Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el municipio de Yuriria, realizó en su décima sexta edición la “Caravana Cultural” que tuvo lugar en la Explanada de San Agustín. del municipio de Yuriria.
Con el objetivo de cautivar y ampliar los públicos, la celebración que se llevó a cabo durante tres días, abarcó una amplia variedad de actividades para toda la familia.
La celebración comenzó con la presentación de José Julián, “El muchacho alegre”, que deleitó a su público con canciones populares y tradicionales del Estado como “Caminos de Guanajuato”, “Mujeres divinas”, “El muchacho alegre” y otras más que enmarcaban la celebración del mes patrio.
En el segundo día, el espectáculo principal fue “Barandela Big Band Orchestra”quien animó al público con su variedad de sonidos, ya que combina diferentes estilos musicales, tales como el Swing, Blues, Jump Blues, Rockabilly y Neo Rock´ n roll en el género Big Band actual.
Finalmente la fiesta cultural cerró con la presentación de “Son de Primera”, quien provocó que el público se levantara de sus asientos para dejarse llevar por los ritmos de la música popular cubana, que incluye además géneros como el bolero, chachachá, sones, guarachas, cumbias y salsas.
Sin embargo, en esta ocasión se procuró llevar una muestra de lo que el IEC realiza en lo general. Por lo que se contó con “Biblioteca en tu Plaza”, que con una gran diversidad de libros y talleres promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes.
Se contó además con taller de Valores DIF y el concurso-exhibición de madonnari, en el que se premio a los primeros lugares de la categoría juvenil y libre, así como dos menciones honorificas.
La proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, cautivaron a los asistentes con proyectos infantiles. Incluyendo además la presentación de Arte Urbano, que llevó el Centro de las Artes de Guanajuato.
Cabe destacar que durante los tres días amenizaron por las calles del municipio los grupos: Del Nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas Vivientes, quienes recorrieron las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita.
Por su parte el Fondo Guanajuato de “Ediciones La Rana” realizó una venta de libros, en los que se registro un alto número de asistentes. Se incluyó además el taller de Vámonos de pinta de la coordinación de zonas arqueológicas del IEC, en donde se ofreció la práctica de pintura rupestre a un público infantil, así como proyecciones de las zonas arqueológicas de la zona de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Guanajuato a 25 de septiembre de 2015. Para arrancar con la programación del mes de octubre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta la obra de teatro para adolescentes ¿En qué estabas pensando?, de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Es un montaje creado ex profeso para este segmento del público, pocas veces atendido por los creadores, en el que pondera el ejercicio lúdico en un escenario abierto, donde los actores recrean la historia de tres personajes: Toto de 13 años de edad, quien cree estar perdidamente enamorado de Laika, de 15 años, quien por si misma debe lidiar con una madre adolescente, y por Albert, que a sus 17 años se siente maduro para enfrentar la independencia. La música en vivo y las imágenes que brindan los diálogos, se convierten en un vaivén de estímulos a la imaginación del espectador en esta puesta en escena.
“¿En qué estabas pensando? Es una de las mejores obras para chavos que se hayan escrito en México en la última década” – MILENIO
En este montaje participan los actores Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos Oropeza, Sabina Romo y Jetzi Candiani. La dirección escénica es del propio autor, Saúl Enríquez y la dirección musical es de Armando Cano.
Ovacionada por la crítica especializada en la Muestra Nacional de Teatro 2014, ¿En qué estabas pensando? es una producción de la compañía teatral, originaria del estado de Quintana Roo, Nunca Merlot Teatro, que surgió con la necesidad de mostrar en Cancún propuestas teatrales frescas, en constante evolución, abordando temas como las inseguridades, los sueños, e insensateces de los adolescentes de la actualidad, expresadas de una manera divertida, inteligente y sensible.
¿En qué estabas pensando?, de Nunca Merlot Teatro, se presentará en dos funciones los próximos viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
¿En qué estabas pensando?
Nunca Merlot Teatro
Saúl Enríquez, dirección
En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
Viernes 2 de octubre / 19:00 horas
Sábado 3 de octubre / 18:00 horas
$100 – Entrada general, no numerado
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio
*Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/
*Más de 200 artistas de 14 países animarán la “Fiesta del espíritu” en nuestra ciudad.
