Secretaria de Cultura

Francisco Rubio invita a crecer leyendo en el Teatro Juárez y el CEARG

Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2017.- Con importante asistencia de público joven se presentó el actor Francisco Rubio en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato el martes 16 y en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca el miércoles 17 de mayo, como parte del programa Crece Leyendo, el cual es impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.

El talentoso actor, cautivó con su peculiar y dinámico estilo al público de Guanajuato y Salamanca leyendo un par de cuentos: Merry week The English Language and Mexican Business, así como Al fin tenemos tiempo, ambos autoría del escritor mexicano Ángel Efrén del Campo Valle.

En la segunda parte de sus intervenciones leyó: El vino, El olvido y Los sueños, que forman parte del libro Las Cosas de la escritora guanajuatense María Luisa “la China” Mendoza, quien por cierto, el día de ayer 17 de mayo cumplió 87 años de vida.

Cabe mencionar, que el libro Las Cosas, fue editado en 2012 por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y se tuvieron disponibles algunos ejemplares a la venta para el público asistente en ambas sedes.

Al término de la lectura de cada cuento o capítulo, Francisco Rubio hacía reflexiones sobre el contenido de los cuentos y del estilo único con que María Luisa Mendoza describe a las cosas en su obra literaria. Asimismo, motivó al público asistente a leer como parte de las actividades que las personas deben disfrutar en la vida.

Es importante mencionar que el programa “Crece Leyendo’, promociona el fomento a la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura de textos literarios en voz alta por parte de actrices y actores reconocidos en cine, teatro y televisión; los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a obras narrativas y poéticas.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Calzada de las Artes a la Compañía Japonesa Enra

 

  • Sus espectáculos se caracterizan por yuxtaponer la magia de la tecnología con el cuerpo humano, logrando envolver al espectador en una grandiosa experiencia.
  • Está dirigida por Nobuyuki Hanabusa quien junto con ocho ejecutantes combina artes marciales, gimnasia rítmica, ballet clásico, animación digital y malabarismo.
  • Luego de su exitosa presentación en el Teatro “Esperanza Iris” de la CDMX visitarán Guanajuato para ofrecer dos funciones sin costo para el público, viernes 19 y sábado 20 de mayo a las 20:30 horas.

León, Guanajuato a 18 de mayo de 2017. El Forum Cultural Guanajuato ofrecerá este fin de semana en su Calzada de las Artes un espectáculo que sin duda será memorable, la presentación de la reconocida compañía japonesa Enra como parte de su corta gira por nuestro país y luego de su exitosa presentación en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX.

Creada el 1 de marzo de 2012 y dirigida por Nobuyuki Hanabusa, Enra logra crear magia en el escenario de la mano de sus ocho ejecutantes: Tsuyoshi Kaseda, Maki Yokoyama, Saya Watatani, Tachun, Yusaku Mochizuki, Kazunori Ishide, Takako Morimoto y Aoi Nonaka mezclan el arte del performance, la danza, la música, el arte digital, la animación, la tecnología y la luz logrando montar shows por todo el mundo con el propósito de demostrar los límites de innovación y creatividad.

En sus espectáculos – en donde una gran pantalla es también protagonista – juegan con las dimensiones y figuras geométricas logrando envolver al espectador en una gran experiencia en la que sucede lo inimaginable: bailarines que hacen girar figuras, permanecen bajo el agua, destruyen restos de asteroides o estallan burbujas en colores.

Enra ha recibido grandes elogios tanto en Japón como en el extranjero, incluyendo Europa y Norteamérica, Asia oriental y sudoriental y Oriente Medio; fue invitada por el primer ministro de su país para la cena oficial de bienvenida del Comité Olímpico Internacional, para la evaluación de la ciudad de Tokio como anfitriona del certamen en el 2020 y la conmemoración del quincuagésimo aniversario de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

http://enra.jp/

ENRA (JAPÓN)

VIERNES 19 Y SÁBADO 20 DE MAYO

DANZA, MÚSICA, ARTE DIGITAL, ANIMACIÓN

Calzada de las Artes, 20:30 horas

Sin costo

Duración del espectáculo: 70 minutos con un intermedio de 10 minutos.

IMPORTANTE: Por petición de la compañía, no es posible transmitir ni grabar el espectáculo de manera profesional así como tampoco tomar fotografías con flash.

 

 

 

 

 

María Paulina Camejo presentó su libro en el CEARG.

Salamanca, Gto., 18 mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) en colaboración con la editorial Harper Collins México, llevaron a cabo la presentación editorial de “Beatriz decidió no casarse”, de la escritora venezolana María Paulina Camejo.

