Secretaria de Cultura

La Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera, continuará en Abril con el Ensamble Tamayo

 

  • La agrupación está conformada por Mykyta Klichkov en el violín, Rodrigo Garibay en el clarinete, Gregory Daniels en el cello y Carlos Salmerón tocando el piano.  Como invitado especial estará el cellista Ivan Koulikov.
  • El programa está conformado por: Serpientes y escaleras de María Granillo; Zarabandeo de Arturo Márquez; En prosa de Manuel Enríquez; Trío no. 1 en Do menor, Op. 8 de Dmitri Shostakovich y Cuarteto para clarinete, violín, cello y piano de Paul Hindemith.
  • Único concierto: viernes 7 de abril a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.

 

León, Guanajuato a 23 de marzo de 2017. El próximo viernes 7 de abril continuará la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera con el concierto a cargo del Ensamble Tamayo, joven agrupación México-estadounidense que ha dedicado gran parte de su labor a la difusión de la música mexicana, contando ya en su repertorio con más de veinte obras confiadas para su estreno.

El Ensamble Tamayo está conformado por el violinista originario de Kiev, Ukrania  Mykyta Klichkov, actualmente el principal de la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica Nacional; el clarinetista Rodrigo Garibay colaborador constante de destacadas orquestas como la Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.  En la agrupación participa también el cellista norteamericano Gregory Daniels quien ha sido integrante en los Estados Unidos de las Sinfónicas de Knoxville y Akron, las orquestas de cámara Ohio Chamber Orchestra, Trinity Chamber Orchestra así como las orquestas del Cleveland Ballet y de la Cleveland Ópera.  Además de ser cellista y coordinador del Ensamble Tamayo, es integrante de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En el piano escucharemos a Carlos Salmerón,  ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Aguascalientes, Sinfónica del Estado de Puebla, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Morelos y de la Orquesta de Cámara de Idée Fixe. Es fundador del dueto pianístico Arte de dos junto a la pianista Laura Villafranca. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Música del INBA, Profesor Suzuki del Centro Escolar Cedros e integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes.

Para el concierto que ofrecerán en el Auditorio Mateo Herrera estará como músico invitado Ivan Koulikov, cellista del Cuarteto Novelo y del Quinteto Polaco. Forma parte también del trío con Jean Pierre Salmona (piano) y Winston Maxwell (violín) en París, Francia. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Orquesta Sinfónica de Minería.

En sus pocos años de labor el Ensamble Tamayo se ha presentado en las principales salas de concierto de la Ciudad de México como la Sala Principal y la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música y la Sala Carlos Chávez de la UNAM. Los programas que interpretan mezclan obras tanto para el ensamble entero como para otras combinaciones dentro del mismo grupo o con músicos invitados, dando a sus presentaciones una variedad de texturas y períodos de música desde la antigua hasta la más reciente.

En esta ocasión, nos presentarán su interpretación de piezas de grandes compositores mexicanos como Serpientes y escaleras de María Granillo destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón; Zarabandeo del sonorense Arturo Márquez cuyo trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista y En prosa del jalisciense Manuel Enríquez: violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana.

El concierto estará enriquecido con el Trío no. 1 en Do menor Op. 8 compuesto en 1923 por el pianista Dmitri Shostakóvich, considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX y por el Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano compuesto en 1938 por el compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y director alemán Paul Hindemith.

 

MÚSICA

Ensamble Tamayo

Temporada de Música de Cámara

Viernes 7 de abril / 20:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

 

Duración aproximada: 65 minutos, con un intermedio.

Costo: $200

Acceso a partir de 7  años.

Forum Cultural Guanajuato

Auditorio Mateo Herrera

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150

 

Con gran éxito se presenta Luis Felipe Tovar en Guanajuato y Salamanca

Salamanca, Gto., a 23 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, llevaron a cabo el primer ciclo lecturas en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presentó al actor Luis Felipe Tovar, quien leyó “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

Primeramente el martes 21 de marzo, el Teatro Juárez fue la sede, para este par de presentaciones, que habitualmente se llevan a cabo en el Salón Foyer de este recinto, pero ante la gran afluencia de público fue necesario habilitar la sala principal del Teatro para poder dar acceso al público que se dio cita a este evento de fomento a la lectura.

Durante más de dos horas los asistentes al Teatro Juárez, disfrutaron la lectura completa de esta obra del fallecido Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en voz de este primer mexicano, quien aprovechó para aconsejar a los padres de familia y docentes proporcionar a los niños y jóvenes textos que sean de su interés para generarles el gusto por la lectura.

El martes 22, fue el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, donde Luis Felipe Tovar se presentó en el patio central del Claustro Mayor Ex convento Agustino que lució repleto de público de todas las edades, quienes disfrutaron de una amena lectura de fragmentos de la mencionada obra.

Con este par de evento, arranca para este año el ya tradicional programa de fomento a la lectura que mes con mes se lleva a cabo en dos de las principales sedes culturales de nuestro Estado: el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato

Con la realización de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El IEC convoca al concurso y exposición de Talla en Madera

Salamanca, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto convocan al XXX Concurso Estatal de Talla en Madera.

El concurso está dirigido a los artesanos talladores de madera del estado de Guanajuato y tiene siete categorías. Si bien el concurso no es de adquisición, después de la premiación hay exhibición y venta de todas las piezas que se presenten.

La inscripciones son gratuitas y están abiertas los días 16 y 17 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas en las oficinas municipales de Desarrollo Económico y Turismo de Apaseo el Alto. La premiación se realizará el viernes 24 de marzo a las 14:00 horas; la exhibición de las piezas ganadoras y concursantes será del 19 al 26 de marzo en la Carpa-Galería, ubicada en el Jardín Cuauhtémoc de dicho municipio.

Generalmente, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto son talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, la cual se encuentran en los arroyos y en los cerros de esta región del Estado.

Se podrán inscribir piezas realizadas colectivamente mediante un taller, siempre y cuando acrediten a los artesanos que participaron en su elaboración conforme a los requisitos solicitados en la inscripción individual.

Sólo se permitirá la inscripción de hasta tres piezas por artesano y no podrán participar piezas que hayan sido premiadas o participado en otros concursos. Además ningún participante podrá ser acreedor de dos o más premios.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal este 25 de marzo con la obra “Adiós querido Cuco”.

León, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títeres La Rana este 25 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

“Adiós querido Cuco” de la maestra Berta Hiriart es una obra que trata de concientizar a los niños y público en general sobre el cuidado que deben tener con sus mascotas. Habla sobre el cariño y protección que se les debe de dar ya que son seres que llenan de alegría y amor los hogares.

Ma. Isabel Padilla Ortiz directora de Títeres La Rana ha publicado los libros ‘Golosinas para Niños’ y ‘Nave de Letras’. Ganó doble primer lugar en cuento y dramaturgia en el Concurso de Literatura para Niños 2007; primer lugar en el I y IV Certamen de Ensayo Histórico (2008 y 2011); premio continental de promoción de la lectura (Miami, octubre de 2004); premio a la Revelación del Festibaúl Internacional de Títeres (Monterrey, 2004).

En 2009 fue premiada en el I Certamen Nacional de Guión Teatral, con un jurado integrado por Luis De Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro, y los dramaturgos Berta Hiriart y Luis Mario Moncada. Su obra ‘Trampa en el viaje’ fue estrenada en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque del INBA. La actriz Vanessa Bauche realizó un estreno en atril de su obra ‘Pepe el Mocoso’ en el Centro de las Artes y ese mismo título fue editado en Braille en 2010.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se presenta Conchita Julián en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este jueves 23 de marzo al Teatro Juárez, para que disfrutes de la música y estilo de la soprano Conchita Julián en punto de las 20:00 hrs.

Quien a temprana edad inició sus estudios con sus padres la Soprano Española Conchita Domínguez y el Tenor Mexicano Julio Julián.

Ha cantado en foros de México, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, bajo la dirección de personalidades como Enrique Arturo Diemecke, Enrique Bátiz, Benjamín Juárez, Echenique, Sergio Cárdenas, Fernando Lozano, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Barrios, Gordon Campbell, Luis Berber, Josefina Álvarez Ierena, Alfredo Ibarra , entre otros.

Su discografía incluye grabaciones en vivo de “Cantos Aztecas” de Lalo Schifrin, en las Pirámides de Teotihuacán y en el Teatro Fénix, en París, el ¨Montezuma” de Graun en Berlín, en Bellas Artes y en el Festival Cervantino, los “Valses Mexicanos” de Manuel Esperón, en la Netzahualcóyotl, y en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. “Carmina Burana” en Bellas Artes y Sala Netzahualcóyotl, con Josefina Álvarez Ierena, y Luís Saloma, en la premiación de Cronistas de México.

En el 2013 participa en la presentación del libro título “ Los Compositores “ del escritor y compositor Alberto Askenazi, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en la Feria del Libro, en Guadalajara.

Durante su presentación compartirá escenario con Marina Azuela y Silvia Ascencio en el Piano

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Reconoce el IEC la gastronomía tradicional de Guanajuato con el XVIII Concurso-Muestra “La cocina del noreste”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Catarina realizaron la XVIII edición del Concurso-Muestra “La cocina del Noreste”.

Este certamen con sede en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, se inauguró el pasado domingo 19 de marzo a las 15:00 horas con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste de Guanajuato, convocar a los principales cocineros y cocineras de los municipios de Tierra Blanca, Sta. Catarina y San Luis de la Paz.

Para esta edición se registraron 167 participantes, de las cuales más del 80% fueron mujeres prodecentes de comunidades, así como de las cabeceras municipales de Santa Catarina, Tierra Blanca, Ocampo, Victoria y Xichú.

Asimismo, se registraron un total de 267 recetas, que incluían una amplia variedad de platillos tradicionales otomíes que van desde las tradicionales gorditas de queso enchilado, una gama diversa de preparación de nopales, las tortillas de maíz, de nopal o de maíz combinado con alguna semilla hasta los panes de harina de mezquite.

De todas las recetas inscritas se premiaron los 50 mejores platillos con un estímulo de $1,000.00 pesos, tomando en consideración la cantidad de ingredientes producidos en la región del noreste de Guanajuato, además de la originalidad de la receta y la presentación del platillo.

Entre los platillos premiados están: el Panqué de nopal de Laura Elena Rojo; la nieve de xoconostle y mezcal de Antonio Hernández, el pipián de piñón de Ana Karen Velázquez, el garbanzo al perejil de Obdulia González, así como el platillo cuaresmal de Mónica Velázquez y Quiote asado de José Remedios Hernández.

Por su parte Juana Muñoz elaboró caramelos de xoconostle, Susana Aguayo realizó un guisado de tuna, Andrés Ramírez y Alondra Guerrero presentaron respectivamente atoles de pulque y garbanzo criollo; así como, Jacinto Casas sus tortas de quelites con queso, las tortitas de avena de Venancia Barrera y las gorditas de arriero de Ma. Isabel Moreno.

Continuando con los platillos ganadores, la gelatina de manzana con piñón de Rosario Berenice López, tortas de bucha de Clara Ramírez, consomé de tortuga criolla de Arturo Muñoz, Tlacuache enchilado en barbacoa presentado por Adelina González, la liebre en mole de Ma. Apolinar Lara y la ardilla enchilada de Estela Barrera.