*Vanguardia y tradición confluyen en un programa con 15 espectáculos, tres exposiciones y tres proyecciones en pantalla gigante.
*Espacios del Instituto Cultural de León, Forum Cultural Guanajuato y barrios antiguos: ventanas a la diversidad de expresiones del festival.
*El 30 de septiembre termina plazo para adquirir boletos con descuento en los recintos del Forum Cultural Guanajuato.
León, Guanajuato a 24 de septiembre de 2015. Del 8 al 25 de octubre, la ciudad de León será nuevamente partícipe de una de las mayores celebraciones culturales de Latinoamérica, cuando reciba al 43° Festival Internacional Cervantino (FIC), con una programación nutrida por el trabajo de más de 200 artistas de 14 países.
Sede oficial del FIC desde 2001, la capital zapatera apreciará en esta ocasión una cartelera con 15 espectáculos escénicos y musicales, tres exposiciones de artes visuales y tres proyecciones al aire libre en barrios antiguos de León. Los escenarios para la fiesta serán la Plaza Fundadores y los teatros Manuel Doblado y María Grever; en el Centro Histórico y los distintos recintos del Forum Cultural Guanajuato: el Teatro del Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y la Calzada de las Artes.
La selección de presentaciones artísticas para León incluye a figuras de la talla del jazzista cubano Paquito D’Rivera, el cantautor mexicano Armando Manzanero; la influyente orquesta barroca francesa Les Talens Lyriques; innovadoras propuestas escénicas multimedia, como la de la agrupación ibérica Larumbe Danza y ejemplares manifestaciones de artes tradicionales de distintas partes del mundo, como la compañía Hiroshima Kagura Dan, de Japón; el músico Debanjan Bhattacharjee, de la India y la legendaria dinastía de chinchineros Lizana, de Chile.
Perú, uno de los países invitados de honor a esta edición del Cervantino, será el encargado de levantar el telón de la fiesta con su Elenco Nacional de Folclore, que un día después de hacer lo mismo en la Explanada de la Alhóndiga en Guanajuato, llenará el Teatro Doblado con el colorido, ritmo y tradición de Retablo, el más exitoso de los espectáculos de esta compañía, verdadera emisaria cultural de la nación andina.
El Doblado también acogerá dos llamativas propuestas coreográficas pensadas para los niños, ambas de inspiración oceánica: EMMAC Tierra Marina, de la compañía quebequense Danse Cité y Ballenas. Historias de gigantes, una singular fusión de danza y proyecciones de video en 3D, que será traída por las compañías Larumbe Danza y Péndulo Cero, en una coproducción España-Chile-México.
El Teatro del Bicentenario, por su parte, se llenará con la música de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en concierto con la violinista italiana Francesca Dego; y de la apreciada agrupación barroca Les Talens Lyriques, acompañada de la notable mezzosoprano sueca Anne Hallenberg. En lo escénico, el moderno escenario ubicado en el Forum Cultural Guanajuato, recibirá la ancestral tradición del Kagura de Hiroshima y la etérea poesía de la Compañía Non Nova, con su El atardecer de un FAuNo. Versión 1, una coreografía para bolsas de plástico.
A sólo unos pasos de ahí, en el Auditorio Mateo Herrera, los melómanos podrán deleitarse con el quehacer de dos apreciadas agrupaciones camerísticas: el Cuarteto Fauré, de Francia y la Camerata Bariloche, de Argentina.
El Forum Cultural Guanajuato propone también dos notables conciertos gratuitos en su Calzada de las Artes: el primero con el trío del jazzista español Abe Rábade y el segundo con Paquito D’Rivera y Armando Manzanero, con talla de clausura adelantada en el último fin de semana del Cervantino.
La Plaza Fundadores, en el Centro Histórico, también será escenario para acceder gratuitamente a manifestaciones del Cervantino, recibiendo en días sucesivos a los Chinchineros Lizana, representantes de la más distintiva tradición sonora urbana de Chile; el virtuoso del sarod Debanjan Bhattacharjee y la frescura juvenil y festiva de la agrupación musical quebequense Misteur Valaire. El mosaico de manifestaciones en el Centro Histórico se completa con Baldachin, trío austriaco de jazz-fusión que ofrecerá el único concierto del Teatro María Grever.
