Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Refuerzan vigilancia contra gripe aviar a través de Centro de Operaciones

*Sesionó por primera vez el Centro de Operaciones de
Emergencias Sanitarias, para intensificar las labores de control

Celaya, Gto., 3 de marzo del 2023.- Para reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica en el Estado y proteger la avicultura de Guanajuato de la influenza aviar, se llevó a cabo la primera reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias en el que participan los gobiernos federal, estatal, comités pecuarios y representantes del sector productivo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estas acciones permitirán tener una vigilancia más determinante, ahora que se han presentado brotes de la gripe aviar en diversos estados del país y se requiere blindar las fronteras de Guanajuato con mayor intensidad.

Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato y Venicio Barona Ibarra, director estatal de Senasica, informaron que se han detectado tres casos en los municipios de Asientos y Rincón de Romos, en Aguascalientes, por lo cual todo el Estado se ha puesto en cuarentena interna. Mientras que por parte de la SDAyR se informó que en Guanajuato este año no se han detectado casos.

Por ello, Paulo Bañuelos exhortó a los involucrados a ejecutar las acciones que le corresponden a cada instancia para evitar que la presencia de gripe aviar se convierta en una emergencia de sanidad animal en Guanajuato.

“Habrá que reforzar más los puntos de verificación, yo no sé lo que tendremos que hacer, pero tenemos que ponernos las pilas, porque yo siempre lo he dicho que los guanajuatenses gozamos de un patrimonio que es el tema sanitario y a mucha gente le ha costado sudor y dinero”, expresó el Secretario.

La operación de este Centro se hace en base a lo que demanda el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), puesto en marcha por la SADER desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP AH7N3 en la comarca Lagunera.

El objetivo será analizar la situación de la influenza aviar en el Estado y trabajar conjuntamente cada instancia en el ámbito de su competencia; las reuniones se llevarán a cabo cada mes, o inmediatamente cuando se presente una emergencia.

De lo más destacado que implica el Dinesa, es que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola, debe notificar al Senasica o en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

Y que el personal del Senasica podrá retener aves, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso o consumo de aves, que pudieran provocar la diseminación del virus de influenza aviar, de acuerdo con la SADER.

Capacita SDAyR a productores para obtener el mejor precio por su cosecha

*El objetivo es que estén preparados
frente a la variación de los precios

Celaya, Gto., 2 de marzo del 2023.- Con el objetivo de preparar a los productores de granos frente a la volatilidad de los precios cuando tienen que vender sus cosechas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, les apoyó para estar capacitados en el tema.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, explicó que el evento se llamó “Capacitación en Administración de Riesgos, mediante la Adquisición de Coberturas de Precio del Trigo, del ciclo Otoño – Invierno 2022 – 2023”, y reunió a 45 productores de 25 distintas organizaciones del estado que en este momento tienen trigo sembrado.

“Llevar a cabo esta capacitación era muy importante para los productores porque los ayudará a que estén preparados para enfrentar las fluctuaciones de los precios al momento de la cosecha, que normalmente son a la baja y es su principal temor.

“Siempre a la hora de vender hay volatilidad e incertidumbre en los precios de los granos en el mercado, y por eso es necesario tener cubierto el precio en la bolsa de comercio de Chicago, para compensar por si se presentan las bajas del precio al momento de la cosecha, y es en lo que los capacitamos, para que tomen mejores decisiones y agarren sus coberturas”, dijo el Secretario.

Bañuelos enfatizó que con la compra de coberturas en el momento oportuno, los productores logran administrar el riesgo al que se exponen y pueden enfrentar cualquier condición que el mercado presente al momento de la cosecha.

“Así aseguran la recuperación de su inversión y se logra relación costo/beneficio favorable para las unidades de producción de trigo. Éste es precisamente el objetivo al que queremos llegar, y por eso estamos poniendo a su alcance esta herramienta de capacitación”, agregó.

La capacitación, que se realizó en el auditorio Francisco Merino Rábago de la SADER, fue impartida por Grupo Relme S.A. de C.V, una empresa especializada en la administración de riesgos en el mercado de futuros agropecuarios internacionales, que trabaja en Coordinación con Pro Agro.

El evento fue coordinado por Pilar Alcacio Fernández, directora de Comercialización de la SDAyR y por todo su equipo, al que el secretario Paulo Bañuelos hizo un reconocimiento por el acompañamiento que han dado a los comercializadores de granos.

Abrirán Presa Solís el 31 de marzo para regar cultivos de maíz

*El Distrito de Riego 011 dispondrá de
405 millones de metros cúbicos de agua

Irapuato, Gto., 28 de febrero del 2023.- Productores del Distrito de Riego 011 acordaron abrir la Presa Solís el próximo 31 de marzo del 2023, para iniciar el riego del ciclo agrícola Primavera Verano 2022 – 2023.