En el salón Xidoo de Centro de las Artes de Guanajuato, se llevó a cabo la presetación editorial por parte del escritor y presentador irapuatense Luis Felipe Pérez, quien acompañado por la autora del libro hicieron una puntual y entretenida explicación del texto ante el público conformado principalmente por jóvenes estudiantes salmantinos e invitados especiales.

María Paulina Camejo es una joven promesa de la escritura latinoamericana, graduada en literatura hispana e historia del arte de la Universidad de Miami. Comenzó a escribir su primera novela “Beatriz decidió no casarse” durante su adaptación a un nuevo entorno, cuando tuvo que abandonar su país y sus estudios para ir a vivir a Estados Unidos debido a que su padre había sido detenido y hecho preso político en 2011.

En sus páginas, Camejo presenta la historia de Beatriz Blanco, mejor conocida como «Bea», una exitosa novelista latinoamericana que después de pasar seis meses en París dedicada a la creación de su nuevo libro, debe regresar a su ciudad natal, Caracas, lo cual desata en su mente una serie de recuerdos, cuya narración en retrospectiva utiliza hábilmente Camejo para desarrollar la trama romántica.

Tras ser nominada al Premio Cervantes, el personaje de Beatriz parece estar en la cima, si no fuera porque constantemente debe enfrentar duros cuestionamientos internos sobre su determinación de permanecer soltera para dedicarse a sus libros. Un importante viaje la hará enfrentarse al amor de su vida, y las preguntas en su mente se harán más duras, cuando deba evaluar si su decisión de más de veinte años atrás valió la pena.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 ó 13 ext. 104.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 18 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Moebius Entretenimiento este 20 de mayo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán “Ay mamita”. Una mujer agobiada por su trabajo y sus múltiples ocupaciones llega al final del día a su casa. Ahí, se enfrenta a toda serie de situaciones cómicas, haciendo el descanso casi imposible. Sin embargo, logra un sueño reparador en donde todo puede suceder. Una reflexión sobre la importancia de la organización y la autoestima. Un espectáculo de clown donde la interacción con el público y la improvisación producen risas sin fin.

Los integrantes de Moebius Teatro Clown se han formado en áreas que van desde el teatro físico hasta el clown, pasando por las artes circenses, la pantomima y la máscara teatral. Han sido becarios del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico, Instituto Estatal de la Cultura, Gto. 2007 y 2008 además del Programa de Becas en apoyo a la Producción y Difusión Artística de Proyectos de Pequeño Formato, Instituto Cultural León 2008.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Museos con la exposición “Forzados a huir”

  • La muestra llega a León gracias a la vinculación con Médicos sin fronteras, organización médica y humanitaria internacional con el objetivo de profundizar sobre la situación desesperada de los 65.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
  • La exhibición contará con materiales reunidos en los campamentos de refugiados, las misiones de rescate y los proyectos médicos de emergencia en todo el mundo, junto con imágenes e historias de personas desplazadas y refugiados.
  • La inauguración se realizará este jueves 18 de mayo a las 18:00 horas y permanecerá hasta el 28 de mayo en el Jardín de las Esculturas.

León, Guanajuato a 17 de mayo de 2017. El Museo de Arte e Historia (MAHG) en vinculación con la organización Médicos sin Fronteras presentará a partir de mañana y en marco por el Día Internacional de los Museos la exposición Forzados a Huir, una exhibición interactiva con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública sobre la situación desesperada de los 65.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, un número récord.

Los refugiados, migrantes, desplazados internos y solicitantes de asilo se ven forzados a huir para lograr ponerse a salvo y buscar un futuro mejor para ellos y sus familias. Son personas afectadas por la guerra y la violencia en sus países de origen. Muchas veces no hay salida y muchos quedan atrapados bajo las bombas. Quienes logran escapar, se juegan la vida para atravesar fronteras, recorren rutas peligrosas, o se enfrentan a condiciones muy duras en los campos de refugiados hacinados.

La exhibición educativa contará con materiales reunidos en los campamentos de refugiados, las misiones de rescate y los proyectos médicos de emergencia en todo el mundo, junto con imágenes e historias de personas desplazadas y refugiados.

Forzados a huir conducirá a través de escenarios  – compuestos por tres tiendas de campaña – centrados en las causas del desplazamiento, el viaje, el estatus legal de las personas desplazadas, las necesidades básicas y los requisitos médicos únicos que presentan las personas en movimiento; así como los desafíos que rodean al refugio y la vivienda. Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver varios videos con tecnología 360º de realidad virtual que los acercará al día a día que estas personas viven.

