Secretaria de Cultura

Invita DualisMO a disfrutar un diálogo musical entre tradición y vanguardia

León, Gto., a 19 de agosto de 2025.- En el marco de la promoción de proyectos musicales guanajuatenses, el proyecto DualisMO, conformado por Carlos Orozco y Rodrigo Mata, presentará un concierto único el 10 de septiembre de 2025 en el Auditorio Mateo Herrera, con entrada gratuita.

DualisMO surge como un encuentro creativo entre el bajo eléctrico y el contrabajo, donde los músicos exploran la fusión de géneros que van del huapango al jazz y al rock, generando un diálogo sonoro que combina tradición y experimentación. Su repertorio incluye composiciones originales que destacan la riqueza de timbres y matices de ambos instrumentos, ofreciendo al público una experiencia musical intensa, cercana y envolvente.

El contrabajista Rodrigo Mata, originario de Irapuato, ha desarrollado una trayectoria internacional, participando en festivales como el Festival Internacional Cervantino y estudiando en México, Canadá y Noruega. Por su parte, Carlos Orozco, originario de León, ha explorado géneros desde el death metal hasta la música contemporánea, consolidándose como un músico versátil y creativo en el bajo eléctrico. Ha sido acreedor al premio municipal de la juventud por su trayectoria como bajista y por la difusión de este instrumento por medio de talleres y demostraciones en todo el estado de Guanajuato.

Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato, “proyectos como DualisMO reflejan la riqueza y diversidad de nuestra escena musical. La combinación de tradición y vanguardia no solo fortalece la cultura local, sino que también acerca a la comunidad a nuevas experiencias sonoras que despiertan la creatividad y la emoción”.

Con este concierto, DualisMO reafirma que la música es un puente que conecta raíces, innovación y emoción, y que espacios como el Auditorio Mateo Herrera son escenarios ideales para acercar al público guanajuatense a propuestas contemporáneas de calidad. Tal y como lo confirma Lizeth Galván Cortés secretaria de cultura: “…estas propuestas fortalecen la cultura local y permiten que niñas, niños y jóvenes se acerquen a experiencias artísticas que inspiran creatividad y pasión por la música”.

El programa completo y las actividades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato están disponibles en cultura.guanajuato.gob.mx y en sus redes sociales.

Guanajuato, Potencia Cultural.

Lanza SCULT convocatoria para formar parte del elenco de “Carmen”

*El montaje se presentará en noviembre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a bailarinas, bailarines, actrices, actores, creadoras y creadores escénicos, así como performers, a formar parte del elenco de la ópera Carmen, de Georges Bizet, que se presentará en el marco del 15 aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Como lo manifestó Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato: “Con esta convocatoria buscamos abrir las puertas del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a la comunidad artística guanajuatense. Nuestra intención es que este aniversario se celebre no solo con grandes artistas nacionales e internacionales, sino también con el talento local que da vida y fuerza a la cultura de Guanajuato.”

La convocatoria está dirigida a artistas escénicos residentes en Guanajuato, con formación artística, dominio escénico y corporal; capacidad para trabajar en procesos colaborativos e interdisciplinarios; experiencia en montajes escénicos y conocimiento de la ópera Carmen.

Los perfiles requeridos corresponden a personajes como: mujeres trabajadoras en una tabacalera, gitanos y gitanas, soldados y pueblo en fiesta taurina.

El registro estará disponible hasta el 8 de septiembre a las 16:00 horas en la página cultura.guanajuato.gob.mx. La preselección estará a cargo de Mauricio García Lozano (director de escena) y Marco Antonio Silva (coreógrafo), quienes conducirán la propuesta artística. Posteriormente, se realizará una audiciónvirtual del 23 al 26 de septiembre; los resultados definitivos se darán a conocer el 3 de octubre vía correo electrónico.

Los artistas seleccionados formarán parte de un taller de creatividad para su desarrollo profesional, recibirán preparación coreográfica y actoral, y tendrán la oportunidad de compartir el escenario con figuras de talla internacional como Alessandra Volpe, Arturo Chacón Cruz, Juan Carlos Heredia y Génesis Moreno, así como con agrupaciones guanajuatenses de excelencia, entre ellas el Coro del Teatro del Bicentenario.

Se requiere disponibilidad del 27 al 31 de octubre para el taller de creatividad (de 09:00 a 12:00 h), así como para los ensayos escénicos del 3 al 25 denoviembre y las funciones programadas los días 26, 27 y 29 de noviembre de 2025.

Adicionalmente a la preparación artística brindada por Marco Antonio Silva, como director del taller coreográfico, las y los artistas seleccionados recibirán un estímulo económico, así como vestuario y maquillaje escénico individual, y la mención en el programa de mano impreso.

Para dudas o información adicional, escribir a:

 teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.

La convocatoria completa está disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx.

Es Rosa Elena Romero Alonso ejemplo de lucha, talento y creatividad

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2025.- Como parte de la participación de artistas guanajuatenses en el Festival Internacional Cervantino 2025, Teatro Andante presentará Aleteo, una obra escénica íntima y poética dirigida por la Mtra. Rosa Elena Romero Alonso. La función se llevará a cabo el 12 de octubre en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.

Aleteo es un unipersonal con música en vivo que invita al público a un viaje simbólico inspirado en la migración de las mariposas monarca, como metáfora de los vínculos familiares y la conexión con los ancestros. A través de la corporalidad, el lenguaje visual y el contacto cercano con el público, la obra rescata anécdotas de abuelas y abuelos, hilando memoria, identidad y pertenencia, y dignificando la vida y la muerte como parte de una misma trascendencia.

La trayectoria de Rosa Elena Romero Alonsotrasciende los escenarios. Filósofa y creadora escénica, ha dedicado más de un lustro a trabajar con niñas y niños en situación vulnerable en el barrio de El Puño, Guanajuato, mediante talleres de narración oral, títeres y teatro. Su proyecto Teatro Andante. Niñas y niños titiriteros para un mundo de paz busca ofrecer un refugio creativo frente a contextos de violencia, con la convicción de que “las niñas y niños son agentes de cambio y tienen derecho a una cultura de paz que es responsabilidad de nosotros, los adultos”.

Su compromiso se ha mantenido incluso frente a circunstancias dolorosas, como la pérdida de uno de sus estudiantes y miembro del Colectivo de Teatro Comunitario Soy del Puño, Yiancarlo Guadalupe Gazca Ruiz, joven titiritero, músico y dramaturgo de 14 años, fallecido en un enfrentamiento armado a inicios de este año.

Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura, la labor de artistas como la Mtra. Rosa Elena Romero Alonso, que, desde el arte y la creatividad, transforman vidas, siembran esperanza y fortalecen la cultura de paz en nuestras comunidades es un ejemplo del poder del arte para construir vínculos, rescatar la memoria colectiva y ofrecer a niñas y niños espacios seguros donde crecer y soñar.

Con Aleteo, Teatro Andante reafirma que el arte es un puente hacia la esperanza, un espacio para que la memoria, la emoción y la belleza florezcan aun en medio de la adversidad.

La Mtra. Rosa Elena Romero Alonso forma parte de los talentosos artistas guanajuatenses que participarán en el 53 Festival Internacional Cervantino La función será el 12 de octubre a las 20:00 horas en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.

El programa y la participación de artistas guanajuatenses en el FIC está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

Guanajuato, Potencia Cultural.

Llega la XX edición del Festival Internacional del Callejón del Ruido

Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2025.- La XX edición del Festival Internacional Callejón del Ruido, dirigida por Francisco Javier González Compeán, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Universidad de Guanajuato y el Museo Iconográfico del Quijote, se llevará a cabo hasta el 23 de agosto, con una serie de actividades artísticas y académicas en Guanajuato capital y León.

El festival, en palabras de su creador, es un espacio dedicado al fomento y difusión de la creación artística contemporánea: “No es inevitable hacer retrospectiva, una revisión de lo que un espacio como este ha significado para la música contemporánea y el arte en México”.