Esto durante la sesión 276 del Comité Hidráulico del DR011, en la que Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural fue invitado especial, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Bajo el liderazgo de Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, se llegó a este acuerdo por unanimidad, lo que permitirá al Distrito y sus 11 módulos, disponer de 405 millones de metros cúbicos de agua para el riego de 117 mil hectáreas de cultivos establecidas, principalmente maíz; lo que beneficiará a 25 mil 600 usuarios.

Al respecto, Paulo Bañuelos celebró que los productores puedan disponer del recurso, pues aunque las lluvias fueron escasas se logró conseguir los riegos de los ciclos agrícolas y se esperan buenos resultados de estas cosechas.

En la sesión les recordó que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para seguir dando mantenimiento a los canales y drenes que conforman la red de riego del Distrito, así como para incrementar la tecnificación del riego en las parcelas. Sin embargo hizo un llamado a la Federación papra que también invierta en estas acciones.

“Ustedes saben que el Gobierno del Estado es el único que le está invirtiendo a estos trabajos y podríamos hacer más si sumáramos esfuerzos”, comentó el Secretario.

En la reunión, los productores también dieron seguimiento a sus planes de riego, así como a los programas de rehabilitación, tecnificación y equipamiento del Distrito de Riego.

Entrega139 apoyos productivos a familias de Comonfort

*El beneficio les permitirá capitalizarse
y producir desde sus hogares

Comonfort, Gto., 24 de febrero del 2023.- Con la entrega de 139 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde Claudio Santoyo, entregó desgranadoras, trituradoras, molinos de nixtamal y estufas ecológicas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.

Por su parte, Claudio Santoyo agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de la concurrencia de recursos se ha podido apoyar a más personas del campo y de las comunidades rurales, para fortalecer a esta parte de la población que entra en sus objetivos primordiales.

Los apoyos fueron 32 desgranadoras eléctricas; 23 trituradoras; 54 molinos de nixtamal y 30 estufas ecológicas.

En esta entrega se hizo una inversión total de $1 millón 250 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 miil 984 pesos y los beneficiarios $250 mil 930 pesos.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Comonfort.

Renueva su directiva el Congreso Agrario Permanente

*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR,
acudió como invitado especial al evento

Pénjamo, Gto., jueves 23 de febrero del 2023.- El Congreso Agrario Permanente (CAP) de Guanajuato renovó su mesa directiva, quedando como coordinadora de la organización María Socorro Ramírez Flores.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, asistió al evento en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para refrendar la colaboración del gobierno estatal con todas las organizaciones campesinas.

“Con mucho orgullo quiero decir que el Gobernador ha atendido a todos los sectores, y especialmente con las organizaciones campesinas ha tenido un trato cercano y conciliador por el bien de las familias del campo de Guanajuato.

“Y siguiendo esa línea e instrucción, en la Secretaría hemos trabajado de cerca con este Congreso Agrario Permanente, quien tiene las puertas abiertas y nuestra disposición para trabajar en conjunto, siempre poniendo en primer lugar a las mujeres y hombres del campo que ponen alimento sobre las mesas de todos los guanajuatenses”, expresó el Secretario.

También recordó que producto de este trabajo coordinado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha apoyado con $4 millones 890 mil 216 pesos a través de distintos programas y para las distintas organizaciones que integran al CAP.

El Congreso Agrario Permanente (CAP) está integrado por 11 organizaciones campesinas de todo el Estado. Cada año se renueva su Coordinación, que es suu máxima representación

En el evento se le tomó protesta a la nueva mesa directiva, quedando como coordinadora del CAP, María Socorro Ramírez Flores, quien es líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares; como secretario técnico se nombró a Francisco Martín Escobar Osornio, líder de la Unión Campesina Democrática; y como secretario de actas rindió protesta José Valentín Sánchez Guerrero, de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina.

También asistieron Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato; José Jacobo, representante nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP); Miguel Herrera Flores, regidor del Ayuntamiento en representación del alcalde de Pénjamo, Gregorio Mendoza; Alejandro Herrera Flores, jefe de Residencia Pénjamo de la Procuraduría Agraria; Silvia de Anda Campos, de la Sedeshu; así como Patricio Ibarra, director general del Sistema Nacional de Empleo en Guanajuato de la SDES.

