*La bordería beneficiará el desarrollo de las actividades
agropecuarias, forestales y piscícolas.
León, Gto., domingo 31 de Marzo de 2019.-Gobierno del Estado trabaja en restituir la capacidad de almacenamiento de aguas superficiales que beneficien el desarrollo de la actividad agropecuaria rural de las comunidad de San José de Otates Sur en el municipio de León.
“Las actividades del campo como la agricultura y la ganadería, son actividades que detonan la economía de las comunidades y de los municipios del estado” asi lo mencionó José Francisco Gutierrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Con una inversión de $3’496,000.00 para la bodería se tienen programadas 73 obras mismas que de ellas se beneficiarán a los habitantes de la Comunidad de San José de Otates.
“Guanajuato es un estado líder en el sector agroalimentario, pues ocupamos primeros lugares en diversos productos a nivel agrícola, pecuario, entre otros. Principalmente esto se debe a los productores del estado como ustedes, por el esfuerzo que hacen en las diferentes ramas de la producción de alimentos”. Destacó el titular.
La SDAyR ofrece programas que benefician a los productores guanajuatenses entre ellos se encuentran: Mi Ganado Productivo, Mi cuenca Sustentable, Mi fruto Gto, Mi granja de Peces y Mi Riego Productivo. Estos programas están para apoyar a los productores de nuestro estado para que hagan del campo la grandeza de México.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de León, Héctor López Santilla, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; José Francisco Gutiérrez Michel y beneficiarios de la comunidad.
San Felipe, Gto., a 29 de marzo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en unión con el municipio de San Felipe modernizaron la zona de riego del Poblado de la Cieneguita Guadalupe para aumenar los cultivos de los productores de esta zona.
El total de la obra es de $3,203,354.64, el apoyo por parte de la SDAyR fue de $2,453,952.00 y $749,402.65 apoyo por parte del municipio.
José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó el seguir trabajando en las siguientes etapas de la Unidad de Riego, pues es una obra que moderniza y tecnifica la conducción de agua.
“Estas obras que se están haciendo el día de hoy, les permiten a ustedes los productores que sigan teniendo esas condiciones para que sus cultivos sigan funcionando y que sigamos manteniendo y aumentando la producción de granos básicos” señalo el titular.
Este trabajo de Unidad de Riego beneficiará a un total de 87 productores y 300 hectáreas de riego en el ejido para mejorar su eficiencia de conducción y distribución de hasta el 95% de carga hidráulica para los cultivos de riego, así como eficientar el uso del agua de los invernaderos.
Entre ellos sus principales cultivos son el maíz, chile y alfalfa con rendimientos aceptables de producción.
La SDAyR pone al alcance de los productores, los apoyos que envía el Gobernador Diego Sinhue a través de la Secretaría y les llegue a todos para mejorar su calidad de vida, su trabajo y economía para que el campo sea de Guanajuato sea la grandeza de México.
Mediante los programas de la SDAyR como Instalación de sistemas de riego, por goteo y aspersión, Cambio en el padrón de cultivos, Asesoría técnica en operación, agrícola y comercialización, así como la Nivelación de tierras; se beneficiaran sus acciones futuras las tierras de los guanajuatenses.
En el presidum estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unidad de Riego, Paulino García; la Encargada del Despacho de la CONAGUA, Patricia Quintero Catalán; el representante de la Asociación Ganadera, la Delegada de la comunidad de Cieneguita, Representantes de las Presas y Regidores del municipio
.
La SDAyR participa como consejera de la Fundación Guanajuato Produce A.C.
* El Secretario José Francisco Gutiérrez Michel
estuvo presente en la nueva toma de protesta
de los miembros del Consejo Directivo 2019-2022
Celaya, Gto., a 21 de marzo de 2019.- El Titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel, tomó protesta al nuevo Comité directivo de la Fundación Guanajuato Produce AC, en el marco de la XIV Asamblea General Extraordinaria.
