 de mayo han arrojado nula presencia del insecto.

Sin embargo, se hace un llamado a las y los productores de sorgo a mantenerse atentos y realizar también sus propios monitoreos; se recuerda que un riesgo bajo es cuando se encuentran menos de 12 pulgones por hoja; medio, de 13 a 38; alto, si se hallan más de 39 pulgones; y que de encontrarse 70 o más pulgones por hoja, deben aplicarse medidas de control para evitar que se alcance un daño económico.

Fue a finales del 2014 cuando apareció por primera vez el pulgón amarillo en Guanajuato, mismo que generó pérdidas importantes en los cultivos de sorgo que se reflejaron en 2015. A partir de ese momento, se abordó la plaga de manera interinstitucional y con apoyo de los productores, de manera que en la actualidad los efectos negativos se previenen y se atienden de forma más eficiente.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico en Ocampo y San Felipe

  • Se entregaron 569 órdenes de pago entre los dos Municipios,
    para auxiliar a los productores frente a la pérdida de sus cosechas

Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona.

“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.

“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.

Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.

En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona.

Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo.

Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.

Exhorta SDAyR a prevenir Chicharrita del Maíz

*Se trata de una de las plagas que podrían afectar las
siembras de maíz que recién se establecen en el estado

Celaya, Gto., 3 de junio del 2024.- Ahora que los productores de maíz establecen sus cultivos para el ciclo Primavera Verano 2023-2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) exhortó a vigilar las parcelas para evitar y controlar la presencia de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”, provocada por la chicharrita.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR indicó que este insecto puede provocar pérdidas del 50 al 80% cuando la planta está en su fase de germinación y vegetativa; y de entre un 10 a 30% cuando ya se está en etapa productiva; por ello es crucial actuar de forma temprana.

De acuerdo con el registro de avance de siembras y cosechas de Sistema de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril ya se han establecido 23 mil 91 hectáreas de este cultivo en el estado.

El Funcionario informó que la Chicharrita ataca el maíz y transmite la enfermedad del raquitismo, lo que reduce o “achaparra” el tamaño de la planta; y un virus que mancha toda la planta y disminuye la fotosíntesis. El raquitismo puede desequilibrar el nivel hormonal de la planta, provocando muchas espigas pero sin granos.

“Esto obviamente podría afectar la productividad de las parcelas, como lo hacen las otras plagas que amenazan año con año, como el gusano cogollero o el pulgón amarillo; por eso estamos trabajando fuerte, a través del Cesaveg para estar cerca de los productores y orientarlos sobre cómo deben estar cuidando sus parcelas de la Chicharrita y de las otras plagas que pueden pegar”, dijo el Secretario.

Por ello, recomendó evitar las siembras tardías; escoger semillas con mejor tolerancia a la plaga, y tratarlas para proteger los estadios iniciales de la plaga; monitorear el cultivo sistemáticamente; mantenerse en comunicación con los parcelarios vecinos, y para detectar la plaga a tiempo y controlarla en los estadios iniciales.

También se aconseja fertilizar el cultivo con niveles adecuados, para lograr plantas más fuertes y resistentes al ataque de las enfermedades; y en caso de infestación, aplicar mezclas de insecticidas de contacto y residuales, para garantizar y prolongar la calidad de control.

Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, para mantener la vigilancia, prevención y control de ésta y el resto de las plagas que podrían afectar el maíz, por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos.

Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.

Invitan a lecheros a participar en Expo Lac 2024

  • El evento se presentó en la Ciudad de México, donde
    se habló del potencial del sector guanajuatense

Ciudad de México, 16 de mayo del 2024.- Un despliegue de Innovación, tecnología, capacitación, producción y negocios, es lo que se mostrará en la quinta edición de la Expo Lac del Bajío, que se llevará a cabo este 6 y 7 de junio en el Poliforum León.

Así lo informaron organizadores, autoridades y representantes de las cámaras lecheras, en la rueda de prensa que se llevó a cabo en la Ciudad de México, para presentar el evento ante los medios de comunicación, e invitar a todos los involucrados en esta cadena productiva.

Más de mil lecheros de todo el estado y de otras zonas del país, se reunirán este 8 y 9 de junio en el evento más grande de la industria láctea del Bajío “Expo Lac 2023”, anunció Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.

Ahí, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, indicó que Guanajuato es un importante representante de la industria lechera en México, al ser el segundo productor nacional de leche de cabra y el quinto de leche de vaca.

