Secretaria de Cultura

Cautiva la puesta en escena Dos pasos de Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria en el Festival Cervantino

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar, como Orgullo FIC, a la compañía Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria.

 

Ante un público que abarrotó el Teatro Principal, espacio en el que se han presentado las puestas en escena más importantes del festival cervantino, Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria cautivó las sensibilidades a través de su magistral proyecto Dos pasos.

 

Bajo la dirección artística de Mauricio Nava (Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014), y con la presentación de los bailarines Omar Borjas (Becario PECDA Tamaulipas 2014-2015); Job Díaz; y, Cynthia Shmulkovsky (Becaria PECDA Guanajuato 2015), Dos pasos demostró una maravillosa creatividad al desarrollar la trama de la historia con recursos visuales, tecnológicos y artísticos.

 

Al compaginar el lenguaje corporal, visual y sonoro entremezclado con los matices del claroscuro, el misticismo, el misterio y lo lúgubre, se construye una trama llena de simbolismos con la que los actores demostraron sus impresionantes interpretaciones, cautivando al público con sus provocaciones temáticas.

 

Lenguaje, sonido y movimiento erigen una narrativa de insomnio, acaso de delirio. “¿Qué es la soledad?”, palabras que desatan este espectáculo de movimiento y expresión. La danza es de este modo capaz de desarrollar personajes, objetos y escenografía.

 

Esta puesta en escena creó una atmósfera de intimidad y complicidad a la cual todos los asistentes acudieron. Confesiones, anécdotas, secretos y sueños fueron contados por la voz en off que complementó a los variados lenguajes dentro de Dos pasos, donde también hubo espacio para el humor.

 

El concepto vanguardista que distingue a esta puesta en escena ha sido ampliamente valorado por el público efusivo que estuvo emocionado por la calidad de los actores, de esta producción escénica, así como de la narrativa visual contenida en ella.

 

Sin duda esta presentación continúa refrendando el rigor artístico que Mauricio Nava realiza al frente de una de las compañías más vanguardistas de la escena dancística estatal y nacional: el muy premiado Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria.

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO SE UNE A LA CELEBRACIÓN DE #CERVANTES400, CON LA OBRA TEATRAL LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE

 

  • Un montaje contemporáneo de la compañía española PanicoEscénico Producciones, en ocasión del aniversario luctuoso 400° del universal Miguel de Cervantes Saavedra.
  • Presentarán dos funciones en el marco del 44º Festival Internacional Cervantino, el viernes 14 de octubre, a las 20:00 horas y sábado 15 de octubre, a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 10 de octubre de 2016. Los próximos días viernes 14 y sábado 15 de octubre, en el marco de XLIV Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario presenta a la compañía PanicoEscénico Producciones (España) con la obra Los espejos de Don Quijote.

Escrita y dirigida en 2016 por Alberto Herreros, en ocasión del aniversario luctuoso 400° del universal Miguel de Cervantes Saavedra, Los espejos de Don Quijote es un proyecto compuesto por dos montajes que revisan — tras más de veinte años de investigación — desde un nuevo punto de vista la obra de Cervantes.

Considerado por la crítica como de “excepcional interés público”, el montaje teatral revisa la relación entre la vida y obra de Cervantes, entre sus fantasías y realidades, elementos que se entremezclan en la obra del autor, a veces con una sutil e indefinible frontera. Esos nuevos hallazgos de la investigación nos permiten ver al Hidalgo de manera diferente y aproximarnos a un Cervantes más completo y real.

Los espejos de Don Quijote describe el imaginario encuentro en la Real Prisión de Sevilla, de Cervantes -encarcelado por haber robado los tributos del Rey- con William Shakespeare, en una entrevista en la que ambos se nutren de la mutua inspiración, para crear el germen de sus obras más importantes. Con un guiño cómico con el espectador, el autor juega con la posibilidad de que ambos personajes se disputan los favores de Dorotea, en un debate que da pie a diálogos y citas tan ilustrativas como agudas.

La compañía PanicoEscénico Producciones explora un “teatro de texto”, que se enfoca y entiende en vía de ida y vuelta desde y hacia la actualidad. En el que su obras, ejercicio actoral y dirección buscan transmitir e interpretar un “realismo idealizado”, es decir, sostener una visión hiperrealista del mundo que nos rodea y de nosotros mismos que, cuando se lleva a tal extremo, complementariamente a una mayor cercanía y familiaridad, nos devuelve una imagen absurda, producto de la disolución de dicha idealización, dando por resultado una universalidad tal, que refleja la esquizofrenia de las sociedades actuales. La propuesta teatral de esta agrupación busca provocar un efecto de mayor cercanía al espectador, un trabajo donde el actor asume mayores riesgos siempre a la búsqueda de herramientas singulares para la dramaturgia en cuestión.

Los espejos de Don Quijote, con la compañía teatral española PanicoEscénico Producciones se presentará en dos funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario los próximos días viernes 14 de octubre a las 20:00 horas y sábado 15 de octubre a las 19:00 horas. Los boletos ya están a la venta y pueden ser adquiridos tanto en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

 

TEATRO

XLIV Festival Internacional Cervantino

PanicoEscénico Producciones (España)

Los espejos de Don Quijote

Alberto Herreros Salcedo, dramaturgia y dirección

Viernes 14 de octubre / 20:00 horas

Sábado 15 de octubre / 19:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 70 minutos, sin intermedio.

Precios: $200 – Entrada general, no numerado.

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/los-espejos-de-don-quijote/

 

 

 

 

IEC te invita a la impresionante puesta en escena del Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria en el FIC

Guanajuato, Gto., a 9 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de invitarte a la impresionante puesta en escena del Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria, titulada Dos pasos, este lunes 10 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Principal.

 

Bajo la dirección de Mauricio Nava, Dos pasos narra los pensamientos del protagonista en torno a la danza, cuya finalidad es reconstruir una estética propia que defina lo que para él es esta expresión artística: la danza. Así como para hablar de manera lúdica de la soledad y de la necesidad del encuentro con los otros.

 

Esta pieza dancística reúne técnicas e instrumentos multidisciplinarios, así como novedosos recursos tecnológicos que proyectan una impresionante puesta en escena. Espacio donde los bailarines demuestran la complejidad artística detrás de este arte, aunque con el gran cuidado de expresar con claridad las emociones humanas.

 

Con un toque minimalista, emotivo y reflexivo, Dos pasos es una pieza teatral de formato largo. Una voz en off complementa el lenguaje corporal de cada uno de los artistas sobre el escenario, cuyos efectos sonoros y visuales mantienen al espectador sumergido en el espacio más íntimo que la danza contemporánea puede crear. Espacio donde la necesidad del actor y del bailarín por expresar y hacer escuchar su arte será respondido por el amable público presente. Relación que dejará a un lado la soledad que persigue a la humanidad.

 

Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales. Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más. Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Formidable y efusiva participación del Trío Guanaxteco en la XLIV edición del FIC

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar al impetuoso Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando este domingo 9 de octubre a las 18:00 horas.

 

Ante una multitud entusiasmada por escuchar las increíbles composiciones huastecas que crea esta agrupación, el Trío Guanaxteco brindó un impresionante concierto lleno de colorido, sonidos, rimas e imágenes del folklor huasteco de la zona norte del estado de Guanajuato.

 

Soy de la Sierra Gorda y la Huasteca remite a los caminos, parajes, bosques, rocas, olores y, sobre todo, tradiciones de los habitantes de la zona norte, específicamente en el lugar cuyo nombre se plasma en el título del programa, del estado de Guanajuato.

 

Las décimas que distinguen a esta rica e impresionante tradición sonora arribeña poseen un cuidado excepcional, cuyo mensaje pretende mostrar el pensamiento de sus compositores y sus pueblos, siempre preocupados por el entorno local y nacional.

 

Piezas que contienen el distinguido humor arribeño y huasteco tan corrosivo y tan emotivo que conmueve a quienes los escuchan.

 

Así se desarrolló este folklórico concierto en la Plaza de San Fernando, piezas como “El caballito”, “La leva”, “La rosita arribeña” y “La bruja huasteca”, provocaron sonrisas, carcajadas, reflexiones y conmociones en el efusivo público escucha, que no dejó de mostrar su aprecio y euforia en cada una de las sentencias que emanaban de las brillantes décimas, las cuales, acompañadas de la quinta huapanguera, la jarana y el violín, crearon el más festivo y emotivo concierto que hasta ahora se ha presentado en esta edición del festival más importante de Latinoamérica.