Además del flan de flores de Rosa María Hernández, el flan de maíz azul de Esperanza Velázquez, las gorditas de piloncillo al horno de Leticia Rubio, la mermelada de chiveles de sábila de Ma. Filomena Guillén; así como los atoles de semillas de calabaza de Adrián González, de mezquite de Isabel Espinoza, de cacahuate de Atanasia González, de cebada tostada de José Luis González y el atole Taquichera de Ma. Estela Roque.

Finalmente y no menos importante, también resultaron ganadores los siguientes platillos sopa de xoconostle de Daniela Contreras, salsa de nuez de Concepción Flores, salsa rayada a los tres chiles de Dionisia Jiménez, canastas de naranja rellenas de Carmen González, pollo en penca de Teodoro Cabrera, carne de puerco en salsa de cacahuate de Irene García, así como el mole de armadillo de Rogelio López y la salsa de gusano de maguey de Blanca Gutiérrez.

Cabe destacar que con el objetivo de promover el patrimonio cultural intangible y la identidad de nuestro Estado, se realiza este concurso –muestra de la Cocina del Noreste, mismo que aporta a la gastronomía más representativa del país con sus ricos, exquisitos y diversos platillos elaborados por nuestros creadores populares.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

El Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), con Erik Bosgraaf, en un programa dedicado a Vivaldi

 

  • La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tendrá como solistas a los flautistas Erik Bosgraaf y Wei Hung, con la dirección concertadora de Roberto Beltrán-Zavala.

  • El programa de este concierto está enteramente dedicado a la música del gran maestro veneciano, Antonio Vivaldi.
  • Único concierto en la Sala principal del Teatro del Bicentenario el próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 21 de marzo de 2017. El próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), acompañando a la joven virtuosa Wei Hung y a Erik Bosgraaf, considerado este último un superestrella de nuestro tiempo, todos ellos dirigidos por la batuta del director titular, Roberto Beltrán-Zavala.

El programa de este concierto está íntegramente dedicado a la música de uno de los genios más importantes de la música de todos los tiempos, Antonio Vivaldi (1678-1741)  y está conformado por algunas de sus más célebres obras, entre las que destacan: el Concierto/Sinfonía en Fa mayor, RV 140; Concierto para oboe y violín en Sol menor, RV 576; Concierto en Re menor, RV 566; Concierto para flauta en Do mayor, RV 443; Concierto en Sol menor, RV 157;  el Concierto en La mayor, RV 158, así como el Concierto en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones, con transcripción para flauta.  Esta versión, según la opinión de críticos especializados,  es una recreación de la obra, dotada de sorprendente originalidad y poder, a fin de producir en el público la sensación de que la parte de Bosgraaf  ha sido escrita originalmente para la flauta. Quienes han escuchado su interpretación elogian el resultado con los contrastes entre el instrumento de viento y las cuerdas que acompañan, revelando detalles antes no percibidos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Roberto Beltrán-Zavala es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana.

La OSUG, ocupa un lugar preponderante en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

Para este concierto, la OSUG acompañará a Erik Bosgraaf (1980, Países Bajos), considerado uno de los mejores ejecutantes de flauta de pico del mundo, así como uno de los más innovadores y versátiles de su generación. Su repertorio va desde Las cuatro estaciones, de Vivaldi, hasta la música vanguardista. Reconocido, además, por sus elogiadas grabaciones, principalmente con el sello discográfico Brilliant Classics, las cuales han obtenido récords de ventas, así como por sus grabaciones de bandas sonoras de cineastas como Werner Herzog, Paul de Nooijer y Menno de Nooijer. A lo largo de su notable trayectoria, le han dedicado cerca de cien piezas, incluyendo doce conciertos. En 2011, Pierre Boulez, uno de los más grandes compositores del siglo XX, le concedió permiso para transcribir para flauta su obra Dialogue de l’ombre doublé, originalmente escrita para clarinete. Bosgraaf es miembro fundador del Ensemble Cordevento, invitados frecuentes a los más reconocidos festivales de todo el mundo.

