Secretaria de Cultura

Cautiva Mackey a los guanajuatenses con su lectura en voz alta

Guanajuato, Gto., a 31 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, tuvieron el honor de presentar, en dos sedes del Estado de Guanajuato, el programa ¡Leo… luego existo! con el actor mexicano Leonardo Mackey.

La primera presentación se realizó el martes 29 de agosto en el foyer del Teatro Juárez; y, la segunda, se llevó a cabo el miércoles 30 del mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato, en la ciudad de Salamanca, donde dio lectura a los textos del libro de Rebeca Orozco Mujer de Azafrán, cuya historia y trama fueron del agrado del público asistente.
Mujer de Azafrán narra la historia de una niña que debido por la Guerra Civil Española se muda a México, cuyo viaje la mantiene en la tristeza de saber que su madre fue encarcelada por cantar versos prohibidos. Con ese recuerdo la niña continúa su vida en México como bailarina y enamorada de su primer amor.
Conforme transcurría la narración de la historia, Mackey involucró al público en la lectura hasta sorprenderlos con su estilo declamatorio y su imaginación, llegando al grado de que los asistentes quedarán sumamente satisfechos y complacidos con la lectura. Finalmente, al concluir el evento, ellos se preguntaron emocionados dónde podrían comprar el libro para conocer el final de la historia.
Mackey invitó a los asistentes a que continúen con el hábito de la lectura además de involucrar a familiares a que asistan a estos programas que presentan las diferentes instituciones culturales del estado.
Asimismo agradeció la asistencia con múltiples rondas fotográficas con sus seguidores, dar un sinfín de autógrafos y así como platicar la experiencia en la lectura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC invita a la segunda edición del Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales

Salamanca, Gto., a 29 de agosto de 2017. La gastronomía mexicana es la mezcla de productos autóctonos y foráneos que a lo largo de los siglos se fusionaron para crear sabores, aromas y recetas originales que representan cada rincón de nuestro país, especialmente los dulces tradicionales mexicanos.

Es así, que se podrá degustar verdaderos manjares en el segundo Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevará a cabo del jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.

Por segundo año consecutivo, el encuentro propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 14 estados y de por lo menos 7 municipios de Guanajuato, será inaugurado el próximo jueves 31 a las 10:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Durante los 4 días del encuentro, hacedores de dulces tradicionales de Baja California, Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Guanajuato con presencia de los municipios de Tierra Blanca, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Alto, Celaya, San Miguel de Allende y León tendrán venta y exhibición de sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.

Asimismo, el evento será una dulce prueba de las delicias producidas en las distintas regiones y estados de la República Mexicana y de nuestra Entidad.

Este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también será la ocasión propicia para que la Orquesta Sinfónica de Directores del Programa Orgullo Musical Guanajuato nos endulce el oído con un programa de música tradicional mexicana, el cual se llevará a cabo el viernes 1 de septiembre a las 18:00 horas en el Jardín Central del CEARG.

El acceso al II Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y al concierto son gratuitos.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO INAUGURA ESTE MARTES LA EXPOSICIÓN TEMPORAL LA LENTE CONCEPTUAL

 

  • Se apertura en el marco del Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) y como parte del programa del MAHG Arte Extramuros.

 

  • Participan los fotógrafos Gerardo y Fernando Montiel Klint, Félix Hernández, Eduardo Gómez Alter Imago, Ilán Rabchinskey y los extranjeros Antti Karppinen (Finlandia), Rebeca Saray (España), Miho Hagino (Japón), así como los daneses Grace Almera De la Peña y Jesper Kristian.

 

  • La ceremonia se realizará este martes 29 de agosto a las 18:00 horas en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato y permanecerá hasta el 21 de enero del 2018.

 

León, Guanajuato a 28 de agosto de 2017. Este martes 29 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugura en el marco del  Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL) y como parte del programa Arte Extramuros, la exposición temporal La lente conceptual.

Este año, el FFIEL ha decidido volcar hacia la otra polaridad: hacia la fotografía que goza de una libertad creativa que emula procesos similares a los del resto de las artes visuales y que muchas veces puede parecer carente de lógica y coherencia, aquella que toma de la mano al surrealismo y que invita a despertar nuestra imaginación en lo místico y en lo fantástico, es la que no captura el momento, sino que abstrae la idea. La fotografía conceptual es el arte de trasladar, de una forma ejemplificada y simple, ideas generales, específicas o complejas que el espectador pueda comprender por medio de la imagen preparada y/o post producida.

La selección de los fotógrafos apela a su creatividad y al poder de la imaginación con la que cada cual desarrolla dicho concepto para después transmitir un mensaje, una idea y un sentir, usando mayoritariamente técnicas de post producción y edición digital, pero sobre todo dando el mérito a la idea planeada y pensada con anterioridad, es decir, todo el proceso creativo previo a la toma de la fotografía.

