Guanajuato, Gto., a 11 de mayo de 2023.- Con conferencias, exposiciones, un taller familiar, presentaciones y una mesa redonda, la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura celebrará el día Internacional dedicado a estos recintos que se crearon para promover, conservar y exhibir el patrimonio material e inmaterial.
Desde 1977, se instauró el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos con el objetivo de crear conciencia sobre el hecho de que son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
Por ello, los recintos bajo la custodia del IEC dedicarán varias actividades, que iniciarán el martes 16 y concluirán el sábado 20 de mayo. El martes se realizará una conferencia por Gabriela López Portillo titulada “Identidad y entornos escultóricos. Una experiencia creativa” en el auditorio del Museo Casa Diego Rivera y el miércoles 17 estará dedicado a “La dulcería”, en torno al boceto de Olga Costa y la pintura de Norma Carmona en el Museo del Pueblo.
El jueves, Día Internacional de los Museos, será el día más cargado de eventos iniciando con el taller familiar y dinámico “101 museos en la celebración de los museos”, a desarrollarse en el Museo Casa Diego Rivera; la mesa redonda “Museos, patrimonio y sustentabilidad” con la participación de Alejandra Sánchez Gutiérrez, Vanessa Freitag y Walter Cisneros en el Museo Conde Rul; además de la conferencia “Las artes plásticas” que será presentado por Zayra Sainz en el Museo Hermenegildo Bustos.
Este día de fiesta museística se recibirá al público sin costo en la entrada en cada uno de los siete recintos a cargo del Instituto Estatal de la Cultura: del Pueblo, Conde Rul, Palacio de los Poderes, Diego Rivera y de Arte Olga Costa – José Chávez Morado ubicados en Guanajuato capital; Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón y Tomás y José Chávez Morado localizado en Silao. Su guía tendrá un descuento del 15% para todos los interesados en su adquisión.
El viernes será la presentación del Pasaporte 101 museos en el Museo José y Tomás Chávez Morado. Finalmente el sábado estará dedicado al cierre de la exposición “Curso de Artes Plásticas del Centro de Experimentación Artístico que será impartido por David Mendieta en el Museo de Arte Olga Costa.
Esto acompañado de las exposiciones permanentes y temporales, “Geología de lo cotidiano” de Gabriela López Portillo, “Los frutos del paisaje” de Luis García Guerrero e “Tempestad”, instalación de Maribel Portela que se muestra en Casa Diego Rivera. De arte popular se exhibe “La miniatura en el occidente de México”, en homenaje a María Teresa Pomar; de cerámica “La transformación de la tierra”, a 59 años de creación de Gorky González y la de gráfica “El imaginario del juguete. Ludología gráfica”, que se encuentran en el Museo del Pueblo.
El Conde Rul te sorprenderá con la exposición fotográfica “Tailandia sorprendente” de Juan San Juan Rebollar. El Palacio de loa Poderes dedica sus espacios a 50 años del Cervantino con la exposición multidisciplinaria “Leyendas, trazos e historias” y en Silao en el José y Tomas Chávez Morado, hay pintura de Samara Colina que nombró “Calle nuestra”.
Conferencia
Identidad y entornos escultóricos. Una experiencia creativa
Gabriela López Portillo
Auditorio Museo Casa Diego Rivera
Martes 16, 12:00 h
Exposición
La dulcería
Exposición dirigida a público infantil en torno al boceto de Olga Costa y la pintura de Norma Carmona
Museo del Pueblo de Guanajuato
Miércoles 17, 10:00 h
Taller familiar y dinámica de regalo
101 Museos en la celebración de los museos
101 Museos y Servicios Educativos Museos IEC
Museo Casa Diego Rivera
Jueves 18, 11:00-14:00 h
Mesa redonda
Museos, patrimonio y sustentabilidad
Alejandra Sánchez Gutiérrez, Vanessa Freitag y Walter Cisneros
Museo Conde Rul
Jueves 18, 11:00-13:00 h
Conferencia
Las artes plásticas
Zayra Sainz
Seminario de Cultura Mexicana
Museo Hermenegildo Bustos
Jueves 18, 12:00 h
Presentación
Pasaporte 101 Museos
Museo José y Tomás Chávez Morado
Viernes 19, 15:30 h
Exposición de cierre
Curso de Artes Plásticas del Centro de Experimentación Artística
Impartido por el Mtro. David Mendieta
Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado
Sábado 20, 12:00 h
León, Guanajuato a 11 de mayo de 2023. Este próximo domingo 14 de mayo, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera y como parte de su la Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya.