 

Trío Guanaxteco estuvo acompañado del gran talento de Esperanza Zumaya, el Falsete de la Huasteca, cuya voz cimbró los altos edificios que circundan dicha plaza, y de don Ángel González, de la comunidad de Palomas Xichú, considerado uno de los mejores poetas de la música tradicional campesina del huapango arribeño.

 

Evento que sin duda será parte de la memoria cultural e histórica del Festival Internacional Cervantino en su XLIV edición.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Monumental y sublime ballet artístico de Sueño y estoy despierto de Centro Danza Compañía en el FIC

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar, en el marco de la edición número XLIV del Festival Internacional Cervantino, a la monumental puesta en escena del ballet Sueño y estoy despierto, de Centro Danza Compañía este domingo 9 de octubre a las 18:00 en el Teatro Cervantes.

 

Con un impresionante lleno en el auditorio, el público que se dio cita para presenciar la monumental producción de Centro Danza Compañía disfrutó de los lenguajes oníricos, surrealistas, delirantes y mágicos que el talento de los danzarines proyectó durante toda la duración del magistral evento.

 

Bajo la dirección artística y coreográfica de la muy premiada Mariella Messina, Sueño y estoy despierto ha significado para nuestro estado la consolidación de una de las más innovadoras y vanguardistas puestas en escena para el ballet de impacto nacional.

 

El conejo blanco, la oruga azul, un gato que desaparece dejando sólo su sonrisa, una desalmada reina y el Sombrerero Loco, personajes de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, han sido motivo de inspiración para muchos artistas en el mundo.

 

Acompañados de piezas musicales que fueron desde lo clásico, el tango, la balada y lo moderno, el público asistente disfrutó de oníricas coreografías grupales y bailes en pareja llenos de emotiva expresividad.

 

Sus delirantes situaciones, sus oscuros simbolismos, son la génesis de Sueño y estoy despierto. La coreógrafa italiana Mariella Messina elabora su propia interpretación de la obra clásica creando imágenes oníricas inquietantes que aluden a la corriente estética que André Breton definió como automatismo psíquico puro.

 

Centro Danza Compañía ha presentado importantes obras artísticas que fusionan técnicas basadas en el ballet clásico con diversos estilos dancísticos contemporáneos, proyecto que ha revolucionado el ballet de nuestro tiempo.

 

Es así como Sueño y estoy despierto es un mega proyecto artístico que en esta edición del Festival Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de su programa Orgullo FIC, tiene el honor de haber presentado para el público nacional e internacional.

 

El resultado es brillante: bailarines de calidad mundial, elementos y recursos tecnológicos, visuales y sonoros que proyectan una puesta en escena sublime, compleja, pero que a su vez llena de emociones, sueños y realidades aptas para todo público.

 

El programa estuvo conformado por dos partes y las conclusiones, las cuales cada una consistieron las piezas de:

 

Primera parte:

Latidos: “Oí el estruendo de unos latidos en la oscuridad. Era mi propio corazón. Me envolvían, me engullían mis propios latidos.” Haruki Murakami. Intérpretes principales: Fausto Serrano y Arantxa Huerta Bailarines: Rosa María de Varona, Carolina Inzunza, Penélope Huerta, Andrea Segura, Manuela Ospina y Cristina Palomares.

 

Ballet mecánico: “El caos es un orden por descifrar.” José Saramago. Bailarines: Rosa María de Varona, Manuela Ospina, Andrea Segura, Jorge Guillén, César Vásquez y Far Alonso.

 

Paraguas: “¡Cómo te pareces al agua, alma del hombre! ¡Cómo te pareces al viento, destino del hombre!” Johann Wolfgang Goethe. Bailarines: Rosa María de Varona, Carolina Inzunza, Penélope Huerta, Andrea Segura, Manuela Ospina, Cristina Palomares, Mariana Herrera y Frida Mireles.

 

Guante: “Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte como la mano izquierda enamorada de ese guante que vive en la derecha.” Julio Cortázar. Intérpretes principales: Ana Roca y César Vásquez.

 

Tango Dalí: “La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé.” Salvador Dalí. Bailarines: Rosa María de Varona, Penélope Huerta, Andrea Segura y Carolina Inzunza.

 

El cantar del agua: “Aquel que lee las aguas descifra un transcurrir de sombra, un sol que se disuelve en la evidencia húmeda del tiempo.” José

Luis Gómez Toré. Personajes: Rafael Hernández, Annette Aime Aguilar, Mayra Santana, Cristina Palomares, Yui Imai y Eleonora Sosa.

 

Sentidos: “Creo en la carne y en los apetitos, ver, oír, tocar… ¡Cuántos milagros!, y cada parte de mi ser es un milagro, divino soy por dentro y por fuera, y santifico todo lo que toco o me toca…” Walt Whitman. Bailarines: Rosa María de Varona, Carolina Inzunza, Andrea Segura, Ana Roca y Penélope Huerta

 

 

 

 

La segunda parte:

 

Tierra: “Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.” Génesis. Intérpretes principales: Penélope Huerta y Arturo Velázquez

 

Reflexión: Derecho al delirio (fragmento recitado) Soñando un año nuevo, soñando un mundo más noble. El siguiente es un extracto de “El derecho al delirio”, de Eduardo Galeano, que aparece en Patas arriba. La escuela del mundo al revés, publicado en 1998.

 

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Impresionante muestra de talento de Elena Makhnev en el FIC

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar a la joven promesa Elena Makhnev, con su impresionante talento en el violín, en el Museo Iconográfico del Quijote, este 9 de octubre a las 17 horas.

 

La joven promesa guanajuatense Elena Makhnev realizó un extraordinario concierto de violín en el Festival Internacional en su XLIV edición. Concierto que causó revuelo en la sensibilidad de los asistentes. Regreso del fénix fue el título del programa de música clásica que esta joven artista proyectó en el patio del museo cervantino.

 

Programa constituido por piezas de Chaikovsky, Sibelius, Paganini y Piazzolla, entre otros, música que exige el dominio de la técnica para hacer lucir el staccato y el pizzicato, que precisa de un talento como el que ostenta Makhnev.

 

El listado estuvo compuesto por Piotr Illich Chaikovski (1840-1893), con Vals sch;  Charles Dancla (1817-1907) Capricho núm. 3; Jean Sibelius (1865-1957) Vals triste; Niccolò Paganini (1782-1840) Capricho; Astor Piazzolla (1921-1992) Tangazo; Manuel de Falla (1876-1946) Danza española; Johann Sebastian Bach, (1685-1750) Partita núm. 1 para violín solo (presto); Pablo Sarasate, (1844-1908) “Fantasía”, de Carmen

 

La joven violinista estuvo acompañada en la introducción de cada pieza musical por el Maestro Stanislav Makhnev, su padre. La fuerza y el aplomo de esta joven violinista se ganaron al público desde los primeros golpes entretejiendo piezas repletas de texturas y colores y de alta dificultad interpretativa.

 

También la acompañó la pianista Beatriz Guerrero Robles, oriunda de la ciudad de Celaya, Gto., quien inició estudios de solfeo y piano a los nueve años con la maestra María Luisa Aviña Maldonado.

 

Ingresó a la Academia de Música Joan Sebastian Bach, en donde ofreció su primer recital a la edad de once años. Cuatro años más tarde comenzó estudios formales de piano en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, en el nivel de bachillerato.

 

A los dieciséis años formó parte de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música de Celaya, y quien actualmente trabaja como pianista repertorista en el área de canto con la mezzosoprano Amelia Sierra en el Conservatorio de Música de Celaya y en la Escuela Superior de Música del INBA.

 

La gran calidad de esta artista radica en que a sus 13 años no únicamente domina las técnicas del violín, sino también de su gran sensibilidad como artista para transmitir la emoción y mensaje de las composiciones que interpreta.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La gran promesa Elena Makhnev en el FIC

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2016.- La violinista Elena Makhnev es la joven promesa indiscutible de la Música de Cámara en Guanajuato. Originaria de Celaya, en 1993, a los 6 años se inició en este maravilloso instrumento, y desde entonces, ha logrado un importante reconocimiento de la crítica y del público tanto estatal como nacional.