Los fotógrafos presentados en la muestra de La lente conceptual cuentan con una amplia trayectoria y reconocimiento mundial, cuya fama ha les ha llevado a ganar premios internacionales, estar entre las mejores publicaciones y que sus imágenes han permeado en las redes sociales con su gran ingenio y excelente creatividad como lo son los mexicanos Gerardo y Fernando Montiel Klint, Félix Hernández, Eduardo Gómez Alter Imago, Ilán Rabchinskey y los extranjeros Antti Karppinen (Finlandia), Rebeca Saray (España), Miho Hagino (Japón), así como los daneses Grace Almera De la Peña y Jesper Kristian.

La lente conceptual permanecerá del 28 de agosto de 2017 al 21 de enero de 2018 en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato. Sin costo.

 

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ARRANCA EL MES DE SEPTIEMBRE CON EL ESPECTÁCULO EL LUGAR MISTERIOSO, DE LA AGRUPACIÓN JAPONESA MADEMOISELLE CINÉMA

 

  • Esta actividad se realiza en el marco la conmemoración de los 120 años de la migración japonesa a nuestro país.
  • Fundada en 1993 por la coreógrafa Naoko Ito, Mademoiselle Cinéma es una agrupación multidisciplinaria residente del foro anual Session House, celebrado en Tokio.
  • Se presenta los próximos días viernes 1° y sábado 2 de septiembre a las 20:00 y 19:00 horas respectivamente.

 

León, Guanajuato a 28 de agosto de 2017. Para dar inicio a las actividades del mes de septiembre, en el marco la conmemoración de los 120 años de la migración japonesa a nuestro país, el Teatro del Bicentenario presenta los próximos días viernes 1° y sábado 2 de septiembre, a la agrupación multidisciplinaria femenil japonesa Mademoiselle Cinéma con el espectáculo El lugar misterioso, una original propuesta en la que se fusionan escenas de teatro experimental con multimedia.

Fundada en 1993 por la coreógrafa Naoko Ito, Mademoiselle Cinéma es una agrupación multidisciplinaria residente del foro anual Session House, celebrado en Tokio. Sus coreografías, de estilo único y libre de convencionalismos, muestran una marcada tendencia hacia las técnicas contemporáneas de danza, incorporando interludios teatrales y fragmentos de películas. Bajo la dirección de Naoko Ito, la trayectoria de la compañía está marcada por el universo femenino en busca de una expresión y un lenguaje escénicos inéditos, cuyo sustrato para dialogar con el presente deriva de las primeras imágenes y memorias de la infancia de las bailarinas. Como se suele decir que la edad moderna es la era de las mujeres, Naoko Ito, conscientemente, elige utilizar sólo bailarinas para dar vida a sus creaciones. Su enfoque va dirigido a la evocación de historias o recuerdos que cada bailarina lleva dentro de su propio cuerpo, tejiéndolos a través de danzas que develan las realidades de sus vidas modernas. Desde 1998, el proyecto Danzas de los viajeros se ha presentado en Rumania, Austria, Portugal, Singapur, Corea, y China. En 2004, la televisión nacional de Bulgaria produjo un programa documental sobre la danza y la poesía escénica del grupo, en diálogo con la milenaria cosmovisión japonesa. En 2011, recibió el Premio de los espectadores, en el Festival Internacional de Gryfino, en Polonia.

El lugar misterioso es una obra coreográfica que colecta fragmentos de la memoria sobre lo que consideramos la casa o, mejor dicho, ese lugar íntimo, de refugio y reunión al que llamamos hogar, como quiera que esta unidad elemental pueda ser interpretada. En él, los recuerdos reviven y aparecen, o simplemente perviven incrustados en cada uno de nosotros y de nuestras propias realidades. El título pretende propiciar en el espectador un juego de elementos tan disímbolos como la soledad, la compañía de los nuestros o el luto por los familiares. La obra representa un sutil tejido entre el ayer y el hoy, entre ese anhelo desesperado de un complejo sentimiento de fraternidad y de utopía de aquellas mujeres que sobrevivieron a una ardua infancia, pero que hoy miran y padecen con nostalgia la pérdida de ese calor hogareño.

Con el propósito de colaborar con la comunidad dancística de León y fortalecer las relaciones de amistad entre México y Japón, los días 30 y 31 de agosto llevará a cabo el taller Una flor roja, una flor blanca, impartido por la coreógrafa Naoko Ito. Entre los objetivos de este trabajo colectivo, destacan la orientación del centro de gravedad de cada participante hacia el piso, con el fin de hacer fluir la energía desde la Madre tierra, así como la propuesta cinética para lograr distintos tipos de corporalidad y de movimientos, más allá de los estereotipos sobre la danza contemporánea. Este taller resultará en el ensamble del trabajo final del grupo con la pieza coreográfica El lugar misterioso, presentada por la compañía japonesa Mademoiselle Cinéma, como una manera de contribuir al desarrollo artístico de la comunidad de León.
La compañía Mademoiselle Cinéma, presentará dos funciones del espectáculo de danza y teatro experimental El lugar misterioso, los próximos días viernes 1° a las 20:00 horas y sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas, en la Sala principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos están a la venta únicamente en taquillas.

DANZA/TEATRO EXPERIMENTAL

El lugar misterioso

Mademoiselle Cinéma (Japón)

Viernes 1° de septiembre / 20:00 horas

Sábado 2 de septiembre / 19:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 100 minutos, sin intermedio

Precios: $200 – Entrada general, no numerado. Acceso a partir de 12 años.

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/el-lugar-misterioso

Entrega obra de infraestructura en Xichu Alcocer Flores

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto del 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) entregaron obra de infraestructura en la escuela primaria Cuauhtémoc, ubicada en La Laborcilla municipio de Xichú.
La cual fue entregada directamente por el titular del IEC Dr. Juan Alcocer Flores, en la que se tuvo una inversión de más de 1 millón de pesos para que los estudiantes tengan un mayor desempeño educativo.
Durante la entrega Alcocer Flores recorrió las instalaciones con alumnos, padres de familia y docentes, y al mismo tiempo dijo que con estas obras lo niños regresan a su nuevo ciclo escolar con instalaciones dignas.
Los trabajos que se realizaron en la institución fue mantenimiento de sanitarios al que se le colocaron vidrios, e impermeabilizante, así como accesorios, muebles y herrería entre otras.
Es importante mencionar que con estos trabajos el Gobierno del Estado pretende elevar el nivel educativo en toda la entidad.
El evento celebrado en las instalaciones de la escuela fue presidido por el Director del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, Lic Eloy Leal Recéndiz Presidente Municipal de Xichú, C. Antero Valdez Ramírez delegado comunidad Laborcilla, Lic Iris Alondra Tello Sánchez jefa de USAE, Prof. Nazario Mata Rodríguez director de escuela Cuauhtémoc.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

Leonardo Mackey deleitará con su lectura al público guanajuatense y salmantino

Guanajuato, Gto., a 26 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan asistir a la lectura en voz alta con el actor Leonardo Mackey dentro del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo.

En esta ocasión, nuestro actor invitado dará vida con su voz a fragmentos del libro Mujer de Azafrán de la escritora Rebeca Orozco; el martes 29 de agosto se presentará en el foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas, posteriormente el miércoles 30 del mismo mes, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca a las 18:00 horas.

Con más de 30 años de labor artística, Leonardo Mackey inicia su carrera en 1985. En 1988 obtiene su primer nominación como Revelación del Año por la puesta en escena Cupo Limitado de Tomás Urtusástegui, bajo la dirección de Morris Savariego. En 1995 actúa en El Viejo de la Condesa bajo la dirección de Raúl Quintanilla, que lo hace acreedor a su tercer reconocimiento de la crítica como Mejor Co-actuación Masculina.

Ha participado en más de 40 puestas en escena, entre las que destacan: Oliver Twist de Charles Dickens, con Claudio Brook, El Tejedor De Milagros, de Hugo Argüelles, No Corro, No Grito, No Empujo de Gerardo Velázquez, Cosa de Niños; Bullying y recientemente Efímeros Dragones de Ulises Palatto, sólo por mencionar algunas.

En cine, se destaca su participación en películas como: Corazones Rotos dirigida por Rafael Montero, Padres Culpables bajo la dirección de Roberto Schlosser, Ocho Formas de Decir Te Quiero dirigida por Alejandro Ramírez.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Creadores de máscaras en Apaseo el Alto son reconocidos por el IEC

Salamanca, Gto., 25 de agosto 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo la quinta edición del Concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región , el pasado miércoles 23 de agosto en punto de las 14:00 horas, se llevó a cabo el tradicional concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto.

Al evento se registraron un total de 17 participantes entre expositores y concursantes, quienes presentaron 26 piezas para concurso y exhibición, mismas que fueron elaboradas con técnicas y materiales tradicionales de la región.

Las mejores 6 piezas que fueron premiadas son: la máscara Fariseo con varicela de Gilberto Hernández Juárez; La tradicional, elaborada por Ángel Perrusquia; El Capataz, de Ommar Mendoza; El Cananeo, elaborada por Gustavo Medina López.

También fueron premiados, Javier Valencia, con su máscara Cara enojada; y finalmente Fabián Ángel Hernández con su pieza denominada Sobreviviente. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.

Con acciones como esta, el Instituto Estatal de la Cultura preserva las tradiciones y el arte popular que dan identidad y arraigo a diversas comunidades originarias del Estado de Guanajuato.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Inauguran exposiciones y firman convenio de colaboración el IEC y Diputados Locales en el Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2017.- Con la presencia de Diputados Locales, el Instituto Estatal de la Cultura inauguró dos exposiciones en el Museo del Palacio de los Poderes y al mismo tiempo se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura.

La primera exposición inaugurada fue la del maestro Jesús Gallardo, la cual se titula “El Virtuosismo de la Línea” en la que integra la delicadeza del trazo con las categorías de memoria e identidad individual y colectiva. Siendo el grabado y el dibujo disciplinas que el maestro Gallardo ejercita con gran interés.

En dicha obra trabajó temáticamente las texturas visuales y recurso plástico para la creación de profundidad en la arquitectura.

La segunda exposición lleva por nombre “Sueños de vapor entre caminos de hierro” en la que se deja ver la invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor y su aplicación en la industria y en los medios de transporte.

Finalmente se realizó la Firma de Convenio de Colaboración de Fomento a la Cultura con los Diputados Locales, integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura en el que asume un compromiso de carácter dinámico de los procesos culturales y el equilibrio entre la tradición y la modernidad.

Todo ello para generar un mecanismo que promueva la educación artística y cultural de las diversas formas de expresión y comunicación, estableciendo políticas públicas donde los guanajuatenses sean parte esencial

El evento fue encabezado por el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura, al igual que los Diputados y Diputadas Leticia Villegas, Alejandro Trejo Ávila, Estela Chaves Cerrillo, Isidoro Bazaldúa y Elvira Paniagua Rodríguez.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

EL ENSAMBLE FLAMENCO LA DEBLA, CONTINUARÁ ESTE VIERNES CON EL PROGRAMA NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Dentro de la Debla convergen músicos mexicanos y españoles experimentados en los cuadros flamencos tradicionales junto con músicos de diversas disciplinas como el jazz y la música antigua.
  • La agrupación se ha presentado en diversos escenarios culturales de nuestro país destacando su participación en el Festival Internacional de Campeche, y una relevante gira realizada recientemente por la península maya.
  • Ofrecerán un único concierto este viernes 25 de agosto a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas.

León, Guanajuato a 24 de agosto de 2017. Este viernes 25 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato continuará con su programa Noches en los Jardines del Forum en esta ocasión con la participación del Ensamble Flamenco la Debla quienes ofrecerán un concierto en el Jardín de las Jacarandas.

El Ensamble Flamenco la Debla se formó en el 2007 en la Ciudad de México y está integrado por músicos y bailaores con una perspectiva contemporánea, basada en la experimentación, improvisación, composición y diseño sonoro de un espectáculo dinámico; habitando los palos flamencos, respetando sus códigos básicos y buscando un lenguaje personal y directo. Dentro de la Debla convergen músicos mexicanos y españoles experimentados en los cuadros flamencos tradicionales y en la escena flamenca nacional e internacional, junto con músicos de diversas disciplinas como el jazz y la música antigua, con lo que logran un lenguaje tímbrico propio.

El Ensamble Flamenco la Debla se ha presentado en diversos escenarios culturales de nuestro país destacando su participación en el Festival Internacional de Campeche, y una relevante gira realizada recientemente por la península maya. Ha sido parte de festivales flamencos del Teatro Sergio Magaña así como de presentaciones del fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel tanto en el Auditorio Nacional como en la Feria Nacional de San Marcos. El Ensamble también ha sido invitado a la gira de conciertos con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con presentaciones en el CINVESTAV del IPN, Centro Cultural de Tlatelolco, Universidad Autónoma de Pachuca, Teatro de la República en Querétaro, Teatro Ocampo en Morelia, y el Teatro Obrero en Zamora Michoacán. De manera frecuente,  participa en el Festival Internacional de Flamenco organizado por la UNAM en el Centro Cultural Universitario, así como en la temporada de flamenco en otoño en la Plaza de la danza del Centro Nacional de las Artes.

 

Integrantes  

Anwar Miranda, guitarra, dirección y composición.

Felipe Gallegos, cante y flauta.

Israel Torres, violín.

David Sánchez, contrabajo.

Armando Tovar, baile y palmas.

 

ww.facebook.com/deblaflamenco

www.soundcloud.com/ladebla

 

NOCHES EN LOS JARDÍNES DEL FORUM

Ensamble Flamenco La Debla

Viernes 25 de agosto, 20:00 horas

Jardín de las Jacarandas

Sin costo

 

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx