Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto. a 06 de mayo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Editorial La Rana, presentó el día de ayer en el marco de la Feria Nacional del Libro, el libro “Entre fantasmas, brujas y miedo” que reúne los textos escritos por niñas y niños guanajuatenses.
La creación de dicho material, es resultado de talleres de lecto-escritura coordinados por bibliotecarios estatales.Durante mayo y junio de 2015, el Instituto Estatal de la Cultura capacitó a 28 bibliotecarios de 17 municipios con un taller de lecto-escritura, como parte de las actividades de las bibliotecas integradas a la Red Estatal.
Posteriormente a este taller, cada uno de ellos replicó los conocimientos en su respectivo municipio, con niños de entre 8 y 14 años, durante los meses de julio y agosto. En total fueron ocho sesiones, durante las cuales los niños desarrollaron su cuento; en las dos últimas, fueron asistidos por escritores, quienes ayudaron a los niños a mejorar sus textos.
Se llevó a cabo una selección y los elegidos acudieron a cuatro sesiones más, con el fin de corregir la ortografía y redacción.
Es un orgullo para el IEC ofrecer a los lectores el trabajo creativo de los niños que se acercan a las bibliotecas municipales para participar en las actividades de fomento a la lectura y escritura que con tanto entusiasmo realiza su personal.
Para mayores informes comunícate al teléfono (473) 1022700
León, Guanajuato a 5 de mayo de 2016. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato te invita a tomar un café el próximo viernes 6 de mayo a las 7 de la noche, mientras conversamos con Jorge Juanes con el tema Del arte conceptual al arte líquido.
Jorge Juanes es un reconocido filósofo y crítico de arte que ha producido múltiples artículos en revistas especializadas, curado de múltiples exposiciones, además de presentar un sinnúmero de catálogos de artistas mexicanos y extranjeros. Ha contribuido a formar maestrías y doctorados en arte en distintas universidades y centros culturales independientes. Realizó cincuenta programas en Radio Educación bajo el título Territorios del arte.
En esta charla, plantea la posibilidad de repensar el arte y “restaurar el diálogo entre pensadores y creadores”, tender puentes ante la diversidad que el arte del siglo XX representa no solo en cuanto a propuestas sino también por la relación creciente con las nuevas tecnologías.
“…por fortuna, los discursos totalizadores están en crisis. Mejor incluir que excluir. El debate está en el aire. Y qué mejor que exponer lo sucedido en los últimos 40 años.”
El programa Ven a tomar café con, tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre un tema especifico en un ambiente más amigable en el que se puede interactuar directamente con el ponente.
VIERNES 6
VEN A TOMAR CAFÉ CON…
Mtro. Jorge Juanes
Investigador, filósofo y crítico de arte.
“Del arte conceptual al arte líquido”
Vestíbulo planta alta, 19:00 horas
Sin costo
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, realizará su segundo concierto de gala en el magno recinto del Teatro Juárez.
Dicho concierto fue dado a conocer desde el pasado 16 de febrero en rueda de prensa en el Foyer del Teatro Juárez, donde el Director General de Cultura, el Doctor Juan Alcocer Flores recalcó el esfuerzo que se realiza en conjunto para que la ciudadanía pueda disfrutar de eventos de esta envergadura en recintos tan emblemáticos.
La gala estará bajo la batuta del director titular el Mtro. Roberto Beltrán Zavala quien se caracteriza por ser un grande en la música, ya que realizó estudios de composición y análisis con Jorge Torres y Mario Lavista y dirección orquestal con Jorge Mester.
El programa que interpretará la OSUG en conmemoración de sus 64 años será la obra Flirtatious Dance de Jan Kuhr (esta obra será un estreno en América); seguido del Concierto para violín N°1 en Sol menor Op. 26 de Max Bruch, donde tiene como invitada a la violinista Marina Meerson.
Marina Meerson nación en la Unión Soviética en 1984, pero residió en los Países Bajos desde que tenía 6 años de edad, misma en la que comenzó sus estudios de música. Ha sido un ejemplo en el estudio de la música, pues ha sido destacada y galardonada en varias ocasiones con premios de National Finals of the Princess Christina Concours.
Marina se graduó en junio del 2009 de sus estudios de posgrado obteniendo la máxima calificación de 10 bajo la tutela de su profesor Vesko Eschkenazy
La gala se llevará a cabo este próximo viernes 6 de mayo en punto de las 20:30 horas. Sin embargo a las 19:30 se llevará a cabo una charla pre concierto de entrada libre. El costo del concierto es de $100.00 para general y de $50.00 para locales. La venta de boletos se lleva a cabo en las taquillas del Teatro Juárez de martes a domingo en horario de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- Ven a conocer las cuatro zonas arqueológicas que tiene a su cargo el Instituto Estatal de la Cultura en el estado de Guanajuato, en una sola exposición fotográfica.
El IEC con el afán de promover la cultura arqueológica, a partir del próximo 5 de mayo presenta la exposición “Horizontes, Arqueología de Guanajuato” en la Casa de cultura Chamacuero en el municipio de Comonfort.
