Ocampo, Gto., a 17 de julio de 2020.- Agricultores dedicados a la cosecha de frijol en el municipio de Ocampo han mejorado su sistema producción de una forma sustentable y rentable a través de MasAgro Guanajuato.
Desde que inició el programa estatal en esa zona, Miguel Ángel Jasso, productor de la región ha buscado siempre opciones viables que le permitan tener ciclos rentables, ya que en la comunidad de Santa Bárbara es muy poca la fertilidad de los suelos.
Al tener la mayor parte de sus predios en laderas, la erosión hídrica es un fenómeno que genera un impacto negativo en su suelo y su economía: año tras año, al realizar el control de malezas de forma convencional, incrementa los costos de producción y mano de obra al tener que hacer hasta dos deshierbes manuales por temporal.
El trabajo Estado – Productores que se ha tenido, es básicamente enfocado en el aumento de la fertilidad de sus tierras y el manejo de malezas.
La intervención del equipo técnico de MasAgro Guanajuato consistió en marcar el trazo de terrazas de formación de manera sucesiva para plantar maguey, que es nativo de la zona y cuya penca sirve como fuente de alimento para el ganado y su vez para producción de mezcal, el cual es muy popular en el municipio.
Con los diversos beneficios obtenidos, el trabajador tuvo la oportunidad de comercializar su grano con un mayor margen de ganancia al enviar su cosecha a la empresa “Surtidora del Bajío” donde vendió su grano a 14 mil 500 pesos por tonelada, mientras que en la región se aspira a un precio de 12 mil 800 pesos por capacidad.
El agricultor desde su exitosa experiencia, ha ido invitando a más gente a adoptar las prácticas sustentables que se promueven a través de la dependencia estatal.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290.
Doctor Mora, Gto., a 16 de julio de 2020.- Para dar persistencia a las actividades agrícolas, se otorgó en el noreste del Estado el seguro de apoyo económico ante siniestros catastróficos durante el pasado ciclo agrícola.
Esto luego de que laSecretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) concurrieran recursos para apoyar a los guanajuatenses dentro del subcomponente de Atención a Siniestros Agropecuarios.
A través de la unidad, 380 productores del municipio de Doctor Mora que se vieron afectados durante el ciclo de siembra primavera – verano, recibieron de parte de las autoridades los cheques en apoyo a éstos.
Para estas acciones se invirtieron dos millones 324 mil 805 pesos entre Estado – Federación para el fortalecimiento de las cosechas y a su vez prevenir daños a las tierras de Guanajuato.
Estas acciones respaldan de manera oportuna a las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y ofrecer mejores condiciones a los trabajadores que sufrieron afectaciones por las contingencias climatológicas.
Si eres productor del campo y deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Celaya, Gto., a 15 de julio de 2020.- Con el objetivo de fortalecer a los guanajuatenses dedicados al sector agroalimentario, se realizó la entrega de equipamiento para emprender negocios con la transformación de productos primarios.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Por Mi Campo Agrego Valor” impulsa la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas.
“Estos apoyos generarán una esencia en sus productos y forjarán más riqueza en sus comunidades rurales y nuevos empleos que perdurarán por muchos años“ destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de SDAyR.
Esta ocasión se entregaron nueve proyectos productivos en diferentes municipios del Estado, entre ellos: Uriangato, Santiago Maravatío, Celaya, San Francisco del Rincón, Pénjamo y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Esto con una inversión total estatal de 337 mil 616 pesos para impulsar mercados y dar valor agregado a los productos del campo,
Empaque de frutas y hortalizas, procesadora de maíz para elaborar tortillas, maquina de trigo para hornear pizzas, empacado de carne en fresco y elaboración de tamales destacan entre las nuevas actividades comerciales.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 14 de julio de 2020.- Productores de leche de la zona bajío contarán con una bodega de almacenamiento para sus productos lácteos en la comunidad de San José de Merino.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Mi Ganado Productivo” fortalece a las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.
La dependencia estatal en concurrencia con los Productores de Leche San José de Merino S.C. de R.L. de C.V. ejecutaron un presupuesto para la construcción de un almacén que permita incrementar la capacidad de materia prima, insumos y conservar a temperatura el producto terminado.
Esto con el objetivo de aprovechar los precios en el mercado de alimentos balanceados y esté al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos se concretó la obra, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos y los productores el resto, es decir, un millón de pesos.
Los trabajos beneficiarán de manera directa a 33 socios del sector y 24 productores asociados a la localidad de Merino.
Se tiene programada la inauguración lo antes posible, a fin de que los trabajadores comiencen sus actividades ya que sus productos son muy demandados.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Atarjea, Gto., a 13 de julio de 2020.- Con la construcción de nuevos abrevaderos, más productores guanajuatenses podrán desarrollar sus actividades agrícolas y pecuarias.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ejecutó el programa “Captemos Agua” en el municipio de Atarjea para beneficiar a ocho familias de la región.
El programa estatal explora las necesidades básicas del sector rural para que permita a los productores almacenar y captar los recursos naturales, principalmente en esta temporada de lluvias.
Como parte de los trabajos coordinados se construyen ocho bordos de terraplén con una inversión de 600 mil pesos, éstos con aportación entre la SDAyR y los beneficiarios.
Los vasos de captación se realizarán en las comunidades de Aldama, La Tapona, Llanitos y El Cantón.
El campo no para, por esta razón ejecutamos estas acciones que contribuyan a la buena alimentación del ganado y la sustentabilidad del planeta.
Si deseas obtener más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades para los productores, comunícate a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).
