Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

Reconocen al Estado por su Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México

*Destacaron la voluntad y decisión de echar a andar este distintivo
que impulsará a los productores y protegerá a los consumidores

San Miguel de Allende, Gto., 24 de noviembre del 2023.- Por su propuesta de Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, el Gobierno del Estado fue reconocido por los miembros de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.

Así lo externaron frente a Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante su asamblea ordinaria que se llevó a cabo en el municipio de San Miguel de Allende y a la que asistió como invitado especial.

En la reunión, el doctor Francisco Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), les presentó la propuesta impulsada por el Gobierno del Estado. Se trata de un distintivo comercial que se otorgará a cualquier productor o empresa agrícola que cumpla con los requisitos que sus mercados les exigen, así podrán colocar sus productos en mercados más formales.

Al respecto, los miembros de la UMFFAACC reconocieron esta iniciativa respaldada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para integrar a todos los actores del sector agroindustrial e impulsar su actividad, lo cual también incluye a los fabricantes y formuladores de agroquímicos.

“De felicitar la iniciativa del gobernador Diego Sinhue y del secretario de SDAyR, Paulo Bañuelos; Guanajuato Zona Premium es una muestra de que sí se puede poner un certificado de la mejor calidad de producción agropecuaria en el país, si esto lo hiciera cada estado tendríamos un México mucho más productivo, grande y rentable y eso hace falta.

“Así que es una muy buena iniciativa, sobre todo en el sentido del fin, que no es solo tener mayor economía para los agricultores, sino mayor protección para los consumidores; esto tiene que ver con asegurar el proceso completo, desde la siembra, hasta la boca del consumidor”, dijo Luis Eduardo González Zepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.

Miembros provenientes de otros estados también simpatizaron con la iniciativa, como Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) que integra a más de 30 mil productores de esa entidad.

“Los felicito porque para llevar a cabo lo que se está haciendo en Guanajuato, se necesita mucha voluntad política y vemos que lo están haciendo; con ocupar la asesoría de una persona como el doctor Trujillo, que tiene la experiencia y la capacidad, se avanza mucho más rápido. Los felicito y créanme que los resultados se van a ver muy rápido”, comentó el líder agrícola.

En su intervención, Paulo Bañuelos destacó que Guanajuato es referente a nivel nacional en ofrecer productos agrícolas sanos, higiénicos y de alta calidad, gracias a las políticas públicas que impulsa el gobierno liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en esta materia.

“Hacemos un trabajo fuerte en esta materia, porque la sanidad vegetal es un patrimonio de Guanajuato; aquí en el estado puedes comer las frutillas directo de la planta porque se sabe que es un producto fresco, higiénico y sano, es un gran valor de nuestro campo”, comentó el Funcionario estatal.

Ofrece Estado 22 silos a Federación para agilizar pago a productores de maíz

*El objetivo es brindar facilidades para que se beneficie a los
guanajuatenses con el programa Precios de Garantía

Celaya, Gto., 13 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado puso a disposición de la Federación 22 silos con capacidad de almacenamiento de 212 mil toneladas, para ayudar en el acopio de granos de los productores de maíz que resulten beneficiados con el programa Precio de Garantía.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que hizo oficial el ofrecimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que se agilice el proceso de pago a los productores y que no haya impedimentos para que los guanajuatenses sean considerados en el programa.

“Nosotros lo que ofrecemos es un lugar donde la Federación pueda almacenar el grano que le pague a los productores para que ya les pueda recibir, hacerles el pago y de esta manera asegurar que obtengan el beneficio.

“Lo que queremos es dar todas las facilidades y poner de nuestra parte lo necesario para que el gobierno federal les brinde el apoyo, porque ya de por sí las reglas de operación del programa los pone en desventaja, pero aquí de lo que se trata es de apoyar a los productores”, dijo el Secretario.

Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.

De acuerdo con el Secretario, éste es el apoyo que se quiere aprovechar para los productores de maíz de Guanajuato. Para lo que también se está buscando ampliar el beneficio a los medianos productores, que tienen hasta 15 hectáreas y 150 toneladas de producción.