Conformado por Erick Fong, violín primero; Mariana Ramírez, violín segundo; Juan Pablo Vera, viola y Luis Ángel Morales, violonchelo, el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya es uno de los grupos de esta institución que la ha representado a nivel nacional e internacional; sus integrantes forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, tres de ellos como principales de sección, y han participado en festivales de la talla del Festival Internacional Cervantino, entre otros, así como presentaciones en distintas ciudades de México.
Como ensamble, están bajo la tutela del Mtro. Rolando Fernández y recientemente participaron en una clase magistral con el Cuarteto Parker en el marco del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende. Actualmente sus integrantes se preparan para una gira que realizarán en Europa en el 2023.
PROGRAMA
Miguel Bernal Jiménez, 1937
Cuarteto Virreinal para instrumentos de arco
1. Allegro
2. Zarabanda con variaciones
3. Minué y Trío
4. Mosso e spigliato
Arturo Márquez, 1993
Danzón no. 2
Arreglos de Fernando Morales
Guillermo Diego, 2022
El relato de México por un tal José Alfredo
Cuarteto homenaje a partir de las canciones de José Alfredo Jiménez
Merle Isaac, 1948
Obertura Mexicana
Juventino Rosas, 1885
Sobre las olas
Pablo Moncayo, 1941
Huapango
Auditorio Mateo Herrera, 12:00 horas
$100.00
Venta de boletos próximamente en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y sistema Ticketmaster.
León, Guanajuato a 8 de mayo de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar la presentación de “La Sinfonía de los Mil” de Gustav Mahler, bajo la dirección del maestro Roberto Beltrán Zavala en la sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el próximo sábado 13 de mayo a las 18:00 horas.
Conocida por ser una de las obras corales más importantes del repertorio orquestal clásico, “La Sinfonía de los Mil” será interpretada por un conjunto de extraordinarios cantantes solistas nacionales y de agrupaciones musicales guanajuatenses, incluyendo a Angélica Alejandre, Maribel Salazar, Frida Portillo, Maribel Reyes, Fernanda Allande, Leonardo Sánchez, Genaro Sulvarán y Rodrigo Urrutia, quienes brindarán un espectáculo de altísimo nivel interpretativo. Asimismo, contarán con la participación del Coro del Teatro Bicentenario dirigido por Jaime Castro, el Coro de Ópera Guanajuato dirigido por Edith Mora, el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya dirigido por Efraín Esperilla, el Coro femenil e infantil del Conservatorio Mahler de Irapuato dirigido por José Guillermo Silva y el Coro de niños del Valle de Señora dirigido por Jaime Castro.
La Sinfonía núm. 8, mal llamada de “los mil”, se escuchó por primera vez el 12 de septiembre de 1910 en el Neue Musik Festhalle de Múnich y participaron 1,029 músicos: 858 cantantes y 171 instrumentistas. Por supuesto, fue Mahler quien dirigió su obra ante un público expectante en donde se encontraban amigos suyos, colegas queridos y respetados mutuamente, y algunos otros no muy amigos. Los reyes de Baviera, compositores como Camille SaintSaëns, Richard Strauss, Anton Webern y Max Reger, el director de orquesta Bruno Walter, el director y productor cinematográfico y director teatral Max Reinhardt, los escritores Stefan Zweig y Thomas Mann, y un largo etcétera de personalidades que celebraron junto a un público entusiasta el surgimiento de la nueva sinfonía de Mahler, cuyo estreno resultó triunfal en todos los sentidos. Fue su última obra estrenada en vida
Esta obra es considerada como la más importante del compositor austro-bohemio, y rara vez es presentada en nuestro país, por lo que la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato es una oportunidad única para disfrutar de esta pieza musical magistral.
Roberto Beltrán-Zavala, director titular
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Considerado unánimemente por orquestas, público y prensa especializada como uno de los más interesantes directores de su generación, en los últimos años Roberto Beltrán-Zavala ha desarrollado una sólida reputación internacional como artista del más alto nivel.
