Secretaria de Cultura

La majestuosidad de la ópera “Orlando” de Haendel llega al Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el marco de su 13° aniversario.

  • La dirección musical a cargo de Sergio Ramírez Cárdenas y la excepcional puesta en escena de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti prometen llevar al público en un viaje lleno de emociones y virtuosismo musical.
  • La ópera, basada en el poema épico Orlando furioso de Ludovico Ariosto, ha sido un deleite para los amantes de la música clásica y la ópera barroca italiana.
  • Este espectáculo único tendrá lugar el jueves 14 de diciembre a las 20:00 horas y el sábado 16 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario.

León, Guanajuato, a 14 de diciembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuando con la celebración de su 13° aniversario, se complace en presentar la majestuosa ópera “Orlando” de Georg Friedich Haendel, una producción que promete cautivar a los amantes de la música y la ópera.

La obra, estrenada en Londres en 1733, nos transportará a un mundo de emociones intensas, amor desgarrador y la lucha entre la razón y la pasión. La música de Haendel, bajo la dirección magistral de Sergio Ramírez Cárdenas, se fusionará con la brillante puesta en escena a cargo de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti.

Este espectáculo cuenta con un elenco de renombrados artistas mexicanos: en el papel protagónico de Orlando, la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco, reconocida internacionalmente por sus interpretaciones en escenarios como el Metropolitan Opera House y el Palacio BOZAR, dará vida al valiente guerrero y héroe atormentado por la pasión.

La soprano Anabel de la Mora, galardonada en el ORFEO Concurso de Canto Lírico de América, asume el rol de Angélica, la princesa cuyo corazón se debate entre el deber y el deseo. Mayela Lou, mezzosoprano ganadora del Met Laffont competition, encarnará a

Medoro, mientras que la soprano Natalia de la Torre y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia brillarán en los roles de Dorinda y Zoroastro, respectivamente. Cada uno de ellos aportará su talento excepcional, creando una experiencia inolvidable para el público. (https://www.traveltalktours.com)

La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección musical de Sergio Ramírez Cárdenas, será la encargada de dar vida a la sublime partitura de Haendel, complementando la emotiva narrativa de esta ópera.

Esta producción de “Orlando” es el resultado de la colaboración entre destacados talentos nacionales e internacionales. La dirección de escena a cargo de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti promete una interpretación visualmente impactante, transportando a la audiencia a la época barroca con su diseño de escenografía, vestuario y video.

La historia de Orlandose basa en el poema épico Orlando furioso de Ludovico Ariosto y “L’Orlando” de Sigismondo Capece. La trama se desenvuelve en torno a complicadas relaciones amorosas y luchas emocionales, llevando al público a un viaje cautivador a través de la música y la dramaturgia.

Sergio Ramírez Cárdenas (Director Musical)

Músico, pedagogo y gestor cultural, Sergio Ramírez Cárdenas ha dejado una huella significativa en la escena musical mexicana. Su formación en el Conservatorio Nacional de Música y sus contribuciones como director del Sistema Nacional de Fomento Musical lo posicionan como un líder en el ámbito musical.

Juliana Vanscoit (Puesta en Escena, Diseño de Escenografía, Vestuario y Video)

Con una sólida formación en arquitectura, literatura dramática y teatro, Juliana Vanscoit ha destacado en la escena internacional como directora, diseñadora y productora. Su maestría en dirección de ópera en la Verona Accademia per l’Opera en la Fundación Arena en Italia respalda su excelencia artística.

Fabiano Pietrosanti (Puesta en Escena y Diseño de Video)

Originario de Italia, Fabiano Pietrosanti ha cultivado su experiencia en literatura italiana, música, teatro, fotografía y video. Su formación en dirección de ópera en la Verona Accademia per l’Opera de la Fundación Arena ha influido en sus destacadas contribuciones artísticas en México y más allá.

Las presentaciones tendrán lugar el jueves 14 de diciembre a las 20:00 horas y el sábado 16 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La duración aproximada será de 160 minutos, con un intermedio, y se recomienda para mayores de 12 años.

Los boletos están disponibles con precios que van desde $70 hasta $200 y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster.

Vuelve a escena la Compañía de Mariella Messina con “Café Charmant”

Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2023.- El nuevo proyecto dancístico del Centro de Danza Compañía de Mariella Messina, “Café Charmant. El hombre Frac”, se presentará el viernes 15 y el sábado 16 de diciembre en el Teatro Juárez.

De esta obra la autora menciona: En la obra en cuestión, la ruleta de la muerte marca al protagonista de nuestra historia: el hombre en frac. Nos encontramos en París, en los años veinte, en una noche cualquiera, una noche de cabaret. Noche internacional donde la diversión de Inglaterra, la frivolidad de Francia y la sensualidad de Italia arrastran al noctámbulo a los senderos desenfrenados de una de tantas y tan despreocupadas aventuras nocturnas…”

Según palabras de su creadora, en Café Charmant, la muerte es un personaje central no sólo en ésta, sino en toda su obra. “Ella ronda sin ser vista alrededor de cada uno de los personajes, despertando momentos de profunda inquietud durante el aparente desenfreno. El miedo morir inquieta al imaginario social y representa lo desconocido, el punto sin retorno”, destacó.

Mariella Messina ya había presentado “Luz oscura. Ballet gótico”, en la que explora la lucha eterna entre el bien y el mal con una infinidad de matices;  “Sueño y estoy despierto. Ballet surrealista” que se presentó en el Festival Internacional Cervantino en su edición de 2016, y cierra con “Café Charmant, el hombre en Frac”, que aunque con temática diferente, las tres tienen una conexión.

“Mis creaciones pueden considerarse obras independientes y -al mismo tiempo-, inseparables de una expresión artística muy propia, cuyo sello personal e íntimo da continuidad a mis experiencias internas, con el propósito de despertar en el espectador sensaciones imprevistas. Tales obras determinan un estilo muy personal en sus manifestaciones, con un contenido que muestra un abanico plural de géneros dancísticos y musicales”.

Mariella Messina es bailarina, profesora y coreógrafa. Su experiencia abarca su paso por la Compañía del Teatro San Carlo en Nápoles, Italia. Fue primera bailarina en obras clásicas como “Giselle”, “El lago de los cisnes “ y “La bella durmiente”.

Café Charmant, con Centro de Danza compañía, se presentará en el Teatro Juárez el viernes 15 de diciembre, a las 20:00 horas y el sábado 16, a las 19:00 horas. La admisión es de 100, 200 y 300 pesos y los boletos se encuentran a la venta en taquilla del recinto.

Dedica concierto a Guanajuato Sinfónica Juvenil Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2023.– La Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, conformada con los alumnos más sobresalientes de este programa formativo, ofrecerá este sábado 9 su último concierto del año, en el Teatro Juárez, bajo la dirección de Francisco Balboa.

“Guanajuato: Yo canto para ti”, título que parafrasea una canción de María Grever, es el programa a presentar en esta ocasión y que recorre la tradición musical guanajuatense, con obras de Antonio Zúñiga, Juventino Rosas, Joaquín Pardavé, Pedro Vargas y José Alfredo Jiménez.

La música que conforma este programa de concierto es el resultado de tres años de búsquedas del patrimonio sonoro de Guanajuato desde diversas miradas: patrimonio cultural inmaterial, compositores destacados del estado, danzones guanajuatenses, así como composiciones colectivas realizadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Como fruto de estas indagaciones se presentan también “Marcha” y “Tundito”, creaciones nuevas de Carlos Cruz inspiradas en expresiones tradicionales del noreste y composiciones colectivas, como “El pajarito” y “El gato de colores”, creadas en el seno de los Ensambles Corales Vientos Musicales de Doctor Mora y Santiago Maravatío, invitados especiales para esta actuación.

El programa pretende descubrir otras facetas de compositores legendarios. Por ejemplo, de Juventino Rosas se presenta “Cantinera” y “Flores de Romana”; de María Grever, “Yo canto para ti” y de Joaquín Pardavé, “Negra consentida” y reconectar con autores que no siempre se recuerda como guanajuatenses, como Antonio Zúñiga o Roque Carbajo.

Vientos Musicales el programa de formación musical para niñas, niños y jóvenes del Instituto Estatal de la Cultura. Su enfoque es la práctica musical como un instrumento de desarrollo individual y colectivo en un marco de cultura de paz. El programa cuenta con 27 agrupaciones en 26 municipios y sus integrantes más destacados conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil.

“Guanajuato: Yo canto para ti” se presentará este sábado 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y preferente de 100 pesos (para residentes, estudiantes e INAPAM). Los boletos están disponibles en taquilla.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta: En Belén a Medianoche, una celebración musical del Nacimiento de Jesús

  • Bajo la dirección de César Piña y Érase una vez… producciones, este concierto escénico cuenta con la participación destacada del Coro del Teatro del Bicentenario, Coros del Valle de Señora y la Orquesta de Cámara de León.
  • Este espectáculo único, que fusiona música, coro, narración y títeres, recrea la tradición del nacimiento de Jesús a través de los vibrantes villancicos populares navideños.
  • La única función, programada para el viernes 8 de diciembre a las 19:00 horas, registra ya boletos agotados.

León, Guanajuato, a 8 de diciembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece de presentar “En Belén a medianoche“, una conmovedora representación cantada del Nacimiento de Jesús, basada en la rica tradición de los villancicos populares navideños.

Este espectáculo, enmarcado por los festejos de los 800 años de la Primera Representación del Nacimiento de Jesús por encargo de San Francisco de Asís, cautivará a la audiencia con una puesta en escena única que incorpora la plástica de la tradición de los “Nacimientos”.

La Sagrada Familia, ángeles, el Arcángel Gabriel, pastores, borregos, el burrito, los tres Reyes Magos, el niño del tambor, son algunos de los personajes caracterizados completamente en la tradición de los nacimientos clásicos como personajes de Judea. Con toda la plástica de la tradición de los “Nacimientos”, este concierto escénico transportará al público a la noche del 24 de diciembre.

El Coro del Teatro del Bicentenario y los Coros del Valle de Señora han dejado una huella significativa en la escena cultural de León, interpretando obras destacadas y participando en producciones operísticas. A esta presentación se une la Orquesta de Cámara de León, consolidando una experiencia musical única.

La Fundación Coros del Valle de Señora, respaldada por el apoyo económico de Grupo Flexi, refleja el talento vocal de niños y jóvenes de escuelas públicas, contribuyendo de manera invaluable a la riqueza cultural de Guanajuato.

Programa:

  • Prólogo: Narrador
  • La anunciación a la Virgen María: Por el Valle de Rosas (Miguel Bernal Jiménez)
  • El empadronamiento: Hacia el Nacimiento del Niño Dios (Juan Santiago Garrido), Las posadas mexicanas (Edmundo Diaz del Campo)
  • La anunciación a los pastores: Los Pastores (Evaristo Ciria), Hacia Belén va un borrico (Francisco Civil)
  • El nacimiento: Coro de Ángeles, Gloria (Antonio Vivaldi), Alegría para el mundo (Georg Friedrich Haendel), A la Nanita Nana (José Ramón Gómis)
  • La adoración de los pastores: Vamos pastores, vamos; Venid pastorcillos
  • Los sabios de oriente: Gaspar, Melchor y Baltasar (Juan Santiago Garrido), Los Reyes Magos (Juan Santiago Garrido)
  • Adoración Final: Gran Final, El Niño del Tambor (Harry Simeone), Hallelujah (Georg Friedrich Haendel)

En Belén a Medianoche promete una experiencia única, sumergiendo al público en la rica tradición navideña y conmemorando ocho siglos de una práctica que ha unido a comunidades a lo largo del tiempo.

Viernes 08 de diciembre, 19:00 hrs.

Duración: Aproximadamente 65 minutos, sin intermedio.

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Envolverá Liminar con música contemporánea el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 08 de dciembre de 2023.- Antes de cerrar el año, dentro de la programación que se presenta en el Teatro Juárez, llega este 14 de diciembre el Ensamble Liminar con un concierto de música contemporánea del mexicano Sergio Luque y el estadounidense Morton Feldman.

Es precisamente Feldman (1926-1987), un artífice de piezas para inusuales combinaciones instrumentales, quien ocupa la mayor parte del programa, con “La posibilidad de una nueva pieza para guitarra eléctrica” (1966) y “”Piano, violín, viola, cello” (1985). De Sergio Luque se ofrece “Vouloir croire entrevoir” (Querer, creer, vislumbrar), una composición breve para para saxofón, violín, viola y chelo

Fundado en 2011 a iniciativa de Carmina Escobar y Alexander Bruck, Liminar es un ensamble mexicano de dotación variable y espíritu independiente, que a lo largo de su trayectoria se ha mantenido como un referente dentro y fuera de las fronteras.

Sus integrantes se nutren de la improvisación, de la música antigua y tradicional, el teatro musical o el arte sonoro, participado en festivales consagrados y realizado residencias en el Centro de Arte y Nuevas Tecnologías de SLP. Han estrenado obras de varias generaciones de compositores de diferente escuelas profesionales en la Ciudad de México.

Del vasto repertorio de la música del siglo XX, Liminar ha explorado partituras de Xenakis, Cage, Chávez, Feldman, Huber, Saariaho, Ferneyhough, Lanchenmann, Romitelli, Annea Lockwood y Alvin Lucier. A partir del descubrimiento por el ensamble de la música y las teorías de Julián Carrillo, la música microtonal se ha vuelto uno de sus enfoques principales y han colaborado en la creación de obras que exploran el  espacio microtonal, con Juan Sebastián Lach y Carlos Iturralde.

Esta ocasión, el ensamble integrado por Aleida Pérez (violín), Alexander Bruck (viola), Diego Gutiérrez (violonchelo), José Manuel Alcántara (guitarra) y Omar López (piano), contará con músicos invitados del Ensamble Kanira: Fernanda Villalvazo (violín) y Carlos Salmerón (piano).

También han colaborado con artistas visuales como otra vertiente importante, se presentaron en la Bienal de Venecia com parte del proyecto de Carlos Amorales para el pabellón de México para el cual el ensamble realizó la música. Liminar ha realizado grabaciones, actualmente prepara material discográfico para conmemorar los 100 años del Sonido 13 y los 150 años del nacimiento de Julián Carrillo.

Su presentación tendrá lugar el jueves 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada general tiene un costo de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos ya disponibles en la taquilla del recinto.

Ofrece Vientos Musicales programa de conciertos navideños

Guanajuato, Gto., a 8 de diciembre de 2023.- Como cierre de sus actividades del 2023, las bandas, coros y orquestas del programa Vientos Musicales han iniciado su ciclo de conciertos navideños, que se extenderá hasta el 16 de diciembre, con 26 presentaciones en igual número de municipios.

Además de brindar un momento de esparcimiento y compartir el espíritu de fraternidad propio de la temporada, este ciclo sirve para mostrar el trabajo realizado por las niñas, niños y jóvenes que integran este programa formativo del Instituto Estatal de la Cultura, cuyo enfoque es la educación musical como herramienta de reconstrucción del tejido social y de cultura de paz y que atiende a más de mil 200 personas.

El repertorio que se compartirá en las distintas presentaciones de Vientos Musicales combinará piezas clásicas de Navidad, como villancicos y melodías populares de diversas partes del mundo; así como fragmentos de obras corales y composiciones colectivas de los propios ensambles, que este año se involucraron en dinámicas creativas a partir de las tradiciones musicales de su entorno.

El ciclo inició el 30 de noviembre la actuación de la Banda Sinfónica Vientos Musicales de Jerécuaro. Agrupaciones del mismo formato tendrán sendas presentaciones en: Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Abasolo, San Luis de la Paz, Moroleón y Valle de Santiago.