Se rindió el informe de actividades del trabajo realizado por el Consejo Directivo y se eligió al nuevo presidente para el periodo 2019-2022.
El Ing. Marcelino Flores Acosta, presidente saliente informó que entrega cuentas sanas, con temas administrativos al día, listos para que en un futuro enfrenten los retos que se avecinen.
Agradeció a los consejeros que trabajaron con él y su equipo para salir adelante con el trabajo de la Fundación; a las instituciones que colaboraron para que los proyectos pudieran realizarse.
Entre los logros más destacados se encuentran: los Sistemas Producto, Uniones y Asociaciones de Productores, Módulos de Riego, Asociaciones Agroindustriales, Instituciones de investigación, Instituciones de Docencia, Instituciones Estatales, Instituciones Federales relacionadas con el sector.
También agradeció a los productores cooperantes, investigadores, técnicos y colaboradores; quienes con su gran esfuerzo, interés y su dedicación, han permitido que los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología tengan el mayor impacto posible en el Estado de Guanajuato.
El titular de la SDAyR, Gutiérrez Michel les tomo protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo 2019-2022 que quedo conformado por un: Presidente, Ing. Marisol Suarez Correa; Vicepresidente, Ing. Juan Pasqualli Rodríguez; Tesorero, Ing. Guillermo Reynoso Zavala; Secretario Técnico, Dr. Antonio Vega Corona.
En el evento estuvieron presentes representantes de las organizaciones del sector agropecuario como: Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Secretaría de Economía, Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior del Gobierno del estado de Guanajuato (SICES), COFUPRO, Sistemas Producto Agrícolas y Pecuarios, Instituciones de investigación, Instituciones de Educación Superior y Uniones de Productores agrícolas y pecuarios.
*La SDAyR apoya a productores afectados por las inundaciones en el mes de septiembre de 2018
Valle de Santiago, Gto., a 20 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) otorgó cheques por un total de $634,200 pesos para beneficio de una superficie de 253.68 hectáreas, tierras de riego que en 2018 se inundaron y provocaron la pérdida total de sus cultivos y que por consiguiente tuvieron pérdidas económicas explicó el titular de la dependencia MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.
En el marco de la entrega de Apoyos del Componente Atención a Siniestros Agropecuarios para Atender a Pequeños Productores, se benefició a 56 productores de seis comunidades de Valle de Santiago, quienes se vieron afectados en septiembre del año pasado.
Así mismo reconoció al municipio de Valle de Santiago por ser uno de los más productivos del Estado y el más importante en cuanto al tema agrícola.
El funcionario estatal afirmó que el Gobierno tiene la misión de apoyar a los productores para que sigan siendo líderes en la entidad con productos como el maíz, y que a través de la dependencia que encbeza se deben mantener las condiciones productivas mediante ese tipo de apoyos.
Por su parte el Ing. Alejandro Alanís Chávez, presidente del Módulo Valle agradeció la confianza que han tenido los productores para darle seguimiento a los proyectos ya que “el Módulo es casa de todos” destacó.
El municipio de Valle de Santiago mantiene condiciones climáticas muy favorables para su producción en granos básicos, hortalizas y algunas oleaginosas, sin embargo como todos los cultivos, se afectan con los cambios extremos de clima como es el exceso de humedad o la inundación, tal como la ocurrida el año pasado que trajo como consecuencia que el exceso de lluvia saturara los cuerpos de agua e incluso la mayoría de ellos se tuvieron que desfogar.
Lo anterior originó la inundación de algunas zonas agrícolas del Estado; los cultivos afectados ya se encontraban en una etapa final de su ciclo vegetativo.
Ante estos cambios climatológicos los órdenes del Gobiernos Federal y el Estado, contemplan acciones que permitan contrarrestar los efectos del clima mediante la adquisición de seguros catastróficos, para el ramo agrícola y ganadero, para que en caso de un siniestro, como lo fue el año pasado, se pueda apoyar a los productores de bajos ingresos para que continúen con sus actividades productivas.