Wei Hung (Taiwán, 1992) estudió flauta dulce en los conservatorios de Ámsterdam y Colonia. Se ha hecho acreedora a premios de concursos en Japón, Taiwán, y Alemania y ha participado en numerosas clases magistrales. Ha colaborado con el Luthers Bach Ensemble, tocando cantatas de Bach y tocado como solista con la Cuypers Youth String Orchestra; Sweelinck Baroque Orchestra de Amsterdam y los Dutch Radio Philharmonic Chamber Soloists. Además de su carrera en la música antigua, colabora frecuentemente con compositores de su generación, en presentaciones en foros como el célebre Acht Brücken Festival, en Colonia. Sus interpretaciones han sido grabadas por las estaciones Dutch National Radio y Deutschlandfunk.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se presentará este próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos para este concierto, están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Erik Bosgraaf y Wei Hung, flautas

 

Programa:

Antonio Vivaldi (1678-1741)           

Concierto/Sinfonía para cuerdas y bajo continuo en Fa mayor, RV 140

I. Allegro molto

II. Andante

III. [Allegro]

Concierto para oboe, violín, orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 576

I. [Sin indicación de tiempo]

II. Larghetto

III. Allegro

Concierto para orquesta y bajo continuo en Re menor, RV 566

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para flauta, orquesta y bajo continuo en Do mayor, RV 443

I. [Allegro]

II. Largo

III. Allegro molto

Concierto para violín (transcripción para flauta), orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones

I. Allegro non molto

II. Adagio e piano – Presto e forte

III. Presto

Concierto para cuerdas y bajo continuo en Sol menor, RV 157

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para cuerdas y bajo continuo en La mayor, RV 158

I. Allegro molto

II. Andante molto

III. Allegro

 

Jueves 23 de marzo / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 81 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/osug-vivaldi

 

 

 

El Gobierno del Estado fomenta la apreciación musical entre los niños guanajuatenses.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 20 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realiza actividades de acercamiento y apreciación de la música entre los niños y jóvenes del Estado.

Como parte de las funciones sustantivas del Instituto Estatal de la Cultura está la formación académica, y dentro de ésta se considera la creación de públicos para la apreciación y fomento de las expresiones del arte.

Por tal motivo, durante este año se realizaron 303 conferencias activas de música en las distintas regiones del Estado de Guanajuato, con las cuales beneficiamos a 9 mil 291 alumnos de primaria en diferentes municipios con la finalidad de acercarlos a esta disciplina artística y fomentar la apreciación musical.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación y difusión artística de calidad para nuestros niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El Gobierno del Estado fortalece el aprendizaje de los instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 19 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalece la formación y el aprendizaje de los instructores y directores de las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato.

Entre los objetivos generales de este proyecto, se establece el fomento de la investigación y desarrollo del modelo pedagógico para la formación musical de jóvenes y niños del Estado de Guanajuato, mediante agrupaciones musicales en un sistema Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo, Significativo e Identitaria.

Además de la formación musical de los alumnos que integran este programa, los instructores y directores de las agrupaciones musicales, reciben capacitación continua en métodos de enseñanza colectiva, basada en la música tradicional y sinfónica de Guanajuato que fomente la pertenencia, la identidad y reconstituya el tejido social.

Por tal motivo este año fortalecimos el aprendizaje de los maestros de banda y orquestas sinfónicas con un curso de formación continua. Asimismo, preparamos a 64 jóvenes con una formación de alto rendimiento, incluidos a los de la banda juvenil del Estado.

A través del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, realizamos tres cursos de especialización en el Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca, para reforzar las habilidades de 52 directores-instructores en las áreas de instrumentos de cuerda, pedagogía, dirección de bandas y orquestas sinfónicas; garantizando de esta manera un aprendizaje de alto rendimiento en los usuarios del programa de música.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación musical continua y de calidad en beneficio de los guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.