Para celebrar su 20 aniversario, el programa incluye conciertos del Ensamble Proyecto de Noviembre (ENPRON), PercUG, Rodolfo Ponce Montero, el Dúo Fernández-Tovar, Mario Ortiz + Vladimir Ibarra, la Banda de Música del Estado de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, además de conferencias, clases magistrales y talleres.

El pianista Rodolfo Ponce Montero presentará el programa Piano Solo en el Teatro Cervantes y el Auditorio Mateo Herrera. El Dúo Fernández-Tovar dedicará su actuación a obras para oboe, corno inglés y piano. Los guitarristas Mario Ortiz y Vladimir Ibarra estrenarán en México la obra Rintocchi del compositor Juan Trigos.

Nombrada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, la Banda de Música del Estado interpretará de Nur Slim Debo: Gritarlo al viento, así como la Sinfonía en si bemol para alientos de Paul Hindemith, en estreno para Guanajuato. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato presentará un estreno de la obra de Roberto Morales, además de piezas de García Ledesma y Béla Bartók.

El festival también incluye propuestas de la comunidad académica y ensambles jóvenes, como PercUG y ENPRON, que interpretarán obras de compositores consolidados y estrenos de vanguardia. Este año se suma la participación internacional del compositor y músico digital Shahrokh Yadegari, quien ha presentado su trabajo en Carnegie Hall, Fórum Barcelona y la Fundación Pulitzer.

En palabras de la secretaria de cultura, Lizeth Galván Cortés: “El Festival Internacional del Callejón del Ruido refleja el compromiso de Guanajuato con la creación artística y la educación musical. Cada concierto, taller y actividad nos permite acercar a la comunidad a la riqueza de la música contemporánea, y celebrar 20 años de talento, innovación y colaboración cultural.”

Todas las actividades son sin ningún costo, para el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato que se presentará este viernes 22, a las 20:00 horas, se entregarán cortesías para el acceso en la taquilla del Teatro, el mismo caso para la presentación de Mario Ortiz y Vladimir Ibarra en el Auditorio Mateo Herrera.

Para más información sobre conciertos, sedes y horarios visita las páginas de Facebook: Callejón del Ruido y Secretaría de Cultura Guanajuato.

Celebra talento guanajuatense sus raíces en el 53 Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2025.- La riqueza musical de Guanajuato resonará el próximo viernes 24 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri, con el concierto “Guanajuato: Yo canto para ti”, una emotiva propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y la reconocida soprano Sindy Gutiérrez, bajo la dirección del Mtro. Francisco Javier Balboa Luna.

Esta presentación es un homenaje a la identidad y la memoria de la tierra guanajuatense, donde jóvenes talentos y voces consolidadas se unen para interpretar un repertorio que celebra nuestras raíces.

Sindy Gutiérrez, la Alondra de México es originaria de Michoacán y guanajuatense por adopción desde hace 18 años, Sindy Gutiérrez ha construido una destacada trayectoria en la ópera y la música mexicana. Con formación en la Universidad de Guanajuato, estudios en la Accademia delle Arti en Italia, maestría y doctorado en artes, ha llevado su voz a escenarios de Italia, Alemania y Estados Unidos.

Es fundadora y voz del cuarteto de cuerdas Paax K’aay, con el que rescata el repertorio popular mexicano y lo lleva a salas de concierto con nuevos arreglos. Su propuesta musical combina la excelencia técnica con una expresión cercana y alegre que conecta con públicos de todas las edades.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, es una agrupación guanajuatense dedicada a la formación de jóvenes músicos y a la difusión de la música sinfónica. Su labor va más allá de la interpretación: fomenta el trabajo en equipo, la disciplina artística y la apreciación musical en la comunidad, convirtiéndose en una plataforma de desarrollo para nuevas generaciones de instrumentistas.

Conocido como Coro AFTAL, el Coro de Comonfort nació hace más de 14 años bajo la iniciativa del padre Sidronio Gómez Hernández en la Parroquia San Francisco de Asís. Su trabajo combina la tradición coral con la participación comunitaria, fortaleciendo la vida cultural y espiritual del municipio.

De acuerdo a las declaración de Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato “Es un honor para Guanajuato contar con artistas que, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez, combinan talento, disciplina y pasión. Su participación en el Festival Internacional Cervantino nos permite compartir con el mundo la riqueza musical de nuestro estado y la dedicación de quienes forman parte de nuestras tradiciones culturales.”