Sin la protección de la agricultura y ganadería no podemos sostener y elevar la alimentación y el nivel de vida de todas las familias Guanajuatenses.
En el presidium estuvieron presentes el Secretario de la SDAyR, el MVZ José Francisco Gutiérrez Michel; Presidente municipal, Ing. Alejandro Alanís Chávez; Presidente del Módulo Valle del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma, Guanajuato, C. José Ramírez Arredondo; Subdelegado de la SADER, Ing. Jorge Felix Aizcorbe; Tesorero de la Directiva del Módulo, Rafael de la Peña; Tesorero de la Directiva, Miguel Ledezma y Erasmo Meza, Directivos del Módulo.
*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró la Feria
Regional de Nutrición REPROCOM 2018, con la
asistencia de más de mil 500 personas, en Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Asegurar el desarrollo y la nutrición de las familias que viven en la zona rural de Guanajuato, es un compromiso fundamental del Gobierno del Estado.
Por esta razón el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la Feria Regional de la Nutrición REPROCOM 2018, en el municipio de Pénjamo.
El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a más de mil 500 personas de 10 municipios del Estado.
“Hoy se reúnen los guanajuatenses que participaron en las Ferias de Nutrición de REPROCOM en cada uno de sus municipios, donde aprendieron estrategias de sana alimentación y compartieron proyectos que ayudaron a mejorar su calidad de vida. Y éste es el propósito final, que en conjunto impulsemos al sector rural para que tengan un mejor presente y futuro”, expresó el Secretario.
Gutiérrez Michel recordó que el Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) está especialmente formulado para apoyar a las personas más vulnerables de la zona rural, y la realización de esta Feria Regional es prueba de los resultados que se han conseguido.
Pues mediante este programa la SDAyR ha invertido al menos 73 millones 701 mil 129 pesos, en 33 municipios, para beneficio de 42 mil 862 guanajuatenses, durante 2018.
De los cuales, se han destinado 6 millones 497 mil 373 pesos sólo para Pénjamo, en beneficio de 3 mil 139 de sus habitantes.
“Con REPROCOM hemos llegado a las zonas donde más se necesita para entregarles equipos, herramientas, paquetes de aves, estufas ecológicas, según la necesidad que haya en cada comunidad, y les damos el incentivo que requieren para que echen a andar sus proyectos productivos o para que saquen adelante a sus familias”, destacó el Secretario.
En este evento regional al que asistieron personas de los municipios de Irapuato, Pénjamo, León, Manuel Doblado, Abasolo, Valle de Santiago, Cuerámaro, Silao, Purísima del Rincón y Huanímaro, también se les entregaron implementos agrícolas con una inversión de 3 millones 423 mil 762 pesos.
Previo al acto protocolario, se realizó un desfile que conjuntó a los miles de asistentes.
Y tras el acto oficial, disfrutaron de las actividades artísticas y recorrieron los stands de la Feria, donde las personas ofrecieron platillos saludables en degustación y venta, y mostraron las técnicas y proyectos para elaborar alimentos caseros, como pequeños huertos o corrales.
En la inauguración también estuvo presente el Dr. Juan José García López, Alcalde de Pénjamo; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; la Ing. Jessica Cardoso Alcocer, Coordinadora de la Agencia SEMAI; así como José Antonio González León y Ma. Andrea Avelina Ramírez Casillas, beneficiarios del programa.
*José Francisco Gutiérrez Michel, inauguró el
4° Encuentro Estatal de Extensionistas donde se les
expuso la visión y estrategia del nuevo Gobierno
Celaya, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Profesionalizar al personal que trabaja directamente con los productores agropecuarios del campo guanajuatense, es fundamental para conseguir el crecimiento económico del campo del Estado.