Y para facilitar la transacción, en caso de ser apoyados, es que se puso a disposición los 22 centros de acopio, con una capacidad de almacenamiento en conjunto de 212 mil toneladas, ubicados en distintos municipios del estado, como Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Villagrán, entre otros.

“Si aceptan el ofrecimiento, aquí tienen dónde almacenar el grano en buenas condiciones mientras la Federación lo comercializa o lo usa; Guanajuato puede hacer este ofrecimiento porque cuenta con una infraestructura importante de silos”, dijo el Secretario.

Bañuelos informó que el ofrecimiento se hizo a través de oficios enviados a Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como a Leonel Efraín Cota Montaño, director general de Segalmex.

Pide Bañuelos a Federación ampliar apoyo a productores de maíz

*El Funcionario estatal solicitó extender los precios de
garantía a productores medianos y no sólo pequeños

Celaya, Gto., 9 de noviembre del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hizo un enérgico llamado al Gobierno de México para mejorar el apoyo a las y los productores de maíz que requieren de un mejor precio de venta por su cosecha en este ciclo Primavera – Verano 2023.

El funcionario estatal precisó que hizo esta solicitud desde octubre pasado, durante su participación en el Foro Regional de Maíz Zona Bajío, que se llevó a cabo en el Módulo de Riego Valle con motivo de su aniversario, al que asistieron diversos representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo y de Segalmex.

“Lo que yo pedí ahí en la mesa de trabajo con las personalidades del gobierno federal, fue que se amplíe el apoyo para los productores que tienen hasta 20 hectáreas, porque van a apoyar con precios de garantía sólo a los pequeños productores con hasta cinco hectáreas, pero en Guanajuato ya hicimos un análisis y esos productores son los temporaleros que no van a cosechar en este ciclo agrícola, por lo cual el apoyo sería nulo para los guanajuatenses”, explicó.

Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.

Sin embargo, Paulo Bañuelos expuso que los pequeños productores de Guanajuato a los que estaría dirigido este apoyo, no tendrán cosecha bajo la modalidad de temporal, por lo que es muy necesario que Segalmex apoye a los medianos productores y no solo hasta cinco hectáreas.

“Ya vimos que de temporal se va a cosechar muy poco en este ciclo y habrá una merma importante en la producción de riego, como de un 20% del rendimiento normal esperado, por eso urge que se amplíe el apoyo para que más productores tengan chance de entrarle”, puntualizó el Secretario.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a productores de Apaseo el Alto

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Apaseo el Alto, Gto., 6 de noviembre del 2023.- Más de 600 productores agrícolas que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Apaseo el Alto, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 653 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $979 mil 125 pesos para cubrir 652 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Apaseo el Alto que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Monserrat Mendoza agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, pues tendrán un apoyo para poder continuar con sus actividades.

Entrega SDAyR garbanzo blanco para fomentar cultivos alternativos

  • Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 24 de octubre del 2023.- Para mejorar la los ingresos de los agricultores, sin deteriorar los recursos naturales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Juventino Rosas, así como estudios de sueños.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

El Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

Además recordó que el Gobierno del Estado mantendrá su apoyo al campo de Juventino, pues el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es consciente de la problemática que enfrentan.

El alcalde Fernando Gasca reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

Este día se entregaron 20.5 toneladas de semilla de garbanzo blanco Sinaloa. Esto con una inversión de $926 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $463 mil 50 pesos; el Municipio $185 mil 220  pesos, y los beneficiarios $277 mil 830 pesos.

Además se entregaron estudios de suelo que permitirán usar los fertilizantes y dosis adecuadas para cada zona y mejorar así los cultivos. Para ello, el municipio invirtió $50 mil 508 pesos.