En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino, este encuentro musical será una oportunidad para que el público disfrute de la excelencia artística local y viva la emoción de una celebración que honra el espíritu guanajuatense.

Evento: Guanajuato: Yo canto para ti
Fecha y hora: Viernes 24 de octubre, 17:00 horas
Lugar: Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri
Participan: Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez
Dirección: Mtro. Francisco Javier Balboa Luna

Guanajuato. Potencia Cultural 

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la Orquesta y Coro Intercultural de León

  • Concierto gratuito en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el domingo 17 de agosto.
  • Programa de música tradicional en purépecha y náhuatl como parte del ciclo Espacios Incidentales.
  • Participación de la Orquesta y Coro Intercultural de León, dirigida por Cristian María Carpio.

León, Gto., 14 de agosto de 2025.– La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un concierto especial a cargo de la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL), que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 12:00 horas en el vestíbulo superior del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con entrada libre, como parte del ciclo Espacios Incidentales.

La OCIL es una agrupación que realiza una labor colectiva para el rescate de la identidad musical mexicana mediante investigación histórica, documental y de campo, en favor de las culturas autóctonas, la equidad de género y la inclusión comunitaria. Fundada en 2017 como parte de los proyectos del Sistema del Desarrollo Multidisciplinario Intercultural (SIDEMI), busca difundir y fortalecer el legado de compositoras y compositores que fueron discriminados o invisibilizados en su época, reivindicando el patrimonio lingüístico y musical en un contexto de igualdad, justicia social y respeto cultural.

Su propuesta artística se sostiene en tres pilares: la investigación documental, la difusión del patrimonio musical y la educación. A lo largo de su trayectoria, se ha presentado en importantes foros como el Auditorio de la ENES UNAM, el Teatro María Greever, el Teatro Doblado, el Centro de las Artes de Salamanca y la Parroquia de San Francisco en Cherán, Michoacán, entre otros.

La agrupación es dirigida por el compositor, arreglista y multiinstrumentista Cristian María Carpio, egresado de la Universidad de Guanajuato, quien cuenta con una destacada trayectoria como director musical, gestor cultural y docente. Su experiencia abarca la composición para cortometrajes, teatro y ensambles, así como su participación en agrupaciones sinfónicas, camerísticas y de música popular. Carpio ha dirigido la OCIL desde su fundación, guiando su misión de otorgar el honor y el reconocimiento que merecen los creadores sonoros cuya labor ha sido opacada por prejuicios y estereotipos.

“Este concierto es un homenaje vivo a la riqueza cultural y musical de los pueblos originarios. A través de la OCIL, celebramos sus lenguas, sonidos y tradiciones, reconociendo que forman parte esencial de nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.

Con esta presentación, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de promover el arte como herramienta de reconocimiento y dignificación de las culturas originarias, fortaleciendo los lazos entre el patrimonio indígena y la sociedad actual.

Guanajuato. Potencia Cultural

Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Caudales: De la presa al humedal” en el 7º Encuentro Estatal de Teatro

  • Experiencia interdisciplinaria que combina arte, medio ambiente y participación comunitaria.
  • Recorrido escénico y reflexivo del Parque Metropolitano al humedal de Cárcamos.
  • Entrada libre, con duración aproximada de 120 minutos. Espacios disponibles agotados.

León, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir Caudales: De la presa al humedal, una propuesta interdisciplinaria de Déjame Plantado que se presentará el sábado 16 de agosto a las 18:00 horas, como parte del 7º Encuentro Estatal de Teatro. Esta experiencia artística y de reflexión ambiental propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, explorando las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que los entuban, privatizan o secan, así como los movimientos de resistencia y defensa frente a la explotación y el extractivismo.

Inspirada en la teoría de los sistemas vivos y la jurisprudencia de la tierra —que postula a estos cuerpos de agua como sujetos de derecho—, la obra invita a caminar nueve años de resistencia contra un megaproyecto inmobiliario, incitando a los participantes a devenir cauce subterráneo para fluir de la Presa del Palote hasta el humedal de Cárcamos.