Desde 2015 es director principal de la emblemática Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) desde 2015, es también el director artístico de la Orquesta de Rotterdam, considerada por la prensa especializada como una de las mejores orquestas de cámara de Europa. También es director titular del AKOM Ensemble, un grupo contemporáneo con sede en los Países Bajos y ha sido recientemente nombrado director musical del prestigioso Festival Internacional Palermo Classica en Italia. Ha dirigido entre otras, a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta del Siglo Dieciocho, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta de Auvergne, Filarmónica de Silesia, Holland Symphonia, Orquesta de la Radio Nacional de Rumania, Rotterdam Philharmonic, Orquesta de Cámara de Bélgica, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Sanremo y la Orquesta Filarmónica de Malta. Roberto Beltrán Zavala tiene nacionalidad mexicana y holandesa y vive en Rotterdam, Países Bajos.
Los boletos para esta presentación están a la venta en taquillas del Forum y Ticketmaster, con un costo de $360, $410, $490, $460, $290, $260, $190 y $100. La duración aproximada del espectáculo es de 85 minutos sin intermedio, y está recomendada a partir de los 7 años.
León, Guanajuato a 4 de mayo de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebra el Día Internacional de la Danza con una muestra de trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato. Este evento es en conmemoración de la iniciativa de la UNESCO que busca resaltar la importancia de la danza como una forma de arte y expresión cultural.
El Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro, instituyó el Día Internacional de la Danza en 1982. La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno. Con esta celebración, además de rendir tributo a esta arte escénica, se busca fusionar a todas aquellas personas que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.
La muestra se llevará a cabo en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el próximo 6 de mayo a partir de las 17:00 horas. Esta actividad es recomendada para todas las edades, a partir de los 5 años y la entrada es totalmente gratuita.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña busca promover la cultura y el arte a través de esta celebración que une a todas las personas alrededor del mundo en torno a la danza. En esta ocasión, se brinda la oportunidad de disfrutar de una variedad de trabajos coreográficos que reflejan la riqueza y diversidad cultural del Estado de Guanajuato.
El programa incluye los siguientes números artísticos:
Compañía / Nombre de la pieza
León, Guanajuato a 3 de mayo de 2023. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Auditorio Mateo Herrera al tenor mexicano Rodrigo Garcíarroyo en un recital de voz y piano en el marco del Día de las Madres.
Desde que fue finalista en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en 2007, el tenor Rodrigo Garcíarroyo se ha presentado continuamente en los teatros más importantes de México. Ha cantado ópera y conciertos en diferentes salas y teatros en EEUU y Sudamérica.
Una voz robusta y apasionada, una presencia escénica cautivadora, así como una musicalidad innata y grandes dotes actorales, le han ganado el aplauso y cariño del público donde sea que se ha presentado; en 2013, fue nombrado líder de la ópera en México por la revista Líderes Mexicanos. Su talento ha sido distinguido con las becas Olga Forrai Foundation y Martina Arroyo Foundation para estudiar en Nueva York; la beca del International Vocal Arts Institute (IVAI) para estudiar en Puerto Rico e Israel, la beca Plácido Domingo para estudiar en la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM), y la beca del FONCA para estudios en el extranjero.
En 2009 hace su debut en el Lincoln Center de Nueva York cantando el Requiem de Verdi, y en 2011 debuta en el papel de Turiddu en Cavalleria Rusticana en el Palacio de Bellas Artes, donde después ha cantado El Juego de los insectos (2018) y Zorros chinos (2022). En 2015 hace su debut en la escena operística de Estados Unidos cantando Haggenbach de la ópera La Wally en The Dallas Opera. En 2018 hace su debut con la New Haven Symphony.
Desde 2012 funda y dirige la compañía Ópera Insurgente, con la que ha cantado, producido, y dirigido la escena de 12 títulos. Llevando ópera a teatros y comunidades donde no existe una oferta, pero sí enorme deseo y afición por este arte, y en 2016 hace su debut como director de escena, actividad que ha desarrollado desde entonces. Su repertorio incluye los papeles principales para tenor en las óperas Norma, Carmen, Pagliacci, Traviata, La Bohème, Il Trovatore, Samson et Dalila, Tosca, Il Tabarro, Madama Butterfly, Manon, Un Ballo in Maschera, Don Giovanni, y Les Contes d’Hoffmann; así como en las óperas mexicanas Anita de Melesio Morales, Sala de Espera, Alicia y El Juego de los Insectos de Federico Ibarra.