Realizan con éxito noveno Encuentro de Berries de Guanajuato

*En el evento se homenajeó a mujeres con trayectoria
en el sector y a destacados productores

Irapuato, Gto., 23 de febrero del 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo el noveno Encuentro de Berries del Sistema Producto Fresa de Guanajuato, que reunió a cientos de productores de todo el Estado, para compartir conocimientos e intercambiar experiencias que fortalezcan la cadena productiva.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, asistió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, e inauguró los trabajos del evento.

En su discurso destacó el importante papel que juega Guanajuato en la producción de berries del país, al ser el cuatro productor nacional y contar con más de 3 mil 450 hectáreas sembradas de estos frutos, entre fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, cuya cosecha se exporta principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

También aplaudió el gran trabajo que ha hecho la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) para analizar, manejar y controlar la Pestalotia, una plaga que apareció en 2022 e impactó a las plantaciones de fresa; un reto grande que enfretó el sector.

“Sobre este tema no cantamos victoria, pero es de destacar que hemos avanzado muy bien, de manera que actualmente la presencia se redujo de un 80 a un 16% en los cultivos de fresa y ya presenta baja severidad”, informó el Secretario.

En el evento también hicieron uso de la voz Juan Ignacio Duarte Rodríguez, regidor del Ayuntamiento en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; Lorenzo Ramírez Vargas, vicepresidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa Berries; así como Christian Camacho, representante de Aneberries; quienes coincidieron en la importancia de impulsar eventos como éste, que permitan impulsar al sector que cada vez tiene más presencia a nivel nacional.

En el evento también se homenajeó a mujeres con trayectoria: a María del Rosario Abraham Juárez, doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología de plantas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; así como a María Dolores Miranda Elizarraraz, por su destacada producción de derivados de la fresa como fresa cristalizada, mermeladas y dulces típicos desde el año de 1965.

También se entregó un reconocimiento postmortem a los destacados productores Fidel Zavala García y Javier Enrique Rivas Dávila.

El programa del evento incluyó diversas conferencias enfocada en la administración de la producción, los resultados y estrategias en el control de la Pestalotia en Guanajuato; manejo y uso de drones; manejo de polinizadores y otros temas que tuvieron como objetivo fortalecer la cadena productiva de berries.

Apoyará la SDAyR reparación de Presa Tacubaya

*Los trabajos se realizarán entre Estado, Municipio y productores

Pénjamo, Gto., 18 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, apoyará a los productores de la Presa Tacubaya para reparar este vaso de captación de agua.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, realizó una gira de trabajo con el presidente municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza, y visitaron este cuerpo de agua que sufre algunas deficiencias.

Ahí los recibieron Gregorio Herrera, presidente de los Usuarios de la Presa Tacubaya, y el comisariado ejidal, Pedro Rodríguez Botello, quienes explicaron las condiciones de la Presa.

Informaron que este cuerpo de agua abastece 62 hectáreas de riego, para el uso de 37 productores de maíz, sorgo y trigo. Agregaron que la problemática actual es que requiere desazolve, así como la reparación de los drenes.

Por ello, Paulo Bañuelos se comprometió a apoyar con parte del costo de los trabajos para reparar la infraestructura.

“Ya le encargamos al alcalde un proyecto con los detalles de las reparaciones que se necesitan y los trabajos que se deben emprender, y en cuanto él nos diga qué está listo, nosotros estamos puestos para entrarle, porque esa es la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue, de no calentar los pesos, sino ayudarle a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó el Secretario.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza se comprometió ante los usuarios a tener listo el proyecto a la brevedad. Y los usuarios de la presa también acordaron aportar una parte del costo de los trabajos.

*Visita producción de berries y morrón en gira

Más tarde, Paulo Bañuelos y el Alcalde visitaron las tierras de Jesús Navarro, productor de agave que alterna este cultivo con el de blueberrys y el de cítricos, lo que le ha dado buenos resultados y le ha permitido multiplicar los beneficios para su comunidad en empleo y desarrollo.

Y para cerrar la gira de trabajo, Bañuelos visitó los invernaderos del productor Miguel Paz, dónde cultiva chile morrón con calidad de exportación. Ahí explicó el proceso que desarrolla con mano de obra guanajuatense, para lograr esta producción.

Impulsa SDAyR a ganaderos de San Luis de la Paz con equipo y pacas

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

San Luis de la Paz, Gto., 16 de febrero del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Asociación Ganadera Tierra y Libertad de San Luis de la Paz, entregó 100 apoyos ganaderos y 300 pacas de rastrojo para alimentar al ganado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Martín Becerra, presidente de la Asociación Ganadera y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado, ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones ganaderas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

“Por eso hoy traemos estas herramientas y estas pacas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Tanto Martín Becerra como el alcalde Luis Gerardo Sánchez, reconocieron el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 48 cisternas de 5 mil litros; 26 mangueras de media pulgada y 200 metros y 26 bebederos de plástico de mil litros; con una inversión de $975 mil pesos, de los cuales la SDAyR y ganaderos aportaron $487 mil 500 cada uno.