Las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Vientos Musicales, verán acción en: Tarimoro, San José Iturbide, Uriangato, Jaral del Progreso, Acámbaro, Cortazar, Purísima del Rincón, Irapuato y León.

Finalmente, los Ensambles Corales tienen agendadas actuaciones en: Santiago Maravatío, Tierra Blanca, San Felipe, Doctor Mora, Tarandacuao, Salamanca, Cuerámaro, Ciudad Manuel Doblado y Apaseo el Grande.

Los conciertos, todos de entrada libre, se realizarán en Casas de la Cultura, templos y jardines principales de las ciudades sede de cada ensamble. La programación detallada se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

 El Ballet Folklórico Tlen Touaxca se presentará en el Teatro Juárez

León, Gto., a 5 de diciembre de 2023.-Con un repertorio que incluye piezas de Michoacán, Veracruz, Colima Puebla  y Sonora, el Ballet Folklórico Tlen Touaxca se presentará en el Teatro Juárez este domingo 10 de diciembre  con el programa “Alas de México”.

Dirigido por Gabriel Trujillo y Daniel Saldaña, el espectáculo muestra bailes y danzas mexicanas que aluden a las alas. Para la mujer bailarina de folklore, la falda es considerada como sus alas. Para algunos danzantes, las alas tienen eco en las plumas de su indumentaria, con las que se conectan con la divinidad, mientras que para el trabajador se pueden ver reflejadas en su herramienta de trabajo; Dicen que las alas son el valor, ánimo o impulso para hacer una cosa, en México lo que sobran son alas.

En la primera parte del programa se podrá disfrutar de “Alas de Monarca” cuadro escénico basados en danzas y bailes del estado de Michoacán, “Alas blancas” de Veracruz y “Alas de Alfajor” de Colima.

La segunda parte del programa está compuesta de “Danza de Migueles” de Puebla, “Alas trabajadoras” sones nayaritas y “Volando de la costa al carnaval” de Sinaloa.

Tlen Touaxca es una agrupación originaria de León. Se ha presentado en importantes escenarios mexicanos como el Teatro Juárez, al lado de Los Folkloristas, y en encuentros en el extranjero como el Festival Internacional de danza de Ecuador Niño Pukaicha.

“Alas de México” se presentará el domingo 10 de diciembre a las 12:00 horas en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y la preferente para residentes, estudiantes e INAPAM es de 100 pesos. Los boletos están disponible únicamente en taquilla del recinto.

Recuerdan con concierto a Jorge Negrete en Guanajuato

Guanajuato, Gto, a 30 de noviembre de 2023.- Referente máximo del charro elegante y gallardo, Jorge Negrete recibió este jueves el tributo de admiración de sus coterráneos en una velada musical en el Teatro Juárez, al cumplirse 112 años de su nacimiento y en la víspera de su 70° aniversario luctuoso.

“Guanajuato lindo y querido. Recordando a Jorge Negrete”, fue el título del concierto especial preparado por el Instituto Estatal de la Cultura y protagonizada por la Banda de Música del Estado, el Mariachi Trovadores de México y el cantante Lorenzo Negrete, nieto del “Charro Cantor”; todos bajo la dirección artística de Adalberto Tovar.

Con lleno completo, el Juárez fue un relicario de nostalgia y alegría, en el que se repasaron algunos de los temas inmortalizados por la voz de Jorge Negrete y una selección de melodías de compositores guanajuatenses, como María Grever, Jesús Elizarraraz, Joaquín Pardavé y José Alfredo Jiménez.

La armada musical a la batuta de Adalberto Tovar abrió la velada en la clave más nostálgica y refinada con “Cuando vuelva a tu lado”, de María Grever, la primera de las 15 joyas servidas en el galano recinto de la calle Sopeña.

La educada voz de tenor de Lorenzo Negrete hilaría en la noche más temas de la gran compositora leonesa, como: “Júrame” y “Te quiero, dijiste”. También haría lo propio con “Varita de nardo” y “Pénjamo”, de Joaquín Pardavé, cuyos animados compases convocaron a la euforia en el Juárez.