Su repertorio de concierto incluye canciones, romanzas, música de cámara y sinfónica, tales como Pulcinella de Stravinsky, la 9na Sinfonía de Beethoven, Carmina Burana de C. Orff y I Will Lift up Mine Eyes de A. Hailstork. Ha colaborado con directores como David Rosenmeyer, Enrique Patrón de Rueda, Niksa Bareza, Guido Maria Guida, Enrique Diemecke, Fernando Lozano, Juan Carlos Lomónaco, Carlos García Ruiz, Rodrigo Macías, Patrick Gardner y Willie Anthony Waters, entre otros. Ha estudiado canto y repertorio con Arthur Levy, Joan Patenaude-Yarnell, Thusnelda Nieto, Armando Mora, Octavio Arévalo, Ramón Calzadilla, Maritza Alemán, Lorena Barranco, Jorge González Ávila, Sherill Milnes, Martina Arroyo, David Rosenmeyer, Joan Dorne-mann, Rogelio Riojas-Nolasco, Lucy Arner, Michael Paul, Mario Alberto Hernández y James Demster.
Programa:
Bésame mucho, Consuelo Velásquez
Mujer, Agustín Lara
Ideale, Francesco Paolo Tosti
Marechiare, Francesco Paolo Tosti
Scherzino mexicano, Manuel M. Ponce
Amanecí en tus brazos, José Alfredo Jiménez
Volver, Carlos Gardel
No puede ser, Pablo Sorozábal
Granada, Agustín Lara
Guanajuato, Gto., a 2 de mayo del 2023. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, lanza la convocatoria 2023 de Tesoros Humanos Vivos, con el objetivo de identificar y reconocer a las personas que han preservado saberes y prácticas identitarias en sus comunidades.
Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural del estado. Los principales requisitos para la nominación, además de este rasgo, es que las personas sean mayores de 65 años, de nacionalidad mexicana y con reconocimiento de su comunidad.
Podrán postular candidaturas a este estímulo los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que consideren THV de su región.
La convocatoria contempla hasta tres personas galardonas con la distinción de Tesoro Human Vivo 2023, cada una de las cuales recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos. Hay además una bolsa adicional de 86 mil pesos a repartir entre los participantes que no alcance el reconocimiento principal, a modo de mención honorífica.
Esta será la tercera ocasión que Guanajuato distinga a sus Tesoros Humanos Vivos. En 2020 se entregó este reconocimiento a Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.
En 2021, los galardonados fueron: Aurelia Ramírez Félix, Felipe Rodríguez Rodríguez y Atanacio Ramírez Félix, por ser portadores de conocimientos ancestrales en medicina tradicional, danza y tradición oral, respectivamente.
Las postulaciones serán recibidas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Av. Revolución 204, Centro), en Salamanca con fecha límite hasta el 16 de julio y los resultados se publicarán el 2 de agosto, en los canales digitales del Instituto Estatal de la Cultura. La convocatoria completa se puede consultar en cultura.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 2 de mayo de 2023.- Con cine, fotografía y música, una de las naciones más dinámicas del sudeste asiático dará una muestra de su riqueza cultural este fin de semana en la jornada Tailandia en Guanajuato, nuevo capítulo del programa Más Mundo en Guanajuato.
La jornada, coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura con el apoyo de la Embajada Real de Tailandia en México, se desarrollará en dos fechas significativas para ambas naciones: el 4 de mayo, aniversario de la coronación del rey Rama X de Tailandia, y el 5 de mayo, aniversario de la batalla de Puebla.
Las actividades inician el jueves 4 con la proyección de la película “Love Destiny 2”, en el Cineclub de la Universidad de Guanajuato. Dirigida por Adisorn Tresirikasem, es una de las cintas más recientes y exitosas de la cinematografía tailandesa, en la que se entremezclan la comedia, el romance y la premisa de los viajes en el tiempo.
Basada en una exitosa serie de televisión de 2018, la que a su vez fue adaptación de una novela del escritor tailandés Rompaeng, “Love Destiny 2”, cuenta la historia de dos jóvenes que se amaron en la Tailandia antigua y renacen en la época actual, pero en formas distintas: Phop, un artesano y Kesorn, una mujer educada y progresista que no creen en las reencarnaciones, pero Phop está seguro que ella es la mujer que ve en sus sueños.
La programación continúa el viernes 5, con la inauguración de la exposición “Tailandia sorprendente”, del fotógrafo mexicano Juan San Juan Rebollar, en el Museo Conde Rul.
La muestra, con cerca de una veintena de imágenes, es producto de la residencia artística que San Juan Rebollar realizó en Tailandia en 2014, por invitación de la embajada de aquella nación, para conmemorar los 40 años de relaciones diplomáticas con México.
