Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Dispone SDAyR más de $50 MDP para impulsar la alimentación familiar

*Será a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable,
mediante el que se entregarán apoyos productivos

Celaya, Gto., 18 de mayo del 2023.- Con recursos por más de $50 millones de pesos, este año la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, impulsará la alimentación y la productividad de las familias guanajuatenses, a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que en coordinación con los gobiernos municipales y beneficiarios, se hará una bolsa de $50 millones 77 mil 437 pesos, de los cuales más de $22 millones los aporta la Secretaría para entregar apoyos productivos de este programa.

“Es un programa muy noble porque entregamos activos que les ayudan a las familias a tener una fuente de alimentación en sus casas, y que les alcanza para toda la familia y a veces para vender en su comunidad, como es el caso de la entrega de aves ponedoras, con las que producen huevo; o los molinos de nixtamal, con los que pueden moler su maíz y el de la comunidad para tener un ingreso extra”, dijo el Secretario.

Bañuelos informó que al momento ya se tiene convenio con 30 municipios para activar este programa y que incluso ya se realizaron las primeras entregas en los municipios de San José Iturbide y Comonfort.

A través de Mi Familia Productiva y Sustentable se entregan apoyos como paquetes de borregas, chivas y aves ponedoras para producción de traspatio; así como molinos de nixtamal y forrajeros; estufas ecológicas, silos herméticos y cisternas para la captación de agua.

Adicionalmente, a través del programa Juntos por la Grandeza, se tiene un recurso estatal por $6 millones de pesos para apoyar a organizaciones agrícolas, como el Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, al que se le apoyará con un dron y un piloto automático, por $970 mil pesos, para tecnificar su labor.

Alista SDAyR 652 obras de bordería para captar agua de lluvia

*Paulo Bañuelos dijo que se invertirán más de
$22 millones de pesos en estas acciones

Celaya, Gto., 17 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará este año 652 obras y acciones de bordería para captar agua de lluvia y ayudar en la recuperación de los mantos freáticos del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titula de la SDAyR informó que en convenio con los municipios y a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), se invertirán $22 millones 231 mil 91 pesos en estas acciones.

“Este programa de Bordería tiene una especial relevancia ahorita que como saben el agua está siendo un recurso escaso, además de que Guanajuato es uno de los estados con los mantos freáticos más sobre explotados, y estas obras nos ayudan a aprovechar el agua de lluvia para que la usen para sus animales los productores”, comentó el Secretario.

Bañuelos recordó que el programa está dirigido a productores para realizar acciones de desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación.

Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una forma sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene. Y que también sirven de apoyo en actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos. (www.wmpg.org)

Las obras se realizarán en 30 de los 46 municipios del Estado; en San Felipe se tiene programado el mayor número de acciones, con 48. De lo proyectado, se construirán 635 bordos y se realizarán 17 acciones de apoyo con maquinaria para cauces, drenes y vasos de captación.

Invita Bañuelos a productores a sumarse a reuniones de Comercialización

*Las juntas les permiten ser más competitivos
y vender a mejor precio, dijo el Secretario

Celaya, Gto., 16 de mayo del 2023.- Un productor informado, puede tomar mejores decisiones, por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural los invitó a sumarse a las reuniones de Comercialización de Granos que se realizan cada jueves de forma virtual.

El Funcionario estatal indicó que en estas juntas se ponen al alcance conocimientos y herramientas muy importantes para que los productores de granos vendan a mejor precio sus cosechas y sean más competitivos.

“Un productor informado puede hacer toda la diferencia; asistiendo a las reuniones va a tener la capacitación que se necesita en temas de mercado para que venda en el momento adecuado y al mejor precio su cosecha, y eso de traduce en una mejor calidad de vida tanto para él como para su familia”, explicó el Secretario.

Bañuelos detalló que en las próximas reuniones se dará seguimiento a todo el proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano 2023, desde la supervisión del proceso productivo; la promoción y asesoría para la compra de coberturas para evitar riesgos y la caída de precios; hasta el acercamiento con la industria consumidora.