Así lo indicó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante el 4° Encuentro Estatal de Extensionistas, realizado en Celaya.
“En esta nueva visión del Gobierno liderado por el Lic. Diego Sinhue Rodríguez, la estrategia es desarrollar un campo innovador e impulsor del desarrollo económico de los productores y de la sociedad rural, por lo que nuestros extensionistas son piezas clave en esta tarea”, expuso el funcionario estatal.
El Secretario puntualizó que el evento es una plataforma de encuentro de 300 personas, entre agentes de cambio-extensionistas-técnicos y productores, que reciben y brindan el servicio de asistencia técnica y capacitación en la actividad agrícola y ganadera en todos los municipios del Estado.
Cuyo objetivo fue exponer la estrategia y visión del nuevo Gobierno Estatal, con especial énfasis en el fomento a la innovación y la visión del desarrollo económico.
Así como intercambiar las experiencias que han desarrollado los extensionistas-agentes de cambio y productores, exponer los casos de éxito en su organización y propiciar futuras colaboraciones entre ambos.
“La intervención de estos técnicos y productores permitirá un crecimiento en la cadena productiva, pues estamos convencidos de que la inversión realizada en el desarrollo del capital humano, conservación y promoción de unidades de producción, así como el uso de nuevas tecnologías e innovación son clave para el desarrollo de las actividades agropecuarias”, destacó Gutiérrez Michel.
El funcionario estatal detalló que en el sector pecuario, se cuenta con 143 extensionistas que trabajan con 4 mil 215 productores agrícolas y pecuarios para incrementar su competitividad.
En tanto que a través de la Estrategia de Desarrollo Empresarial implementada por la SDAyR, hay 61 extensionistas que atienden al mismo número de unidades de producción, con mil 168 productores.
Y también hay 16 agentes de cambio asignados a 16 organizaciones de granos básicos que han logrado que 64 mil 550 toneladas tengan precios competitivos en el mercado a través de la Agricultura por Contrato y coberturas de precio.
“Son resultado del compromiso de los agentes con el desarrollo del sector rural”, finalizó el Secretario.
Durante la inauguración del cuarto Encuentro Estatal de Extensionistas, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural y el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.
*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró cinco
caminos saca cosechas y la rehabilitación de una presa
en Mesa de Escalante, en compañía del Alcalde
San Luis de la Paz, Gto., a 21 de noviembre de 2018.- Trasladar las cosechas para su comercialización y regar sus parcelas, ahora será más fácil y seguro para los habitantes de las comunidades La Cebada y Mesa de Escalante, en San Luis de la Paz.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregará cinco de los 10 caminos saca cosechas construidos en este municipio, así como obras de infraestructura hidroagrícola.
“Para nosotros es muy importante entregar estas acciones porque son necesarias para garantizar el acceso a sus cosechas de forma sencilla y para mantener un riego adecuado en las parcelas, lo que finalmente se traduce en una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona rural”, expresó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.
En compañía del alcalde, TSU Luis Gerardo Sánchez Sánchez, el Secretario acudió a los distintos puntos en una gira que comenzó en el ejido La Cebada, donde se inauguraron dos caminos saca cosechas, con una longitud de 5 kilómetros, para los que se invirtieron 539 mil 837 pesos, 50% de la SDAyR y 50% del municipio.
Luego se dirigieron a Mesa de Escalante, donde se entregaron tres caminos sacacosechas, con una longitud de 4.15 kilómetros e inversión de 359 mil 918 pesos; igualmente con inversión conjunta entre el Estado y municipio, al 50% cada uno.
Y finalmente se entregó la construcción de la presa de mampostería de Mesa de Escalante, que está a un 100% de su capacidad de almacenamiento: casi 35 mil metros cúbicos.
Esta obra fue complementada con líneas de conducción y bebederos pecuarios; adicionalmente se realizaron obras de conservación de suelo, con 65 hectáreas de terrazas de piedra para establecer plantaciones en un futuro.