La experiencia consiste en una caminata con una duración aproximada de 120 minutos. Por tratarse de un recorrido al aire libre, se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, agua, bloqueador solar, repelente de mosquitos y, en caso necesario, elementos para protegerse del sol, viento o lluvia. 

El punto de reunión será a las 17:45 horas en el acceso principal del Parque Metropolitano, en el “Tributo de amor por la naturaleza del pueblo de León” (a 30 metros a la derecha al entrar). El recorrido concluirá en el Parque Cárcamos. La entrada a ambos parques es gratuita, así como la participación en la actividad. 

“Este proyecto une arte, comunidad y conciencia ambiental para recordarnos que los ríos, lagos y humedales no son solo paisajes, sino fuentes de vida que debemos cuidar. Caudales es una invitación a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza y a defenderla desde la creatividad y la acción colectiva”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.

Debido a la gran respuesta del público, el cupo para esta actividad ya ha sido cubierto. Agradecemos el interés y la entusiasta participación en el 7º Encuentro Estatal de Teatro.

Guanajuato. Potencia Cultural

La Secretaría de Cultura inaugura El 7° Encuentro Estatal De Teatro

  • Del 13 al 17 de agosto, funciones gratuitas para todos los públicos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y otros espacios de León.
  • Compañías guanajuatenses presentan 10 obras que abarcan temas como salud mental, identidad, medio ambiente, inclusión y derechos humanos.
  • El encuentro abre con “KOE, la voz del vacío”, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico.

León, Guanajuato, 12 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a ser parte del 7° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto de 2025 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Parque Metropolitano de León y otros espacios de la ciudad. Este encuentro reunirá a destacadas compañías y creadores escénicos del estado en una programación que refleja la diversidad de géneros, estéticas y temáticas del teatro guanajuatense, ofreciendo funciones para todos los públicos con entrada libre.

Este espacio se ha consolidado como el momento de reunión más importante para la comunidad teatral guanajuatense, un foro de diálogo, exhibición, retroalimentación y reflexión en torno a las diversas tendencias y lenguajes escénicos que se desarrollan en la entidad.

El EET busca fortalecer la escena teatral, impulsar el intercambio entre creadores y acercar al público a una oferta escénica diversa y descentralizada, generando un impacto cultural y social en la región.

En esta séptima edición se desarrollarán:

  • 10 funciones escénicas de grupos provenientes de distintos municipios del estado.
  • 10 desmontajes escénicos (al final de cada función con el público)
  • 5 talleres de formación escénica con especialistas nacionales.
  • 4 mesas de diálogo y una plenaria para reflexionar sobre la creación y el contexto teatral.

El programa se compone de una selección de obras que muestran la pluralidad temática y estética del teatro guanajuatense:

Función inaugural

El miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, se presentará KOE, la voz del vacío, de LUMA Producciones, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico. La pieza cuenta la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri. A través de sus vivencias, la obra aborda con delicadeza y contundencia la salud mental, la amistad como refugio y las redes de apoyo en los momentos más difíciles.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, se presentará El Ogrito, de SERCA Compañía Teatral. La historia sigue a un niño criado por su madre en un ambiente de amor y protección, alejado de su instinto salvaje. Al enfrentarse al mundo exterior, descubre su diferencia y decide someterse a tres pruebas para forjar su destino. Una metáfora sobre la convivencia entre el bien y el mal en cada ser humano, pensada para niñas y niños a partir de seis años.

Jueves 14 de agosto

La jornada comenzará a las 17:00 horas en el Teatro Estudio con Bolita. Bitácora de un viaje, de Líquido Colectivo, que narra la historia de Belén, una niña de nueve años que, enfrentando episodios de bullying y la ausencia de su madre, emprende un viaje imaginario hasta la luna para reencontrarse con ella. Una historia entrañable sobre resiliencia y amor, dirigida a público a partir de siete años.

