Secretaria de Cultura

EL CEARG invita a formar parte del curso de Arte y Cultura Occidental

Instituto Estatal de la Cultura

Salamanca, Gto., a 18 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al curso de Arte y Cultura en Occidente Contemporáneo, que se llevará a cabo del viernes 23 de junio al sábado 30 de septiembre, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca

El curso está dirigido a artistas, historiadores, antropólogos, académicos especialistas y funcionarios interesados en el tema, así como estudiantes de últimos semestres de las carreras mencionadas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .

Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso y entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200.00 pesos.

El propósito de este curso de 80 horas, es identificar los géneros artísticos en el siglo XX. Construir una visión crítica sobre los procesos del arte moderno y contemporáneo, sus manifestaciones, distintas corrientes y tendencias. Concluir la terminología adecuada para su comprensión y análisis. Así como, explicar las relaciones del arte con sus diferentes contextos en el siglo pasado.

El contenido temático será impartido por el maestro Marco Antonio Silva Barón, quien desarrollará tópicos sobre la transición al arte moderno, el Post-impresionismo, el Cubismo sintético y analítico; la transición hacia lo contemporáneo, el surrealismo la escultura cinética; así como el arte del Siglo XXI.

El curso ofrece, un acercamiento teórico sobre la creación y el contexto histórico-social de la cultura y el arte desarrollados durante el siglo XX como parte de la formación que promueve el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.

El IEC invita a participar en el Concurso de la Cocina Tradicional Otomí

Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.

El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato

La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.

En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.

Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.

El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.

Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.

El IEC invita a participar en el Concurso de la Cocina Tradicional Otomí

Instituto Estatal de la Cultura

Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.

El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato

La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.

En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.

Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.

El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.

Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.

Arranca la segunda etapa en el Museo de la ciudad de Purísima del Rincón

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2017. El Museo de la Ciudad es habilitado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura en el centro histórico de la ciudad de Purísima de Bustos, tierra natal del reconocido artista del pueblo, Hermenegildo Bustos.

Esta segunda etapa tiene una inversión de más de 3 millones 390 mil pesos, que será aplicados en trabajos que dotarán de iluminación museográfica y mamparas a cada una de sus salas de exposición, así mismo, se realizará la rehabilitación de cantería presente en columnas del patio central interior, en los guardapolvos y cornisas de las ventanas que integran las fachadas de este emblemático edificio.

Los trabajos desarrollados son enfocados en la rehabilitación y adecuación del espacio destinado a las actividades artísticas y culturales para generar áreas de exposiciones temporales y permanentes un patio de usos múltiples, salones para talleres y oficinas administrativas.

El recinto cuenta en total con dos mil metros cuadrados de superficie, mismos que albergarán siete salas de exposiciones, un taller de artes plásticas, una sala de usos múltiples, un salón de actividades lúdicas educativas, bodegas de acervo, módulos sanitarios y áreas administrativas.

Es de mencionar que la primera etapa contó con una inversión de $11, 488, 500 pesos que fueron ya aplicados en la adecuación del inmueble. Mismo que beneficiará a una población aproximada de 78 mil habitantes.

Los trabajos han sido redoblados, pero se ha vigilado de cerca que el nuevo Museo de la Ciudad de Purísima del Rincón cuente con espacios dignos de acervos que pueda ser de interés para los guanajuatenses y visitantes a partir del mes de agosto del presente año.

Para mayor información, acudir a Instituto Estatal de la Cultura en Callejón de la Condesa Nº8 Centro, Guanajuato, Gto., o bien al teléfono 01 (473) 1022700

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA DE GALA BALLET ELISA CARRILLO & AMIGOS, CON LAS ESTRELLAS DE LAS COMPAÑÍAS DE BALLET MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

  • Encabeza el elenco Elisa Carrillo, la más importante bailarina en la historia de nuestro país y Primera Bailarinadel Ballet de la Ópera de Berlín.
  • La pléyade de estrellas integra a los Primeros Bailarines de algunas de las compañías más importantes del mundo como Ballet Bolshoi, Ballet Mariinsky, New York City Ballet, Ballet Estatal de Munich, Ballet Estatal de Berlín y Ballet Estatal de Ucrania, esntre otros.
  • El programa incluye partes solísticas y pas de deux de El cascanueces, Don Quijote, El Corsario, Joyas, Onegin y La hija del Faraón, entre otras obras relevantes del ballet clásico hasta las grandes obras de nuestro tiempo.
  • La Gala de ballet Elisa Carrillo & amigos se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, por única ocasión, el martes 11 de julio de 2017, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El próximo martes 11 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta Elisa Carrillo & amigos, una memorable Gala de ballet encabezada por la mexicana Elisa Carrillo, Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, al lado de una de estrellas proveniente de las compañías de ballet más importantes del mundo.

