Secretaria de Cultura

El Rock Fest se presentará en Irapuato, invita el IEC

Guanajuato, Gto., a 12 de junio del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) promueve los eventos artísticos para todos los gustos, y te invita al Rock Fest 2017, que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio.

Un total de 16 grupos de Rock de todo el Estado se darán cita en el municipio de Irapuato a partir de las 18:30 hrs. en las instalaciones del DIF Vasco de Quiroga, cabe destacar que todos los eventos serán de entrada libre.

El primer día se presentarán las bandas de Esencia Ambar, Legende, Doomsday, así como la banda más representativa del ska, Sektacore. Dicha banda se ha presentado en festivales nacionales como el renombrado Vive Latino, así como en escenarios internacionales.

Para el miércoles 14 se tiene preparado un repertorio igual de variado y legendario en el ámbito del rock, tal es el caso de Shuriken 3, La Mansión, Leider y Ágora. Éste último es un grupo de metal progresivo que se distingue por el virtuosismo de sus músicos metaleros, todos de origen mexicano.

El día jueves 15 también presentarán las bandas Ángeles y demonios, Umbralia, The Adela Band y Garigoles. Por su parte, Umbralia es una banda metalera originaria de León, que mezcla el death con thrash metal. Mientras que The Adela Band es originaria de Jalisco y su música es más ligera, lo que le dará contraste a este día. Así mismo, el grupo Garigoles destacará por sus habilidades musicales, que además son reconocidos por dar humorismo a sus canciones.

El Rock Fest concluirá el viernes 16 con las bandas de Sedición, Megaton, Fokin Biches y Transmetal, agrupación que forma parte de los pilares de la música thrash, original de los años 80´s. En tanto el grupo Sedición es un grupo leyenda del punk hardcore en México, reconocido en Europa y América Latina, mismo que celebra sus más de 25 años de trayectoria artística.

Es así que el Instituto Estatal de la Cultura busca llevar eventos de calidad para toda la población, con eventos que además son gratuitos y de podrán disfrutar de todas las bandas de su preferencia.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Se presenta la Convocatoria de artistas guanajuatenses FIC 2018

Guanajuato, Gto., a 08 de junio del 2017.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal del a Cultura, el Ayuntamiento, el Forum Cultural Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Cultural de León convocan a los artistas a participar en el proceso de selección de la XLVI edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) a desarrollarse en 2018.

Los interesados deberán enfocarse con el eje temático “El futuro”, en las diferentes vertientes del arte como son: danza, teatro, música, artes visuales y espectáculos de calle.

Dicha convocatoria está dividida en tres etapas: Primera etapa es la recepción de proyectos del 4 de mayo al 1 de agosto de 2017 en la Coordinación de Artistas de Guanajuato ubicada en el Teatro Juárez, calle Sopeña s/n 1er. piso, Col. Centro Guanajuato, Gto., de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 hrs.

La Segunda etapa son las audiciones de proyectos pre-seleccionados (artes escénicas) 15, 16 y 17 de noviembre de 2017.

Tercera etapa: revisión presupuestal del 21 al 30 de noviembre de 2017 y en la resolución final: se notificará vía telefónica y por correo electrónico el día 15 de diciembre de 2017.
Proyectos recibidos convocatoria 2017

Entre las bases se destaca que el artista o compañía tiene que ser de la entidad, así como contar con una trayectoria artística de por lo menos tres años. Cabe destacar que no se aceptarán proyectos que se hayan presentado con anterioridad en el festival.

Para mayores informes sobre las bases y solicitud del formato de inscripción hay que comunicarse con Fernando Valderrama al teléfono 01 (473 73 40959/60 o al correo: fvalderramae@guanajuato.gob.mx

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA TEATRAL EL CORAZÓN DE LA MATERIA

·         Una puesta en escena que relata la vida de Pierre Teilhard de Chardin, sacerdote jesuita que buscó conciliar el pensamiento científico con la fe.

·         La más reciente puesta en escena del aclamado director de teatro Luis De Tavira. Protagonizada por José María de Tavira, Marina de Tavira, José Caballero, entre otros.

·         Funciones sábado 17 de junio a las 19:00 horas y domingo 18 de junio a las 18:00 horas.

León, Guanajuato a 7 de junio de 2017. Los próximos días sábado 17 y domingo 18 de junio, el Teatro del Bicentenario presenta la obra teatral El corazón de la materia, obra que nos plantea una pregunta capital del pensamiento humano: ¿Hay un punto de encuentro entre la ciencia y la fe? A través del legado del jesuita Pierre Teilhard de Chardin, científico y humanista que logró conciliar las ideas evolucionistas y científicas con la fe y la religión, nos conduce por sendas entreveradas, para ver de frente conceptos que  a lo largo de la historia han estado disociados y aún confrontados.