Con un total de 16 imágenes de gran formato, se muestra el patrimonio arqueológico de las cuatro zonas abiertas al público en el estado de Guanajuato: Peralta en Abasolo, Plazuelas en Pénjamo, Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y El Cóporo en Ocampo.
La conservación del patrimonio arqueológico en México es una de las tareas más difíciles de atender debido a la variedad de factores naturales y culturales que inciden en la protección de los sitios arqueológicos y de su entorno; labor que requiere de la participación de diferentes sectores sociales.
Por ello, con la experiencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se emprendió una serie de trabajos bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos con una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional en un marco de corresponsabilidad. Enfoque sin precedente, incluso en el ámbito nacional, para los trabajos de investigación y exploración arqueológica.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2016.- Del 4 al 6 de mayoel Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la Caravana Cultural en el municipio de Abasolo, en la que podrás disfrutar de diversos eventos en compañía de tu familia.
El primer día en punto de las 20:00 hrs., se presenta “Espumas y Terciopelo”, una agrupación que combina el pop en español con la música tradicional mexicana, los arreglos del acordeón norteño, las armonías vocales y las percusiones del bolero, son algunos de los elementos que Espumas y Terciopelo utiliza para crear la nueva música mexicana.
El segundo día Ensamble Flamenco con su “Pasión y Duende” dará muestra de su baile en los tablados, que seguro cautivará a todo su público asistente.
Finalmente “Los Arribeños” clausuraran esta fiesta con un programa lleno de tradición y huapango, ellos nacen en Guanajuato capital al reunirse un grupo de personas de distintas formaciones artísticas como la música tradicional mexicana, el baile africano de Guinea, la danza tradicional mexicana y la danza folklórica mexicana, con el interés de tocar sones tradicionales mexicanos.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, los domos culturales, que buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres de fomento a la lectura para todos los asistentes y los juegos infantiles de las zonas arqueológicas.
En punto de las 18:00 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La lancha loca, que recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural, al igual que las estatuas vivientes, Marclown y el mimo Michele, además del espectáculo aéreo de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y César Vergara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Salamanca, Gto., a 03 de mayo de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la exposición de fotografía “Procesos Antiguos” que se exhibe en el Claustro Mayor del ex convento Agustino de Salamanca desde el viernes 29 de abril y hasta el 22 de mayo.
La exposición “Procesos Antiguos” está conformada por 50 imágenes del acervo de la Fototeca Nacional. Son fotos que se tomaron durante el siglo XIX y de principios del XX y que muestran los distintos procesos fotográficos que se utilizaban en esos tiempos y que fueron parte de la experimentación y desarrollo de ese proceso.
Previo a la inauguración se realizó una charla que impartió el Director del Sistema Nacional de Fototecas, Juan Carlos Valdez Marín, quien explicó de una manera amena los distintos procesos técnicos que se utilizaron en XIX y de principios del XX, e incluso habló de los tiempos actuales en que la foto digital invade la cotidianidad.
En la inauguración estuvieron presentes el Doctor Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura; Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
La presente exposición, a la que a la inauguración acudieron alrededor de 80 personas, tiene la finalidad de acercar al público a las características técnicas y formales de los procesos del pasado, a través de imágenes contemporáneas realizadas en la Fototeca Nacional del INAH, ya que la fragilidad de los materiales antiguos hacen difícil su exhibición. Se puede visitar en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca, de 9:00 a 21:00 horas, todos los días de la semana, la entrada es gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 29 de abril del 2016.- Marisol de las Mercedes Echánove Rojas, reconocida en el ámbito artístico como María de Sol, celebró el día de ayer sus 40 años de trayectoria artística con su concierto “4to Piso” con un lleno total en el Teatro Juárez.
El evento se llevó a cabo con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Difusión artística, con la finalidad de promover y reconocer el talento artístico musical de Guanajuato.
Luego de que la reconocida cantante María del Sol iniciara su carrera artística en 1976, con presentaciones en pequeño formato, fue cobrando mayor importancia en 1979, año en que ganara la Voz del Heraldo. Posteriormente participó en repetidos Festivales OTI, donde tuvo la oportunidad de interpretar temas al lado de grandes compositores.
En esta ocasión, María del Sol quiso festejar en grande el cumplimiento de su sueño artístico y decidió festejarlo acompañada por su propia familia, asistiendo su madre, la Señora Josefina, su hermano Alfonso y su hermana Peggy Echánove, así como su hija Romina.
Además de su familia, la cantante y actriz fue acompañada por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, acompañado de su esposa la Sra. Maru Carreño.
Por más de tres horas se pudo disfrutar de tan ameno concierto donde interpretó sus grandes éxitos como “Un nuevo amor”; “Quiero tu vida” y “Girando girando” entre muchos otros que se pudieron reconocer. En varios momentos tuvo invitados especiales que les invitó a cantar con ella en el escenario.