También se entregaron 300 pacas de 450 kilos cada una, con inversión de $135 mil por parte de la SDAYR, mientras que los beneficiados pusieron el flete.

Con estas acciones se logró beneficiar a 139 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de acercarles condiciones de suministro de agua para hacerle frente a la

sequía. Y también se atendió mediante a mil cabezas de bovinos y 200 ovinos.

Aumenta Estado $1 millón al combate de la palomilla dorso de diamante

*Se fortalecerá la campaña de Manejo
Fitosanitario en Crucíferas que opera el Cesaveg

Celaya, Gto., 2 de febrero del 2023.- Para conseguir mejores resultados en el control de la palomilla dorso de diamante, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) aumentará en $1 millón de pesos el presupuesto para el combate a la plaga.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, informó que es prioritario el manejo y control de la palomilla, pues además de que su severidad aumenta cada año, la producción de crucíferas, específicamente de brócoli, es de las más importantes económicamente en el estado.

“Es instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo darle la mayor atención a este asunto que cada año aqueja los cultivos de crucíferas y por eso se incrementa el presupuesto para realizar las acciones necesarias y más de lo que se venía haciendo ya muy puntualmente”, dijo el Secretario.

A través de la campaña de Manejo Fitosanitario en Crucíferas que opera el Cesaveg, el Gobierno del Estado invirtió $2 millones de pesos en 2022, pero en este 2023 el presupuesto aumentará a $3 millones de pesos.

Mediante esta campaña se fomentará la certificación de aplicadores de plaguicidas; la capacitación para el manejo de la resistencia hacia los plaguicidas; el establecimiento de control biológico de la plaga; uso de zonas de refugio para enemigos naturales y en general un manejo integrado de las palomilla dorso de diamante.

Adicionalmente es de vital importancia el establecimiento de vedas o periodos libres de cultivo, pues una de las estrategias más eficientes que se utilizan para combatir la plaga.

En el norte del estado aún no se llega a un consenso con los productores para establecer las fechas, pero en la zona Bajío, que comprende 33 municipios del estado, la veda se estableció del 1 de mayo al 14 de junio, por lo que para cumplir con este periodo, se deberá de dejar de plantar crucíferas entre el 15 y 30 de enero, para que las ultimas plantaciones se cosechen a finales de abril y ya no haya plantaciones en mayo.

Para fomentar el cumplimiento de este periodo de vedas, el personal técnico del Cesaveg, realizará recorridos de campo para exhortar a los productores a que ya no establezcan crucíferas en el periodo señalado.

Los municipios específicos en los que se fomentará el establecimiento de la veda son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Entregan SDAyR y Municipio 102 molinos de nixtamal en Acámbaro

*Paulo Bañuelos dijo que estas herramientas mejoran
la producción de alimentos en las zonas rurales

Acámbaro, Gto., 15 de febrero del 2023.- Con el objetivo de mejorar y facilitar la producción de alimentos en las zonas rurales de Acámbaro, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 102 molinos de nixtamal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y la presidenta municipal Claudia Silva Campos, asistieron al evento que se realizó en la Plaza de la Victoria.

Ahí, el Secretario destacó que estos apoyos son herramientas que realmente hacen una diferencia en el día a día de las y los beneficiados, pues sin duda se optimiza el tiempo y minimiza el esfuerzo que invertían en moler su maíz para preparar sus alimentos.

“Antes de recibir un molino, las mujeres tenían que madrugar y caminar a veces por horas para ir a moler su nixtamal y regresar a su casa a echar tortillas o a hacer sus tamalitos para que desayunen sus esposos y sus hijos; por eso tener su propio molino es una gran ayuda, es justicia social”, dijo Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Claudia Silva Campos comentó que durante su administración se ha propuesto impulsar al campo y a las comunidades rurales, y lo ha logrado gracias al apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los apoyos que se entregaron este día son del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR; fueron 102 molinos de nixtamal, para los que se invirtieron $642 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $200 mil pesos; el Municipio $199 mil 206 pesos; mientras que los beneficiarios pusieron $243 mil 394 pesos.

Estos molinos ofrecen múltiples beneficios a los beneficiados, sobre todo en cuanto a ahorro de esfuerzo físico, y también se convierten en una alternativa de ingresos propios. Son fáciles de usar, prácticos y eficientes; se operan con un mínimo esfuerzo físico; son de bajo consumo de energía y bajo costo por mantenimiento.

Al evento también asistió Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural, así como miembros del Ayuntamiento.