Secretaria de Cultura

El IEC invita al concurso de Cartonería

Salamanca, Gto., a 28 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Celaya convocan al XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.

 

El concurso está dirigido a todos los artesanos de cartonería del estado de Guanajuato, tiene nueve categorías con tres premios cada una, las categorías son: Judas grandes, con premios que van de los $4,000.00 a los $1,500.00 pesos; Judas chicos con premios de $2,000.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes grandes, con premios de $2,500.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes chicos, premios de $1,500.00 a $900.00 pesos; mojigangas, con premios de $2,800.00 a $1,000.00; figura tradicional, premios de $1,500.00 a $800.00; diseño libre, premios de $1,000.00 a $600.00 pesos; infantil, con premios de $500.00 a $300.00 pesos y muñecas con premios que van de los $1,000.00 a $600.00 pesos.

 

Todas las piezas presentadas deberán ajustarse a la técnica y materiales tradicionales.

Los judas grandes deberán medir más de 1 metro. Los cohetes serán simulados, así como el lazo para colgarse. Para los Judas chicos la medida será menor a los 80 cm. también con cohetes simulados y lazo para colgarse.

 

Los alebrijes, que son figuras fantásticas donde se despliega la imaginación y creatividad deberán ser piezas mayores a 45 cm. de altura y los chicos menores de 44 centímetros. En la categoría infantil podrán participar las piezas realizadas por infantes de hasta 13 años.

 

Ya que el concurso es para estimular el trabajo artesanal y tradicional, así como las figuras, no se aceptarán diseños basados en personajes de televisión, programas de terror o de historietas.

 

La inscripciones son gratuitas y se realizarán el sábado 2 y domingo 3 de abril, de 10:30 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras”, ubicada en la calle Democracia No. 103, colonia Centro, en Celaya.

 

Los premios se entregarán en efectivo el martes 5 de abril, en la ceremonia de premiación. Las piezas ganadoras y las seleccionadas para la exhibición se podrán observar del 5 al 17 de abril en la galería El Claustro.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC presenta jueves en la ciencia con la charla “Las matemáticas y la magia” en la BCEG este 31 de marzo.

León, Gto., a 28 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a su programa Jueves en la ciencia que en esta ocasión presentará “Las matemáticas y la magia” el día 31 de marzo a las 18:00 hrs. en la Sala Infantil.

En esta charla se mostrará con trucos de magia y matemáticas que si hay algo que no nos gusta, lo más probable es que no lo hayamos conocido desde su cara amable. 

Se darán ejemplos de cómo se puede utilizar -y de hecho se utiliza-, la matemática para crear trucos de magia muy atractivos. Se convencerá a los participantes que las matemáticas sí les gustan, sí las entienden y que son fáciles y divertidas. 

La plática será impartida por José Ignacio Barradas Bribiesca, Doctor en Ciencias Naturales, Biología y Matemáticas, por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Su área de especialidad es la biología matemática y las ecuaciones diferenciales.

Ha sido profesor visitante de la Universidad Rockefeller de Nueva York y de la Universidad de Londres, así como becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

El Museo Casa Diego Rivera te invita a que disfrutes de sus exposiciones del Circuito de Arte Pósitos.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 27 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites las exposiciones permanentes con obras del distinguido artista guanajuatense, a la par de disfrutar las exposiciones temporales que conforman el Circuito de Arte Pósitos.

 

En la oferta cultural de exposiciones temporales encontrarás la obra de Pedro Martínez Osorio con su exposición “Es-Cultura”. Martínez Osorio es un destacado tallador de la piedra volcánica, que en su interpretación de los símbolos prehispánicos, le da un toque contemporáneo a sus esculturas.

 

“Paisajes Sonoros” de Dylan William es otra de las exposiciones que podrás disfrutar reconociendo en su temática, imágenes de Guanajuato capital, donde se asoman los perfiles urbanos sirviendo de inspiración a este artistas de la técnica del encáustico.

 

Rocío Coffen presenta su obra “Resumen de Otoño” donde indudablemente encontrarás reminiscencias de la obra de la artista Remedios Varo o incluso de Leonora Carrington. Rocío concibe desde su imaginación los elementos surrealistas que le dan identidad a cada una de sus obras, ya que las dota de un fuerte simbolismo y de un virtuosismo en la técnica.

 

“Zapatas y Revolucionarios” es la exposición que nos trae Edmundo Font, donde plasma los ideales de dichas corrientes, a través de la plástica contemporánea, sirviendo de base obras de artistas consagrados como de Frida Kahlo o del mismo Picasso.