 Su talento le ha permitido tocar importantes piezas, tales como Piotr Ilich Tchaikovsky, Jean Sibelius, Charles Dancla, Johann Sebastian Bach y Pablo de Sarasate, los cuales, además, serán parte de su repertorio durante el XLIV Festival Internacional Cervantino.

Ha participado en las más prestigiosas sinfónicas en México y en Rusia, por ejemplo, las orquestas sinfónicas de la universidad de Guanajuato, de Sinaloa, de Aguascalientes, de Guadalajara, de Toluca y de Michoacán con los directores: Enrique Batíz Campbell, Gordo Campbell, Román revueltas, Miguel Salmón Real, Mario Rodríguez Taboada.

Su indiscutible sensibilidad la llevó consagrarse con el Premio Hermilo Novelo en el Concurso Internacional de Violín Henryk Szeryng en 2003 y, al año siguiente, se presentó con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, en un concierto por el 150 aniversario del natalicio de Richard Strauss, bajo la importante dirección de Gordon Campbell; Medalla Honorifica de María Josefa Marmolejo de Aldama; y, el reconocimiento del gobierno de Guanajuato a través del Instituto de la Mujer por liderazgo, desempeño y logros de vacación 2015 en la categoría artística.

Su padre es el talentoso pianista Stanislav Mahknev, quien participó en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y quien ha sido pieza fundamental en la formación musical y humana de Elena Makhnev. Incluso, la ha acompañado en el piano en presentaciones prestigiosas, como por ejemplo, el concierto realizado en el Salón de la Emperatriz en el Palacio Nacional.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar a toda la ciudadanía guanajuatense al concierto de Elena Makhnev en el Museo Iconográfico del Quijote el día domingo 9 de octubre en punto de las 17:00 horas. Su presentación sin duda alguna será una importante muestra del talento guanajuatense.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Gran presentación de Víctor Manuel Rivas Dávalos con su proyecto radio-artístico-experimental Victrola Sonorousa

 

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar este sábado 8 a Víctor Manuel Rivas con su creativo proyecto Victrola Sonorousa en el Salón del Consejo Universitario.

Más que el ruido (códex sónico) es el título del brillante concierto experimental de Victrola Sonorousa que, ante un público ávido de excelente música, cimbró los imponentes muros de cantera verde del salón universitario.

Con magistral improvisación usando recursos tecnológicos, gadgets y técnicas, como programación, midi controls, wii controls y looping, este proyecto radiofónico-experimental creó un espacio íntimo lleno de efectos de sonido, proyecciones visuales y vaivenes emocionales donde musicalmente todo era posible.

A modo de cabina radiofónica, Más que el ruido (códex sónico) fue un simulacro musical impulsado por los avances tecnológicos, la ingeniería del sonido y la sensibilidad de un brillante artista que, a través de singulares efectos sonoros, plasmó un pensamiento, una estética y una cosmovisión a la que los asistentes tuvieron la oportunidad de percibir y compartir.

El programa radial noise estuvo compuesto por las piezas “Intro: 1001 fragmentos”, “Plus/Minus”, “Matrix/Parabólica”, “Elegante Fractal”, “De ruido innombrable”, sencillo que contó con la participación de Yadira Alejandra Vega, “Tortuga de 4 vidas (Código cicatriz)”, “1010011010/DCLXVI”, “Vórtex de Lepanto”, “Bia’na dxi’ hridxi” (con Yadira Alejandra Vega) y “Outro: 0.001 fragmentos”.

Frente a un público que permaneció emocionado, este concierto noise superó las expectativas prometidas. Performance cuyo valor artístico es, sin duda, el brillante talento musical expresado en las variadas tonalidades sonoras y visuales. Presentación que contó con la participación de Yadira Alejandra Vega en una emotiva declamación poética.