El Corazón de la Materia es el rescate de un hombre inquietante: jesuita, paleontólogo, filósofo, teólogo y poeta, que fue decisivo en el desarrollo de la investigación científica sobre el origen del hombre. La puesta en escena nos revela a un De Chardin controversial, moderno y progresista, y que se anticipó al planteamiento de la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente, pese a la prohibición  de la iglesia católica para publicar sus escritos.

Como parte del equipo de científicos que descubre al Hombre de Pekin, que en aquel momento ratificaba la teoría de Darwin, considerado el eslabón perdido en la transición del homínido al ser humano. Más allá de dogmas científicos y religiosos, su tarea en la aproximación de las posturas teológicas y científicas de su tiempo fue fundamental,  así como su contribución en la orientación del  pensamiento religioso a la modernidad.

 “Teilhard nos hace conscientes de nuestra pertenencia a la tierra y nos hace entender que la historia humana pertenece a la historia del mundo”, afirma el director de la puesta en escena, Luis de Tavira “Este mensaje es importante, vivimos tiempos de catástrofe, de vacío nihilista y deshumanización, nuestra sociedad se desgarra en una crisis ecológica y social ocasionada por la falta de respeto a la tierra. Nuestras comunidades sufren la consecuencia de no cuidar el planeta en virtud de un sistema económico insaciable, que está destruyendo al mundo. Volver pues los ojos a una figura así, es también entrar en el discurso importante de la crisis de nuestro tiempo y es ahí donde aparecen las preguntas que buscan el fundamento de alguna esperanza”, concluye.

Dirigida por Luis de Tavira, El Corazón de la Materia es una coautoría de José Ramón Enríquez, Luis de Tavira y José María de Tavira, con un extraordinario elenco encabezado por José María De Tavira, Marina De Tavira y José Caballero. El innovador diseño de escenografía, iluminación y videomapping están a cargo de Philippe Amand, el vestuario es de Estela Fagoaga. La música y escenofonía es de Pedro de Tavira y Gabriel Diazmercado.

Se presentará en dos funciones, los próximos días sábado 17, a las 19:00 horas y el domingo 18 de junio, a las 18:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

TEATRO

El corazón de la materia

de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira

Luis de Tavira, dirección de escena

Sábado 17 de junio / 19:00 horas

Domingo 18 de junio / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 180 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $140, $160, $180, $190, $200

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/el-corazon-de-la-materia

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA EL CURSO MOZART, LA SIMPLICIDAD DE UN GENIO (HABLEMOS DE ÓPERA II) CON EL MAESTRO GERARDO KLEINBURG

 

  • Gerardo Kleinburg es actualmente el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano, creador del proyecto Hablemos de Ópera, conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República Mexicana.
  • Este actividad está dirigida tanto al público que haya asistido a la primera parte del curso – realizada el pasado mes de mayo – como aquel que jamás haya estado en contacto con la ópera o bien deseen conocer más del género.
  • Se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera los días 6, 7 y 8 de julio con un costo de $500.

León, Guanajuato a 6 de junio de 2017.  Durante el mes de julio, el Forum Cultural Guanajuato recibirá nuevamente al reconocido gestor y crítico musical Gerardo Kleinburg quien impartirá en esta ocasión el curso Mozart, la simplicidad de un genio (Hablemos de Ópera II). Esta actividad está dirigida tanto al público que haya asistido a la primera parte del curso – realizada el pasado mes de mayo – como aquel que jamás haya estado en contacto con la ópera o bien, deseen conocer más del género.

En este curso, el Mtro. Kleinburg abordará cinco temas: Vida de Mozart: entre el mito y la realidad; La vida en un carruaje: la formación musical de Mozart; El crisol operístico: los diferentes estilos mozartianos; La cima operística: La trilogía Mozart- Da Ponte (Las bodas de Fígaro, Così fan tutte y Don Giovanni) y El ocaso de Mozart.

Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Recibió en 1992 el Premio Internacional de Crítica Musical del Festival de Salzburgo, por su trabajo sobre la ópera La flauta mágica presentada en dicho Festival durante 1991 (año del bicentenario de Mozart) y fue a los 28 años, el crítico más joven en recibir dicho premio.

A los 27 años se convirtió en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera, cargo que ocupó por 10 años. Durante ese periodo presentó más de 300 funciones de ópera.

Ha sido conductor durante 17 años ininterrumpidos del único programa que presenta ópera tanto internacional como nacional, en la televisión mexicana: Escenarios, transmitido por Canal 22. Igualmente ha sido conductor de programas de televisión operísticos en Canal 11 y Canal 40.

Conduce todas las transmisiones por streaming y pantalla gigante de las actividades operísticas y musicales que acontecen en el Palacio de Bellas Artes. Es también escritor y dentro de su obra literaria destaca el libro de cuentos operísticos Tríptico. Tres actos en una ópera por el que ganó el Premio a Mejor Ópera Prima del Pen Club de México.

Es sin duda el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano en la actualidad, creador de Hablemos de Ópera, su proyecto de divulgación operística que está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República Mexicana, abordando temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos.

Es el único comunicador que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla El poder y la magia de la voz humana. Ha llevado esta charla a sitios como preparatorias oficiales, zonas marginadas, academias de policía y en breve, a los internos de reclusorios y cárceles del país.

JUEVES 6, VIERNES 7 Y SÁBADO 8 DE JULIO 

CURSO

Mozart. La simplicidad de un genio. Hablemos de Ópera II

A cargo del maestro Gerardo Kleinburg

Auditorio Mateo Herrera

Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas; sábado de 10:00 a 14:00 horas

$500

Descarga el formato de inscripción en forumcultural.guanajuato.gob.mx, solicítalo en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera  o bien al correo

magarciagonzalez@guanajuato.gob.mx

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA TEMPORADA DE MÚSICA ANTIGUA EN SU AUDITORIO MATEO HERRERA

 

  • Se realizará de junio a agosto y su objetivo es difundir la belleza de la música compuesta entre los siglos VIII y XVIII.
  • Participarán tres agrupaciones: Ensamble Caprice (Canadá), Il Flautario (Colombia-Argentina) y The Royal Wind Músic (Alemania).
  • El primer concierto será el viernes 16 de junio a las 20:00 horas a cargo del Ensamble Caprice con un programa titulado I Love Barroque con piezas de autores como Schmelzer, Falconieri, Bach, Purcell y Vivaldi entre otros.

León, Guanajuato a 5 de junio de 2017. De junio a agosto y con el objetivo de difundir la belleza de la música compuesta entre los siglos VIII y XVIII, el Forum Cultural Guanajuato presentará por segunda ocasión en su Auditorio Mateo Herrera, una Temporada de Música Antigua en la que participarán tres reconocidas agrupaciones.

El viernes 16 de junio será el Ensamble Caprice la encargada de arrancar el ciclo con el programa titulado I Love Barroque, diseñado para cautivar el público de una forma inusual. Bajo la dirección del reconocido compositor y director de orquesta Matthias Maute, el ensamble con sede en Canadá, nos presentará en ocho historias breves, dos siglos de música maravillosa de cinco países diferentes realizada por importantes compositores: de Johann Heinrich Schmelzer (1623-1680)  tocarán Serenata con altre arie y Sonata seconda op. III, 3 (1660). De Andrea Falconieri (1585-1656) escucharemos Passacalle (1650) y Battalla de Barabaso yerno de Satanas (1650).   De  Antonio Vivaldi (1678-1741) interpretarán Sonate op. I, 12 La Follia y de J. S. Bach (1685-1750) Chaconne BWV 1004 (arr. M. Maute) entre otras.

Durante este recital, habrá nueve rosas en el escenario y cada bloque del programa es decorado con una, ¿para qué será la rosa número 9? Solo los que asistan al concierto, sabrán la respuesta. Este ensamble está conformado además por Sophie Larivière  en la flauta, Susie Napper en el violoncello, David Jacques en la  guitarra barroca y Ziya Tabassian en las percusiones.

El jueves 13 de julio la temporada continuará  con Il Flautario ensamble colombiano-argentino, único de su género en su país cuyos integrantes interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música actual, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana, realizados exclusivamente para esta agrupación. Entre sus actividades más recientes se encuentra su participación en la grabación del disco Conciertos Colombianos Vol.II y el concierto para la celebración del 70 Aniversario de la Inmigración Japonesa a Colombia, donde actuaron acompañando al mundialmente reconocido intérprete de Koto el maestro Kicho Takano. Conformado por David Gómez García (director artístico y flautista) y los músicos Valentina Gómez Ramírez, Zaira Olivera y Noel Mazzaglie, la agrupación tocará en el Auditorio Mateo Herrera importantes piezas entre las que se encuentran Concerto grosso opus 3 N°8 y Concerto grosso opus 3 N°11 en Re de Antonio Vivaldi (1678 – 1741)  así como Fuga en Sol menor BWV 578 y Fuga en La BWV 543 de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750).

El miércoles 16 de agosto concluirá la Temporada con la extraordinaria participación de The Royal Wind Music, un conjunto formado por doce músicos de siete países diferentes que actúan en una colección de 45 grabadores renacentistas.

El grupo fue fundado en 1997 por Paul Leenhouts y ha cautivado una audiencia mundial cada vez más creciente desde entonces con sus actuaciones de la música instrumental del período 1520-1640. Su deseo de llevar la música del Renacimiento a la vida de una manera auténtica y accesible resulta en programas que yuxtaponen composiciones raramente oídas con repertorio bien conocido. Jugando completamente de memoria y sin un conductor, The Royal Wind Music es también conocido por sus actuaciones atractivas y la capacidad de comunicarse con la audiencia. Para su cita en León, tocarán obras de destacados compositores barrocos como Claudio Monteverdi (1567-1643), Giovanni Battista Buonamente (1595-1642) y Johann Jakob Froberger (1616-1667) entre otros.

Los recitales se realizarán a las 20:00 horas con un costo general de $200, además se ofrece un precio preferente (para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente) de $160.

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

El IEC te invita a que participes en la convocatoria de la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2017

Guanajuato, Gto., a 05 de junio del 2017.- La Secretaria de Cultura y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convocan a los grupos de teatro del Estado de Guanajuato a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2017 que se realizará del 07 al 12 de agosto 2017.

Los interesados deben ser directores nacidos en el Estado de Guanajuato o residentes o en su caso, los extranjeros deberán contar con residencia legal en el país. Podrán participar aquellas obras estrenadas en el periodo comprendido del 1º de enero 2016 hasta el 1 de junio de 2017.

Las puestas en escena deberán contar con los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular (es) de los derechos.

Para realizar su registro a la presente convocatoria los interesados deberán presentar: Ficha de inscripción disponible en cultura.guanajuato.gob.mx, carpeta digital, cinco fotografías con resolución mínima de 300 dpi o la mayor resolución posible, 1 DVD con la grabación de la obra propuesta, subir a internet la grabación de la obra propuesta.

El período de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 17 de julio del 2017 a las 16 horas.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases descritas en la misma. La Muestra Estatal es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural

Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60

El IEC y la Universidad de Guanajuato realizarán ciclo de charlas sobre narrativa mexicana en la BCEG.

León, Gto., a 04 de junio 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato realizarán el ciclo de charlas “Narrativa mexicana actual y nuevo siglo: aproximación a cinco voces narrativas de inicio del milenio” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

La narrativa mexicana reciente es ejemplo de dinamismo y transformación. La obra de escritores como Bernardo Esquinca, Bernardo Fernández BEF, Daniela Tarazona, Ignacio Padilla y Yuri Herrera, dan cuenta de una búsqueda de nuevas formas de narrar y de aproximarse a un mundo cambiante, complejo y que es, por mucho, terreno fértil para imaginar y crear historias fantásticas.

El presente ciclo de conferencias busca abrir un espacio al conocimiento de las nuevas tendencias de la narrativa mexicana, invitar a descubrir rutas para entender nuestra cultura contemporánea y generar puntos de encuentro donde investigadores, profesores, estudiantes, y público en general dialoguen y descubran formas innovadoras de apreciar el lenguaje y el presente.

El ciclo inicia el 8 de junio con la ponencia: Bernardo Esquinca: narrativa de horror y misterio de inicios de siglo XXI. Esquinca es parte de una generación de narradores que ha explorado el lado obscuro del espíritu humano a partir de obras que tienden puentes entre la tradición cultural y literaria mexicana y norteamericana. Por medio de esta charla se analizarán las luces y las sombras de una producción fresca, inquietante y polémica.

El día 15 la charla será: De mujeres, animales y súper héroes: la novelística de Bernardo Fernández BEF y Daniela Tarazona participan Gabriela Valenzuela Navarrete y Pilar Morales Lara; Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Por último el 22 de junio se presenta la conferencia: Ignacio Padilla y Yuri Herrera: una micropedia fantástica y una poética del inframundo participan: Ramón Alvarado Ruiz; Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Gonzalo Soltero, ENES Unidad León, UNAM.

Todas las conferencias serán a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Disfruta de la magia del Flamenco en el CEARG

Salamanca, Gto., a 03 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 16 de junio a las 19:00 horas del concierto de Flamenco con la agrupación guanajuatense: Nómada.