 

Recuerda que además todos los días se proyectan los documentales de Diego Rivera a las 11:00 hrs., y de Frida Kahlo a las 13:00 hrs., en el auditorio Museo Casa Diego Rivera.

 

Y si lo que buscas es emoción pregunta en el museo por las visitas guiadas dramatizadas a cargo de los personajes de Frida Kahlo y Diego Rivera, todos los sábados a las 13:00 hrs.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

Presenta el IEC cinco exposiciones temporales en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2016.- En estas vacaciones de Semana Santa visita el Museo del Pueblo de Guanajuato y conoce las exposiciones que participan en el Circuito de Arte Pósitos en su edición Primavera 2016.

En sus exposiciones temporales podrás conocer la exposición “El oficio del pintor” del artista Alejandro Barrón, perteneciente a la generación de jóvenes artistas que han sobresalido por la calidad en tu técnica y en sus motivos utilizados en la plástica.

Encontrarás además la exposición del artista colombiano, Felipe Cifuentes con su exposición “Extra Vagancias”. Pinturas en duelo, temas que nos consterna y nos provocan a la reflexión. Además de poder apreciar el colorido que impregna el origen del artista en sus obras.

“Cuadros para la cámara del Príncipe” es otra de las exposiciones que podrás conocer, del artista Gustavo Rico. Donde las imágenes poseen motivos de la opulencia, de lo exótico y de aquello que era exclusivo y privilegiado para las clases sociales de mayor rango. 

“Luces femeninas” es una exposición fotográfica colectiva conformada por 13 mujeres artistas, que con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presentan al público para dar cabida a explorar los rasgos universales, así como juega con sus antagónicos. Son las emociones plasmadas desde la óptica femenina del siglo XXI.

Podrás disfrutar además de “Maestros de la imaginación gráfica: Grabados de Sergio Hernández” artista mexicano consagrado entre los más destacados de la plástica mexicana.

Sin embargo también podrás visitar las exposiciones permanentes del sitio, que en la sala Teresa Pomar cuenta con una colección de artesanías y de juguetes en miniatura, elaborados con distintos materiales como hoja de maíz, madera, hueso, barro, tela, palma, alambre, plomo, entre otros materiales.

Y en la sala José Chávez Morado se encuentran obras religiosas de los siglos XVII y XIX, así como retratos costumbristas entre los que destacan los realizados por Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta de extraordinaria factura quien fuera conocido como “Pintor del alma de un pueblo”.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

DURANTE ABRIL, EL AUDITORIO MATEO HERRERA TRANSMITIRÁ EN

  • La agenda la conforma Madama Butterfly de Puccini el día 2, Roberto Devereux de Donizetti día 16 para concluir con Elektra de Strauss el sábado 30.
  • Con estas tres transmisiones concluye la Temporada 2015-2016, y la 2016-2017 iniciará en el mes de octubre.

 

León, Guanajuato a  25 de marzo de 2016.  Durante el mes de abril, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural transmitirá tres excepcionales óperas como parte del programa En vivo desde el MET de Nueva York.

El sábado 2 a las 10:55 horas tocará el turno de la aclamada ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly con una deslumbrante producción de Anthony Minghella que ha emocionado a diversos públicos desde su estreno en el 2006. Una de las más destacadas Butterflys de la actualidad, Kristine Opolais, interpreta el rol titular, y Roberto Alagna canta a Pinkerton, el oficial naval que le rompe el corazón a Butterfly. Dirige musicalmente Karel Mark Chichon.

El sábado 16 a las 11:55 horas tocará el turno de Roberto Devereux de Gaetano Donizetti donde la soprano Sondra Radvanovsky asume el extraordinario reto de cantar las tres reinas Tudor de Donizetti en una sola temporada, una inusual hazaña lograda por Beverly Sills, y que desde entonces no ha sido intentada en un escenario de Nueva York.

En esta ópera climática de la trilogía, con dirección escénica de Sir David McVicar, Radvanovsky interpreta a la reina Isabel I, forzada a firmar la sentencia de muerte del noble caballero al que ama, Roberto Devereux, cantado por el tenor Matthew Polenzani. La mezzosoprano Elina Garanca y el barítono Mariusz Kwieciencompletan el cuarteto protagónico en esta obra maestra del bel canto, bajo la dirección musical de Maurizio Benini, especialista en Donizetti.