Victrola Sonorousa, además de trasladar al público a través de estroboscópicas imágenes y delirantes efectos sonoros, mostró por medio de su estética su inconformismo ante la ola de violencia que ha marcado a nuestro país. De tal manera que aprovechó la ocasión para hacer protesta en torno a la tristemente desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

Música y versos de Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este domingo 9 en punto de las 18:00 horas el formidable concierto del magnífico Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando.

Trío Guanaxteco es una agrupación que rápidamente se ha colocado en el gusto del público y de la crítica. Formada en el año 2008, inicialmente con el nombre “Cenzontles del Bajío”, el proyecto consistió en enseñar los distintos estilos de baile huasteco con el objetivo de representar al estado de Guanajuato en concursos nacionales de huapango.

Guanaxteco es la combinación de dos palabras: Guanajuato y Huasteco. El significado de la palabra ‘Guanaxteco’ es “Rana Huasteca”.

El Trío Guanaxteco se compone de 3 jóvenes citadinos ex bailarines de folclor mexicano, que decidieron emprender el viaje a los pueblos en donde aún se conservan las tradiciones musicales del son arribeño y huasteco, para reinterpretar, conservar y difundir la música de la huasteca y huapango arribeño del noreste del estado de Guanajuato.

En 2011 se renuevan con el nombre que ahora llevan presentándose en eventos en nuestro país, por ejemplo, en el XXIII Festival Anual de las Huastecas en Amatlán, Veracruz, en el 2012, donde recibieron la medalla “Honor al Mérito Huasteco”, además de obtener el premio Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 25 años por “Difusión del huapango arribeño y huasteco guanajuatense”.

En este evento starán acompañados por músicos de gran talento como Esperanza Zumaya, el Falsete de la Huasteca y don Ángel González, de la comunidad de Palomas Xichú, considerado uno de los mejores poetas de la música tradicional campesina del huapango arribeño.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Centro de Danza Compañía Sueño y Estoy despierto. Orgullo de nuestro Estado en el FIC  

Instituto Estatal de la Cultura

 

IEC/CP2016/286

  

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor en invitar al público en general a la muestra de danza por Centro de Danza Compañía en el Teatro Cervantes el día domingo 9 de octubre a las 18:00.

 

Centro de Danza Compañía (CDC) es una agrupación que se encarga de promover la estética del ballet clásico. Dirigido por la maestra Mariella Messina, CDC, nace en la ciudad de Guanajuato con elementos de la escuela de Ballet “Centro Danza” incorporado a la Secretaría de Educación. Sus integrantes, en su mayoría, son oriundos del estado de Guanajuato. Centro Danza Compañía siempre ha preparado propuestas artísticas que consisten en la fusión de la técnica básica del ballet clásico con los distintos estilos dancísticos contemporáneos. Así mismo, con el academicismo y disciplina propios de la técnica clásica el grupo presenta espectáculos que permiten un acercamiento con el público por medio de la versatilidad del movimiento y del estilo.

 

Preocupada por el futuro de la danza en nuestro estado, CDC fomenta los valores artísticos, estéticos y culturales de dicha expresión. Su propuesta se encarga de fusionar los sentidos a través del uso de la danza como medio de expresión corporal, de los colores como mensajes visuales, y del montaje escénico como espacio íntimo entre los artistas y el público. Más que una propuesta ecléctica, es un proyecto que apunta a explotar en su cabalidad el lenguaje corporal apoyándose en las demás muestras artísticas (música, arte visual, pintura, escultura, etc.)

 

La maestra Mariella Messina, de origen italiano, comenzó su preparación artística en 1966, en el célebre Teatro San Carlo de Nápoles, con la maestra Bianca Gallizia, alumna de Enrico Cecchetti, uno de lo directores más importantes del siglo XX. Perteneció a la compañía de dicho teatro. Ha compartido el escenario con los Primeros Bailarines Giuliano Guerrini, Alejandro Meza, Maxim Prokofiev, Augusto De Varona, Roberto Almaguer, Dariusz Blajer entre otros. Ha sido dirigida por los maestros: Oscar Ruvalcaba, Rafael Ivatulin, Alexander Zybin, Philip Beamisch, Kulubec Ishensaliev etc.

 

En octubre del 2007, durante el 35 Festival Cervantino, fue invitada por la Compañía brasileña de Deborah Colker como “Maitre de Ballet

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.