Destacó la capacitación que se brinda a más de mil productores a través de los Grupos Ganaderos Guanajuato; la apuesta al mejoramiento genético de los hatos ganaderos y las políticas públicas que promueven la actividad ganadera y la sanidad de las especies.

Anel Jasso Zamora, directora de Expo Lac recordó que ésta será la quinta edición del evento, cuyo objetivo es impulsar a las empresas de la cadena productiva láctea, a través de capacitación, exhibición comercial y encuentro de negocios. Se desarrollará en el Poliforum León, el próximo 6 y 7 de junio, con acceso gratuito.

Agregó que el evento funge como una plataforma de negocios integral, donde además se tiene acceso a capacitación y actualización con contenido de primer nivel en las conferencias, paneles y talleres que se tienen programadas; así como el pabellón de expositores Marca Guanajuato, donde demostrarán la calidad de su producción.

Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), dijo que se tiene una alianza estratégica con este evento para que los productores asociados alcancen los beneficios de participar en él.

A la presentación, también asistió Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México.

Abren Presa Solís para riego del Primavera – Verano 2024

  • Se beneficiarán los cultivos de 24 mil productores del Distrito de Riego 011

Acámbaro, Gto., 14 de mayo del 2024.- Para regar los cultivos de más de 24 mil productores del Distrito de Riego 011, se realizó la apertura de la Presa Solís con lo que arranca el ciclo agrícola Primavera – Verano 2024.

Productores y autoridades estatales y federales, presenciaron el momento que se llevó a cabo en la cortina de la presa, en el municipio de Acámbaro, donde se informó que en este ciclo el DR011 dispondrá de 468.99 millones de metros cúbicos de agua.

El riego beneficiará cultivos como maíz, frijol, sorgo y garbanzo, de los 24 mil productores adheridos a los 11 módulos del DR011, que abarca 112 mil hectáreas.

En sus mensajes, las autoridades presentes exhortaron a los productores a aprovechar al máximo el agua, optimizar su uso y evitar desperdicios, pues el recurso es limitado ante la intermitencia de las lluvias desde hace algunos años.

Además, los invitaron a mantener el impulso a la tecnificación del campo, con la implementación del riego por goteo, la nivelación de las tierras con láser y la consideración de cultivos de alternativa que usen menos agua.

En el evento, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011; Vicente Zepeda López, director de la Conagua en Guanajuato; Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala, así como los presidentes de los 11 Módulos de Riego que conforman el DR011.

Alerta SDAyR estafa con apoyos agrícolas

*La Secretaría pidió a los productores no dejarse engañar por
personas que usan su imagen para pedir dinero a cambio de apoyos

Celaya, Gto., 15 de abril del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, exhortó a la ciudanía a no dejarse engañar por estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la dependencia para pedir dinero en efectivo a cambio de apoyos agrícolas.

La dependencia estatal informó que recientemente se detectó este tipo de estafa en el municipio de Villagrán, donde un grupo de productores fueron engañados por personas desconocidas que, haciéndose pasar por personal de la Secretaría y con documentos apócrifos, les pidieron el 50% del costo de tractores y de distintas cantidades de fertilizante con la promesa de entregárselos, pero eso nunca ocurrió.

Los estafadores entregaron a los productores un recibo apócrifo con los logotipos de la SDAyR cuando pagaron por el supuesto apoyo. El documento falso hace alusión al programa Tecno Campo de manera errónea; tiene un sello de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y no de la SDAyR; y está firmado por una persona que no labora en la dependencia estatal.

Ante la situación, la SDAyR alerta a la ciudadanía para que no se deje engañar por este tipo de estafas. Destacó que la Secretaría NO recibe dinero en efectivo a cambio de los apoyos como tractores, sino que se le brinda el recurso público al productor en su cuenta y él se pone de acuerdo con el proveedor de su elección para la compra del implemento agrícola.

Además recordó que la dinámica para otorgar apoyos es a través de las ventanillas que se abren en coordinación con las direcciones rurales en cada municipio; en expos ganaderas; en línea a través de la página oficial de la Secretaría; o bien, de manera presencial en las oficinas de la SDAyR.

La dependencia estatal recomendó:

  • No entregar dinero en efectivo a cambio de ningún apoyo social.
  • Llamar a la Secretaría en caso de tener dudas sobre la entrega de apoyos sociales.
  • Consultar las convocatorias y programas disponibles y activos en la página oficial de la Secretaría (sdayr.guanajuato.gob.mx).
  • Recordar que los trámites y servicios de la Secretaría son totalmente gratuitos.