Nómada es un proyecto creado a mediados de 1994 en la ciudad de Irapuato, por el guitarrista y compositor Mauricio Barami, con la idea de crear un estilo que mezcle el flamenco y el Rock con los ritmos afro-antillanos. A la fecha cuentan con tres materiales discográficos: Ofrenda (1998), De Agua y Arena (2002) y el más reciente, “Zambra de mi sangre” de 2012.

Su música puede catalogarse dentro del “Jazz latino” o el llamado “Nuevo flamenco” que es una corriente moderna derivada del flamenco, pero menos preocupada por el purismo y el tradicionalismo, y que en cambio se interesa más en la mezcla de otros estilos musicales, como transformada así, en un estilo universal.

Su objetivo es llegar a su audiencia con un lenguaje musical sencillo y directo, plasmando paisajes sonoros e imágenes del ambiente en el cual se desarrolla su concepto musical.

Los boletos para disfrutar de este concierto están disponibles en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el claustro Mayor del Ex Convento Agustino y tienen un costo de $25.00 pesos. Cabe mencionar que este evento es recomendado para adolescentes y adultos.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Lee y aprende en la Biblioteca en tu plaza de Salvatierra

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2017. Este fin de semana el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Salvatierra, todas las actividades serán gratuitas.

Disfruta este 3 y 4 del Planetario en Salvatierra. Con las proyecciones: Somos Libres, Viaje al Espacio y La leyenda de Orión, que muestran distintos objetos celestes a partir de la narración de una historia tomada como pretexto para adentrarse en el cielo nocturno completamente despejado y un recorrido por las diferentes constelaciones. Una duración de 45 minutos tienen las historias y podrán disfrutarlas este sábado y domingo a las 11 y 18:00 hrs., en la explanada del templo del Carmen.

Este planetario forma parte del programa del Instituto Estatal de Cultura “Biblioteca en tu Plaza” que tiene como objetivo acercar el libro y la lectura a los niños a través de historias o cuentos, Laura casillas López, Christián Alfredo González (Khalé), Leticia Zavala Balcazar, Armando González Gálan son reconocidos narradores y promotores de lectura que estarán presentes en estos días Además, con títeres de gran Formato, estará participando el grupo Cornisa 20, de San Miguel Allende, con las obras “Cambio de piel” y “ Romeo y Julieta”; estas funciones inducen a los asistentes a la lectura de historias de libros reconocidos. “Biblioteca en tu Plaza” Llega a Salvatierra a través de la Dirección de Educación Municipal.

Se complementa con un remolque itinerante que consta de 1800 libros, integrados casi en su totalidad de literatura infantil y el resto por literatura de clásicos y juvenil, tomando en cuenta que los acompañantes son los padres y que generalmente participan junto a sus hijos en las actividades.

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Promoción Cultural del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1092943 o visítanos en Callejón de la Condesa N°8 Centro Guanajuato, Gto.

Felicita el IEC a los ganadores en el concurso de foto “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura felicita a los ganadores del concurso de fotografía “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”.

En el marco del Tercer Aniversario del Acuerdo de Amistad Guanajuato- Hiroshima y con el propósito de fomentar y fortalecer el intercambio cultural entre ambas entidades, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convocó a los guanajuatenses a promocionar las imágenes capturadas a través de su lente fotográfico, los paisajes culturales del Estado.

En la recepción de fotografías se registraron 490 imágenes que demostraban de forma artística los emblemas de Guanajuato en elementos naturales, arquitectónicos y de fiestas y tradiciones populares.

Los premiados en esta convocatoria fueron: en tercer lugar Ma. Teresa Milantoni Rojas. Con su fotografía titulada Testigo del olvido. El segundo lugar fue de Mario Alfredo Armas Valadez por la foto Purísima 06. Y el primer lugar fue para Octavio Hernández Díaz con Vida cotidiana en Guanajuato.

Asimismo, el jurado determinó seleccionar a los participantes que exhibirán sus fotografías en la Exposición que tendrá lugar en Japón. Los seleccionados fueron: Uriel de Jesús Juárez, Moisés Ortega González, Heriberto Gómez Lara, Daniela Rodríguez, Cristian Ismael Martínez, Gustavo Isidro Vélez.

También resultaron seleccionados para exhibir sus fotos, Israel Garay Ramírez, Miriam Torres López, Luis Alfonso Macías, Daniela Alejandra Avalos, Dulce María Sánchez, Ilse Paola Segundo y finalmente Socorro del Carmen Jaramillo Rangel.

Para mayores informes comunícate al Instituto Estatal de la Cultura: 473 732 0016 de 9:00 a 16:00 hrs. o al correo jlvazquezg@guanajuato.gob.mx