Por primera vez en varios años, el programa del FIC en León volverá a incluir muestras visuales, como las que los afamados artistas mexicanos Arnaldo Coen y Javier Marín presentarán en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato con los títulos de Presente perpetuo y De lo corpóreo a lo intangible, respectivamente. Mi Museo Universitario De La Salle también se une al cartel con Óseos Cosmos, una exhibición de microfotografía donde se abrazan la estética y la ciencia.
La oferta cervantina en León se completa con Más allá de Guanajuato, un ciclo de tres proyecciones en pantalla gigante de espectáculos del FIC, que serán ofrecidas en las plazas de San Juan del Coecillo, San Juan de Dios y Barrio Arriba.
La jornada inaugural del Cervantino en León se realizará este 8 de octubre, iniciando a las 17:30 hrs., con la apertura de la exposición Arnaldo Coen, Presente perpetuo, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y continuando a las 20:00 hrs., con la presentación del Elenco Nacional de Folclore del Perú, en el Teatro Doblado.
El Festival Internacional Cervantino en León es presentado conjuntamente por el Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Cultural de León y la Dirección de la Ciudad Histórica del municipio, con el apoyo de diversas dependencias del municipio, instituciones y patrocinadores.
Con precios de boletos que, salvo en un par ocasiones, no pasan de los 200 pesos y con un tercio de sus presentaciones en vivo ofrecidas de manera gratuita, el FIC en León sigue teniendo la accesibilidad como una de sus bondades. Adicionalmente, los espectáculos del Forum Cultural Guanajuato aplican para un descuento del 20% para estudiantes, maestros y afiliados del INAPAM, hasta este 30 de septiembre.
La información a detalle de la programación del FIC en León está disponible ya en los sitios web y redes sociales del Instituto Cultural de León y Forum Cultural Guanajuato.
***
*La versión electrónica de este boletín de prensa y una carpeta con imágenes y videos de apoyo están disponibles en la siguiente dirección: http://bit.ly/FICenLeon15
***
NUMERALIA FIC EN LEÓN
+200 artistas
14 países
15 espectáculos
20 funciones
3 exposiciones de artes visuales
3 proyecciones en pantalla gigante
11 sedes y foros
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de la exposición temporal
Arnaldo Coen. Presente Perpetuo
Jueves 8 de octubre / 17:30 horas
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo
Permanencia: Hasta el 17 de enero, 2016
DANZA
Retablo
Elenco Nacional de Folclore del Perú (Perú)Jueves 8 de octubre / 20:00 horas
Teatro Manuel Doblado
$50, $100, $150
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
Viernes 9 de octubre / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
$60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
MÚSICA
Tesoros Humanos Vivos (Patrimonio Chileno)
Organillero y Chinchineros Lizana (Chile)
Domingo 11 de octubre / 12:00 horas
Plaza Fundadores
Sin Costo
MÚSICA
Cuarteto Fauré (Alemania)
Domingo 11 de octubre / 19:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
Precio: $200
MÚSICA
Concierto de sarod
Debanjan Bhattacharjee (India)
Lunes 12 de octubre / 19:00 horas
Plaza Fundadores
Sin Costo
TEATRO
El atardecer de un FAuNo
L’apres-midi d’un foehn. Version 1
Compañía Non Nova (Francia)
Lunes 12 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas
Martes 13 de octubre / 17:00, 18:30 y 20:00 horas
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
$200 – Entrada general, no numerado.
