León, Guanajuato a 13 de junio de 2016. Como un homenaje al legado artístico del inmortal William Shakespeare, la celebrada adaptación contemporánea de Enrique IV, primera parte, de la Compañía Nacional de Teatro se adhiere a la línea de programación artística del Teatro del Bicentenario con motivo de las celebraciones por el cuarto centenario de la muerte de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos. Esta actual y fresca adaptación del clásico shakesperiano tendrá dos funciones en la sala principal del Teatro del Bicentenario, los próximos días viernes 17 de junio y sábado 18 de junio.
Situada en la Inglaterra medieval, Enrique IV, primera parte, ocurre un momento de agitación en el que nobleza y vulgo cohabitan y se confunden entre sí. El libertino príncipe heredero se enfrenta a una encrucijada: seguir el deber que su linaje impone, respaldando a su padre ante una inminente guerra civil o a Falstaff, una especie de padre adoptivo, vicioso, corrosivo, pero fascinante.
Ovacionada en The Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, esta producción de la Compañía Nacional de Teatro nos muestra un Shakespeare vigente, dinámico y vigoroso, no obstante los más de 400 años de concebida esta obra. Prueba ácida inequívoca de toda obra maestra del arte universal, cuya validez perdura y se renueva con el paso del tiempo. En una adaptación que incluye música en vivo y una producción basada en una estética postdrama, Enrique IV, primera parte, nos aproxima a un Shakespeare aún desconocido en una obra que entremezcla la historia y drama de un país dividido y la mordacidad e irreverencia encarnada por Falstaff. Hablada en español, es una adaptación que combina el lenguaje estilístico y cuidado con el que el autor da voz a la nobleza, con una muy coloquial y libre expresión del vulgo y las clases menores, en una confrontación novedosa e incisiva.
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección artística de Luis de Tavira, cuenta con un elenco estable dedicado a la creación de un repertorio que inscribe sus montajes en rubros como Patrimonio Universal del Teatro, Nuevas Teatralidades, Teatro Mexicano y Laboratorio Actoral, integrados por obras que proponen la diversidad, el equilibrio y la excelencia en escena. La exitosa adaptación teatral del clásico shakespereano Enrique IV, primera parte, pertenece al Patrimonio Universal del Teatro como parte del repertorio CNT desde 2012 y ha sido presentado además del ya mencionado Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, durante su participación en el Globe to Globe Festival, pasando la Bitola Shakespeare, en Skopie, República de Macedonia, y en diferentes temporadas en escenarios mexicanos, como el Teatro de las Artes del Cenart y el Teatro Julio Castillo del Instituto Nacional de Bellas Artes, y La Corrala, en el Zócalo de la metrópoli, entre otros.
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare con la Compañía Nacional de Teatro se presentará en dos funciones los próximos días viernes 17 de junio, a las 20:00 horas y el sábado 18 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare
Compañía Nacional de Teatro
Alfredo Michel Modenessi, traducción
Versión de José Ramón Enríquez
Hugo Arrevillaga Serrano, dirección y adaptación escénica
Octavio Michel, dirección de remontaje
Auda Caraza y Atenea Chávez, diseño de escenografía
Roberto Paredes, diseño de iluminación
Mario Marín del Río, diseño de vestuario
Marco Antonio Silva, movimiento escénico
Miguel Ángel Barrera y Ramón Márquez, combate escénico
Juan Ernesto Díaz, música original y dirección musical
Mario Zarazúa y Maricela Estrada, diseño de caracterización
Elda Ruth Hernández Rodríguez, diseño de utilería y atrezzo de vestuario
Viernes 17 de junio / 20:00 horas
Sábado 18 de junio / 19:00 horas
Precios: $150, $180
Duración aproximada: 150 minutos, con un intermedio
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/enrique-iv/
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. a 12 de Junio de 2016.- El pasado jueves 9 quedó formalmente inaugurada la biblioteca Fondo Emilio Uranga en las instalaciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato en Valenciana, dicho acervo se encontraba anteriormente en Paseo de la Presa.
