León, Gto., a 30 de junio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Demediado este 2 de julio a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán “500 Años después de una larga siesta”, narración teatralizada y acompañada de elementos como vestuarios, títeres, ilustraciones y música, como apoyo a los programas de creación de públicos de las diferentes disciplinas artísticas y fomento de la lectura.
Cupertina es una de las mejores brujas que haya existido, le gusta andar siempre a la moda, escuchar la mejor música y es muy “cool”; pero un día, su prima envidiosa, le hace un hechizo que la duerme durante 500 años.
¿Te imaginas a Cupertina despertando esta misma noche, después de una siesta de 500 años; que le parecerá nuestro mundo?, ¿se asustará o lo considerará de lo más divertido?
“Teatro Demediado” es una compañía de teatro que surgió en el año 2001 en la ciudad de Pachuca Hidalgo con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado.
En 2003 cambia su lugar de residencia a San Miguel Allende Gto. y cuenta con una amplia trayectoria que consta de giras nacionales e internacionales, cursos, talleres y demostraciones, trabajo basado en un mismo objetivo: experimentar con las diferentes áreas de las artes escénicas.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 30 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita el próximo viernes 1 de julio, a las 21:00 horas, a presenciar el concierto de DLD, en el estacionamiento del CEARG en Salamanca.
DLD es una de las bandas más importantes en su género. Ha conseguido llenos totales en el Teatro Metropólitan, Palacio de los Deportes, Lunario y Auditorio Nacional, por mencionar algunos; además de mover y extasiar a las masas en importantes festivales como el Vive Latino.
Integrado por Paco Familiar, Erik Neville y Edgar Hansen. Futura, es el sexto álbum de la banda, se grabó en los estudios de Cosmos Producciones, en el Estado de México, bajo la batuta de su productor de cabecera, el reconocido y multi-galardonado Armando Ávila.
Cabe mencionar que este disco se ha convertido en uno de los más vendidos dentro del rubro del rock en español. Asimismo, el grupo ha comenzado su gira FUTURA 2016 y ya han pisado lugares importantes de la República Mexicana, siendo en esta ocasión el Centro de las Artes de Guanajuato el escenario para presentar esta exitosa banda mexicana.
El acceso al concierto es gratuito y se recomienda al público interesado en asistir, que lleguen con suficiente anticipación al acceso ubicado a un costado del CEARG en la calle Vasco de Quiroga, ya que el cupo es limitado a 1,200 personas. Como medida de seguridad, no se permitirá el acceso al recinto con mochilas, bolsos, cámaras fotográficas o de video, bebidas alcohólicas u objetos que puedan causa algún daño a los asistentes.
Recomendada para adolescentes y adultos, esta agrupación de rock presentará durante una hora y media lo mejor de su repertorio musical, con lo cual se refrenda el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para acercar diversas expresiones del arte y eventos de calidad a los jóvenes guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. El próximo jueves 30 de junio, el Teatro del Bicentenario presenta el concierto Expediente Shostakovich: La ambivalente Quinta, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, bajo la batuta de su director titular, Roberto Beltrán- Zavala, con la participación de la joven violinista Karen Su como solista.
El programa de este concierto dará inicio con Tres cantos a Edurne, la más reciente obra religiosa del compositor contemporáneo mexicano Mario Lavista, dedicada a la Virgen de las Nieves. Esta obra, consta de tres breves partes que se suceden una a la otra sin interrupción a la manera de un tríptico pictórico.
Como segunda obra del concierto, se interpretará el Concierto para violín de Jean Sibelius con la participación de Karen Su, violinista prodigio de nacionalidad china-estadounidense, de apenas 17 años de edad, cuyo extremo virtuosismo y sensibilidad ha causado sensación en la crítica Europea.
Para concluir el programa, la OSUG regresa al expediente Shostakovich para interpretar la Sinfonía no. 5: obra de significado ambivalente, señalada por algunos como una oda al régimen y por otros como una gran crítica, pero, sin duda, la sinfonía de mayor éxito y popularidad en el catálogo del compositor ruso.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. La OSUG, ocupa un lugar preponderante en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.
En junio de 2015, Roberto Beltrán-Zavala fue nombrado director titular de la OSUG. Con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos, el maestro Beltrán-Zavala ha sido huésped en varias de las orquestas más prestigiadas en Europa y su trabajo ha sido unánimemente aclamado por la prensa especializada.
La OSUG se presentará este próximo jueves 30 de junio a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos para este concierto, están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema ticketmaster.
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)
Roberto Beltrán-Zavala, director titular
Karen Su, violín
Jueves 30 de junio / 20:00 horas
PROGRAMA:
Mario Lavista. Tres cantos a Edurne (1943)
Jean Sibelius .Concierto para violín en Re menor, Op. 47 (1865-1957)
Allegro moderato
Adagio di molto
Allegro, ma non tanto
Dmitri Shostakovich. Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47 (1906-1975)
Moderato
Allegretto
Largo
Allegro non troppo
Duración aproximada: 105 minutos, con un intermedio.
Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug-shostakovich/
León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. La importancia que tiene el piano (cuyos antecesores son el órgano y el clave), en el desarrollo y en la historia de la música puede asociarse al hecho, de que la mayor parte de los grandes compositores también han sido importantes instrumentistas de tecla. De este hecho, se deduce el gran número de obras maestras para piano, así como la relevancia de éste en la evolución y variedad de lenguajes armónicos musicales.
A partir de esta consideración, es que el Forum Cultural Guanajuato presenta para el verano el Ciclo de Piano del Auditorio Mateo Herrera con el que sin duda, el público podrá disfrutar de extraordinarios músicos mexicanos y constatar también la gran calidad acústica que distingue ya a esta sala.
El ciclo, que consta de cuatro conciertos, comienza con dos imperdibles propuestas para el mes de julio. La primera, fechada para el jueves 7, contará con la actuación de Jorge Federico Osorio, sin duda, uno de los más eminentes pianistas de nuestros tiempos quien ha sido internacionalmente aclamado por su maestría y dominio absoluto del instrumento. En octubre de 2012 recibió la Medalla Bellas Artes al mérito artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y durante 2015 conmemoró 50 años de carrera artística.
Para el jueves 14, tocará el turno de Claudia Corona quien con más de veinte años de actividad profesional en Alemania se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos. Comenzó a tocar a muy temprana edad, bajo la guía de su madre, y se graduó como pianista concertista en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. Desde 1994 reside en Alemania. En 1996 obtuvo el grado de maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo, Alemania.
Para el mes de agosto, el ciclo dará lugar a dos jóvenes músicos que a su corta edad, han logrado importantes reconocimientos, el jueves 4 participará Anthony Tamayo quien ha sido multigalardonado y obtenido primeros lugares en casi todos los concursos de piano a nivel nacional como el Parnassos, en Monterrey, Nuevo León; Claudio Herrera en Cuernavaca, Morelos; Ricardo Castro de Durango, Durango y José Jacinto Cuevas en Mérida, Yucatán.
Para culminar este gran ciclo, el jueves 11 se presentará el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, egresado de la Universidad de Guanajuato y estudiante actual de posgrado en la Universidad Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, una de las más afamadas universidades a nivel mundial en el área de piano, con los catedráticos Ramiro Sanjinez y Jersy Romaniuk.
CICLO DE PIANO DEL AUDITORIO MATEO HERRERA
VERANO 2016
JULIO
Jueves 7. Jorge Federico Osorio
Jueves 14. Claudia Corona
AGOSTO
Jueves 4. Anthony Tamayo
Jueves 11. Luis Herman Miranda
Todos los conciertos serán a las 20:00 horas
$200
Recomendamos a partir de los 7 años
Venta de boletos en taquillas del Forum (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) y sistema ticketmaster a partir del martes 28 de junio.
ABONO
Disponible también un abono con un costo de $600 e incluye los cuatro conciertos (a la venta del 28 de junio al 7 de julio y sólo en taquillas del Forum).
León, Guanajuato a 23 de junio de 2016. Los próximos días domingo 14, miércoles 17 y sábado 20 de agosto, el Teatro del Bicentenario presenta el segundo título de su temporada operística: Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti (1797-1848), considerada la obra maestra del compositor, con libreto de Salvatore Cammarano, basado en la novela The Bride of Lammermoor, de Sir Walter Scott.
La historia transcurre en la Escocia de finales del siglo XVI, en la que la frágil Lucia, se ve atrapada en la rivalidad de dos clanes, el de su propia familia, los Ashton, y el de los Ravenswood. Ópera emblemática del estilo belcantista, en tres actos, cuyo drama está inspirado en los cánones del romanticismo, Lucia di Lammermoorcontiene algunos de los pasajes más celebrados de la literatura operística, como la fascinante escena de la locura, punto climático de la obra.
Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario tendrá en el papel estelar a la soprano española María José Moreno, triunfadora reciente, en este mismo título, del Liceu de Barcelona, y una de las Lucías más solicitadas en la actualidad. Como coprotagonista la acompaña el gran tenor mexicano Ramón Vargas, quien ha sido en las últimas décadas “el Edgardo por excelencia”, en el mundo entero, personaje que lo llevó a debutar en el Metropolitan Opera House, sustituyendo a Luciano Pavarotti. A ellos se une José Adán Pérez, barítono mexicano con una importante carrera en los Estados Unidos, quien estará debutando en el papel de Enrico, además del bajo José Luis Reynoso (Raimondo Bidebent), los tenores Edgar Villaba (Lord Arturo Bucklaw) y Gilberto Amaro (Normanno), así como la mezzosoprano Melissa Reuter (Alisa). Participan también la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, todos ellos bajo la dirección musical del serbio Srba Dinic, director que cuenta con una trayectoria que lo ha llevado a dirigir en importantes teatros y festivales internacionales, así como a trabajar con solistas como Diana Damrau, Anna Netrebko, Agnes Baltsa, Salvatore Licitra (†) y Ramón Vargas, entre otros.
La dirección escénica corre a cargo de Enrique Singer, reconocido director teatral, que ha participado en más de 50 puestas en escena. Su trabajo incluye la obra de autores como Pessoa, Shakespeare, Pinter e Ibsen, entre otros. En el ámbito operístico, ha dirigido con sonado éxito nuevas producciones de Rusalka, de Dvořák,Rigoletto, de Verdi y Tosca, de Puccini, estas últimas en el Teatro del Bicentenario. El diseño de escenografía e iluminación es de Philippe Amand, uno de los más destacados escenógrafos del país y el diseño de vestuario es de Estela Fagoaga.
La ópera Lucia di Lammermoor, se presentará en tres funciones en el Teatro del Bicentenario, los próximos días domingo 14 de agosto a las 18:00 horas, miércoles 17 de agosto a las 20:00 horas y sábado 20 de agosto a 19:00 horas. Los boletos están a la venta a partir del viernes 24 de junio y podrán ser adquiridos tanto en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
ÓPERA
Lucia di Lammermoor
de Gaetano Donizetti
Nueva producción del Teatro del Bicentenario
Domingo 14 de agosto / 18:00 horas
Miércoles 17 de agosto / 20:00 horas
Sábado 20 de agosto / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 180 minutos, con dos intermedios.
Precios: $150, $180, $350, $400, $500, $650, $670, $700
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Guanajuato, Gto., a 29 de junio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura invita este primero de julio al Teatro Juárez a disfrutar de la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con la cual cierra su temporada del 2016.
El cual será dirigido por el director Roberto Beltrán Zavala, quien contara con la presencia de la violinista Karen Su, interpretará ‘Concierto para violín en re menor, Op. 47’, obra del compositor finlandés Jean Sibelius, que está inspirada en la naturaleza y en las leyendas de su país.
En este concierto la OSUG regresa con Shostakovich para interpretar la Quinta Sinfonía: obra de significado ambivalente, señalada por unos como una oda al régimen y por otros como una gran crítica.
La sinfonía fue compuesta por Dmitri Shostakovich entre abril y julio de 1937. Se estrenó el 21 de noviembre de 1937 por la Orquesta Filarmónica de Leningrado bajo la dirección de Yeygeny Mravinsky. La sinfonía está divida en cuatro movimientos: Moderato, Allegretto, Largo y Allegro non troppo.
También forma parte del programa ‘Tres cantos a Edurne’ del compositor mexicano Mario Lavista, quien en 1991 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes y la Medalla Mozart. Actualmente es miembro honorario del Seminario de cultura Mexicana.
A lo largo de estos primeros seis meses, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ha contado con la participación de destacados músicos, directores reconocidos internacionalmente, y solistas que han demostrado en el escenario su virtuosismo musical.
Este será uno de los conciertos que ofrecerá en el majestuoso Teatro Juárez. Recuerda que la entrada general tiene un costo de 80 pesos y para estudiantes de 40 pesos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 29 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los Cursos de Verano para niños y jóvenes, que se llevarán a cabo del 2 al 19 de agosto en el Claustro Mayor del ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 4 y hasta el 13 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para lo cual deberán de acudir al CEARG, registrar sus datos en el formato de inscripción y en el caso del curso infantil, deberán presentar además 2 fotografías y para los niños de 6 años una copia del acta de nacimiento.
En el curso de verano infantil está dirigido a niños de 6 a 11 años y ofrecerá los talleres de teatro, música, cartonería y danza. Para los jóvenes de 12 a 17 años, se impartirán talleres de fotografía y cine. Todos se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, 10:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes).
Los talleres y las inscripciones son gratuitas, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción.
Este curso de verano ofrece al los niños y jóvenes, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, presentaciones artísticas y editoriales, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.
León, Gto., a 28 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a su programa Jueves en la ciencia que en esta ocasión presentará: “El sueño: sus características y sus alteraciones” el día 30 de junio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
En esta plática, orientada a público en general, se presentan las características fisiológicas del ciclo sueño-vigilia, incluyendo aspectos relacionados con sus mecanismos y con las funcionesque cumple en el organismo. Asimismo, se subraya la necesidad de dormir adecuadamente para el desarrollo óptimo de nuestras funciones y de nuestra salud, durante las diferentes etapas de la vida.
Para terminar, se ofrece un panorama general de la situación actual de la medicina del sueño, tocándose algunos aspectos de las enfermedades más frecuentes como la apnea obstructiva del sueño y el insomnio.
La charla será impartida por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, licenciado en medicina por la UNAM, maestro en psicobiología por la UNAM y doctor en biología de la reproducción por la UATX.
El profesor, quien fue jefe del Departamento de Biología de la Reproducción, ha publicado más de 64 artículos en revistas especializadas; registra diez libros y 41 capítulos de libro, y ha participado en 240 actividades especializadas, tanto nacionales como internacionales. Además ha dirigido 15 tesis de maestría y doctorado.
Es miembro de la Sleep Research Society, Society for Neurosciences; New York Academy of Sciences; Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica; International Society of Psychoneuroendocrinology, y el International Society for Affective Disorders, así como fundador de la International Behavioral Neurosciences Society; la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño –de la que fue vicepresidente y presidente– y la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Integración Neuroinmuno_endocrina.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., 25 de junio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a los conciertos debut de las ocho orquestas infantiles y juveniles del Programa Orgullo Musical Guanajuato.
Luego de los 12 primeros meses de trabajo de las orquestas ubicadas en diferentes municipios de la entidad, los jóvenes y niños del programa Orgullo Musical Guanajuato, están listos para dar muestra del arduo trabajo que han venido realizando en conjunto con sus maestros, padres y autoridades municipales.
Municipio | Fecha y Hora | Lugar |
Purísima del Rincón | 27 de junio 19:00 hrs. | Auditorio Municipal |
San José Iturbide | 28 de junio 20:00 hrs. | Presidencia Municipal |
Cortazar | 29 de junio 19:00 hrs. | Templo de San José |
Uriangato | 30 de junio 19:00 hrs. | Parroquia de San Miguel Arcángel |
León | 1 de julio 19:00 hrs. | Teatro Estudio (Forum Cultural Guanajuato) |
Irapuato | 04 de julio 19:00 hrs. | Catedral de Irapuato |
Acámbaro | 05 de julio 19:30 hrs. | Parroquia de San Francisco |
Jaral del Progreso | 06 de julio 19:00 hrs. | Salón Las Torres |
Los conciertos están programados a partir del día 27 de junio y hasta el 06 de julio, las sedes de estos conciertos serán los 8 municipios que cuentan con orquesta sinfónica en el Estado: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Uriangato.
Todos los conciertos serán gratuitos, se invita a las familias y a la comunidad en general a participar de ellos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.
Salamanca, Gto., a 23 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), invitan el próximo viernes 24 y sábado 25 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la ópera El Elixir de Amor, como parte del proyecto de alcance nacional: !Cuéntame una Ópera!.
Formato sintetizado de la ópera El Elixir de Amor, interpretada por cantantes profesionales en el arte lírico, narrada por una actriz y acompañada por un pianista. Esta versión de la ópera de Gaetano Donizetti propone una muy amable escenificación con guión adaptado por la soprano Lourdes Ambriz Márquez, que tiene como objeto el acercamiento del público a una de las obras más emblemáticas, aclamadas y divertidas del repertorio operístico internacional.
Bajo la dirección musical del Mtro. León Felipe Tapia y la dirección escénica y coordinación de producción de Fernando Gómez Pintel, se presentará un talentoso elenco de jóvenes mexicanos, conformado por la soprano Penélope Luna, el tenor Rodrigo Petate, el barítono Jesús Ibarra y la actriz Wendy González, con la musicalización del pianista David Pérez Ávila.
Además de las presentaciones de “El Elixir de Amor” en el Centro de las Artes de Guanajuato, se incluye una presentación de “FLASHMOB Ópera en la Calle” que ofrece al público un concierto, como una forma de acercar a la gente de la localidad al arte lírico, de una manera amable y divertida.
La realización de estos conciertos escénico-musicales se lleva a cabo en espacios públicos de alto tránsito y concentración de gente como plazas, jardines, mercados, centros comerciales y andadores turísticos, provocando en los transeúntes (espectadores) una grata e inesperada experiencia musical en vivo.
Esta intervención de ópera en la calle se llevará a cabo el viernes 24 de junio a las 12:00 horas en el Quiosco del Jardín Constitución, frente a la Presidencia Municipal de Salamanca, esta intervención urbana con ópera, tendrá una duración aproximada de 30 minutos.
Ambos formatos de ópera son parte de una estrategia mediante la cual, el Instituto Estatal de la Cultura del Guanajuato busca promover, difundir y acercar al público de diferentes edades que no esté familiarizado con la ópera, a fin de sensibilizarlo y fomentar su gusto por el arte lírico.
Recomendada para adolescentes y adultos, la ópera “El Elixir de Amor” se presentará los días viernes 24 y sábado 25 de junio a las 19:00 horas”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, con una duración aproximada de 80 minutos de entrada gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101