MÚSICA
Misteur Valaire (Quebec)
Martes 13 de octubre / 19:00 horas
Plaza Fundadores
Gratuito
ARTES PLÁSTICAS
Inauguración de la exposición temporal
Jorge Marín. De lo corpóreo a lo intangible
Jueves 15 de octubre / 17:30 horas
Museo de Arte e Historia de Guanajuato, sin costo
Permanencia: Hasta el 31 de enero, 2016
NIÑOS (TEATRO/DANZA)
EMMAC Tierra marina
Danse-Cité (Quebec)
Sábado 17 de octubre / 18:00 horas
Teatro Manuel Doblado
Precios: $150, $100, $50
MÚSICA
Abe Rábade Trio (España-Portugal)
Sábado 17 de octubre / 20:30 horas
Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato
Gratuito
MÚSICA
Camerata Bariloche (Argentina-Chile)
Domingo 18 de octubre / 19:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$200
NIÑOS (TEATRO/DANZA)
Ballenas. Historias de gigantes
Larumbe Danza, Péndulo Cero y Sneo Mestizaje Projects (España/México/Chile)
Lunes 19 de octubre / 18:00 horas
Teatro Manuel Doblado
Precios: $150, $100, $50
DANZA / TEATRO
Kagura de Hiroshima (Japón)
Momiji Gari / Yamata No Orochi
Jueves 22 de octubre / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Precios: $100, $120, $180, $200
MÚSICA
Baldachin (Austria)
Jazz
Viernes 23 de octubre/ 20:00 horas
Teatro María Grever
$100 – entrada general no numerado
MÚSICA DEL MUNDO
Festejando a Manzanero con Paquito D’ Rivera (Cuba/EUA/México)
Viernes 23 de octubre / 20:30 horas
Calzada de las Artes / Forum Cultural Guanajuato
Gratuito
MÚSICA
Tributo a Farinelli
Les Talens Lyriques (Francia)
Domingo 25 de octubre / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
$150, $180, $350, $400, $650, $670, $700
ARTES PLÁSTICAS
Óseos Cosmos
Timothy Bromage y Alejandro Peréz- Ochoa
Hasta enero 2016
Mi Museo Universitario De La Salle Bajío
Sin costo
Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a Laisha Wilkins con el programa “¡Leo… luego existo!”.
La lectura se presentó en dos sedes del Estado. La primera se realizó en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato Capital el martes 22 de septiembre. Posteriormente realizó su lectura en el Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca el día miércoles 23.
En ambas instancias del IEC, se registró un lleno total de asistentes interesados en el fomento a la lectura, quienes se mostraron complacidos con la obra literaria que la actriz Wilkins seleccionó con el propósito de difundir la literatura de nuestro país.
La actriz seleccionó una obra de Beatriz Espejo, escritora veracruzana que se inscribe en la mejor tradición cuentística de miradas femeninas que exploran la nostalgia por la vida, en una interpretación de la realidad que trasciende el universo femenino para hablar de los sueños y problemas de niños y hombres. Literatura que refleja las realidades interiores y sufrimientos de los personajes sujetos a sus circunstancias y prejuicios
Laisha Wilkins, ha destacado por su participación en telenovelas, programas televisivos y en la pantalla grande. Esto demuestra el gran talento y disciplina artística con la que cuenta. Que en esta ocasión nos deleitó con su sensibilidad para compartir la lectura
Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofreció de manera gratuita y abierta a todo público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este próximo 24, 25 y 26 de septiembre a disfrutar de la Caravana Cultura en el municipio de Yuriria, en la que podrás regocijarte con los diversos espectáculos que tendrán lugar en la Explanada de San Agustín.
Durante el primer día, se contará con la presencia de José Julián ‘El muchacho alegre’ en punto de las 20:00 hrs., quien promete un ambiente lleno de colorido en el marco de la celebración de las fiestas patrias al sonido del mariachi.
Para el segundo día, Barandela Big Band Orchestra, animará esta fiesta con su concierto lleno de sonidos, rolas y un estilo original, que la han colocado a nivel internacional como una de las mejores agrupaciones de Swing, Blues, Jump Blues, Rockabilly y Neo Rock´ n roll en el género Big Band actual.
Finalmente, el último día se cerrará con Son de Primera, agrupación es dirigida por el Mtro. Roberto Vizcaíno Guillot, quien ha mantenido un repertorio muy amplio de la música popular cubana y latina, incluyendo los principales géneros bailables como: bolero, chachachá, son, guaracha, cumbia y salsa.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, los cuales buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres a través de los cuales el IEC promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes.
Durante los tres días, en punto de las 17:30 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas Vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a deleitar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural.
Por primera vez se integra a este evento Des-Cuentos, y el 1er. Concurso de Festival Madonnari de Yuriria y los talleres Vámonos de pinta, en el que se ofrecerán talleres de pintura rupestre, proyecciones de las zonas arqueológicas de Guanajuato.