Luego de un trabajo coordinado entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, se oficializa que la sede sea la escuela de filosofía debido a que es el lugar idóneo por la gran consulta que realizan estudiantes y maestros a este fondo especializado, perteneciente del reconocido filósofo mexicano y consta de libros, revistas y apuntes, mayormente de filosofía.
Por su parte el Director General del IEC, Dr. Juan Alcocer Flores, señaló que esta colección, que consta de más de 6 mil ejemplares, tendrá un nuevo amanecer al estar cerca de quienes son los principales usuarios, los estudiantes y maestros de la Escuela de Filosofía. Añadió además que la colección tiene un antecedente histórico muy rico, pero dijo, promete forjar un mejor futuro en los estudiantes y maestros que lo consulten.
El Rector del Campus Guanajuato, Dr. Javier Corona Fernández, agradeció y reconoció el esfuerzo realizado tanto por el Dr. Aureliano Ortega Esquivel, como por el Coordinador de Bibliotecas del Estado, Lic. Alejandro Contreras, para definir la escuela de filosofía como sede de esta importante colección y destacó el gran compromiso que tiene la UG para preservar la memoria intelectual de México.
Emilio Uranga fue un filósofo mexicano que desarrolló los campos de reflexión acerca de la experiencia filosófica y de la realidad en que se sustenta. Previo a su fallecimiento, decide donar su biblioteca personal al Gobierno del Estado de Guanajuato y es a partir de los años noventa, que abre al público en su anterior sede de Paseo de la Presa, para que desde hoy, se encuentre en su nueva sede
Este fondo estará disponible para consulta de los estudiantes y público en general. En el departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.
Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.
Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.
El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.
Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcántar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al Taller de dibujo y pintura hiperrealista, que se llevará a cabo a partir del lunes 20 de junio y hasta el 26 de agosto, en el Salón Xidoo de este Centro.
Dicho taller, será impartido por el Mtro. Gabriel Jonatán, artista plástico egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro y con postgrado en los Talleres de Artes Arauco, en Madrid. España, cuenta con trayectoria reconocida de más de 16 años en las artes visuales.
Este taller con una duración de 120 horas, que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, está dirigido a artistas con conocimiento en el área del dibujo y pintura realista.
El objetivo es dotar a los artistas de técnicas útiles en la realización de su trabajo pictórico o dibujístico en el estilo hiperrealista. Cabe mencionar, que es gratuito, tiene cupo limitado y está organizado en 2 módulos: de dibujo donde se abordará lo referente a la proporción, la línea y el volumen; y el de pintura, con el color tomando en cuenta los conceptos anteriores.
Se mostrarán además, temas referentes a la pintura, como: el hiperrealismo contemporáneo, el desnudo, teoría del color, etc. Con el objetivo de adentrar más al artista en el mundo de la pintura hiperrealista contemporánea.
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Alcantar, al correo electrónico iantonio16@hotmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-13 ext. 106.
León, Guanajuato a 9 de junio de 2016. El próximo sábado 11 de junio, concluye la primera parte de la Temporada de Música de Cámara 2016 del Auditorio Mateo Herrera y lo hará con la extraordinaria presencia del Cuarteto Latinoamericano, agrupación mexicana que en los últimos años ha experimentado el reconocimiento que lo coloca en los más altos estándares de calidad de los cuartetos de cuerdas a nivel mundial acompañados especialmente por el compositor y bandoneonista argentino Daniel Binelli.
El Cuarteto Latinoamericano fue fundado en México en 1982 y en 2012 fue ganador del Grammy Latino 2012 por su disco Brasileiro Works of Francisco Mignone; integrado por los hermanos Saúl, Arón y Álvaro Bitrán así como Javier Montiel, el cuarteto ha jugado un papel decisivo en la formación de músicos en México, y sus miembros han estado afiliados a distintas instituciones de educación musical mexicanas. Tienen además a su cargo, la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, afiliada al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Fue el cuarteto residente de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg de 1987 a 2007.