José Alfredo Jiménez, de quien recién se cumplió su 70° aniversario luctuoso, se hizo presente de forma rotunda en la velada, con piezas magistrales como “Caminos de Guanajuato, “Si nos dejan” y “El jinete”, doliente huapango que fue también uno de los temas emblemáticos cantados por Jorge Negrete.

Lorenzo Negrete también hizo presente a su abuelo con otros de los temas que se convirtieron en su sello personal, como “Amor con amor se paga” o “Siete lenguas”, además de “Si tú te enamoraras”, una perla en la que Jorge Negrete hizo patente su faceta como compositor.

“México lindo y querido”, la composición de Chucho Monge que Negrete logró hacer su firma personal, fue el aparente cierre de la noche. Aparente porque minutos después, quien tomaría la voz sería el público, que entonó “Las mañanitas” cuando al escenario subió un pastel para celebrar los 112 años del Charro Cantor.

En la recta final del espectáculo, autoridades estatales y locales resaltaron la figura de Jorge Negrete como uno de los orgullos de Guanajuato en sus 200 años como estado libre y soberano. En un breve protocolo tomaron la palabra el alcalde Alejandro Navarro Saldaña y el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo; acompañados por Adriana Camarena, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato.

“El último trago” sirvió como encore y platillo final del concierto, que habrá de repetirse los próximos días en otros escenarios guanajuatenses, como el Teatro de la Ciudad de Celaya (diciembre 1), el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón (domingo 3) y el Teatro de la Ciudad de Irapuato (martes 5).

El Forum Cultural Guanajuato celebra el éxito internacional de su libro FORUM XV, diseñado en el marco de su XV aniversario gracias al trabajo transversal entre el Forum Cultural Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato.

  • Este proyecto fue llevado a cabo bajo la dirección artística de Cesar Leal, la coordinación de proyecto a cargo de Flor de María Carrillo y Marco Antonio García González, y el diseño realizado por Jorge Orlando Moctezuma. La ejecución contó con el respaldo de la fotografía de Ricardo Suárez y el archivo del Forum Cultural Guanajuato.
  • En un logro destacado para el Forum Cultural Guanajuato, el libro FORUM XV, ha sido galardonado con el prestigioso Premio CLAP Platino 2023 en la categoría Editorial – Mejor diseño de libro ilustrado, finalista en la Bienal Intercontinental y será presentado en la FIL 2023 en Guadalajara.

León, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2023. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece de anunciar que su libro “FORUM XV” ha sido galardonado con el prestigioso Premio CLAP Platino 2023 en la categoría Editorial – Mejor diseño de libro ilustrado. Este reconocimiento internacional destaca la excelencia y creatividad del proyecto, que ha sabido capturar de manera única la esencia de la crisis global provocada por el COVID-19 y la adaptación de los espacios culturales.

En un año marcado por la necesidad de transformación y reinvención, FORUM XV se erige como un testimonio simbólico de cómo el Forum Cultural Guanajuato ha enfrentado los desafíos de la pandemia. A través de su enfoque retórico y estético, el libro explora la revalorización del formato editorial como un medio para documentar y reflexionar sobre estos tiempos inciertos.

El color neón (Pantone 805), presente de manera disruptiva en las páginas del libro, simboliza la transgresión del entorno artístico y cultural, representando la evolución hacia un híbrido humano-tecnológico y el constante llamado a la innovación.

El proyecto, dirigido artísticamente por César Leal y coordinado por Flor de María Carrillo y Marco Antonio García González, ha logrado destacar no solo a nivel local, sino también a escala internacional. FORUM XV fue seleccionado como uno de los tres finalistas en su categoría en la Bienal Intercontinental, y será exhibido en el Museo Nacional de Colombia a partir del 4 de diciembre de 2023.

El reconocimiento más destacado llegó con el Premio CLAP Platinum, el máximo galardón otorgado por la organización. Este premio internacional de diseño reconoce a FORUM XV como el mejor proyecto editorial de su categoría a nivel mundial.