A las 19:00 horas, también en el Teatro Estudio, se presentará Absolución Final, de Producciones Arlequín, que propone un acercamiento íntimo a Miguel Hidalgo y Costilla, despojándolo de la imagen rígida del héroe para mostrarlo como un ser humano con dudas, miedos y contradicciones. Una invitación a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza que habitan en todos.

Viernes 15 de agosto

A las 17:00 horas, en el Teatro Estudio, Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, construye un espacio para visibilizar y transformar, a través del arte, la violencia de género que viven las mujeres en México. Entre testimonios, denuncias y celebración de la “digna rabia”, la obra busca sanar y resistir juntas. Dirigida a mujeres y cuerpos feminizados a partir de 15 años.

Más tarde, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, Océano, de enSEÑAteatro, llevará al público a un viaje bajo el mar, donde un niño, separado de su familia por una tormenta, descubre un mundo marino que se comunica a través de la Lengua de Señas. Un montaje inclusivo y familiar para personas a partir de cinco años.

Sábado 16 de agosto

La jornada comenzará a las 16:30 horas en la Sala Principal con Zzz Onomatopeya del buen dormir, del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, que sitúa al público en un pueblo donde todos duermen plácidamente, hasta que un niño comienza a tener pesadillas. La comunidad emprenderá un recorrido por distintas regiones para encontrar el remedio y devolver la calma. Una historia infantil llena de imaginación.

A las 18:00 horas, en el Parque Metropolitano de León, se presentará Caudales: de la presa al humedal, de Déjame Plantado, un recorrido performático que reflexiona sobre los cuerpos de agua, sus formas de habitabilidad, las amenazas que enfrentan y los movimientos de resistencia que los defienden. Un montaje interdisciplinario que combina arte, naturaleza y activismo. Cupo limitado a 35 personas con registro previo en el link https://cutt.ly/0rGf1oo2

Domingo 17 de agosto

A las 13:00 horas, en el Teatro Estudio, Tierra, lengua y corazón, de Cronopio Teatro, desplegará un universo de títeres y leyendas que celebran la naturaleza y promueven las lenguas indígenas mexicanas. Historias como la del gigante que se convirtió en viento o el tlacuache que trajo el fuego a la humanidad serán sembradas como semillas en el corazón del público infantil y juvenil.

El encuentro cerrará a las 17:00 horas, en la Sala Principal, con ¿A dónde van l@s niñ@s?, de #Soy del Puño. Colectivo de Teatro Comunitario. Una historia que retrata la transición de la infancia a la adolescencia en un barrio marcado por la violencia, rindiendo homenaje a Yiancarlo, un joven integrante del colectivo asesinado. Un montaje conmovedor que reivindica los sueños y la resiliencia de la niñez.

Con el 7° Encuentro Estatal de Teatro reafirmamos nuestro compromiso de fomentar el arte escénico como un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad guanajuatense. Este encuentro es una plataforma para visibilizar el talento local y abordar temas trascendentales, a través de obras que nos invitan a dialogar y construir una sociedad más humana y consciente.” — Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato.

Entrada libre y programación para todos los públicos
Todas las funciones del 7° Encuentro Estatal de Teatro son de acceso gratuito y están dirigidas a diversos públicos, desde niñas y niños, hasta adolescentes, adultos y público general.

Con esta séptima edición, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar el teatro como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro, fortaleciendo el talento local y acercando las artes escénicas a la comunidad.

Consulta la programación completa y más detalles en: https://cutt.ly/EncuentroTeatro

La Secretaría de Cultura de Guanajuato lleva Mujeres: un viaje musical a través del legado de compositoras del mundo, al Teatro de Purísima del Rincón

*El clarinete y el piano dan voz a obras originales y transcritas de compositoras de distintas épocas y latitudes.

**El concepto y la selección de las piezas es una iniciativa de la clarinetista Angélica Retana Ramos.

Purísima del Rincón, Gto., a 11 de agosto de 2025. El escenario del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón recibirá el próximo 15 de agosto el recital «Mujeres», una propuesta musical que rinde homenaje a compositoras de distintas épocas y geografías, interpretadas por los maestros Angélica Retana Ramos, clarinetista guanajuatense radicada en Francia, y Paolo Costanzo, pianista italiano con una sólida trayectoria internacional.