Adicionalmente se les seguirá asesorando en temas de plagas y enfermedades de los cultivos para prevenir daños futuros, así como en las condiciones climatológicas que se prevén para los siguientes meses.

“Sin duda que en estas reuniones, los productores tienen una gran oportunidad de obtener toda la información necesaria para una cosecha más exitosa, y por lo tanto mejor pagada, que es el objetivo de la SDAyR y la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acompañar siempre a las mujeres y hombres del campo”, expresó Paulo Bañuelos.

La próxima reunión de Comercialización será este jueves 18 de mayo, a las 2:00 de la tarde en línea. Algunas organizaciones se reúnen para presenciar la junta en un solo punto, en varios municipios del estado. Estas reuniones son gratuitas.

El campo de Uriangato no está solo: Paulo Bañuelos

*El Secretario y el alcalde Tacho Rosiles, entregaron la rehabilitación
de un camino rural y 500 pacas de rastrojo para el ganado

Uriangato, Gto., 15 de mayo del 2023.- El campo de Uriangato no está solo, pues el Gobierno del Estado mantiene su apoyo frente al abandono del gobierno federal y las dificultades climatológicas que existen.

Así lo refrendó Paulo Bañuelos Rosales en su gira por este municipio, donde entregó la rehabilitación del camino rural Cupuato – Parangarico, así como 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, en coordinación con el gobierno municipal liderado por Anastacio Rosiles Pérez.

“Tenemos un gobernador que no le tiembla la mano para apoyar al campo de Uriangato, que es el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; mil doscientos millones de pesos es el presupuesto para el campo que nos asignó, para que atendamos todas las necesidades, y aquí estamos, entregando este camino y pacas para sus animales”, comentó el Secretario.

El camino rural rehabilitado a través del programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR, es el de Cupuato – Parangarico, donde se mejoraron 1.76 kilómetros de vialidad, en beneficio de 4 mil 353 personas; la inversión total fue de $12 millones 746 mil 473 pesos; de los cuales el Estado aportó $7 millones 648 mil 251 pesos y el Municipio $5 millones 98 mil 221 pesos.

Adicionalmente, se entregaron 500 pacas de rastrojo para 125 beneficiarios, con una inversión total de $351 mil 600 pesos, de los cuales $225 mil pesos fueron por parte de la SDAyR, mientras que el gobierno municipal aportó $126 mil 600 del flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.

La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2022 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.

El alcalde Tacho Rosiles agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que sin la coordinación de esfuerzos y recursos, la atención a las necesidades del campo y de las zonas rurales, sería deficiente.

Llama Bañuelos a productores a regularizar su documentación ante Conagua

*El Secretario de la SDAyR ofreció la asesoría del
Estado para que avancen en sus gestiones

Celaya, Gto., 11 de mayo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los productores que tienen vencido su título de concesión para explotación de agua, a realizar los trámites necesarios para seguir en orden y con los beneficios que esto les trae, como la cuota energética de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Tenemos que cumplir con los requisitos y no perder este apoyo que es de los pocos que ha dado el gobierno federal, tenemos que demostrar que la gente del campo somos cumplidos, hay que ir a pagar y hacer el trámite de reinscripción para seguir sembrando la Grandeza de Guanajuato”.

Así lo expresó el Secretario, como también lo dijo el martes pasado cuando acompañó a productores del sur del Estado a la central zona Salvatierra de la CFE, a manifestar su inconformidad por los altos cobros de energía eléctrica, debido a que no renovaron la cuota energética que les subsidia el costo.

Paulo Bañuelos enfatizó que lo ideal es tener en orden toda su documentación para evitar problemáticas como ésta que se les ha presentado, precisamente ahora que la Conagua tiene su sistema hackeado y retardará la realización de trámites.

El Funcionario estatal recordó que la SDAyR ha promovido continuamente que las y los productores tengan su título de concesión y documentación en orden, e incluso los ha apoyado para destrabar cualquier complicación, pues esto es necesario también para el acceso a algunos de los apoyos de la Secretaría.