La embajadora de la cultura de México en el mundo, Elisa Carrillo Cabrera, es considerada actualmente como la mejor bailarina en la historia de nuestro país. Esta gloria la ha alcanzado en los escenarios más exigentes del mundo como el Covent Garden,el Teatro de Ópera y Ballet de Stuttgart y, finalmente, en la Staatsballett Berlin, una de las compañías de ballet más importantes del mundo, en la que con por su destacada trayectoria obtuvo el título de Primera bailarina.

Entre los galardones y reconocimientos que ha obtenido Elisa Carrillo destacan el Premio a la “Mejor pareja” en el XII Dance Open Ballet Festival, de San Petesburgo, considerado la cúspide entre los laureles del mundo del ballet clásico. Ha participado como invitada de honor en galas de Estrellas de Ballet en países como: Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Japón, Kazajastán, Tailandia, Panamá, República Dominicana, Serbia, Suiza, Lituania, Luxemburgo, Rumania, Malasia, Rusia, Singapur, Turquía, Ucrania, Qatar, entre otros.

La Gala de ballet Elisa Carrillo & amigos, reúne en un escenario a verdaderas estrellas del ballet, todos ellos Primeros Bailarines de sus respectivas compañías, como Evgenia Obraztsova y Semen Chudin, del Ballet Bolshoi; Vladimir Shklyarov y Maria Shirinkina, del Balet Mariinsky; Ashley Bouder y Joseph Gatti del New York City Ballet,

Ekaterina Kukhar y Alexander Stoyanov, del Ballet Estatal de Ucrania, Rafaelle Queiroz y Zhi Le Xu, del Ballet Estatal de Karlsruhe y, por supuesto, Elisa Carillo, Mikhail Kaniskin y Michael Banzhaf, del Ballet Estatal de Berlín.

El programa de la gala Elisa Carrillo & Amigos conjunta diferentes estilos y exalta la versatilidad de los bailarines de ballet en la actualidad.  Incluye obras que representan la trayectoria individual de cada bailarín como El cascanueces, Don Quijote, El Corsario, Joyas, Onegin y La hija del Faraón, además de las obras más relevantes de nuestro tiempo, en un programa desplegado por virtuosos rara vez vistos juntos en el mismo escenario.

La Gala de Ballet Elisa Carrillo & amigos tendrá lugar, por única ocasión, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el martes 11 de julio de 2017, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas a través del sistema ticketmaster.

DANZA

Elisa Carriillo y amigos.

Gala de ballet

(Bolshoi, Mariinsky, New York City y los ballets estatales de Munich, Berlín y Ucrania, entre otros.)

 

Martes 11 de julio de 2017 / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.

Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750

Acceso a partir de 12 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/gala-elisa-carrillo/

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTA INTEGRARTE, UN MUSEO PARA TODOS

  • En este programa se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social y a la comunidad extranjera, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos.
  • Con ello, el MAHG ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de todos los públicos.

León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, uno de los principales espacios del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de públicos diversos; derivado de esta apuesta, el MAHG ha logrado en sus casi nueve años de labor ser miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México, de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red Estatal de Museos de Guanajuato y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad.

Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, además de cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se concibe a la cultura como uno de los instrumentos indispensables para hacer posible la existencia y validez de los derechos fundamentales, el MAHG presenta el programa IntegrArte • Un museo para todos, en el cual se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos.

IntegrArte • Un museo para todos, ha sido posible a través de la vinculación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, cuya razón de ser es el desarrollo de estos públicos socialmente vulnerables. Así se ha dado origen a seis proyectos: Museo Incluyente, para personas con discapacidad; Raíces Latentes, que brinda atención a población indígena; Visitantes MAHGnos, para adultos mayores; El arte te alcanza y ¡De pinta al Museo!, atendiendo a personas en situación de pobreza; Museo por la Paz, que promueve una cultura por la paz a través del arte y Pueblos Hermanos, buscando una mayor integración al museo con las comunidades extranjeras en la entidad.

Se ha definido un calendario de fechas conmemorativas de cada uno de los proyectos en mención para realizar actividades orientadas hacia la inclusión socio cultural de estos grupos minoritarios. A partir de abril de 2017, el MAHG lleva a cabo los Domingos de IntegrArte, donde el último domingo del mes se incentivará la participación del público para su sensibilización y concientización ante las personas con discapacidad y aquellas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social. De forma institucional, se ha trabajado para cumplir a cabalidad con el Diagnóstico de accesibilidad efectuado por el INGUDIS y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, que permitirá cumplir con la Norma Mexicana NMX025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

IntegrArte • Un museo para todos es un proyecto creado con la premisa de que el arte coadyuva a la prevención de la violencia al permitirnos entender a nuestra cultura, a otras culturas y por supuesto otras formas de pensar y sin duda, desarrolla individuos abiertos y flexibles que entienden su contexto.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA

 

Inauguración de la exposición temporal «Museo Incluyente. Exposición de Gerardo Uribe». Curaduría del MAHG con obra de este artista guanajuatense de trayectoria internacional.

Jueves 15, 18:30 horas

 

Mesa de reflexión: «Museo Incluyente, Visitantes MAHGnos, Pueblos Hermanos»

Con la participación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el Instituto de la Memoria y el Consulado Honorario de Alemania en León.

Modera: Amelia Chávez Padilla.

Viernes 16, 17:00 horas

Mesa de reflexión: «Raíces Latentes, Museo por la Paz, El Arte te Alcanza, ¡De Pinta al Museo!».

Con la participación del Centro Educativo Intercultural Nenemi, World Art Games, Art México y la Secretaría de Educación de Guanajuato Delegación León.

Modera: María Eugenia Chávez Hernández.

Viernes 16, 18:30 horas

 

Taller de experiencias sensoriales

Sábado 17, 13:00 horas

Taller de experiencias sensoriales

Domingo 18, 13:00 horas

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

El CEARG festeja el día del padre con concierto de flamenco

Salamanca, Gto., a 15 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público salmantino y de la región a disfrutar el concierto de Flamenco-fusión con la agrupación guanajuatense: Nómada. Este viernes 16 de junio a las 19:00 horas.

Para disfrutar de este concierto acústico, los boletos estarán a la venta en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el claustro Mayor del Ex Convento Agustino y tienen un costo general de $25.00 pesos.

El proyecto de Nómada fue creado a mediados la década de los 90 en la ciudad de Irapuato, por el guitarrista y compositor Mauricio Barami, cuya idea era crear un estilo que fusione el flamenco y el Rock con los ritmos afro-antillanos. Su objetivo es llegar a su audiencia con un lenguaje musical sencillo y directo, plasmando paisajes sonoros e imágenes del ambiente en el cual se desarrolla su concepto musical.

A la fecha cuentan con tres materiales discográficos: Ofrenda (1998), De Agua y Arena (2002) y el más reciente, “Zambra de mi sangre” de 2012. De los cuales se desprende parte del repertorio que intepretarán el próximo viernes en el CEARG.

Su música puede catalogarse dentro del “Jazz latino” o el llamado “Nuevo flamenco”, que es una corriente moderna derivada de este género hispano, pero menos preocupada por el purismo y el tradicionalismo, y que en cambio se interesa más en la mezcla de otros estilos musicales, como transformada así, en un estilo universal.

Recomendado para adolescentes y adultos, con la realización de eventos artísticos el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso por promover artistas guanajuatenses con presentaciones artísticas de calidad.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CON LA PUESTA EN ESCENA DE EL DICCIONARIO

·         La obra aborda la vida de María Moliner, autora del Diccionario de uso del español (DUE).

·         Con dramaturgia de Manuel Calzada Pérez y dirección escénica de Enrique Singer. El elenco está conformado por Luisa Huertas, Óscar Narváez, Roberto Soto e Israel Islas, actores de elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

·         Se presentará los próximos días sábado 24 y domingo 25 de junio en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

León, Guanajuato a 14 de junio de 2017.El Teatro del Bicentenario presenta los próximos días  sábado 24 y domingo 25 de junio a la Compañía Nacional de Teatro con El diccionario, una exitosa obra teatral que ha conmovido al público de España, Chile, Argentina y otros países hispanoparlantes. A partir de una entrevista con su neurólogo, una brillante mujer, María Moliner, nos hace partícipes de su vida y de la creación de su obra magna: El diccionario del uso español (DUE).  Con dramaturgia del español Manuel Calzada Pérez, dirección escénica de Enrique Singer y la magistral interpretación de la primera actriz Luisa Huertas.

El Diccionario de Manuel Calzada Pérez, es una obra inspirada en la vida y el trabajo realizado por la bibliotecaria y grafóloga María Moliner (Paniza 1900 – Zaragoza 1981), autora de El diccionario del uso español (DUE), y del Plan de Bibliotecas para la República, durante la España franquista. A lo largo de 15 años de minuciosa labor solitaria en su casa, realizó una obra portentosa en la que la disciplina, el rigor  y una obstinada dedicación la llevan a materializar con enorme contundencia el valor, el significado, la fuerza y la libertad de la palabra. Investigadora autodidacta durante el franquismo, Moliner cuestionó con valentía a una misógina y anquilosada Real Academia Española.

 “María Moliner fue absolutamente consciente de que el idioma español, como cualquier lengua, le pertenece al pueblo y de que el significado de las palabras se bifurca. En contraposición con la Real Academia Española -que nunca le otorgó el grado de académica-  que detiene el lenguaje en el tiempo, ella afirmó que el idioma es cambiante y está vivo, con lo que coincido, por lo que debemos siempre transitar entre la modernidad y la tradición”, refiere Enrique Singer, director de escena.

El Diccionario ofrece diferentes líneas de lectura, entre las que pueden destacarse la creación misma de un legado escrito, capital para el idioma español, que hasta nuestros días es un importante referente lingüístico; la vejez, la pérdida de la memoria y la relación de una paciente con su neurólogo; pero, sobre todo, la vida de una mujer brillante que se sobrepuso a múltiples obstáculos, para crear una obra monumental. El Diccionario fue ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática 2014.

Esta puesta en escena ha permitido al director Enrique Singer, por su parte,  rendir homenaje a María Moliner y a su valiosa aportación en favor del entendimiento entre las personas que hablan el idioma español. Este montaje, que pertenece al octavo ciclo del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en el rubro Nuevas teatralidades, cuenta con diseño escenográfico de Auda Caraza y Atenea Chávez Viramontes, diseño de vestuario de Estela Fagoaga, iluminación de Víctor Zapatero y música original de Antonio Fernández.

La Compañía Nacional de Teatro presentará dos funciones de la obra teatral El diccionario, los próximos días sábado 24, a las 19:00 horas y el domingo 25 de junio, a las 18:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

TEATRO

El diccionario, de Manuel Calzada

Compañía Nacional de Teatro

Enrique Singer, dirección de escena

Sábado 24 de junio / 19:00 horas

Domingo 25 de junio / 18:00 horas

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.

Precios: $200 – Entrada general, no numerado.

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/el-diccionario

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

Supera expectativa diplomado en aplicaciones móviles que ofrece el CEARG

Salamanca, Gto., a 14 de junio de 2017. Ante una gran respuesta de personas que acudieron a la convocatoria de inscripción al Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles que ofrece el Centro de las Artes de Guanajuato, el próximo viernes 16 de junio dará inicio este innovador curso de desarrollo tecnológico y creativo.

El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato ofrecen sin costo, este diplomado dirigido a programadores, diseñadores, artistas digitales y creativos en general que tengan gusto por la multimedia.

El diplomado dará inicio el próximo viernes 16 de junio y concluirá el 16 de septiembre de este año, las sesiones se llevarán a cabo los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 17:00 horas, en el espacio de multimedia de Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el Claustro Mayor el Ex convento Agustino de la ciudad de Salamanca.

Los instructores del diplomado serán Adriana Monasterio, Rodrigo Cuadriello y Héctor Bohoslavsky, quien además es el coordinador del diplomado, todos ellos de la empresa de Apps Factory Center México; así como de Mario Rocha de la empresa Redenric, especialista en modelado y realidad virtual.

El propósito del diplomado, es lograr que los 20 alumnos seleccionados puedan crear y diseñar aplicaciones para dispositivos móviles, tales como realidad aumentada y realidad virtual, además que el participante pueda nutrirse de todos los recursos tradicionales y tecnológicos disponibles para potenciar su creatividad y optimizar su forma de trabajo al realizar aplicaciones.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.

El IEC y la Universidad de Guanajuato ofrecerán charla sobre narrativa mexicana en la BCEG.

León, Gto., a 14 de junio 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato ofrecerán la charla “: De mujeres, animales y súper héroes: la novelística de Bernardo Fernández BEF y Daniela Tarazona” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Esta charla forma parte del ciclo “Narrativa mexicana actual y nuevo siglo: aproximación a cinco voces narrativas de inicio del milenio” y se realizará el día 15 de junio a las 18:00 hrs en la Sala Vasconcelos con la participación de Gabriela Valenzuela Navarrete y Pilar Morales Lara de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La Dra. Gabriela Valenzuela Navarrete es académica e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en la Academia de Creación Literaria. Sus líneas de investigación son narrativa mexicana de los siglos XX y XXI y la creación literaria en los entornos digitales.

La Mtra. Pilar Morales es académica e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, adscrita a la Academia de Creación Literaria. Actualmente cursa el doctorado en Letras Mexicanas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación la representación de la violencia y lo femenino en la narrativa mexicana contemporánea.
Te recordamos que todas las actividades de la biblioteca son gratuitas.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.