Secretaria de Cultura

El IEC cierra el año con más de 4 mil jerecuarenses en la Caravana Cultural

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 04 de diciembre del 2016.- Con gran éxito cerró la última Caravana Cultural del 2016 en Jerécuaro Gto., en la que alrededor de 4 mil personas disfrutaron del espectáculo durante tres días seguidos.

 

El primer día se presentó el mimo Michele, quien desde su silencio contó una multiplicidad de historias cotidianas que se unieron bajo el arte de la pantomima,  todas ellas llenas de comicidad que involucraron en todo momento al público de todas las edades, a quienes llevó por un recorrido que combinaba las formas clásicas de este arte y sus más nuevas manifestaciones.

 

El segundo día la compañía de Bailes de Salón Cálido Bailongo del Instituto Cultural de Aguascalientes, puso a bailar a los asistentes de todas las edades con su selección de ritmos y canciones que mostraron una gama de sentimientos y remembranzas de la época del chachá y danzón .

 

Recuerdos con los que más de un asistente se identificó en esos tiempos mágicos, donde la coquetería y lo exótico en la expresión cultural y en la interpretación encaminan a la germinación de un éxtasis rítmico.

 

Finalmente y para cerrar con broche de oro la última Caravana Cultural del año se presentó la Banda de Música del Estado, agrupación que deleitó a los jerecuarenses con un programa tradicional donde se ejecutó el Vals sobre las Olas, Caminos de Guanajuato y danzones entre otras piezas, dicho concierto estuvo a cargo del Mtro. José Manuel Sandoval.

 

Sin embargo no podía faltar la comparsa de esta Caravana Cultural la cual con su alegría y color iluminó las calles de este municipio, en la que participaron los Caballos de Luz, La Lancha Loca,  Clan 34, Mimo Michele  y las  Estatuas Vivientes.

 

Por otra parte las actividades académicas recibieron más de 800 niños en estos tres días de fiesta cultural, quienes aprendieron en la Biblioteca en tu Plaza, Domos Culturales,  Exhibición de Madonnari, Taller de Gato Arqueológico, Taller de Rompecabezas y  Memorama arqueológico y Des- cuentos.

 

Para Mayores Informes Consulta La Página Guanajuato.Gob.Mx/Cultura O Llama Al (473) 73 4 09 60.

 

Sensoramas en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2016

 

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto. A 04 de diciembre del año 2016.- Las personas con discapacidad visual tienen pleno derecho a acceder a la lectura y a la escritura, por lo que en el instituto Estatal de la Cultura se está consciente de la importancia de lo que significa para estas personas la posibilidad de tener acceso a la información como uno de los principales medios para conocer el mundo que los rodea.

 

A través de los servicios que se ofrecen en la Sala Braille de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato BCEG se ha estimulado la creatividad y la imaginación para crear sus propias imágenes a partir de actividades lectoras.

 

La narración de sucesos, fomentar el arte de escuchar a través de la lectura en voz alta que incluye la expresión, la dramatización de diálogos, ajustar el ritmo de la lectura a la acción de la historia son algunas de las actividades que se han trabajado en la sala.

 

Dichos trabajos ya rinden frutos al ver presentaciones como esta de “Sensoramas” que se realizó en el marco de la edición 30 de la FIL Guadalajara 2016 en el stand de Fondo Guanajuato, apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura.

 

Sensorama es una herramienta de animación a la lectura. Es una corriente del teatro contemporáneo que propone silenciar la mirada, cerrar la puerta a la imagen, proponiendo la sensación en sí como vehículo del discurso, generando así nuevos códigos que se desarrollan en el escenario interno e íntimo de cada participante.

 

Esta actividad es también de sensibilización para el público normo visual ya que le permite darse cuenta lo que implica la vida de una persona con discapacidad visual al vivir por un momento las dificultades que ellos enfrentan, además de que permite explorar al máximo sus sentidos.

 

Durante la presentación del sensorama “El deseo de Cuauhtémoc Tostado Patlán” microficción extraída del libro “Amores que matan” de la autoría de Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez los participantes vivieron una experiencia sensorial que disfrutaron y aprendieron.

 

Ana Luisa es de origen guanajuatense, del municipio de León y realizó sus estudios en el Colegio de Guanajuato como una persona normo visual, sin embargo una enfermedad le provocó la pérdida de la vista. Lo cual le alentó a acercarse a la BCEG y aprender el sistema Braille.