Asimismo la exhibición y venta de libros de las editoriales del Fondo Guanajuato, de la Editorial La Rana estará presente con la Lectura en voz alta de autores Guanajuatenses y Arte urbano promovido por el Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2015.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se inauguró la Sala de Exposición temporal en la casa de visitas del municipio de Santa Catarina.
Proyecto que se llevó a cabo dentro del fortalecimiento de la red estatal de museos de Guanajuato, en el que se otorgó un apoyo de 150 mil pesos, con el objeto de habilitar un espacio en la Casa de Visitas de Santa Catarina.
Las acciones que se llevaron a cabo fueron: limpieza y acabado en muros, diseño e instalación de mamparas y mobiliario museográfico, habilitación de instalación eléctrica e iluminación, así como la colocación de duela en los pisos de la sala de exposiciones.
A la inauguración del recinto asistió el c. Filogonio Jiménez Morales, Presidente Municipal de Santa Catarina; Arq. Guillermina Gutiérrez, Directora de Museos, en representación del Director General del Instituto Estatal de la Cultura; D.G. Marco Antonio Acevedo de la Iniversidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, plantel Tierra Blanca; Ing. Alfrdo Mosqueda de la Extensión Universitaria de la Universidad de Guanajuato; C. Ciro Rodríguez, promotor cultural; Lic. Mizael Ríos, Director de Casa de Cultura y Regidores del H. Ayuntamiento de Santa Catarina.
Por su parte, la Arq. Gutiérrez, destacó la labor coordinada por el IEC y el Municipio de Santa Catarina, para la creación de este espacio cultural, donde podrán exponer sus obras los artistas locales y nacionales; así como las jóvenes promesas del municipio y de la región. Expresó que el proyecto de Fortalecimiento de la Red Estatal de Museos de Guanajuato, forma parte de una línea estratégica donde la Capacitación a personal de Casas de Cultura y Municipios ha sido prioridad para esta administración estatal.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
León, Guanajuato a 21 de septiembre de 2015. El próximo fin de semana, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes regresa al Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato por tercera ocasión con la obra Todavía… siempre, con dramaturgia de Conchi León y dirección de Claudio Valdés Kuri, uno de los directores mexicanos más reconocidos en la actualidad, por su trabajo dentro y fuera del país.
Todavía…siempre es una reflexión acerca de la vida y del amor, no solo del amor de pareja, sino también del amor filial y el paternal. Una exaltación a la alegría de vivir y de dejar este plano existencial, acaso porque el amor objetivo no está sujeto a las barreras del tiempo y del espacio. Una ojeada a la vida, que recoge con inteligencia y sentido del humor, parte de la sabiduría que solo el transcurrir del tiempo proporciona, en la que, naturalmente, brotan temas como la paciencia, el dolor, la muerte y, sobretodo, el sentido de la vida.
Esta obra teatral marcó el regreso a los escenarios de Tara Parra, actriz de larga e importante trayectoria, reconocida como pionera de la educación teatral en México, que da vida al entrañable personaje protagónico de esta obra.
Fundado en 1997, Teatro de Ciertos Habitantes ha sido ampliamente reconocido en el ámbito internacional a través de sus montajes Becket o El honor de Dios, De monstruos y prodigios: la historia de los Castrati, El automóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche?, El Gallo, Todavía… siempre y La vida es sueño. Tanto su director, Claudio Valdés Kuri, como la compañía, han recibido numerosos premios de la crítica especializada.
Esta compañía se ha convertido en punto de referencia de la vanguardia teatral latinoamericana. Sus creaciones han sido coproducidas, presentadas y recibidas con enorme éxito en los más importantes festivales de los cinco continentes. Sus proyectos son creados a través de largos proceso de gestación, a partir de riesgos y cuestionamientos específicos. Cada montaje explora nuevos lenguajes, como resultado de la búsqueda constante de renovación en contenido y forma.
Todavía…siempre, de Teatro de Ciertos Habitantes, se presentará en tres funciones los próximos viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas, el sábado 26 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 27 de septiembre a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
Todavía…siempre
Teatro de Ciertos Habitantes
Conchi León, dramaturgia
Sobre una idea original de Claudio Valdés Kuri
Claudio Valdés Kuri, dirección escénica
Viernes 25 de septiembre / 20:00 horas
Sábado 26 de septiembre / 19:00 horas
Domingo 27 de septiembre / 18:00 horas
En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario
$200 – Entrada general, no numerado
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, presenta el primer ejemplar de la revista “Guanajuato. Arte y Culturas Populares”.