Invierten más de $5 mdp en tecnificación de la Presa El Cubo

  • Las acciones permitirán el ahorro y eficiencia del agua para el riego de cultivos

Tarimoro, Gto., 23 de octubre del 2023.- Con una inversión de más de $5 millones de pesos, se tecnificarán más de 3 mil metros lineales de riego en la Presa del Cubo, lo cual permitirá un mayor ahorro de agua y mejor eficiencia en el riego de las parcelas de los usuarios.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió a Tarimoro dónde se realizó la firma del convenio de estos trabajos, cuya inversión se realizará en conjunto con la Conagua, el gobierno municipal y los usuarios de la Unidad de Riego “El Cubo”.

En el evento, al que también asistió el alcalde Moisés Maldonado, el Secretario destacó la importancia de llevar a cabo estas acciones.

“El mundo está cambiando, el clima está cambiando y hoy más que nunca necesitamos de estas obras de infraestructura que nos permitan ahorrar agua, eficientar su uso, porque se nos está acabando, y lal seguimos necesitando para producir alimentos, así que a esto le tenemos que invertir todos juntos”, dijo.

También reconoció la intervención de Conagua, pues dijo que actualmente  es necesario cualquier apoyo que pueda venir del gobierno federal para el campo, ya que en los años recientes de han retirado muchos de los programas para este sector.

El convenio firmado este día, contempla la tecnificación y rehabilitación de 3 mil 200 metros lineales de tubería de PVC y cruces de acero, que abarcarían 250 hectáreas aledañas a la presa El Cubo.

Esto, con una inversión total de $4 millones 891 mil 136 pesos, de los cuales la SDAYR y los usuarios aportarán $1 millón 222 mil 784 pesos cada uno y la Conagua $2 millones 445 mil 568 pesos; el convenio se hace a través del Fideicomiso Irrevocable de Inversion y Administracion para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).

En el evento, el alcalde Moisés Maldonado también se comprometió a apoyar estas acciones por lo que el gobierno municipal también aportó un recurso de $1.2 millones de pesos.

Se prevé que las obras concluirán el 31 de diciembre y serán de beneficio para mil 93 usuarios de los ejidos de La Moncada, Galera de Panales, Panales de Jamaica y pequeña propiedad de Tarimoro.

Impulsa SDAyR a ganaderos de Pénjamo con equipamiento

  • La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

Pénjamo, Gto., 20 de octubre del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Organización Estatal Campesina Miguel Hidalgo, entregó 17 equipo y maquinaria ganadera en Pénjamo.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Miguel Ángel Paz, líder de la organización y Miguel Herrera, regidor del Ayuntamiento, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones campesinas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

“Por eso hoy traemos estas herramientas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Tanto Miguel Paz como el regidor Miguel Herrera  reconocieron el fuerte impulso que ha recibido el campo por parte de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera y agrícola, que son un bastiones del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 15 equipos entre remolques hidraulicos, camas baja, segadoras, molinos forrajeros, entre otros; esto con una inversión de $1 millón 478 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $814 mil 200 pesos y los beneficiarios $664 mil 200 pesos.

Impulsa SDAyR ganadería de Purísima con Expo y entrega de equipos

  • Con apoyo del Gobierno del Estado se llevó a cabo la primera Exposición Ganadera e Implementos Agrícolas

Purísima del Rincón, Gto., 19 de octubre del 2023.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de Purísima del Rincón y de la región, se inauguró la primera Exposición Ganadera e Implementos Agrícolas Purísima del Rincón 2023, en donde el Gobierno del Estado apoyó con sementales, además de entregar implementos ganaderos.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y Benjamín Rodríguez, secretario del Ayuntamiento, en representación del alcalde Roberto García Urbano, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, maquinaria agrícola y ganadera, además de productos artesanales y típicos del municipio.

Benjamín Rodríguez dijo que esta primera Expo pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores de esta zona del Estado.

Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, poro el gran apoyo que ha brindado a estas actividades.

Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería de la zona, y aseguró que el apoyo del Estado, de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para este municipio.

“Me da mucho gusto que se estén recuperando estos valores, estas actividades que impulsan la ganadería y la agricultura en la región; por eso cuando me dijeron: queremos hacer la primera expo ganadera en Purísima, yo dije: vamos. Por estos espacios se convierten en oportunidades para ustedes las y los ganaderos y productores de este municipio”, dijo el Secretario.