Los invitados especiales fueron Rocío Banquells, Nadia, Susana Zavaleta y Jorge Muñíz. Asimismo a través de medios digitales fueron enviadas extensivas invitaciones de parte de artistas como Yuri, Ernesto D´Alessio, Lupita D´Alessio entre otros que se sumaron a su festejo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
León, Gto., a 27 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invitan a la presentación de “Don Quijote” con el grupo de teatro Cornisa este viernes 28 de abril a las 17:30 hrs. para festejar a las niñas y los niños en su día.
En esta obra, un grupo de cómicos, entre danza, música y caracterizando un sin fin de personajes, nos cuentan la historia del legendario Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. En esta puesta en escena cobran vida las aventuras y desventuras de este famoso personaje, los elogios, las humillaciones, la nobleza de sentimientos y su amor por Dulcinea.
La Agrupación Teatral Cornisa 20 tiene su sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. Se fundó en 1992 en el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora la conforman gente de distintas formaciones teatrales bajo la dirección de Roberto Avendaño y coordinación de Sandra Moreno.
Su trabajo teatral incluye técnicas variadas como: acrobacia, clown, danza, títeres, zancos, mojigangas, entre otras.
La presentación se realizará en la explanada de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. La entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Guanajuato a 26 de abril de 2016. La programación artística del Teatro del Bicentenario para el mes de mayo dará inicio los próximos días viernes 6 y sábado 7 con la aclamada obra de teatro La mujer justa, basada en la novela homónima del escritor húngaro Sándor Márai. Una poderosa historia de amor narrada a tres voces, en la que cobran vida seres apasionados y apasionantes, que buscan salir de un mundo en ruinas que, sin embargo, contiene en sí mismo la promesa de resurgir. Esta puesta en escena es dirigida por Enrique Singer, protagonizada por Juan Carlos Colombo, Verónica Langer, Tina French, Héctor Holten y Marina de Tavira.
El domingo 8, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario se une a este espíritu festivo a través de una muestra de los trabajos coreográficos de solistas, compañías y agrupaciones del Estado de Guanajuato. La entrada a esta celebración es sin costo, abierta al público en general y comenzará a partir de las 17:00 horas, en la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario.
Entre los espectáculos más esperados de la programación artística de este año, destaca el espectáculo de danza flamenca Carmen, obra maestra de Antonio Gades, en colaboración con Carlos Saura, de enorme fuerza escénica e intensidad emocional, basada en la novela y ópera homónimas de Prosper Mérimée y Georges Bizet, respectivamente. Este espectáculo marcará la incursión del Teatro del Bicentenario en el género flamenco y será presentado por la ovacionada compañía españolaAntonio Gades, con una única función el próximo jueves 12.
Las efemérides más destacadas en las artes durante este año, ocupan una parte muy importante en la programación en este recinto, por lo que el Teatro del Bicentenario se une a las celebraciones por el cuadrigentésimo aniversario luctuoso de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. En este ánimo, el próximo viernes 27, se presenta el espectáculo Symphonie Dramatique, una obra homenaje al inmortal William Shakespeare, a cargo de la compañía canadiense Cas Public.
Symphonie Dramatique es una adaptación contemporánea del romántico mito de Romeo y Julieta, en la que la seducción, el deseo y la muerte son evocados en un ambiente de conflicto y confusión, exaltado por la danza y la música, en una interesante lectura conceptual y resolución coreográfica. Este espectáculo evoca un diálogo entre Berlioz, Gounod, Tchaikovsky y muchos otros, a manera de banda sonora hilvanada por el compositor Martin Tétreault, quien da un giro único a la música inspirada por el drama.
Los boletos para los espectáculos del mes de mayo ya están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) y por el sistema ticketmaster.
Consulta más información en http://forumcultural.guanajuato.gob.mx, www.teatrodelbicentenario.com y en las redes sociales del Teatro del Bicentenario:https://www.facebook.com/TeatrodelB y https://twitter.com/TeatrodelB
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Editorial La Rana estará presente en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) 2016.
A partir del próximo 29 de abril, con un pabellón totalmente renovado, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Fondo Guanajuato, pone en exhibición y venta lo más representativo del quehacer editorial de nuestro Estado.
Una docena de casas de editoriales se darán cita en el stand de Fondo Guanajuato, en el marco de la Feria Nacional del Libro de León, del 29 de abril al 8 de mayo. Ediciones La Rana, la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote, Editorial Alita de Mosca, Ediciones del Manantial, Ediciones Balam, San Roque Ediciones y Editorial Montea, entre otros esfuerzos editoriales estarán presentes.
Presentaciones editoriales, mesas de lectura, seminarios en creación literaria, conforman un programa general de más de cuarenta actividades, con una participación que rebasa los cien participantes entre creadores, académicos y editores.
Una vez Instituto Estatal de la Cultura apoya los eventos más importantes de la cultura escrita en el país y hace la más cordial y extensiva invitación a toda la ciudadanía y público en general a disfrutar de la amplia oferta cultural y literaria que se ofrece a través del Fondo Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700