En este caso, la inversión fue de $2 millones 640 mil 198 pesos, de los cuales la 2 millones 312 mil 800 pesos fueron aportados a través de los componentes IPASSA y COUSSA, mientras que los beneficiarios aportaron 327 mil 398 pesos.
“Hay que destacar que las obras de esta microcuenca son el esfuerzo de varias generaciones, padres e hijos que se han comprometido con la conservación del agua y del suelo para beneficio de su comunidad, por lo que expreso mi reconocimiento a su compromiso”, enfatizó Gutiérrez Michel.
El Secretario también agradeció la disposición del Gobierno Municipal para concretar acciones en beneficio de las zonas rurales del municipio y les solicitó su colaboración para mantener esta coordinación en el futuro.
Durante la gira, el Secretario y el Alcalde fueron acompañados por la Lic. Patricia Ortiz Becerra, Directora de Desarrollo Rural; el C. Eliodoro Peña Mejía, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, el C. Ángel Padrón, beneficiario del Ejido Mesa de Escalante, así como miembros del Ayuntamiento.
*Fueron casi cuatro millones de pesos en apoyos de
los programas REPROCOM y Cultivos de Alternativa
León, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- Apoyos por casi cuatro millones de pesos, fue lo que entregó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a habitantes de las comunidades rurales del municipio de León, en coordinación con el gobierno municipal.
A la entrega que se realizó en la comunidad de Nuevo Valle de Moreno, acudió el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, en representación del titular de la dependencia estatal, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel.
Ahí informó que los apoyos entregados fueron equipos productivos a través del programa Impulso a la Reactivación Económica en Comunidades Marginadas (REPROCOM), así como semilla de garbanzo blanco y ebo – avena del programa Cultivos de Alternativa.
“Son insumos que sin duda serán de mucha ayuda para los beneficiarios de las zonas rurales, pues les ayudan a mejorar sus ingresos económicos y a generar alimentos de autoconsumo; y qué decir de la semilla de garbanzo y avena que son cultivos más rentables con menos gasto de producción”, explicó el funcionario estatal.
El Subsecretario agregó que mediante REPROCOM se entregaron 85 instalaciones avícolas, 47 caprinas y 21 ovinas; 52 equipos para riego; 31 molinos de masa; 22 estufas ahorradoras de leña, así como cisternas, desgranadoras, molinos de forraje entre otros equipos que sumaron un total de 364 apoyos.
Para lo cual se realizó una inversión estatal de 2 millones 736 mil 301 pesos, en beneficio de habitantes de 28 comunidades.
En tanto que a través de Cultivos de Alternativa, se entregó semilla de garbanzo blanco para sembrar 340 hectáreas y de ebo avena para 117 hectáreas, en beneficio de 250 unidades de producción.
Esto con una inversión de un millón 80 mil 420 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 580 mil 650 pesos y el municipio concurrió con 499 mil 770 pesos.
Hernández Becerra destacó que la atracción de apoyos a León se debe en gran medida a la gestión y disposición de las autoridades municipales lideradas por el Alcalde Héctor López Santillana, quien en su representación envió al Director General de Desarrollo Rural, Arq. Rodolfo Ponce Ávila.
En el presídium del evento también estuvo presente el Ing. Sergio Germán Gómez Pérez, coordinador de la Agencia Emunor, así como los beneficiarios Wenceslada Martínez Ibarra, Ana Gabriela Ávalos Negrete, José Carlos Romero Rangel, Pabla Rangel González y Héctor Samuel González Guevara, a quienes se les hizo entrega simbólica de apoyos.
*La SDAyR entregó 150 paquetes de aves de traspatio
a fin de que los beneficiarios produzcan huevo y
carne para autoconsumo y comercialización
Xichú, Gto., a 16 de noviembre de 2018.- En colaboración con el gobierno municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó 150 paquetes de aves a igual número de familias en el municipio de Xichú.
Lo anterior, con el objetivo de impulsar la actividad de traspatio como fuente de alimentación y de ingresos económicos extras para las personas beneficiadas, informó el Ing. Manuel Ramírez Luna, jefe de Sanidad Animal, quien acudió en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.
“Esta entrega forma parte del programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, en el Componente de Apoyos a la Inversión en Ganadería Social o de Traspatio, que tiene como fin brindar a las familias un equipo productivo, en este caso las aves, para que se capitalicen o incrementen su producción y puedan obtener ingresos de ellas, o bien, una fuente de alimentación rica en proteína”, explicó el funcionario estatal.
Por lo que cada paquete contiene 15 aves, 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, de raza doble propósito, que son aquellas que se crían con el fin de aprovechar su huevo y su carne.
Luna puntualizó que “las aves comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año, unos 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos. A las 70 semanas de edad, su carne aún es muy buena para el consumo humano”.
Luna Ramírez indicó que en esta entrega, la inversión total fue de 183 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 128 mil 100 pesos y el gobierno municipal concurrió con 54 mil 900 pesos.
Finalmente destacó que la avicultura de traspatio es una actividad pecuaria que aprovecha al máximo la mano de obra familiar y es una fuente generadora de bienes para la familia campesina.
“La ventaja que presenta la cría de aves en traspatio es que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas y se pueden aprovechar los materiales de la zona para construir las instalaciones”, concluyó.
En el presídium del evento, Manuel Luna estuvo acompañado por la Alcaldesa de Xichú, Lic. María Guadalupe Ramírez Esquivel, el director de Desarrollo Rural, C. Eduardo Méndez Ramírez, así como miembros del Ayuntamiento.
*En el evento que comenzará mañana, la Secretaría
expondrá la oferta guanajuatense, así como sus programas
de Fruticultura, MasAgro y Tecnificación de Riego
Celaya Gto., a 12 de noviembre de 2018.- Un despliegue de productividad, tecnología e innovación sustentable aplicada a la agricultura de Guanajuato, es lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mostrará en la Expo Agroalimentaria 2018.
La dependencia estatal informó que en el evento que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre, exhibirá en su stand la oferta de más de 40 agroproductores guanajuatenses que producen con los más altos estándares de calidad.
Se trata de frutas, verduras, hortalizas, lácteos, carnes, licores, bebidas, suplementos alimenticios, dulces, salsas, mieles, conservas, entre muchos otros productos con los mejores estándares, hechos por las manos de las y los productores guanajuatenses.
Y expondrá el programa de Tecnificación de Riego, una de las innovaciones más importantes del agro guanajuatense, que permite un mayor rendimiento con menos consumo de agua en las parcelas.
Adicionalmente, la Secretaría promoverá la fruticultura a través del huerto que año tras año dispone en la Expo Agroalimentaria, con al menos 14 distintas especies frutales, entre las que destacan el aguacate, limón, guayaba, higo, manzana, pitahaya, persimonio y olivo.
Ahí los productores tienen la oportunidad de conocer de cerca el desarrollo de los frutales y el personal de la SDAyR les explica el manejo de cada cultivo para hacer de la fruticultura una actividad rentable y productiva.
Y para contribuir a la agricultura sustentable, a través de MasAgro Guanajuato se dispone la parcela demostrativa en la que se muestran las ventajas de la implementación de la Agricultura de Conservación (AC), un sistema que puede prevenir la pérdida de tierras cultivables y a la vez regenerar las tierras degradadas.
En este espacio los productores conocerán procedimientos amigables con el medio ambiente para combatir plagas, elevar la rentabilidad y productividad y disminuir el consumo de agua en sus parcelas.
Por lo que la dependencia estatal invitó a los productores a visitar las tres áreas dispuestas para su conocimiento y para la promoción de los productos guanajuatenses, a fin de contribuir a que el campo guanajuatense sea la grandeza de México.