Con el propósito de fortalecer la identidad cultural guanajuatense, se exhibe la revista, pionera en su giro, por fomentar la investigación etnográfica de las regiones del Estado, apoyada por una dependencia gubernamental.
En la continua búsqueda del reconocimiento y conservación del patrimonio cultural, las acciones orientadas a la investigación, documentación y divulgación resultan indispensables para favorecer el conocimiento y autoconocimiento de las expresiones que conforman la diversidad cultural de los entornos de los que formamos parte.
Así pues, uno de los mecanismos más eficientes en el reconocimiento y transmisión de los elementos identitarios de las culturas es la existencia de documentos a través de los cuales se dé cuenta, ahora y en el futuro, de quiénes somos, quiénes hemos sido y cómo nos hemos transformado en los contextos que habitamos, al tiempo que los hemos modificado con el desarrollo de nuestras mentalidades.
El Instituto Estatal de la Cultura, destaca que es el primer número de “Guanajuato. Arte y Culturas Populares”, de una secuencia que se presume será semestral. Actualmente se está trabajando el material del segundo ejemplar, que saldría a principios del año 2016.
Dentro del material hemerográfico, se podrán apreciar imágenes que ilustran los temas diversos que se podrán leer y disfrutar o tomar como lectura de investigación para posteriores estudios.
Para mayores informes consulta la página http://guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2015.- Con un espectáculo atractivo y un lleno total, el Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Juárez la Bella Durmiente, Suite de Ballet.
Proyecto dancístico del director Rodrigo González, quien a través de su coreografía y técnica, logró la atención del público de todas las edades, en especial de los pequeños, quienes apreciaron la magia del cuento convertida en realidad.
Bajo una noche estrellada, comenzó la historia de la princesa Aurora, a quien se le celebraría una gran fiesta por su nacimiento, la cual no concluirá del todo bien, ya que un hada malvada, llamada Carabosse lanzaría sobre la pequeña una maldición que la condenaría a dormir por toda una vida hasta que llegara su príncipe azul y tendría que despertarla con un beso de amor verdadero.
Durante la trama, los bailarines, ataviados con un vistoso y colorido vestuario, interpretaron con elegancia cada movimiento dando mayor realce al ambiente, con los diseños de vestuarios y ambientaciones de los pasajes de la historia.
Las ejecuciones realizadas fueron de suma delicadeza por el cuerpo de baile, combinadas con la destacada interpretación de los solistas, quienes recrearon con intensidad el romance de Aurora y el príncipe Desiré en el centro del espectacular escenario.
Concentrados en cada escena, los asistentes siguieron los movimientos plenos de armonía de los bailarines para brindar en la mejor ocasión ovaciones a la compañía de danza.
Finalmente, el espectáculo concluyó y más de una familia pidió a los bailarines la foto del recuerdo, es así como el Instituto Estatal de la Cultura cumple con el compromiso de fomentar la cultura en el estado de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa”¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Laisha Wilkins leyendo cuentos reunidos de Beatriz Espejo.
La lectura contará con tres sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Gto., a las 12:00 horas del día 22 de septiembre.
Con la finalidad de ampliar los públicos cautivos a la lectura, también se presentará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas del mismo día 22 de septiembre. Para concluir la participación de la actriz invitada, se presentará en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca a las 19:00 horas el día miércoles 23 de septiembre.
Laisha Wilkins es egresada del Centro de Educación Artística (CEA), quien ha destacado por su participación en telenovelas como “La fea más bella”, “Corazón Salvaje”, “Bajo la misma piel” y “Soñadoras” entre otras.
Ha participado además en programas televisivos como “Mujeres asesinas”, “Desde Gayola”, “Mujer casos de la vida real” y “Big Brother VIP México”. Conduciendo en programas como “Metrópolis”, “Don Francisco” y otros más.
Tiene además participaciones en la pantalla grande, en filmes como “Contratiempo”, “Ángel Caído”, “Mejor es que Gabriela no se muera” y “Síganme los buenos”. Destacando en todas sus facetas de actriz.
Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700