Esta exposición se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de los Museos, que este año 2017 a través del Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha elegido como tema: Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato es miembro del ICOM, además de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM) y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad. Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, el MAHG apuesta por la diversidad cultural y se suma a contar estas historias controvertidas, con el compromiso de un museo al servicio de la sociedad, que pueda convertirse en un centro de pacificación de las relaciones entre los pueblos.

http://www.msf.mx/

Exposición FORZADOS A HUIR

Permanencia: del 19 al 28 de mayo

Horarios de visita: de 10:00 a 18:00 horas

Grupos de 10 a 12 personas acompañados por un guía.

Entrada libre

OTRAS ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN EL MAHG

Viernes 19: Ven a tomar café con Gerald Massis

Director General de Médicos sin Fronteras México y Centroamérica

Carrera de obstáculos hacia Europa. Una crisis humanitaria producto de las políticas migratorias de la Unión Europea.

Vestíbulo planta alta, 18:00 horas. Sin costo

Sábado 20 y domingo 21: Carrusel del arte

El Carrusel del Arte es un paseo divertido por las artes plásticas, donde los pequeños podrán conocer algunas técnicas; además realizarán uno o dos trabajos con los diferentes materiales que se emplean en esta disciplina para que conozcan y tengan la oportunidad de realizar obras con las técnicas que más les agraden, como pintura, escultura, grabado y collage.

11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Rotonda del MAHG. Sin costo

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 308, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

Crece la numeraria de visitantes en los museos del IEC

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 17 mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Museos reportan un crecimiento en el número de visitantes que han registrado los museos adscritos.

Gracias a la diversidad de las exposiciones que se exhiben en cada uno de los museos, es que el interés y el gusto de la ciudadanía ha ido en aumento, de tal modo que una visita al museo cada vez se vuelve más común tanto para el oriundo, como para los estudiantes universitarios y los turistas que se interesan en la riqueza cultural de nuestro Estado.

Con el objetivo de continuar impulsando el talento y la variedad plástica en Guanajuato, desde el 2012 se creó el proyecto Circuito Estatal de Exposiciones, que comprende el Circuito de exposiciones de la calle Positos, en la capital. Proyecto que se realiza en 3 ocasiones al año, previo a las vacaciones del calendario escolar, con la finalidad de que sean más visitantes a los museos quienes puedan disfrutar de las exposiciones.

Tal es el caso que en lo que va del presente año, el Museo Casa Diego Rivera tiene ya un registro de 31,421 visitantes; el Museo del Pueblo de Guanajuato marca 5,064; el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado con 979 y el Museo José y Tomás Chávez Morado en el municipio de Silao, con 390 visitas.

Sin embargo, hay que destacar que en este año, se sumó un museo más, albergado en el Palacio de los Poderes, también reciente y actual sede del Instituto Estatal de la Cultura. Lugar que desde su inauguración el pasado 7 de marzo, ha tenido un registro de 8750 que han podido disfrutar de la exposición “Parafernalia de la Independencia”.

Para mayores informes acudir a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, ubicada en el Museo del Pueblo de Guanajuato o comunicarse al tel.: (473) 7322380.

Ven y disfruta de la obra “La historia ridícula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurante”

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo del 2017.- Este 18 de mayo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que no te pierdas en el Teatro Cervantes la obra de teatro “La historia ridícula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurante” original de Luis Santillán en punto de las 19:00 hrs.

Dicha historia se basa en la pregunta “¿Todo tiene que tener sentido?”, en la cual reina el poder del absurdo creando una nueva realidad con su propia forma de afrontarla, de mejorarla, de hacerla más llevadera, tal vez esa realidad sea mejor que la anterior, aquella que ¿tenía más sentido que ésta?

Esta obra será escenificada por la Compañía de Repertorio Teatral del Instituto Irapuato la cual demuestra un gran profesionalismo y experiencia para todos nuestros alumnos involucrados en este proyecto.

La cual sigue creciendo y cosechando logros, ya que con este montaje se participó también en La MET Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2016.

Para los interesados el costo es de $40.00 entrada general y se pueden adquirir los boletos en las taquillas del Teatro Juárez y Cervantes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC conmemora el Día Internacional de los Museos

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2017. En Paseo de la Paz, se conmemorará el día Internacional de los Museos

Este próximo 18 de mayo el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en coordinación con la representación en México del Consejo Internacional de Museos (ICOM) el Coloquio “Museos e Historias controvertidas: Decir lo indecible en Museos” en el Museo Palacio de los Poderes.

En dicho coloquio se contará con la participación de destacados miembros del ICOM, que tienen una amplia trayectoria profesional en el ámbito de la Museología. Tal será el caso de la Dra. Paola Araiza Bañuelos, quien impartirá la primera conferencia a las 17:30

Será la Maestra Rosario Ramírez quien nos compartirá de sus conocimientos en museología. A esta conferencia sucederá la del Mtro. Carlos Vázquez Olvera las 18:30 y concluirá el Mtro. Freire Rodríguez Saldaña a las 19:00 para dar las conclusiones generales de las diferentes conferencias.

El objetivo del Día Internacional de los Museos(DIM) es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos” El DIM reúne cada vez más museos en todo el mundo, en 2016 más de 35,000 museos de 145 países participaron en el evento.

El tema 2017 resalta el papel de los museos que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, pone de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación.

Al escoger decir lo indecible en los museos, el tema del DIM 2017 permite aprehender lo incomprensible de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad. Este tema invita al museo a posicionarse como actor de pacificación de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y pluralidad de puntos de vista expresados.

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7322380

El IEC Conmemora 100 años del Natalicio de Juan Rulfo

Instituto Estatal de la Cultura

Se festejarán los 100 años del natalicio de Juan Rulfo con lecturas en voz alta del escritor el próximo martes a las 17 hrs. el Palacio de los poderes en Guanajuato.

Nacido el 16 de Mayo de 1917 en la Comunidad de Apulco en el Municipio de Sayula del Estado de Jalisco.

Sus dos obras que lo colocan como un representante de la narrativa hispanoamericana “El Llano en Llamas” y “Pedro Páramo” han sido traducidas a todos los idiomas y ha recibido innumerables reconocimientos dentro del mundo de la literatura.

Bibliotecarios de la Red Estatal estarán participando con algunas historias de “El Llano en Llamas”: “Macario”, “Es que somos muy pobres” y “Anacleto Morones”.
Juan Rulfo tiene antecedentes familiares con el movimiento insurgente. Vive una infancia alcanzada por el movimiento cristero y su familia cae en la desgracia económica.

Casi al término de su infancia es ya huérfano, primero de padre y luego de madre, siendo educado por su abuela. A los 15 años emigra al Cd. De México, continúa sus estudios de filosofía y letras a la par que realiza diferentes trabajos como agente migratorio y recaudador de rentas. Tiempo después se ocupó de la distribución de la tripulación de los barcos alemanes e italianos que se refugiaban en México durante la guerra.

Para 1940 escribe una novela sobre la ciudad de México que finalmente por considerarla mala la destruye. 1942 publicó su primer cuento “La vida no es muy seria en sus cosas” y 1945 publico “Nos ha dado la tierra”.

Posteriormente 1947 trabajó en la compañía Euzkadi como vendedor de neumáticos. En 1953 publicó el Llano en llamas que contenía 15 cuentos del que se han hecho innumerables ediciones en todos los idiomas. 1953-54 Rockefeller lo subsidia para que escriba su gran novela “Pedro Páramo”. Novela que se rompe el tiempo y el espacio. Es una historia de fantasmas donde éstos cobran vida y la vuelven a perder.

Llega al Juárez y CEARG Francisco Rubio con Crece leyendo

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que disfrutes de la lectura en voz alta del actor Francisco Rubio dentro del programa Crece Leyendo.

El día 16 de mayo se presentará en el foyer del Teatro Juárez en punto de las 19:00 hrs., y posteriormente el día 17 de mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato a las 18:00 hrs., donde dará lectura a los textos de María Luisa Mendoza y los cuentos de Ángel del Campo.

Francisco Rubio nació el 7 de septiembre de 1975 en la Ciudad de México. Debutó en televisión con diversas participaciones en la serie Mujer, casos de la vida real y más tarde en la telenovela El juego de la vida y Clase 406.

A los pocos años formó parte del elenco de la telenovela Las dos caras de Ana, por cuya actuación obtuvo el premio como Mejor actor de reparto en 2007. A esta producción siguieron Juro que te amo, Cuidado con el ángel, Un refugio para el amor, La mujer del vendaval, Por siempre mi amor, Muchacha italiana viene a casarse y, más recientemente, Simplemente María.

Ha participado también en otras series y programas tales como La rosa de Guadalupe, Soy tu fan, Como dice el dicho, Capadocia, Maldita tentación y Señor Ávila.

En los escenarios teatrales, recordamos su participado en diversas puestas en escena tales como Oir aullar a los lobos”, Limítrofe, El último sábado de junio y “Sumergibles, montaje que protagonizó al lado de Daniela Zavala con quien sostuvo temporada en el Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México así como una gira al interior del país y por diversas ciudades europeas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o comunícate al teléfono (473) 7340960