Además de apoyar con recurso para la realización de la Expo, en esta primera edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de cinco sementales, por lo cual la SDAyR aportó $135 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios, y otra cantidad similar por parte del Municipio.

Además se entregaron 6 molinos de forraje; nueve tanques nodriza de 5 mil litros; 17 remolques cama baja; ocho remolques ganaderos y tres prensas ganaderas. Esto con una inversión total de $4 millones 124 mil 840 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $800 mil pesos; el Municipio $900 mil, y los beneficiarios $2 millones 424 mil 840 pesos.

Impulsa SDAyR al campo vallense con limón y semilla de garbanzo blanco

*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís

Valle de Santiago, Gto., 18 de octubre del 2023.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y plantas de limón a productores de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a la entrega que se realizó en la Alameda, con el alcalde Alejandro Alanís Chávez.

En el evento, el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 fue de más de mil 300 millones de pesos, y cerrará todavía con entregas de apoyos.

En coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, se entregaron 12.5 toneladas de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que el Secretario destacó sus bondades.

“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo;  es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.

Los beneficiarios fueron de los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salamanca, Tarimoro y Valle de Santiago.

También se entregaron 7 mil 979 plantas de limón para impulsar este cultivo que se da bien en suelos vallenses. Esto con una inversión de $358 mil 920 pesos, de los cuales la SDAYR y el Municipio aportaron $125 mil 622 pesos cada uno y los beneficiarios $107 mil 676 pesos.

El alcalde Alejandro Alanís agradeció el apoyo del Gobierno del Estado que no ha dejado solo al campo de Valle de Santiago y que ha permitido seguir produciendo a pesar de la falta de apoyo federal y las problemáticas que se enfrentan actualmente.

Al evento también asistió Marisol Correa Suárez, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce.

Apoya SDAyR a inversionistas chinos en búsqueda de proveeduría local

*Directivos de la empresa Mexshroom se acercaron a la Secretaría
para continuar sus planes de crecimiento

Celaya, Gto., 16 de octubre del 2023.- Para apoyarlos en su establecimiento y planes de expansión en Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado se reunió con inversionistas chinos de Mexshroom, empresa de hongos comestibles que comenzará a producir en el estado.

El secretario recibió a Zengchan Lin, board of director; Zhiyao You, CEO de la compañía; Lin Lin, CFO de la compañía y Tingting Lin, operation manager de la empresa que en breve comenzará operaciones en el municipio de San Luis de la Paz.

Paulo Bañuelos explicó que el acercamiento se dió a través de la Cámara de Comercio y Tecnología México China, quienes buscaron el apoyo de la Secretaría para atender a los inversionistas que buscan crear vínculos con proveedores locales.

“Ellos lo que nos piden es ayudarlos a encontrar proveedores de la materia prima que ellos manejan para su producción, que básicamente son cáscara de soya amarilla, salvado de trigo, salvado de arroz y olotes. Estamos revisando con quiénes acercarlos, pero por lo pronto les dijimos que pueden contar con olotes y salvado de trigo que sí se produce en Guanajuato”, expuso el Secretario.

Los inversionistas chinos expusieron que en sus planes de arranque requieren aproximadamente 400 toneladas de estos insumos y a futuro pretenden crecer de manera que requerirán hasta 5 mil toneladas. Así como la generación de 200 empleos directos de inicio.

De forma virtual, en la reunión también estuvieron presentes Carolina Núñez, directora general de la Cámara de Comercio y Tecnología México China y Samanta Anguiano subdirectora general.

Nuñez expresó su agradecimiento con el Gobierno del Estado por la apertura y acompañamiento que da a las empresas del sector Agroalimentario.

“Es la instrucción que tengo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de atender todos los temas importantes, y en especial aquellos que traen inversión y desarrollo al municipio, de forma responsable”, finalizó Paulo Bañuelos.