“Tenemos el área de asesoría en Derecho de Agua donde le damos seguimiento a este tipo de casos y hemos destrabado varios asuntos. A cualquier productor le damos asesoría y lo acompañamos ante el gobierno federal para que tenga sus papeles en regla”, comentó.

Bañuelos invitó a las y los productores que tengan dudas, a acercarse a la Secretaría, o bien, comunicarse al teléfono 461 662 6500, extensión 8137, para recibir orientación gratuita por parte del Gobierno del Estado.

Invita SDAyR a curso para certificar a aplicadores de plaguicidas

*Paulo Bañuelos Rosales invitó a los productores
a certificarse en la aplicación de plaguicidas

Celaya, Gto., 10 de mayo del 2023.- Para optimizar el uso de plaguicidas y reducir los riesgos al ambiente y a la salud de los aplicadores, el Gobierno del Estado, a través del Cesaveg realizará este mes el Curso para la Certificación de Aplicadores de Plaguicidas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los interesados a ser parte del curso, que arrancará el 23 de mayo, a las 9 de la mañana, en el Hortícola Cimarrón, ubicado en el municipio de San Felipe.

Informó que ese día será la sesión teórica, pero el 24 de mayo será la sesión práctica, y el 30 y 31 de mayo se realizará la evaluación teórico – práctica que les permitirá certificarse como aplicadores de plaguicidas.

El Secretario destacó que este curso es muy importante, pues brinda la oportunidad a los aplicadores obtener un certificado que garantice su experiencia y pericia en la aplicación de plaguicidas, lo cual es indispensable para aplicar eficazmente estos productos.

“Este Programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas es muy bueno porque reconocemos los conocimientos, habilidades y destrezas de los aplicadores, para que después de un proceso de evaluación, se les otorgue un certificado emitido por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, que los acredite como personas aptas para realizar la actividad y con ello puedan demostrar una mayor especialización de su trabajo en las labores del campo”, explicó.

Paulo Bañuelos indicó que entre más aplicadores se certifiquen, se abona a la sanidad vegetal de los cultivos del estado, así como al cuidado del medio ambiente y a la salud de los aplicadores, quienes ya no se arriesgan al realizar esta actividad.

 Finalmente, destacó que el evento es presencial y sin costo, y que para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 800 410 3000 del Cesaveg o al correo electrónico diego.castro@cesaveg.org.mx

Respalda Estado a productores en demandas hacia la CFE

*Paulo Bañuelos los acompañó a buscar
una solución a sus problemáticas

*En conjunto, consiguieron plazo para
el pago de su adeudo de energía

Salvatierra, Gto., 9 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, respaldó a productores agrícolas del sur del estado en la atención a sus demandas hacia la Comisión Federal de Electricidad, en seguimiento a la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar al campo de Guanajuato.

Gracias a esta intervención, los productores consiguieron una prórroga de 15 días para pagar sus adeudos de energía eléctrica y para poner sus documentos en orden, así como la reducción del pago que deberán hacer.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió esta mañana a la central de la CFE en Salvatierra, a donde llegaron más de 60 productores del sur del estado, liderados por Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).

“Cómo no los vamos a ayudar si es el sector que nos da de comer a toda la gente; seríamos ingratos si además de lo que tienen que pasar con el mal clima y los cambios del mercado, todavía les cargamos con estas cuestiones que además no dependen de ellos, sino que son errores de los sistemas públicos que hay ahorita”, dijo el Secretario.

Erasto Patiño explicó que su inconformidad derivó de que los recibos de energía eléctrica más recientes que les llegaron, subieron hasta el triple, de manera que reportan cobros de entre 50 hasta 95 mil pesos por este servicio. Ante la negativa a pagar esa cantidad, CFE advirtió el corte de la energía eléctrica con lo que sus pozos no podrían operar y, por lo tanto, les será imposible producir.

El alza en los cobros, comentó Patiño Soto, se debe a que se suspendió la cuota energética que les brindaba CFE, debido a que los productores no cuentan con alguna documentación que les brinda el SAT, que no dio citas durante la pandemia; y la Conagua, cuyo sistema está hackeado desde el 20 de abril y no puede atenderlos por el momento.

Al respecto, Paulo Bañuelos Rosales hizo el llamado a la CFE a tener consideración de los productores, pues al tomar la decisión de cortarles la energía eléctrica estarían haciendo un daño irreversible en la producción y economía de un sector de por sí ya muy golpeado.

Acompañados también de Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato, finalmente Pedro David Rodríguez Dorantes, superintendente de Zona Salvatierra de la CFE, anunció que se daría una prórroga de 15 días para el pago de sus adeudos de acuerdo a lo que se les cobraba cuando tenían la cuota energética; así como para ordenar su documentación a fin de tramitar de nuevo la cuota.

Dedica Miguel Armenta 70 de sus 100 años a la apicultura

*Fue nombrado Apicultor del Año 2022, y este año se abre de
nuevo la convocatoria para reconocer a otro apicultor dedicado

Celaya, Gto., 8 de mayo del 2023.- Con 100 años de vida, 71 de los cuales los ha dedicado a la crianza de abejas y producción de miel, Miguel Armenta Castro se ha convertido en un ícono de la apicultura de nuestro estado y en el orgulloso “Apicultor del Año 2022”.

Como don Miguel, que fue homenajeado en la edición pasada por su gran trayectoria, este año se repite la oportunidad de reconocer la labor de apicultores que han dedicado su vida a esta actividad promoviendo la conservación y cuidado de las abejas, a través de la nominación del Apicultor del Año 2023, que hace la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Miguel Armenta nació el 29 de septiembre 1922, en la localidad de San Isidro Calera, municipio de Yuriria. Siguiendo la tradición familiar, su padre Wenceslao Armenta le inculcó el cuidado, respeto, trabajo y amor a las abejas, naturaleza y medio ambiente. Empezó la actividad con cajones de casahuate y la apicultura le permitió sustentar a su esposa e hijos, a los cuales también transmitió sus conocimientos y el amor por esta actividad.

A sus 100 años de edad, Miguel está registrado como apicultor y se actualiza constantemente en temas de inocuidad y sanidad apícola, además ha sido capacitador de un gran número de apicultores, sobre todo al sur del estado.

Por esta destacada labor, en mayo del 2022 Miguel Armenta Castro fue reconocido como el Apicultor del Año, cuyo propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.

Este año la SDAyR abre nuevamente la convocatoria para que se nomine a quien consideren que sea el mejor apicultor por su labor responsable y dedicada. Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado y no exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11, así como estar firmado por el nominador.

El escrito de nominación del Apicultor del Año deberá entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.

Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.

Exhorta SDAyR a prevenir la presencia de gusano cogollero

*Se calcula que actualmente hay 117 mil hectáreas de maíz
establecidas, susceptibles a la presencia de la plaga

Celaya, Gto., 4 de mayo del 2023.- Ahora que productores de riego establecieron sus cultivos de maíz para el ciclo Primavera Verano 2022-2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del estado de Guanajuato exhortó a vigilar las parcelas para evitar y controlar la presencia de gusano cogollero.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR indicó que, de no controlarse esta plaga, puede ocasionar pérdidas del 50% como cogollero y del 100% como trozador.

Por ello, recomendó utiliza semilla tratada, que es más resistente a la plaga, así como revisar frecuentemente los cultivos a fin de detectar cualquier presencia de la plaga. También sugirió instalar trampas con feromona para detectar la llegada de los primeros adultos; el monitoreo permitirá identificar de manera oportuna el desarrollo de la plaga para combatirla y erradicarla.

Y adicionalmente se requiere que los productores permitan a la fauna benéfica combatir al gusano, pero en caso de que se tenga que aplicar productos químicos o biológicos, siempre deben calibrar su equipo de aplicación.

Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, el cual ha detectado presencia normal del gusano cogollero, por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos, a fin de mantener la plaga bajo control y evitar daños a los cultivos.

Enfatizó que si la planta está invadida en más de un 20%, se deben emprender acciones contundentes para la erradicación.

Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.

Impulsa SDAyR al campo con apoyos por más de $4.5 MDP

*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort

San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.

Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.

También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.

Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.

Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.

Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.

En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.