Dentro de los conciertos recientes, destacan presentaciones en Milán (Teatro alla Scala), Ámsterdam (Concertgebouw), Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Sao Paulo, Caracas, Buenos Aires, Tokio, Shanghai, Los Ángeles, Miami, Boston y Nueva York (Carnegie Hall), presentación de la cual el New York Times escribió: “Artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras.”
Para el concierto de este sábado estarán acompañados por el reconocido compositor y músico argentino Daniel Binelli quien desde los 9 años toca el bandoneón e interpreta de manera magistral el tango. Binelli ha tocado y grabado distintas obras de Astor Piazzolla junto a orquestas sinfónicas y de cámara de numerosos países entre las que se cuentan Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Camerata Bariloche, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Simón Bolivar entre otras.
Daniel Binelli es además un exitoso compositor, entre sus obras podemos citar a Grasa y cemento, París desde aquí, Balada nocturna, Danza porteña y Concierto Buenos aires para guitarra y orquesta.
El Cuarteto Latinoamericano nos deleitará con un programa conformado por Dos contrapuntos del Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach y con el Cuarteto en Sol menor, Op. 10 de Claude Debussy.
Como es ampliamente conocido, el tango es la expresión popular que introdujo en la música de la región del Rio de la Plata, la celebración de la sensualidad, la emoción y la nostalgia. Refiriéndose a esta afirmación, el poeta Enrique Santos Discépolo se refirió al tango como un pensamiento triste que se baila. Así, el programa de esta extraordinaria velada se verá enriquecido con Los mareados de Juan Carlos Cobián, Five Tango Sensations y Fuga 9 de Astor Piazzolla y Preludio y Candombe de Daniel Binelli.
http://www.cuartetolatinoamericano.com/
TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA 2016
CUARTETO LATINOAMERICANO & DANIEL BINELLI
(MÉXICO / ARGENTINA)
Sábado 11 de junio, 19:00 horas
Auditorio Mateo Herrera
$300
Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.
Acceso a partir de 7 años
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
León, Guanajuato a 8 de junio de 2016. Este martes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inauguró en su sala Feliciano Peña la exposición temporal Huellas de tinta, sobre el alma de papel. Premios y reconocimientos del Centro de las Artes de Guanajuato.
Conformada por 63 obras, la muestra es un testimonio de las fronteras que la disciplina gráfica ha alcanzado en la calidad y experimentación en técnicas y materiales, así como el talento vertido en ello en donde el público podrá apreciar una selección de los trabajos premiados y reconocidos a nivel nacional e internacional de destacados artistas, quienes los han ejecutado en las más diversas y arriesgadas técnicas de la gráfica tradicional, en diálogo y contraposición con ejercicios novedosos que incorporan nuevos materiales y delicados procesos, realizados dentro de un taller con los recursos técnicos adecuados para ello.
Desde su fundación, el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la ciudad de Salamanca, en el Claustro mayor del ex convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, ha tenido como meta la realización de programas de formación, experimentación y especialización para la producción y promoción de obra gráfica de calidad, así como la profesionalización y difusión de los grabadores de la región, estos programas que fomentan el trabajo de colaboración lo cual es característico en esta disciplina de las artes plásticas, incluyen las enseñanzas de maestros de reconocimiento nacional e internacional como lo son Jesús Martínez, Nunik Sauret, Octavio Bajonero, Octavio Vázquez, Francisco Patlán, Ismael Guardado, Rafael Zepeda, Carla Rippey, Per Anderson y Francisco Romero por citar algunos, y una selección de artistas grabadores en formación, quienes absorben su conocimiento, experiencia y entusiasmo.