El área Jurídica de la Secretaría ya está trabajando en las acciones legales correspondientes por el uso ilegal de los logotipos e imagen de la dependencia en este engaño.

Y puso a disposición de los productores el número telefónico 461 662 6500 y el correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx para resolver cualquier duda respecto a los programas de apoyo que opera la SDAyR.

Entrega SDAyR cientos de pacas, apoyos y alimento para ganado en cuatro municipios

  • El campo de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de
    Allende y Comonfort, recibió el apoyo del Gobierno del Estado

Comonfort, Gto., 28 de febrero del 2024.- En una intensa gira de trabajo que abarcó cuatro municipios del norte del estado, la secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó cientos de toneladas de alimento y pacas de rastrojo para el ganado, así como apoyos productivos para las familias de esa región.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, visitó los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Comonfort, para acercar los apoyos que requieren las familias del campo y los ganaderos, a fin de hacer frente a los retos que existen actualmente, como la sequía generalizada en el país.

“Andamos con el acelerador a fondo y hoy tuvimos esta gira por cuatro municipios, porque el campo no descansa y hoy más que nunca se requiere de toda la ayuda. Principalmente estuvimos entregando pacas de rastrojo y alimento balanceado para el ganado, porque la sequía está pegando duro, pero los productores ya saben que no los vamos a dejar solos, tienen un Gobernador que los respalda y vamos a seguir apoyándolos, ni un día vamos a dejar de trabajar por ellos”, dijo el Secretario.

La jornada comenzó en San Diego de la Unión, en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, donde se entregaron 280 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal, paquetes de aves, cisternas y módulos panaderos; esto con una inversión total de $997 mil 647 pesos entre Estado y Municipio; así como 108 toneladas de alimento balanceado para el ganado, con inversión total de $762 mil 480 pesos, entre Estado, Municipio y beneficiarios.

Luego, en Dolores Hidalgo, junto al alcalde Adrián Hernández Alejandri, se distribuyeron 324 pacas, en beneficio de 82 productores, también para ayudar en el mantenimiento y conservación de los hatos ganaderos de ese municipio.

Después, el Secretario se trasladó a San Miguel de Allende, donde en coordinación con la Asociación Ganadera Local, se entregaron 180 toneladas de alimento balanceado para cubrir la alimentación de unas 2 mil cabezas de ganado, y ayudar económicamente a 185 productores. En este caso se hizo una inversión de $1 millón 243 mil 800 pesos en total, entre Estado y beneficiarios.

Y finalmente, en Comonfort, en compañía del alcalde Claudio Santoyo Cabello, se entregaron 333 pacas de rastrojo de maíz de 450 kilos cada una, en beneficio de 82 productores. Aquí la inversión fue de $328 mil 426 pesos, entre Estado y Municipio.

“Con estos apoyos nuestro objetivo es ayudarles a los ganaderos con el mantenimiento de sus animales, porque el alimento de por sí es caro, pero ahorita con la sequía es complicado que los lleven a los pastizales entonces no encuentran alimento. Y los apoyos productivos que dimos en San Diego de la Unión, pues son de gran ayuda, sobre todo para las mujeres que ya van a tener una manera de preparar sus alimentos e incluso de iniciar un negocio”, concluyó el Secretario.

Firma SDAyR convenio de colaboración con el ITESA

  • Intercambiarán información para innovar
    en el campo y desarrollar a sus académicos y estudiantes

Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con el objetivo de intercambiar información valiosa para el desarrollo e innovación en el campo, y apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) hp 5230 patrone Switzerland minifalda vaquera el corte ingles اساور مونت بلانك الاصليه vans sandals australia nike survetement vans sandals australia vincha sexy sbelt stetson straw cowboy hats hypervenom nike acc gorros invierno mujer mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter best jordans breuning ringe chia seeds benefits for womendel Estado, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y Hugo García Vargas, director general del ITESA signaron el documento que permitirá a las dos instituciones colaborar en a favor del sector agroalimentario, cada una desde al ámbito de sus funciones.

“Hoy más que nunca debemos apoyar este tipo de colaboraciones, porque el campo necesita del esfuerzo de todos los sectores para crear nuevas estrategias que nos ayuden a enfrentar los retos que tenemos e implementar nuevas técnicas que nos permitan aprovechar mejor el agua, hacer la tierra más productiva y alcanzar mejores resultados con menos recursos.