El programa incluye piezas de autoras como Clara Wieck Schumann, Amy Beach, Augusta Holmès, Nadia Boulanger y Germaine Tailleferre, entre otras. La selección de obras —algunas originalmente escritas para los instrumentos y otras adaptadas para clarinete y piano— propone un viaje musical que revela la riqueza estilística y estética del repertorio femenino, históricamente subrepresentado en los escenarios.

Este proyecto no solo contempla la presentación del recital, sino también una serie de actividades formativas que incluyen clases magistrales y una charla educativa titulada “Cómo elaborar tu proyecto para estudios en el extranjero”, dirigida a estudiantes interesados en desarrollar su carrera académica y artística fuera del país. Las actividades se llevarán a cabo entre el 12 y el 19 de agosto.

“Con Mujeres abrimos un espacio para que las voces de compositoras históricamente silenciadas resuenen con fuerza desde Guanajuato hacia el mundo. Es una invitación a escuchar, aprender y reconocer el valor de estas creadoras en la historia de la música”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Angélica Retana Ramos, primera mujer mexicana en obtener por concurso una plaza como profesora de clarinete en Francia, y Paolo Costanzo, docente en el Conservatorio de Palaiseau, compartirán además su experiencia profesional con jóvenes músicos de la región, en una jornada educativa que fortalecerá el intercambio cultural y académico entre Europa y México.

La cita es el 15 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 de la Secretaría de Cultura reunirá a personas mediadoras y promotoras en Guanajuato

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), convoca al Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025, un espacio de diálogo, reconocimiento y fortalecimiento institucional para la comunidad de mediadores de lectura del estado.

La jornada comenzará con la recepción y presentación general, seguida de la bienvenida por parte de autoridades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del PNSL, quienes enmarcarán el propósito del encuentro como una celebración del trabajo de mediación realizado en cada rincón del estado.

Posteriormente, se desarrollará un conversatorio enfocado en la integración de saberes, ideas y propuestas para el fortalecimiento de la red estatal de mediadores de lectura. En este espacio, las y los participantes podrán compartir inquietudes, retos y estrategias, reafirmando el valor de la colaboración entre pares.

Durante la jornada se llevará a cabo la entrega simbólica de acervos iniciales y complementarios a las Salas de Lectura representadas, así como el reconocimiento a mediadoras y mediadores con trayectoria destacada. También se otorgarán constancias a quienes concluyeron el Diplomado en Mediación a la Lectura 2024, reafirmando el compromiso con la formación continua.

Una parte fundamental del encuentro será el intercambio de experiencias significativas que reflejan la diversidad de contextos donde se promueve la lectura en Guanajuato. Se presentará el testimonio de Sara Zepeda Muñoz, reconocida con el Premio Lourdes Estrada en la 36ª Feria Nacional del Libro de León, por su labor en narración oral y mediación de lectura.

Asimismo, Columba García Galicia compartirá estrategias de fomento lector en personas adultas mayores. Otras voces abordarán prácticas de mediación en espacios como centros penitenciarios, hospitales y plataformas digitales, enriqueciendo la visión sobre los múltiples entornos en los que la lectura transforma vidas.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 tiene como objetivos generar un espacio de reconocimiento colectivo entre las distintas Salas de Lectura del estado, compartir buenas prácticas en el fomento a la lectura, distribuir acervos que fortalezcan el trabajo cotidiano y reconocer la dedicación de quienes concluyeron procesos formativos institucionales.

Al respecto, la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó: «Este encuentro es una muestra del compromiso que tenemos con quienes promueven la lectura desde la empatía, la creatividad y la vocación comunitaria. Cada persona mediadora es un puente que conecta la palabra con la vida, y este reconocimiento es también una invitación a seguir construyendo juntos».

Este evento busca consolidarse como un espacio de diálogo, intercambio y reconocimiento para las 93 Salas de Lectura activas en el estado, reafirmando el papel de la lectura como herramienta de transformación individual y social. En los últimos cinco años se ha duplicado el número de Salas en el estado.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto a las 10:00 horas, en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en la ciudad de León.

Guanajuato • Potencia Cultural