Las fotos muestran el gran patrimonio cultural tailandés: desde sus formidables recintos religiosos, como el Templo del Buda de Esmeralda, en Bangkok o el singular Templo Blanco, de Chiang Rai; hasta bellezas naturales como sus santuarios de elefantes o las playas de Phuket. La exposición se presentó previamente en la Alameda Central de la Ciudad de México. (https://glasshousefarms.org/)
La jornada concluirá el 5 de mayo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas con un concierto de la banda vocal 4Mix, una de las más llamativas y populares nuevas agrupaciones del llamado T-Pop, que se distingue por su carisma, estilo de vestir y maquillaje que rompe estereotipos.
Conformada por Ninja, Mcka, Folksong y George, cuyas edades van de los 19 a los 25 años, 4Mix debutó en mayo de 2021. Su música es una mezcla de pop, hip hop y electrónica, con letras que hablan de amor, desamor, autoestima y empoderamiento.
Su primer sencillo, “Y U Comeback”, fue un éxito en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde sus coreografías se hicieron virales. Desde entonces, han lanzado otros temas como “Roller Coaster”, “Genie Ja 2022” y “Hot & Cold”, que han recibido millones de reproducciones en YouTube.
Las funciones de cineclub tendrán lugar este 4 y 5 de mayo, a las 17:00 horas. La exposición fotográfica se inaugurará el viernes 5, a las 13:00 horas y permanecerá abierta hasta el 21 de mayo; mientras que el concierto de 4Mix está programado para las 19:00 horas del 5 de mayo. Todas las actividades de la jornada son gratuitas y no requieren registro previo.
Tailandia en Guanajuato
4 y 5 de mayo, 2023
Programa
Cine
Love Destiny 2 (2022)
Dir. Adisorn Tresirikasem
Comedia / Romance
Duración: 165 min | Clas. B
Jueves 4 y viernes 5, 17:00 h
Cineclub de la Universidad de Guanajuato
Auditorio Euquerio Guerrero
Exposición fotográfica
Tailandia sorprendente
(Amazing Thailand)
Juan San Juan Rebollar
Inauguración: 5 de mayo, 13:00 h
Permanencia: 21 de mayo, 2023
Museo Conde Rul
Música
4Mix en Concierto
Viernes 5 de mayo, 19:00 h
Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
Entrada libre
León, Guanajuato a 28 de abril del 2023. El Forum Cultural Guanajuato agradece al público que agotó los boletos del espectáculo Expresiones, del aclamado bailarín mexicano Isaac Hernández.
La cita será el próximo sábado 1 y domingo 2 de julio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en donde el público podrá disfrutar de “Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación”, un espectáculo de danza mixto, bajo la dirección artística de Isaac Hernández y producción ejecutiva de Emilia Hernández.
Expresiones, un programa extraordinario con obras coreográficas que incluyen ballet clásico, danza contemporánea y tap, que se convierte en una experiencia única que permite el espectador pueda disfrutar de un exclusivo elenco aclamado internacionalmente. La ciudad de León, Guanajuato, se convertirá en sede de la exclusiva premiere de América Latina, de la considerada la obra maestra del año 2020 del reconocido coreógrafo William Forsythe, Blake Works II (The Barre Project), galardonada por la crítica internacional como “media hora de perfección”, misma que solo ha sido presentada en Nueva York, Londres y próximamente León, Guanajuato.
Isaac Hernández inició su entrenamiento de ballet con su padre como su maestro en el patio de su casa y que ha conquistado los escenarios más grandes del mundo; galardonado con el Benois de la Danse, en la categoría a “Mejor Bailarín”, siendo considerados los “Oscar” de la danza, convirtiéndose en el primer bailarín mexicano en obtenerlo.
Ganador de trece medallas de oro y tres Grand Prix en las competencias de ballet más prestigiosas del mundo, siendo el primer mexicano en obtener dichas preseas.
Co-fundador y director artístico de Soul Arts Productions, casa productora de Despertares el espectáculo de ballet más grande del mundo y de la plataforma Despertares Impulsa Industrias Creativas, Isaac busca brindar oportunidades de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes a través del arte y las industrias creativas. Hernández con su imponente presencia y talento extraordinario, despierta emociones en cada espectador.
Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2023.- A partir del cabello como parte escultórica y de arte instalación es a lo que refiere la exposición “Geología de lo cotidiano”, de Gabriela López Portillo, que se encuentra en exhibición en el Museo Casa Diego Rivera como parte del Programa de Apoyo Artistas Guanajuatenses (PAAG).
En la inauguración, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, dijo que este programa tiene como objetivo contar con un espacio en los recintos museísticos para los artistas guanajuatenses de trayectoria nacional e internacional que deseen exponer su obra.
“Con esta obra la artista invita a reflexionar sobre la cotidianidad de nuestra existencia, nuestra relación con los elementos que nos rodean (…) el cabello es protagonista de las partes vivenciales de todo ser humano”, expresó Camarena en su mensaje.
A manera de conversación, la autora dio un recorrido a los presentes por las 11 piezas que exhibe, destacando el trabajo que hizo con su cabello. Como ejemplo entre las piezas se encuentra un vestido cuyo testimonio quedó grabado en un video, donde se puede apreciar como corta varios mechones de su cabeza, luego usa una rueca para hacer hilo que posteriormente dará forma a una pieza de vestir que usó.
Su trabajo habla sobre la mujer, una máquina de coser enclaustrada sobre una roca, que como ella lo explicó en la presentación, es en relación a la vida en casa de las mujeres, muchas de ellas se dedican a coser, incluso mencionó que su abuela le enseñó este oficio que luego dio fruto a sus otras piezas que creó a partir de su cabello.
“Muchas de mis obras son de mi cabello tejido. Este proceso se hace amarrando uno por uno, se hace un hilo que después se teje a gancho”, platicó.
En la muestra se exhibe “Fases de la noche”, que se divide en 3 partes, con la segunda ganó el Concurso Nacional de Aguascalientes en 1992, la cual está compuesta por madera tallada de pino, donde usó motosierra, hacha de mano, piedras que trabajó con gubias y el color que la da está quemado con gas acetileno y luego pintado al óleo”.
De otra pieza dijo: “La intención de esta pieza es que nos impida pasar de un lugar a otro. La tela más fina es mi cabello y la sombra de la niña es cabello de otra persona para hacer un contraste. Está inspirada en señal de un parque que decía: cuidado con los niños”.
Gabriela López Portillo estudió la licenciatura en Artes Visuales en la ENAP de la UNAM. Actualmente es profesora en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas.
“Geología de lo cotidiano”, de Gabriela López Portillo, estará en exhibición en la Sala PAAG del Museo Casa Diego Rivera hasta el 28 de mayo del presente año. La entrada tiene un costo general de 30 pesos y para estudiantes y personas de la tercera edad con credencial de INAPAM de 15 pesos.
León, Gto., a 26 de abril de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Astronomía, el Instituto Estatal de la Cultura realizará el 28 de abril a partir de las 17:00 horas la jornada astronómica Leer el cielo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
La jornada, en la que colaboran la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), consta de ocho actividades, entre talleres de ciencias, charlas y exposiciones y una sesión de observación astronómica con telescopios. Todo de manera gratuita.
El programa inicia a las 17:00 horas con los talleres para niños y niñas “Móvil de la Tierra y Luna”, “Mural de los Planetas” y “Constelascopios: proyección estelar” a cargo de astrónomos de la Universidad de Guanajuato y el CIO en los cuales además de conocer el sistema solar realizarán algunas manualidades sobre el tema.
A las 18:00 horas se llevará a cabo la charla “Búsqueda de señales extraterrestres” a cargo del Dr. Carlos Alanías Rodríguez Rico en la Sala José Vasconcelos y a las 19:00 horas la proyección del documental “5000 Ojos: Leer el Universo con DESI”. El Dark Energy Spectroscopic Instrument es una nueva herramienta diseñada para cartografiar con precisión el Universo.
De las 19:00 a las 21:00 horas en la terraza sur estará disponible el planetario en el que los pequeños podrán observar, el universo, las estrellas y los planetas.
Las actividades concluyen con la observación astronómica en la cual con los telescopios de la biblioteca se podrá ver el firmamento y descubrir las maravillas que esconde.
Durante la jornada astronómica los asistentes podrán disfrutar de la Exposición DESI, la cual consta de carteles donde se describe la misión del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) que nos permite conocer las más recientes investigaciones sobre la Energía Oscura. Esto será en el Pasillo Central de la planta baja de la biblioteca.
Desde 1973 se celebra el Día Mundial de la Astronomía, originalmente el 13 de abril, sin embargo, desde hace unos años se celebra dos veces al año, en primavera, entre la mitad de abril y la mitad de mayo, y en otoño, entre septiembre y octubre, con el objetivo de acercar la astronomía a todo público a través de telescopios colocados en tantos lugares como sea posible, de tal manera que los más jóvenes se interesen en el estudio del Universo.