“Por eso estamos en la misma mira del Gobernador de avanzar a la Mentefactura, y por supuesto que esto también aplica para el campo, por lo que estoy muy contento de que ustedes sean nuestros aliados en este tema”, dijo el Secretario.

Por su parte, el maestro Hugo García Vargas, director del ITESA, agradeció la apertura de la Secretaría a generar este convenio, que abonará a la vida académica y estudiantil, y que le abrirá oportunidades de profesionalización a sus estudiantes.

El objetivo del convenio es crear una colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas partes, para realizar actividades encaminadas a conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambos.

“Yo sí creo que con los jóvenes traen todas las ganas, salen de la escuela dispuestos a comerse el mundo, y eso es lo que necesitamos ahorita para impulsar al sector”, dijo el Secretario.

Entregan apoyos ganaderos y apícolas en Pénjamo

  • Fueron más de 256 beneficiados con esta inversión
    que superó los $256 millones de pesos

Pénjamo, Gto., 27 de febrero del 2024.- En un gran impulso a la actividad ganadera y apícola de Pénjamo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal entregó múltiples apoyos parmarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpea ambas actividades.

Paumo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; el alcalde Gregorio Mendoza y Leonardo Orozco, presidente de la Asociación Ganadera de Pénjamo, presidieron el evento que congregó a más de 300 personas.

El Secretario indicó que esta entrega es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, pues les ha acercado apoyos, recursos y herramientas para que su actividad no se detenga.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que su respaldo ha permitido multiplicar los recursos y llegar a más personas del campo y de las zonas rurales.

“Esto que se entrega el día de hoy, que si es forraje, que si es alimento, que si es equipamiento, pues simple y sencillamente es con la finalidad de que seamos más productivos, de que se pueda apoyar en algo a nuestros productores y que con esto quede de manifiesto que realmente, haciendo equipo, todos juntos logramos más”, dijo el Alcalde

La entrega de este día fue de 25 equipos para procesamiento de la miel: cámaras de cría, colmenas, núcleos, extractores, entre otras herramientas; 47 mil 556 pacas de rastrojo y 136 toneladas de alimento para ganado; así como cuatro tanques nodriza; 11 remolques cama baja y un remolque ganadero.

Esto con una inversión total de $5 millones 578 mil 874 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 206 mil 627; el Municipio $475 mil 560; y los beneficiarios $1 millón 896 mil 686 pesos.

Apoyan a porcicultores de Abasolo con más de 286 mil kilos de alimento

  • En equipo con el Municipio, se logró una inversión histórica en este tema

Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con una inversión histórica entre Estado, Municipio y productores, los porcicultores de Abasolo recibieron más de 286 mil kilos de alimento para sus cerdos a fin de apoyarles con el mantenimiento de sus hatos.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en compañía de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, presidieron el evento domarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpende se destacó la importante inversión que hizo el municipio en este tema.

“Nunca en la historia, al menos en los años que he estado de Secretario y no creo que antes, se había hecho una inversión como está: $1 millón de pesos que le está aportando el Municipio para apoyarles con este alimento, es un gran compromiso de Chío con los porcicultores y esos son los gobiernos que de verdad ayudan”, dijo Paulo Bañuelos.

El Secretario indicó que en el mismo tenor de apoyar a este sector, está el Gobierno del Estado liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante las dificultades que enfrentan tras la entrada de carne del extranjero que autorizó el gobierno federal.

La presidenta municipal Rocío Cervantes también reconoció que el gremio vive una crisis provocada por estas política públicas, y es por ello que tienen todo el apoyo del Municipio.

“Yo creo que sí es muy bueno, es un respiro para todas y para todos ustedes este apoyo. Espero que ese dinero que a ustedes se les va a quedar en la bolsa con este apoyo, pues en realidad también sea bien destinado; estoy segura de que sí porque para ustedes finalmente no deja de ser un negocio, y como un negocio pues es el sostén de sus familias, es de donde sale para seguir creciendo”, dijo la alcaldesa.

La entrega de hoy fue de 286 mil 763 kilos de alimento para cerdo, en beneficio de 63 productores. Con una inversión total de $2 millones 602 mil 369 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $700 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $902 mil 369 pesos.

Al evento también asistió Jorge Martínez García, presidente de la Asociación de Porcicultores de Abasolo, así como miembros del Ayuntamiento.