El cierre será el sábado 30 también a las 11:55 horas con Elektra de Richard Strauss con la soprano Nina Stemme -hoy sin paralelo en los roles femeninos heroicos de Strauss y Wagner-, quien da vida a la primigenia búsqueda de venganza de Elektra. La legendaria mezzosoprano Waltraud Meier es escalofriante comoClitemnestra, la temible madre de Elektra. La soprano Adrianne Pieczonka y el bajo Eric Owens son los atribulados hermanos de Elektra. Dirige el colaborador musical de Chéreau, Esa-Pekka Salonen.

Estas transmisiones tienen un costo regular por función de $220 con precio preferente de $110 aplicables a estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente y validez oficial (hasta 7 días naturales antes de la fecha de cada función).

http://www.metopera.org/

Conoce la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario” en las ZonasArqueológicas del IEC en estas vacaciones.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto. A 23 de marzo de 2016.- Déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo. Testimonio del Bajío prehispánico, destacado en la región por las dimensiones y la diversidad constructiva.

 

Visita además el municipio de Pénjamo donde encontrarás la zona arqueológica de Plazuelas, situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

 

No dejes de visitar El Cóporo, zona arqueológica ubicada en el municipio de Ocampo. Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo,

 

En estos tres recintos arqueológicos el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario.”, que permanecerá hasta el próximo 01 de mayo en sus Centros de Atención a Visitantes.

 

La exposición nos muestra lo fastuoso y lo modesto de los interiores de los templos de Ocotlán y la Enseñanza, en Tlaxcala y Ciudad de México, así como de las iglesias de San Juan Bautista y de la Santa Cruz, ubicadas en Ciudad de México y en Metepec, respectivamente.

 

También podemos apreciar las fachadas de la Iglesia de Loreto y de la Soledad, las cúpulas de la Capilla Real y del Convento de Santa Rosa.

 

Es importante anotar que en la producción de estas imágenes, se respetó la edición pensada por el fotógrafo, empleando las mascarillas que elaboró para redondear el cielo en el oaxaqueño templo de La Soledad así como en el conjunto conventual de San Francisco Javier de Tepotzotlán.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

La BCEG permanecerá cerrada por periodo vacacional del 21 al 26 de marzo.

IEC/CP2016/068

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

León, Gto, a 19 de marzo de 2016. La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno permanecerá cerrada a partir del 21 al 26 de marzo del 2016 con motivo de periodo vacacional.

Para los usuarios que solicitaron libros a préstamo antes del periodo vacacional se les extenderá el plazo de entrega una semana más, y podrán acceder a la renovación en línea en dos ocasiones como si fuera préstamo normal.

Las labores se reanudan el día 28 de marzo y el 31 se contará con la  actividad Jueves en la ciencia  con “Las matemáticas y la magia”, charla y experimentos de ciencia. Impartida por el Dr. José Ignacio Barradas Bribiesca  de la Academia mexicana de Ciencias a las 18:00 hrs en la Sala Infantil.

Ese mismo día a las 19:00 hrs. en la sala Vasconcelos Músico, poeta y loco presentará “La luna de los gitanos; cante, jondo y romances”.

 

El Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato agradecen a todos los usuarios por formar parte de este gran recinto y se les invita a seguir asistiendo y participando en sus actividades y talleres.

 

PASA ESTAS VACACIONES DE PRIMAVERA EN EL MAHG

 

  • Durante semana santa y pascua, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá un programa de actividades para toda la familia.
  • El lunes 21 de marzo este recinto abrirá de 11:00 a 18:00 horas y el acceso será sin costo.
  • Actualmente el MAHG presenta además dos exposiciones temporales Tiempo idílico, una mirada a la niñez y Recuerdos del ayer, realidades de hoy.

 

León, Guanajuato a  18 de marzo de 2016.  El próximo lunes 21 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural, dará la bienvenida a la primavera con un programa especial de actividades dirigidas a toda la familia llamado ¡vacaciones en el MAHG! en el que el público podrá participar en divertidos talleres, a la vez que conocerá las distintas exposiciones que presenta este recinto.

Del 21 al 25 de marzo la agenda contempla los siguientes talleres:a las 12:00 horas se ofrecerá Jugando con el aireen donde los pequeños podrán aprender a elaborar un papalote. A las 14:00  horas  en el taller de servicios educativos tocará el turno de la actividad La vida en primavera para preparar un divertido collage lleno de animales, flores y coloridos paisajes y a las 16:00  horas Máscaras de carnaval es el nombre del taller con el que concluirá el día.

Del 29 de marzo al 1 de abril el museo invita a los niños al taller Huevos de Pascua donde podrán utilizar pintura y otros materiales para decorar huevos de unicel, esta actividad es a las 12:00 horas; los Puntitos de arte será el tema del taller de las 14:00 horas, aquí se buscará compartir que muchas e increíbles obras de arte se han realizado a partir de pequeños puntitos y se invitará al público a realizar la propia.

La primavera se distingue por la llegada de las flores y la luz del sol y éstas características se tomarán para trabajar en la actividad La primavera y su luz que será a las 16:00 horas, aquí los participantes podrán combinar estos elementos con una lámpara de estaño y usar la técnica del picado con punzón.

Todas las actividades son sin costo y  están planteadas desde el área de Servicios Educativos del Museo con el objetivo de que los visitantes interactúen con sus diversos contenidos a través de actividades lúdico-educativas

Actualmente el Museo presenta dos exposiciones temporales Tiempo idílico, una mirada a la niñez en su Sala Feliciano Peña y Recuerdos de ayer, realidades de hoy en la explanada; presenta también su acervo a través de la Sala de Cultura Regional, el Jardín de las Esculturas y la Sala didáctica El Canon Griego.

 

Forum Cultural Guanajuato

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

HORARIOS DE VISITA AL MUSEO

Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

 

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas

 

 Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.

 

Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre

 

 

La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato continúa sus presentaciones en el kiosco del Jardín de la Unión

IEC/CP2016/065

Instituto Estatal de la Cultura 

 

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que continúes disfrutando de los conciertos que ofrecerá todos los jueves y domingos la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el kiosco del Jardín de la Unión.

 

Con el objetivo de conservar y promover la tradición de la música popular, se presentará a partir del domingo 3 de abril del presente año, ofreciendo un programa especial y más variado de autores mexicanos, así como de músicos clásicos.

 

Los días jueves se presentarán en un horario de 18:00 a 19:00 horas, mientras que los domingos estarán presentes en un horario de 12:00 a 13:00 horas. Cada semana, los turistas y locales podrán deleitarse escuchando un programa diferente.

 

Es de mencionar que esta una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado de Guanajuato tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato

 

A la fecha, la banda conformada por 29 músicos se encuentra bajo la dirección musical del el Mtro. José Manuel Sandoval, destacado pianista a nivel nacional e internacional.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

 

 

Entregaron reconocimientos a ganadores del premio de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”

Salamanca, Gto., a 17 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro Occidente, entregó el jueves 17, los premios a los tres primeros lugares del 1er Premio Centro-Occidente de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”.

 

En el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, el presídium estuvo integrado por Antonio Crestani, Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura; el doctor Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

Los artistas ganadores de $100, 000.00 fueron: en pintura Gustavo Villegas, procedente de Querétaro, con la obra titulada “Homenaje a Dr. Atl”. En la categoría de escultura ganó Humberto Garcés, de Guanajuato capital, con la obra titulada “La Marcha”, y en grabado el premio fue otorgado a José Francisco Robles Mendoza, de Uruapan, Michoacán, con la obra titulada “Se hunde la sensación”.

 

Karina Juárez, al tomar la palabra, felicitó a todos los concursantes y dijo que este era un proyecto importante se unieron distintos Centros de las Artes con un solo propósito impulsar a los creadores.

 

Por su parte Antonio Crestani., Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de un proyecto colectivo impulsado por Guanajuato, en donde no sólo el Festival Internacional Cervantino existe, sino que el Instituto Estatal de la Cultura impulsa eventos tan importantes como este premio. También mencionó que “es muy importante la labor de los artistas para el desarrollo de este país ya que construye y nos permite darnos identidad, esa es una de las características más fuertes que tiene la cultura”. También agregó que hay que reconocer a Guanajuato como un semillero de artistas visuales.

 

El doctor Juan Alcocer Flores, agradeció a la Secretaría de cultura por su apoyo siempre solidario. Mencionó que “el premio lleva el nombre de dos grandes y queridos artistas guanajuatenses, José y Tomás Chávez Morado, que destacaron en estas tres artes pintura, escultura y grabado. esta fue la mejor manera de celebrar su obra”.

 

Hoy es un día feliz, porque se reconoce a los artistas de la región, y es este fue un concurso que generó gran expectativa y recibió obras de todos los estados del circuito participante en un gran número.

 

Luego se procedió a la entrega de menciones honoríficas,  los reconocimientos a los ganadores y se invitó al público asistente a un recorrido por la exposición .

 

El concurso, convocado desde noviembre en el circuito Centro Occidente, tuvo una gran afluencia. Se registraron alrededor de 460 provenientes de los estados de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí.

 

La exposición de la obra de los ganadores, de los que recibieron mención honorifica y de otros seleccionados se puede admirar en las galerías del Centro de las Artes, todos los días de las 9:00 a las 21:00 horas, hasta el 17 de abril.

 

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.