La obra resultado de estos proyectos demuestra el carácter y los diferentes orígenes de las estampas que se ve potencializado en el manejo del grabado en todas sus vertientes de técnica y lenguajes. Desde que se inició con esta propuesta, los resultados han sido altamente satisfactorios con la participación de estos trabajos en veintiséis convocatorias nacionales e internacionales, habiendo obtenido a nivel nacional doce primeros lugares, once obras con menciones honoríficas, más de cincuenta selecciones nacionales, y a la fecha cuenta con diez obras seleccionadas a nivel internacional.
Los artistas participantes en Huellas de tinta, sobre el alma de papel son Adrián Villanueva, Adrina Torres Molina, Alberto Barajas Pro, Alejandra Gutiérrez Barajas, Alejandro Meza, Alejandro Montes Santamaría, Ana Patricia Marín Márquez, Ana Paula Castillo, Angélica Escárcega, Blanca Sánchez, Carla Zaldivar, Carolina Parra Arce, Claudia Ivonne Martínez, Edna García, Erandini Adonay Figueroa, Félix Enrique García Luna, Gonzalo Carreño, Hugo Barrón, Humberto Garcés, Ireri Topete, Ismael Guardado, Iván Odín Barrios, Joaquín Eduardo Ruiz Rosiles, José Luis Méndez, Juan Carlos Ponce, Juan José Huerta, Juan Pablo Durán, Juan Pablo Luna, Leticia Zubillaga, María Esquerra Esparragoza, Marissa Boullosa, Miguel Á. García Palafox, Oliver Esquivel, Pablo Arturo Castro, Terumi Moriyama, Ulises Álvarez y Vanessa Salas.
Huellas de tinta, sobre el alma de papel. Premios y reconocimientos del Centro de las Artes de Guanajuato.
Sala Feliciano Peña
Del 8 de junio al 14 de agosto
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.
Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realiza el IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.
Como parte del patrimonio intangible, el arte de lo culinario se ha vuelto imprescindible para la cultura Otomí. Lugar que vive de sus tradiciones y se esmera en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.
El pasado 8 de junio del presente año, se llevó a cabo dicho evento en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. Donde se dieron cita a partir de las 10:30 horas para el registro de sus platillos.
Al evento asistieron 116 participantes, de los cuales 100 fueron mujeres, con un total de 265 platillos registrados, premiando los mejores 30 con un estímulo de $850.00 pesos cada uno, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad y cantidad de ingredientes de la región con que fueron preparados.
Los premiados en el concurso fueron: Ma. Isabel Moreno con su platillo Tortas de palma; Elvia González con Mole de zorrillo; Mario González con Pipián de tantarrias; Ofelia García con Atole de pitaya y Juana Rodríguez con Atole de girasol.
Para continuar con la lista de premiados, Blanca Gutiérrez con Salsa de piñones; Virginia González con Tortitas de quelites; Rufina Baltazar por Atole de piñón; Pedro Ramírez con Agua de biznaga y Erika Ramírez por su Salsa borracha.
Ganadores además, Ma. Isabel Gómez por su Conejo enchilado con arroz blanco; Catalina Hernández con Caldo de rana; Doroteo Velázquez por Ate de biznaga; Genoveva Ramírez con Verdolagas en salsa roja; Justina Pérez con Quelites batidos, Raquel Pérez por Mermelada de biznaga y Ma. Guadalupe López por Mole de rata maguellera.
Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores, se encuentra también Juana Gutiérrez por Dulce de chilacayote; Matilde García con Colonche; Cristina González por Gordita rellena; Angélica González con Tortitas de Zanahoria; Margarita Gómez con Capirotada; Zenorina Álvarez por Vocalitos de frijol.
Finalmente, Maura Ramírez con su Mole de tantarrias; Ma. Elena Ortiz con Champurrado; Jovita Díaz por sus Tostadas; Ma. Félix Velázquez con Postre de dulce tradicional, Juan Daniel González con Calabacitas rellenas y Ma. del Carmen Ramírez por su Mole de zorrillo.
Los participantes provenientes todos de comunidades otomíes del estado de Guanajuato, eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- Biblioteca en tu plaza llegará a Purísima del Rincón y San José Iturbide este mes para fomentar la lectura en pro de mejorar el aprendizaje de los guanajuatenses.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la dirección de Promoción Cultural y la Red estatal de bibliotecas, implementa el programa estatal de Fomento a la lectura Guanajuato lector llevando la biblioteca a las plazas durante todo el año. En el 2105 se alcanzó una cifra de 46 visitas en 27 municipios, beneficiando a más de 108 mil 579 personas.
La gira de este 2016 dio inicio el pasado 29 de enero en el municipio de Pueblo Nuevo, seguido por Juventino Rosas, Tarimoro, Silao, San Felipe, Valle de Santiago, Romita, Cortazar, Pénjamo, Jerécuaro y Moroleón, abriendo paso a dos sedes más.
Del 10 al 12 podrás disfrutar de las múltiples actividades de la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Purísima del Rincón, mientras que del 17 al 19 de junio estará presente en la plaza principal del municipio de San José Iturbide.
Biblioteca en tu plaza busca crear un espacio de lectura que ofrezca libre acceso al libro y a la lectura, por medio del pabellón de la lectura todos los asistentes podrán participar en los talleres de narración oral, cuenta-cuentos y títeres; a la par se ofrecerán funciones de los mismos rubros con expertos en la materia.
Además la plaza será invadida por los domos culturales “Úrsula” y “Amaranta” para la proyección de películas basada en obras literarias como “El principito”. También se llevarán obras de teatro y presentación de grupos musicales para incluir las diferentes disciplinas del arte.
Es de destacar que el Instituto Estatal de la Cultura en el 2015, realizó 45 mil 870 actividades de fomento a la lectura, en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y atendió a más de 2 millones de usuarios en las 204 bibliotecas públicas del Estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo viernes 10 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “Puercoespín”, presentada por la compañía Avión de Papel, de Jalisco.
Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.
El dramaturgo canadiense David Paquet ofrece durante 140 minutos, una versión “patéticamente real y dolorosa, que trata sobre lo absurdo que resulta vivir la vida con falsas esperanzas, con un destino que se repite hasta el cansancio”.
La obra, producida por Héctor Montes de Oca y dirigida por Luis Manuel “Mosco” Aguilar, cuenta con un experimentado elenco conformado por Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2014, la compañía “Avión de Papel” ha consolidado como un equipo de creativos enfocados a la producción, gestión y difusión del arte, productos escénicos y entretenimiento.
Recomendada para adolescentes y adultos, está compañía jalisciense presenta el espectáculo “Puercoespín”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
León, Gto., a 08 de junio de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invita a participar en sus actividades del mes de junio.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 11 a Juan Carlos Torres con su espectáculo de música y cuentos “Carlos y sus cooperacanciones”; para el día 18 Teatro de Mediado contará sus Historias de dragones y los niños narradores de la sala Infantil presentarán “Cuentos africanos” el día 25. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
El jueves 16, el foro de lectura de poemas “Noches de poesía” presentará: “El claustro de Asmodeo”, selección de poesía erótica-religiosa y sus autores, a las 18:30 hrs. en el Patio de Poesía.
El día 23 llega Músico, poeta y loco con “Amor, desamor y otros demonios: Muestra de poesía erótica” con poetas invitados a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Para los amantes de los cómics el día 25 se tendrán Charlas sobre el material de la comicteca, así como venta de ejemplares. Esto será en el vestíbulo de 11:00 a 19:00 hrs.
La sala Infantil presentará una función especial de títeres el día 29 a las 17: 30 hrs. sobre el Principito, dónde se presentan escenas significativas de la afamada obra de Antoine Saint Exupery.
Por último el jueves de la ciencia nos trae el día 30 la conferencia “El sueño: sus características y sus trastornos” ” que impartirá el Dr. Gabriel Velázquez a las 18.00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.