 

Una vez aprendido el sistema, me animé a estudiar un diplomado en creación literaria impartido en la BCEG por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual abarcaba diferentes géneros literarios como cuento, poesía, teatro y cine… teníamos que hacer una propuesta para el taller de teatro y fue entonces cuando comenzaron a desfilar las ideas por mi cabeza con personajes de distintas ideologías que yo podía dibujar, moldear y matizar a mi manera”

Ana Luisa Catalina de la Torre Gómez

 

En reconocimiento al talento y apoyo para las personas con discapacidad visual, Editorial la Rana del IEC, decidió publicar su obra, pionera en dramaturgia escrita por una persona ciega y proyectada para que sea interpretada también por personas con la misma discapacidad, a través de sensoramas.

 

Para mayores informes comunícate al Instituto Estatal de la Cultura al teléfono (473) 1022700

 

Con gran éxito se llevaron a cabo las finales del Concurso Estatal de Niños Narradores.

Guanajuato,  Gto., a 03 de diciembre de 2015.- Con la participación de 21 niñas y niños de diferentes municipios se realizaron las Finales del concurso Estatal de Niños Narradores.

Los participantes forman parte de los cursos de capacitación de Narración Oral Escénica que impartieron maestros talleristas a los bibliotecarios de la Red Estatal y ellos a su vez a los pequeños con el apoyo de los padres de familia.

La primera final se realizó en la Biblioteca Central Estatal el martes 29 de noviembre y en ella participaron 6 niños del nivel avanzado. Los lugares quedaron de la siguiente manera: en la categoría de 7 a 9 años el primer lugar fue para Dana Camila Rojas Méndez de León y el segundo lugar para Carlos Emmanuel Juárez López.

En la categoría de 10 a 12 años el primer lugar fue Ángel Salgado Picazo de San Felipe y el segundo lugar para Kevin Mandujano Ávila de Apaseo el Alto.

En la última categoría de 13 a 15 años el lugar de honor fue para Gilberto Estrada Márquez de Purísima del Rincón dejando en el segundo lugar a Luz Valeria Cabrera Aguirre de Celaya.

La final del nivel inicial  se desarrolló en  el jardín principal de Valle de Santiago el día 30 de noviembre, en ella participaron 15 niñas y niños.  Los premiados en  la categoría de 7 a 9 años fueron  primer lugar Frida Gabriela Correa García de Juventino Rosas, segundo lugar Jsé Alfredo Calvillo Díaz de Cortázar y tercer  lugar Camila Miguel Velázquez de Purísima del Rincón.

En la categoría de 10 a12 años  el ganador fue Jair Adriel Mendoza Campos de Juventino Rosas, el segundo lugar fue Gerson Emanuel Nájera Pérez de Pénjamo y el tercer lugar se lo llevó Sofía Zavala Márquez de Salvatierra.

Por último en la categoría de 13 a 15 años los lugares quedaron así: primero María José Bedolla Reyes, segundo Dulce del Cristal Metelín Méndez de Dr. Mora y en tercero Diana Moncerrath Velázquez López.

La difícil tarea de elegir a los ganadores en ambas sedes estuvo a cargo de Cristián Alfredo González “Khalé”, María de los Ángeles Giles Morales “Gelos Giles” y Laura Casillas, todos ellos reconocidos narradores.

Al término de la premiación el Dir. del Instituto Estatal de la Cultura Dr. Juan Alcocer Flores dirigió un mensaje a los presentes en el cual resaltó la labor de maestros, bibliotecarios y de los padres de familia en la formación de los niños narradores.

Asimismo hizo hincapié en la vocación formadora del IEC a través de programas y actividades como la que realizan en la Red Estatal de Bibliotecas para fomentar el hábito de la lectura en las niñas y los niños del Estado.

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700

El IEC invita al concurso regional de camote, cacahuate y garbanzo en Tarimoro.

Salamanca, Gto., a 02 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en colaboración con el H. Ayuntamiento de Tarimoro y su casa de cultura invitan a participar en el XII concurso-muestra “El cacahuate, el camote y el garbanzo en la cocina guanajuatense”

 

Este concurso-muestra se llevará a cabo el próximo domingo 4 de diciembre en el jardín principal del municipio de Tarimoro, en el cual podrán inscribirse los habitantes de los municipios o comunidades donde se produce el garbanzo, el cacahuate y el camote.

 

Las inscripciones estarán abiertas el día del evento a partir de las 10:30 y hasta las 13:00 horas; la premiación se llevará a cabo a las 15:00 horas, en el jardín principal de dicho municipio.

 

La participación en este concurso consiste en la presentación de platillos que pueden ser; entrada, botana, entremeses, ensalada, sopa, variedad de guisados, dulce, postre, cremas, gelatina, pastel, tamales, atoles o diferentes tratamientos de presentación del cacahuate, el camote y el garbanzo.