Santa Catarina, Gto., a 10 de julio de 2020.- En Guanajuato contribuimos al buen desarrollo del sector pecuario con la entrega de pacas a productores de la región.
Esto con el objetivo de que los ganaderos del municipio de Santa Catarina recibieran de manera alterna pacas de paja para favorecer los trabajos de alimentación de los hatos.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal coadyuvaron recursos para ejecutar estas acciones.
El campo no para y con los protocolos adecuados de la sana distancia e higiene que aplicamos ante la contingencia del COVID-19, se realizó la entrega de 800 fardos a 217 unidades de producción.
Con una inversión de 624 mil pesos, en donde la SDAyR aportó 200 mil pesos y el municipio y beneficiarios 212 mil pesos, respectivamente.
Con el programa estatal “Mi Ganado Productivo” se extiende el rendimiento de las especies agropecuarias que se tienen en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Tierra Blanca, Gto., a 09 de julio de 2020.- Productores del noreste del Estado contarán con nuevas obras de bordería para la captación de agua en sus comunidades.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Tierra Blanca concurrieran recursos para beneficiar a sus habitantes con trabajos de almacenamiento hídrico.
Mediante el programa estatal “Captemos Agua” se explora las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones que les permita a los productores almacenar y captar los recursos naturales que se producen por las inclemencias del tiempo.
Como parte de los trabajos coordinados se construirán 16 bordos de terraplén con una inversión de 800 mil pesos, éstos convenidos entre Estado – Municipio.
Las obras se realizarán en cinco comunidades, entre ellas se encuentran: El Varal, Monte Prieto, El Picacho, Cuesta de Peñotes y Milpa Blanca.
En la SDAyR trabajamos por el sector agroalimentario, de esta manera apoyamos los proyectos para el bien de los productores y sus familias.
Estas acciones contribuyen a la buena alimentación del ganado y la sustentabilidad del planeta.
Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android).
San Luis de la Paz, Gto., a 07 de julio de 2020.- Con el objetivo de continuar con el desarrollo de las actividades ganaderas del Estado, se realizó la entrega de pacas de forraje a productores del sector en el municipio de San Luis de la Paz.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Asociación Ganadera Local del municipio coadyuvaran esfuerzos para beneficiar a 312 familias de la región.
Mediante el programa “Mi Ganado Productivo” se incrementa el rendimiento de las especies agropecuarias que se explotan en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
El campo no para y con los protocolos adecuados de la sana distancia e higiene que aplicamos ante la contingencia del COVID-19, se realizó la entrega de nueve mil 360 fardos con un peso de 28 kilos cada uno, que favorecerán los trabajos para la alimentación de los hatos.
Esto con una inversión de 472 mil 323 pesos, en donde la SDAyR aportó 330 mil 628 pesos y los productores 141 mil 695 pesos.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Celaya, Gto., a 03 de julio de 2020.- Con el objetivo de sensibilizar al sector agroalimentario de México, se llevó a cabo un taller virtual de la perspectiva de inclusión social en Guanajuato.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el equipo del Hub – Bajío del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) realizaran dicho taller de acompañamiento.
El cual fue impartido por Carolina Camacho, investigadora que citó el artículo 45 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos “todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, credo o condición social, tienen derecho al bienestar material y a su desarrollo espiritual, en condiciones de libertad, dignidad, igualdad de oportunidades y seguridad económica”.
Y bajo esta premisa, la capacitación se enfocó en la disminución de desigualdades en el acceso a las oportunidades y los beneficios generados por acciones de investigación, desarrollo y extensión tecnológica; desarrollo de capacidades y promoción de procesos de adopción, así como la vinculación en el Hub – Bajío.
Es decir, que las diferentes tecnologías y prácticas desarrolladas puedan ser accesibles y beneficiar a todas las personas sin importar su género, edad u otra condición social, porque pese a los esfuerzos, la agricultura sigue siendo una práctica en la que aún existen desigualdades.
Camacho reiteró que uno de los compromisos que desarrolla el programa MasAgro Guanajuato y Heineken México, es precisamente eliminar las barreras que impiden el crecimiento de todas las personas dedicadas al campo.
Por su parte con su aportación el Gobierno del Estado de Guanajuato contempla una agenda transversal que atiende la desigualdad y promueve la inclusión. En conjunto, la institución suma esfuerzos para que la inclusión social se vuelva parte de la identidad institucional y el enfoque natural de los programas y proyectos que impulsan.
De esta manera surge la importancia de que este tipo de talleres se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “que nadie se quede atrás”.
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Victoria, Gto., a 01 de julio de 2020.- Productores dedicados a las actividades agropecuarias del municipio de Victoria inauguraron un nuevo bordo para la captación de agua y conservación de suelo.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal concurrieran recursos para ejecutar estas acciones para los habitantes de las comunidades rurales.
“Esta temporada de lluvia es de gran beneficio para los cultivos del Estado, pero con estas obras fortaleceremos las actividades pecuarias para el bien de la población” destacó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR.
La dependencia estatal mediante el programa “Mi Cuenca Sustentable” mejora la calidad de vida de los habitantes en las microcuencas para aprovechar los recursos naturales y desarrollar el crecimiento de las aguas superficiales.
En el ejido de Misión de Arnedo, se construyó un bordo de terraplén con cercado perimetral y líneas de conducción para dos bebederos pecuarios; además de funciones para la conservación de suelo.
Esto con una inversión de un millón 495 mil 444 pesos, en donde la SDAyR apoyó con 423 mil 500 pesos, el municipio 886 mil 233 pesos y por parte de los beneficiarios una aportación de 185 mil 710 pesos para el beneficio de 57 ejidatarios.
El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).