Este premio es un testimonio del compromiso del Forum Cultural Guanajuato y la Secretaría de Turismo con la excelencia y la innovación en medio de desafíos sin precedentes. FORUM XV no solo es un libro, sino un símbolo de resiliencia y creatividad en tiempos de cambio.

FORUM XV continuará su impacto al participar en la FIL 2023 en Guadalajara, marcando un hito en la destacada trayectoria del Forum Cultural Guanajuato y su contribución al mundo artístico y cultural.

Si deseas un ejemplar puedes escribir al correo electrónico fcg@guanajuato.gob.mx o directo en nuestras redes sociales.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta, en el marco de su décimo tercer aniversario al Ballet de Monterrey con El Cascanueces

  • Bajo la dirección artística de Yosvani Ramos, este clásico navideño asegura una noche llena de emoción y magia.
  • El Cascanueces recrea la magia de la Nochebuena a través de la historia de Clarita, su padrino Drosselmeyer y un regalo especial: una preciosa Cascanueces con un elegante uniforme.
  • Las tres funciones, programadas para el viernes 1°, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, registran ya boletos agotados.

León, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en el marco de su décimo tercer aniversario que cumplirá el próximo siete de diciembre, se complace en presentar El Cascanueces, un clásico navideño del ballet universal que transportará al público a un viaje lleno de encanto y fantasía durante la celebración de la Nochebuena; el espectáculo estará a cargo del Ballet de Monterrey, una prestigiosa compañía mexicana que se presenta con niñas y niños provenientes de diversas academias locales de danza clásica.

El Cascanueces, es uno de los títulos más célebres y representados del ballet clásico, durante la víspera navideña, alrededor del mundo. La primera historia que se conoce de esta obra, está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann El Cascanueces y el Rey de los ratones (1816). Fue estrenada el 17 de diciembre de 1892, en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo.

Con la dirección artística de Yosvani Ramos reconocido a nivel internacional y la coreografía de Luis Serrano, basada en la original de Lev Ivanov y con un libreto de Marius Petipa, así como la música emotiva de Piotr Ilich Tchaikovsky, El Cascanueces sigue siendo como cada año, una cita imperdible para las familias que disfrutan de la magia de esta obra maestra; la historia sigue a Clarita, quien, durante la celebración de la Nochebuena, recibe un regalo extraordinario de su padrino Drosselmeyer: un precioso Cascanueces. La noche se transforma en una aventura mágica que lleva a Clarita a países maravillosos llenos de baile y encanto.

El Cascanueces lleva al público a través de un recorrido mágico, desde la fiesta de Navidad hasta el país de las Golosinas, ofreciendo una experiencia única y emotiva. La coordinadora artística, Flor De Liz Castañeda, destaca la importancia de este ballet enriquecido por la magistral dirección de Yosvani Ramos y la interpretación única del Ballet de Monterrey.

Con la participación de los maestros ensayadores Susan Bello y Guillermo Villafuerte, el espectáculo alcanza un nivel de excelencia artística que promete transportar al público a un mundo de ensueño. La dirección musical de Caleb Ruiz y el diseño de vestuario y escenografía a cargo de Marco Reyna contribuyen a crear una experiencia visual y auditiva inolvidable. Para esta puesta en escena, fueron invitadas a participar las diferentes academias y escuelas de danza de León, con lo que más de cuarenta niños y niñas tendrán la oportunidad de compartir escenario con bailarines profesionales del Ballet de Monterrey.

El Ballet de Monterrey es una destacada compañía de danza clásica en México, reconocida por su excelencia artística y compromiso con la promoción del ballet. Con una trayectoria de éxito, la compañía ha cautivado a audiencias locales e internacionales con sus producciones innovadoras y de alta calidad artística.

EL CASCANUECES

Viernes 01 de diciembre / 20:00 horas

Sábado 02 de diciembre / 19:00 horas

Domingo 03 de diciembre / 18:00 horas

Duración: Aproximadamente 120 minutos, con un intermedio.