 

La porción del platillo presentado deberá ser suficiente para ser degustado por el jurado y no hay límite en la presentación de platillos. Cabe mencionar que, los platillos a concursar deberán acompañarse de la siguiente información: datos generales del participante, receta, nombre del platillo, municipio de procedencia, lista de ingredientes en porciones adecuadas, así como las etapas de elaboración y manera de presentación.

 

Los 15 mejores platillos que resulten ganadores por el jurado calificador, serán acreedores a un premio de $1,000.00 (un mil pesos) cada uno.

 

Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato promueve el fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas en las diferentes regiones de nuestra Entidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

Termina con éxito la octava edición del Festival Madonnari en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 28 de noviembre de 2016.  Con la participación de 54 madonnaros, se llevó a cabo la edición VIII del Festival Madonnari  con el tema “Los mil y un rostros del Quijote”en las siguientes categorías infantil, juvenil y adultos, que se desarrolla en las calles del centro de la capital del estado.

Este festival cierra la serie de concursos que este año se realizaron durante los meses de Septiembre y Octubre en 5 municipios: Acámbaro, San José Iturbide,  Irapuato , Yuriria y Pénjamo en donde divididos en 2 categorías participaron  162 artistas.

Los ganadores de los concursos en la categoría adulto, lograron su pase directo al Concurso de Madonnari  en Guanajuato capital, lo que motivó una gran participación de los municipios en este octavo festival.

Los ganadores de la presente edición en la categoría infantil fue para Kirtha G. Gámez Rosas y Lyuis Erick Palomino Galván, con el primer lugar; Mitsushi Aoyagi en segundo lugar y el tercero fue para Carlos Leonardo Guedea Romero.

En la Categoría juvenil fue para Emanuel Reyes Rivera con el primer lugar; el segundo sitio fue para Donato Oseguera Sánchez y el tercero para Alan Orlando Valtierra Galván.

Finalmente, en la categoría adultos, el primer sitio fue para Refugio Felipe Ugalde Maldonado, el segundo lugar para Juan Ignacio Sánchez Pérez y Javier Arredondo Escalante; el tercero para Gabriel Bustos Almanza, cabe señalar que se hicieron tres menciones honoríficas en esta categoría para Verónica Nohemí Morales Mata, Hugo Rolando García Rivas, Aldo Ortiz Reyes y Manuel Reyes Servín.

El jurado calificador estuvo conformado por  Areli Vargas, Ramsés de la Cruz y  Alejandro Vázquez.

Dentro de este encuentro, se contó con la exhibición de trabajos de madonnaros de nivel internacional como fueron Adriana del Rocío García Hernández, Juandrés Vera Leal, Carlos Alberto García Hernández, Everardo Gálvez Ramírez, Jimena Gabino Tello y Ruben Poncia.

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono (473) 7322380 o al correo gbarront@guanajuato.gob.mx o ggutierrezl@guanajuato.gob.mx

El IEC presenta a la Orquesta Nacional China en el Teatro Juárez.

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura presenta a la Orquesta Nacional China en el Teatro Juárez este próximo 29 de noviembre en punto de las 20:00 hrs.

 

En este presentación la Orquesta Nacional China rinde homenaje a su tradición y cultura con un acercamiento original y creativo que puede apreciarse en todas las producciones escénicas de la directora Wang Chaoge y del compositor y arreglista Jiang Ying en la “Suite Impresión”.

 

Este programa está arraigado en la estricta estética tradicional de China, y al mismo tiempo, introduce nuevas ideas y novedosas formas de tratar cada instrumento.

 

La orquesta mantiene un riguroso esquema de trabajo constante, con exhaustivos y muy agotadores ensayos, un cuerpo creativo que incluye no sólo maestros de cada uno de los instrumentos, sino compositores, arreglistas, directores de escena, y un equipo creativo que le permite llegar al corazón de las audiencias de todo el mundo

 

La música de la orquesta promete remover sentimientos y emociones, además de apreciar la herencia que posee y respeta, mientras lleva al futuro a la música tradicional de su país.

 

La Orquesta fue fundada en 1960 cuando el país era dirigido por Zhou Enlai, por el muy respetado músico Li Huanzhi .

 

Ha sido el grupo artístico invitado en muchos eventos internacionales de gran relevancia que han tenido lugar en China, al mismo tiempo ha visitado un buen número de países de Europa, así como Estados Unidos, Rusia, Egipto y Japón.

 

Debido al gran interés del público, las cortesías para el acceso se agotaron recién comenzaron a entregarse en las taquillas del Teatro Juárez. Por lo cual les invitamos a seguir asistiendo a nuestros próximos eventos que orgullosamente presenta el IEC.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

El Instituto Estatal de la Cultura realizará la final del Concurso de Niños Narradores en la BCEG.

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato,  Gto., a 26 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas realizarán la Final Estatal de Niños Narradores este 29 de noviembre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal.

 

Las niñas y niños participantes forman parte de los cursos de capacitación de Narración Oral Escénica que impartieron maestros talleristas a los bibliotecarios de la Red Estatal y ellos a su vez a los pequeños con el apoyo de los padres de familia.

 

A los cursos asistieron 1 mil 200 niños de 25 bibliotecas de 20 municipios que aprendieron a organizar la información de un texto a partir de su lectura y que compartirán a través de la palabra y la expresión corporal.

 

Como jurado se contará con la participación de los reconocidos narradores Cristián Alfredo González “Khalé”, María de los Ángeles Giles Morales “Gelos Giles” y Laura Casillas.Los cuales se encargarán de evaluar el desempeño de los menores en cuanto a su dicción, expresión oral y corporal entre otras cosas.

 

Luego de dos etapas de eliminatorias, una municipal y otra regional, llegan a esta final los niños Carlos Emmanuel Juárez López de Acámbaro, Ángel Salgado Picazo de San Felipe, Kevin Mandujano Ávila de Apaseo el Alto, Gilberto Estrada Márquez Purísima del Rincón, Luz Valeria Cabrera Aguirre de Celaya y Dana Camila Rojas Estrada de León.

 

Una segunda final estatal de niños narradores se llevará a cabo el miércoles 30 en el jardín principal del municipio de Valle de Santiago donde participarán 15 niños quien llegaron después de haber superado la etapa municipal y la etapa regional.

 

Con estas actividades, el Instituto Estatal de la Cultura pretende desarrollar la habilidad de la narración oral y la lectura en voz alta, así como coadyuvar a la formación de lectores.

 

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700

 

El IEC realiza concurso de baile de huapango huasteco  en el municipio de Atarjea.

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Salamanca, Gto., a 25 de noviembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato celebró el martes 22 de noviembre el XVII Concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco, en el Jardín principal en el municipio de Atarjea.

 

En este evento participaron habitantes de la región noreste del estado de Guanajuato que tienen por tradición el baile de huapango huasteco. En esta ocasión se inscribieron 28 parejas, todos de comunidades de Atarjea y municipios aledaños, además de dos parejas del vecino estado de Querétaro.

 

Este concurso tiene una  trayectoria de más de 15 años y los resultados año con año sorprenden a jurados y organizadores tanto por  la cantidad de participantes de las comunidades y municipios donde se baila esta hermosa tradición, así como de los asistentes al mismo que en esta edición fueron más de 600.

 

Este año los ganadores fueron, en la categoría de adultos mayores, Primer lugar Ma. Teresa Martínez y Leonardo Mata Olmos, que obtuvieron $ 2,500.00 pesos; Genoveva Méndez y Edmundo Neri Torres, el segundo lugar con $ 2,000.00 y en tercer lugar Paula Copelia Martínez y Agustín González que obtuvieron $ 1,500.00 pesos.

 

En la categoría de adultos fueron cinco los ganadores y fueron: primer lugar para José de Jesús Salinas y Verónica Gpe. Vázquez que se llevaron $2,680.00 pesos; Rocío Hernández y Rodrigo Salinas en segundo lugar con un premio de $2,180.00; los hermanos Oliva y Edmundo Tello Hernández, en tercer lugar con un premio de $1,680.00; en cuarto lugar Rafaela Ramírez y Francisco García ganaron $1,180.00 pesos y el quinto lugar fue para Yolanda Ruiz y Sergio Camacho obtuvieron $980.00 pesos.

 

Entre los niños destacaron en primer lugar Briana Ramos Ortega y Oscar Díaz Rivas y se llevaron $ 1,500.00 pesos; en segundo lugar Zaira Ramos Ramírez y Aldo Díaz con $1,250.00 pesos y en tercer lugar Katerin Landa y Alan Briones se hicieron acreedores a $ 1,000.00 pesos.

 

 

 

En la categoría juvenil, se otorgaron cinco lugares para los mejores bailadores y quedaron de la siguiente manera: Ana Victoria Sánchez y Vladimir Velázquez en primer lugar, obtuvieron $2,680.00 pesos; Jocelyn Miranda y Orlando Salinas, segundo lugar, fueron premiados con $2,180.00 pesos; el tercer lugar fue para Miriam Salinas y Víctor Ramos que se llevaron $1, 680.00 pesos; Natalia Guerrero y Jaime Tello, obtuvieron el cuarto lugar con $1,180.00 pesos y en quinto lugar quedaron Berenice Olvera e Isaac Espitia que obtuvieron $980.00 pesos.

 

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato apoya las tradiciones populares en nuestro Estado, que fomenta la transmisión de identidad y pertenencia a los habitantes de la región noreste.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.

 

 

 

 

Se realiza el 8vo Festival Madonnari “Los mil y un rostros del Quijote”

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2016. A partir del hoy y hasta el domingo se realizará el Festival Madonnari en las calles principales de la Ciudad.

 

La VIII edición del Festival Madonnari tiene este año por tema “Los mil y un rostros del Quijote” en conmemoración del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.

 

En esta ocasión se contó con una participación de 127 personas al cierre de la  convocatoria, con ampliación al 17 de Noviembre de 2016. Quedaron registrados de la siguiente manera por categoría: 59 propuestas Adultos; 20 Juveniles y 22 Infantiles. Una vez que fueron revisadas las propuestas se seleccionaron 30 propuestas de adulto, 12 juveniles y 12 infantiles.

 

Previamente se realizaron durante los meses de septiembre y octubre concursos de madonnari en 5 municipios: Acámbaro, San José Iturbide, Irapuato, Yuriria y Pénjamo en donde divididos en 2 categorías participaron un total de 162 artistas. Como está previsto en la convocatoria, los ganadores de los concursos en la categoría adulto, lograron su pase directo al festival que se realiza a partir de hoy en la capital del Estado.

 

Acompáñanos a partir de mañana sábado 26 de noviembre desde las 8:00 horas sobre la Calle Luis González Obregón (en el tramo comprendido entre la Basílica y el Teatro Juárez), en el Pasaje Humboldt y Sopeña (en el tramo de Casa de Moneda y entre callejón del Calvario). Asimismo te esperamos al día siguiente para la premiación que será a las 18:00 hrs en escalinatas de Teatro Juárez.

 

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono (473) 7322380 o al correo gbarront@guanajuato.gob.mx o ggutierrezl@guanajuato.gob.mx

Fondo Guanajuato presente en la FIL 2016

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2016. Con más de 600 títulos de editoriales guanajuatenses, la entidad se hará presente como cada año en una de las mayores ferias del libro en español del mundo.

 

Dicha presencia se da a través de Fondo Guanajuato, que es una iniciativa impulsada por el Gobierno Estatal, a través del Instituto Estatal de la Cultura, con el fin de fortalecer la industria editorial guanajuatense y ofrecer en un solo punto la producción que en esta materia se genera.

 

El Fondo Guanajuato está constituido por Ediciones la Rana, La Universidad de Guanajuato, el MIQ, así como por más de 10 editoriales independientes, quienes en un esfuerzo conjunto llevan sus títulos a la mayor ferial editorial del país.

 

El Fondo se ha fortalecido a lo largo de estos cuatro años de presencia ininterrumpida en las mejores Ferias del Libro del país, en las que destacan, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, La Feria del Libro del Zócalo, la Feria del Libro de la UG, La Feria del Libro de Monterrey, La FENAL y la más importante que es la FIL.

 

Juan José de Giovannini Saldivar, director editorial del IEC, señaló que para este año, se contarán con más de 35 actividades, que constan básicamente en presentaciones editoriales y una muy importante llamada Sensorama, que será llevada a cabo por débiles visuales y ciegos de la Sala Braille de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, con textos de Ana Luisa de la Torre Gómez  en una dinámica donde los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar a través de otros sentidos, la lectura.

 

Radio Universidad de Guanajuato participará, en coordinación con el IEC, de la transmisión del programa el Librero, que incrementa su difusión una hora más de lo acostumbrado desde aquella sede.

 

Entre las actividades que se llevarán a cabo, destacan la presentación de dos títulos, que son el resultado del Fondo para las letras guanajuatenses, que son Gallo que no Canta de Mauricio Miranda y Quién es Paola Vargas de Montserrath Campos, ambas de editorial Ficticia.

Se presentará también el segundo número de la revista Arte y Culturas populares de Guanajuato, así como el libro Entre fantasmas, brujas y miedo, resultado del taller de Niños escritores que imparte el IEC.

 

Con este esfuerzo conjunto, se impulsa al talento literario de la entidad, además promueve la presencia de los guanajuatenses en los foros editoriales más destacados de México y del mundo.

 

Para mayores informes comunícate a la Dirección Editorial La Rana del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700 Ext. 143 o revisa la página www.facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato.